Os informo de un nuevo curso de la faculta de Medicina, convalidable por créditos de libre configuración:
Para más información, entrad al correo de la UM (WEBMAIL), está en el tablón superior derecho de la página de la UM, justo debajo del enlace a SUMA.
Así mismo, os informo de otros cursos aprobados por la Junta de Facultad:
* II TALLER DE SOPORTE VITAL.
26-28 noviembre. Horario: 16:00-21:00. Lugar: Pabellón docente UMU en HUVA.
* II TALLER DE VIOLENCIA FAMILIAR. ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO.
25 de febrero a 1 de marzo de 2008. Horario: 16:00-20:00. Lugar: Seminario 3.1, Facultad.
* III TALLER DE SOPORTE VITAL. 10-12 de marzo de 2008. Horario: 16:00-21:00
Lugar: Pabellón docente UMU en HUVA.
Todos tienen concedidos 3 créditos por equivalencia. Inscripción en Decanato.
saludos!
(posdata. mirad el correo de WEBMAIL de la UM de vez en cuando, es interesante)
Insertar CODE, HTML o PHP:
"I TALLER DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA CLÍNICA.PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS".
Se enmarca dentro de las actividades de formación complementaria destinada a los alumnos de la Facultad de Medicina y está también abierta a otras titulaciones afines al ámbito de actuación sanitaria.
Fechas del Taller: 5-8 y 12-15 de noviembre
Horario: 16:30 - 19:30
Inscripción: Decanato Facultad de Medicina. (Mª. José)
Duración: 30 horas. (Aprobada la concesión de 3 créditos por Junta de Facultad de
Medicina)
Lugar de realización: Seminario 3.1. Facultad de Medicina.
Precio: 50 Euros.
BECAS: Se otorgarán becas a los alumnos que lo soliciten mediante escrito donde argumentarán la justificación de dicha solicitud (familia
numerosa, distancia desde el domicilio, nivel de ingresos económicos, etc).
1. PERFIL DE ESTUDIANTES AL QUE VA DIRIGIDO:
a.Medicina
b.Odontología
c.Fisioterapia
d.Enfermería
2. OBJETIVOS DOCENTES:
* Concebir la comunicación como un medio o instrumento fundamental para lograr que la intervención sanitaria sea auténticamente terapéutica.
* Entender que para manejar cuestiones tan críticas como el sufrimiento o la amenaza de la muerte, presentes siempre en la interacción
sanitaria, se precisan habilidades de comunicación específicas que garanticen el manejo de situaciones tan complejas.
* Sensibilizar acerca de que las habilidades comunicativas en intervenciones sanitarias tan críticas sólo pueden adquirirse a base de
un entrenamiento y una supervisión adecuados.
* Ofrecer estrategias personales que aumenten la capacidad de afrontamiento para prevenir el estrés laboral.
3. CONTENIDOS:
I. Componentes de la Comunicación.
1. El Proceso de Percepción, clave para crear nuestro mapa de la realidad.
2. La Comunicación como expresión de nuestra habilidad personal y vivencial:
a. El proceso de codificación de nuestros mensajes.
b. De qué somos responsables cuando ejercemos de Emisores.
c. Habilidades cuando ejercemos de Receptores.
3. Axiomas de la Comunicación.
II. Técnica de la Comunicación.
4. La coherencia entre la expresión verbal y gestual en la comunicación con los demás.
5. Importancia de la Contención emocional en las situaciones difíciles
de relación con los usuarios/pacientes y familiares.
6. La escucha empática al interactuar con las creencias y emociones del
usuario/paciente.
7. Ventajas de mantener una relación de calidad con los
usuarios/pacientes y familiares.
III. Componentes y Causas del estrés laboral.
8. Definición del estrés y su dimensión laboral.
9. Sintomatología asociada al afrontamiento de situaciones de estresantes.
10. Aspectos de la personalidad que influyen en la aparición y
mantenimiento de los estados ansiosos.
IV. Reeducación frente al estrés.
11. Métodos de relajación.
12. Reestructuración cognitiva.
13. Adecuación de las prioridades y aceptación de uno mismo: mejora de
la autoestima.
4. PROGRAMACIÓN:
Los contenidos correspondientes a los bloques I y II se impartirán los
días 5 a 8. Los correspondientes a los bloques III y IV se impartirán
los días 12 a 15.
5. METODOLOGÍA DOCENTE:
El taller se realizará con metodología práctica y participativa, a fin
de que los asistentes puedan adquirir conocimientos y desarrollar
habilidades de forma directa y mediante el estudio de casos.
6. DOCENTES:
ANTONIO GRANADOS MORENO. Psicólogo. Servicio de prevención de riesgos laborales. SMS.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, JUAN CARLOS. Psicólogo clínico. Hospital Universitario Morales Meseguer.SMS
7. EVALUACIÓN:
Mediante control de asistencia. Cumplimiento de objetivos de aprendizaje. Demostración de logro de habilidades y consecución de competencias. Trabajo complementario mediante autorregistros y análisis de situación.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Tendrán preferencia, para su admisión, los alumnos de los cursos superiores de las titulaciones a las que se dirige. De cualquier modo,
tenido en cuenta lo anterior, primará el riguroso orden de preinscripción.
[b]Boletín de inscripción en documento anexo[/b].
Para más información, entrad al correo de la UM (WEBMAIL), está en el tablón superior derecho de la página de la UM, justo debajo del enlace a SUMA.
Así mismo, os informo de otros cursos aprobados por la Junta de Facultad:
* II TALLER DE SOPORTE VITAL.
26-28 noviembre. Horario: 16:00-21:00. Lugar: Pabellón docente UMU en HUVA.
* II TALLER DE VIOLENCIA FAMILIAR. ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO.
25 de febrero a 1 de marzo de 2008. Horario: 16:00-20:00. Lugar: Seminario 3.1, Facultad.
* III TALLER DE SOPORTE VITAL. 10-12 de marzo de 2008. Horario: 16:00-21:00
Lugar: Pabellón docente UMU en HUVA.
Todos tienen concedidos 3 créditos por equivalencia. Inscripción en Decanato.
saludos!
(posdata. mirad el correo de WEBMAIL de la UM de vez en cuando, es interesante)