Debería costarte menos entrar a las Universidades españolas que las de otros países más que nada porque seguramente tengan un sistema de acceso distinto al que existe en España. A parte del Reino Unido no sé dónde más darán clases en Inglés. Además, en países como Inglaterra las Universidades suelen ser en general mejores que las Españolas y puede ser más difícil de obtener plaza en ellas.
Ten en cuenta que la dinámica de clases en una Universidad no tiene nada que ver con Bachillerato. Aquí el temario es mucho más denso y en 1 semana muchas veces se da más temario que en 1 mes de Bachillerato. Los profesores en general hablan muy rápido y es difícil enterarte de algo si no tienes conocimientos previos. Como experiencia personal, incluso siendo un hispanoparlante nativo me costaba mucho pillar apuntes sobretodo en asignaturas difíciles como neurofisiología o neuroanatomía. No quiero ni imaginarme cómo será tomar apuntes en un idioma no nativo :lol:.
Deberías intentar en sacar la mejor nota posible. Como he dicho antes, es más que probable que en otros países el sistema de acceso no sea igual que en España. En España te presentas a la Selectividad y luego con la nota solicitas plaza en cualquier Universidad. Pero es muy probable que en el extranjero cada Universidad ponga su propio examen de acceso o sus propios requisitos.
Lo más importante es que estudies y aprendas a estudiar a lo largo de todo el año y no dejarlo para el final. Recuerda, la semana antes de Selectividad no es para estudiar, es para repasar y completar lo que ya sabes leyendo algún que otro libro de Biología incluso.
Con la nota que tienes de Bachillerato deberías intentar compensarlo haciendo una buena Fase General y petarla en la Específica. Las asignaturas específicas de Biología y Química son muy fáciles. La fase general a mí me salió bastante mal, pero porque las asignaturas de Lengua e Historia no se me daban para nada bien y encima solo estudié la tarde antes para ambas. Así que si desde ahora te esfuerzas entrarás seguro.
Suerte.