Duda existencial medicina o bioquímica?

Estás Viendo:
Duda existencial medicina o bioquímica?

Taila

Nuevo Miembro
Bueno os resumo no se si entrar a medicina, estoy acabando mi fp de técnico de laboratorio de diagnóstico clínico, me ha apasionado, nunca he sido gran estudiante (mi media siempre fue de 7) pero como el fp me encanto me encontré que mi nota media será entre 9-10 , nunca he tenido vocación pero descubrí que me encanta aprender sobre los tejidos, el mundo microscópico, las reacciones bioquímicas que pasan dentro de una célula, osea la bioquímica, aunque tengo 22 años tengo ganas de seguir estudiando, me encanta aprender y hablando con mi profesora me dijo que me mirara las asignaturas de medicina que tal vez se ajusta mas a lo que quiero, le heche un vistazo y me encantan las asignaturas, el problema es que siempre escuche que medicina es muy difícil, y yo no soy una estudiante de sobresaliente ni mucho menos, creo que tengo posibilidades de entrar haciendo las especificas, pero me da miedo sobretodo por que lo que estoy buscando sobretodo es un trabajo de laboratorio, yo no me veo operando ni teniendo la vida de alguien en mis manos... me han dicho que en la carrera se da bastante laboratorio, que hay muchas menos matemáticas que en bioquimica, y que después puedes tirar por investigación, aparte siempre sentí fascinación por la inmunología y las enfermedades autoinmunes y creo que es una especialidad de medicina, ¿me podriais orientar un poquito y contar vuestras experiencia en esta carrera? y el tema de las prácticas con cadáveres es muy chungo?? por que no me hace ni pizca de ilusión eso ¿se ven mucho en la carrera? No se si podría soportarlo ¿podriais contarme vuestra experiencia?
 
Buenas tardes,

Es verdad que durante los 2 primeros años, la carrera de Medicina tiene mucho de laboratorio (por asignaturas como bioquímica, biología, fisiología...), pero en los años siguientes pisarás muy poco uno, ya que las asignaturas son muy clínicas (quirófanos, consultas, mucha teoría...). Tras el MIR, no obstante, hay varias especialidades en las que el contacto directo con el paciente es mínimo y se opera casi en su totalidad en laboratorios: bioquímica clínica, neurofisiología clínica, anatomía patológica, entre otros. Las enfermedades autoinmunes están cobrando cada vez más importancia en el mundo actual, y puede ser una gran opción para el futuro.

En Medicina no das matemáticas como tal, tienes bioestadística, que si bien es matemáticas, no tiene mucho que ver con lo que has hecho en bachillerato, y todos partimos con la misma base (que es casi 0, aunque se dan casos de gente que han estudiado estadística en bachillerato o en ESO sobre combinatoria y probabilidades).

Personalmente creo que la carrera que más se ajusta a lo que quieres es Medicina, ya que un Médico especializado en bioquímica clínica puede tener conocimientos bioquímicos comparables a los que han hecho el grado homónimo. Además, tendrás la ventaja de conocer mejor las enfermedades. No obstante, Bioquímica también es una carrera bastante recomendada (yo la tenía como 2ª opción).

Medicina como cualquier carrera, tiene asignaturas fáciles y difíciles, aunque eso es muy relativo, así que no hagas mucho caso de lo que te digan (difíciles en el sentido de que son muy aburridos que se hacen infumables, no que sea difíciles de entender). Ten en cuenta que Medicina no como Física o Matemáticas, donde la chispa mental cuenta muchísimo.
 
Lo unico que se me ocurre añadir a la respuesta anterior (que la verdad es bastante clara) es lo del tema de los cadaveres, pues bueno, los primeros años se ven bastantes y realmente ya en la segunda practica lo ves como algo muy normal y ni te paras a pensar en que es un cadaver.
Ademas no da tanta impresion como podria parecer en un principio asi que si ese es un impedimento para entrar en medicina no te preocupes por ello :lol:
 
Muchisimas gracias por vuestras respuestas de verdad me habeis ayudado y tranquilizado mucho, me he hecho un poco de spoiler a mi misma y busque en youtube practicas reales de medicina, me he llevado una gran sorpresa al ver que hay muchisimo material sobre este tema, la verdad q creo que era bastante peor en mi imaginacion (lo tipico de ver un cadaver inflado con miles de litro de sangre que chorrea y cosas de las peliculas jajajaj) Se que para mi el olor sera un reto, pero creo que mi vocacion es medicina pero no lo he sabido hasta ahora por que directamente no la conocia, mi profesora me recomendo que me apunte de voluntaria en cruz roja que a veces hacen cobertura sanitaria y podria colarme en alguna y ver todo mas de cerca antes de (si tengo suerte) formalizar la matricula... asi que espero que este sea mi primer post de muchos mas jajaja preguntando cositas y algun dia poder orientar como me habeis orientado vosotros ♡♡♡
 
El olor del formol es un poco fuerte si, pero realmente te acostumbras a el a los 5-10 minutos de estar en la sala asi que no es para tanto.
En cuanto a lo de asistir a una práctica, en las jornadas de puertas abiertas de las universidades te lo enseñan todo y al menos en mi facultad tuvimos la oportunidad de entrar a la sala de disección y ver un cadaver por primera vez, ademas el profesor fue muy amable y nos dio un par de pinceladas de lo que estudiariamos al entrar en medicina.
Si tienes oporunidad de ir a una jornada de puertas abiertas te lo recomiendo
 
Atrás
Arriba