Hola soy Mario y tengo 24 años, a priori voy a empezar medicina en septiembre en la URJC, salvo cambio drástico en las notas de corte con respecto a otros años.
Este verano me gustaría aprovecharlo para consultar dudas con el objetivo de ir lo mejor preparado posible.
- En clase es recomendable estudiar en base a apuntes sólo o es mejor usar también libros de texto, en ese caso cuáles recomendáis para cada asignatura de primero de la URJC?
- Es recomendable ir estudiando apuntes de wuolah en mi caso de la URJC para ir mejor preparado?
- Qué aptitudes puedo ir desarrollando para ir mejor preparado, por ejemplo estoy aprendiendo mecanografía
- Qué consejos me dais para encontrar rápido un buen grupo para hacer trabajos, cómo identificar quien colaborará bien y quien será un lastre, y de cuánto tiempo dispongo para formar ese grupo de trabajo
- Y cualquier cosa que se me haya pasado preguntar y creías que deba saberlo, agradecería cualquier consejo
Muchas gracias a quien me responda
Primero de todo, felicidades por entrar en la Carrera =).
Respecto a tus dudas, espero que mis respuestas te sean útiles, pero si necesitas saber algo más siéntete libre de contactarme en cualquier momento.
-Nunca está mal tirar de la bibliografía de las guías docentes, porque al final es lo que referencian los propios profesores a la hora de impartir sus clases. Pero también es verdad que, al menos en esta Uni, los apuntes de Wuolah suelen estar bastante bien hechos y resumen de forma muy buena lo que dicen los profesores. A menos que alguno se haya ido o haya habido algún cambio administrativo, imparten los mismos todos los años y en ocasiones ves que los apuntes son clavados a lo que dicen. Respecto a la bibliografía en sí, al final los profes suelen recomendar que escojas el atlas que más te guste acorde a tu forma de estudiar, porque los hay más detallados y con mejores dibujos, como el Netter para Anatomía o el Ross para creo que Fisiología, y los hay que tienen más texto. Personalmente, nunca he usado atlas, pero siendo sinceros no es mala idea si sabes qué mirar, porque al final tienen mucho contenido que no se imparte en el año.
-Si puedes ir un poco adelantado, al final es peso que te quitas de encima. Eso sí, no creo que convenga dedicar demasiado tiempo a ello si simplemente quieres adelantar la materia, pero nunca es malo probar. Sí que es verdad que en 2º hay menos asignaturas pero el contenido es tan denso que tienes que ir estudiando desde el primer día (como Fisiología, que tiene 22 créditos y es un dolor de muelas, hasta los apuntes tienen 600 páginas), pero de eso ya te preocuparás el año que viene. En 1º las más complicadas eran Anatomía I, Biología Celular y Bioquímica, por si quieres mirarlas un poco.
-Aprender a estudiar entendiendo el temario en vez de memorizándolo es una gran ayuda. Sé que es un poco el típico consejo de padre que suena a mucho y puede parecer poco, pero hay herramientas buenas para entender lo que estás estudiando: en Anatomía, por ejemplo, conviene tener un modelo 3D de la anatomía humana (
yo recomiendo este, que es gratis en el navegador) para ir visualizando lo que estudias. Para el resto de asignaturas suele ser conveniente intentar mirar algún vídeo si no entiendes el temario, y si no siempre se puede pedir alguna tutoría, que eso encanta a los profes.
-Asumo que te refieres a los típicos trabajos grupales, tipo exposiciones. Al final es cuestión de ir conociendo a la gente. Incluso alguien que te da sensaciones de ser menos trabajador al principio puede resultar el más currante bajo presión. Pero de igual manera, en general los profes son quienes hacen los grupos de trabajo para cada asignatura salvo para alguna que otra práctica.
-Un consejo que me hubiera gustado saber cuando estaba en 1º era que no es necesario dedicar el 100% del tiempo a la Carrera. Sobre todo en 1º, nunca está de más dividir el tiempo de trabajo y el tiempo libre e intentar vivir un poco, porque es verdad que a veces la presión es tal que a uno se le olvida ser persona.
Ah, y nunca te rindas, aunque parezca que la cosa se te desmorona y tengas que enfrentarte a situaciones con las que nunca creías que lidiarías. La Carrera es difícil, y si alguna vez sacas un poco menos nota de lo que esperabas no te vengas abajo, porque al final vas a conseguir lo que te propongas (como experiencia personal, me quedaron dos en 1º y lo veía imposible, pero ahora estoy en 3º... me han gustado tanto algunas que las voy a volver a hacer el año que viene, pero de todo se sale, como quien dice).
Cualquier cosa, estoy a tu disposición.