¿creeis que vale la pena seguir intentando?

Estás Viendo:
¿creeis que vale la pena seguir intentando?

mariamariamaria

Nuevo Miembro
estoy terminando 1 de bachiller, ya lo he terminado (lo hago a distancia) pero aun no tengo las notas, y me han salido fatal dos examenes finales, por lo que voy a suspender esas dos materias y las tendre que recuperar haciendo un examen de esas dos de todo el curso..y creo que no podré tener más que un 6 según las normas. me ha ido todo bastante bien durante el curso, tenía un 8,33 en la primera evaluacion y un 8,22 en la segunda, pero lo he estropeado todo ahora. y ya no sé si vale la pena, porque conseguir un 12 y pico me empieza a parecer totalmente imposible, no sé el caso de otros, pero yo no soy tan brillante ni nunca lo he sido ni lo seré. esta claro que no voy a entrar a ninguna parte si me he esforzado tanto este año y no he conseguido nada, porque con esos dos suspensos que con muuucha suerte se convertiran en 6, me va a salir una media desastrosa, y aunque suba en segundo no va a ser más que un 8,5 o por ahí y por muy bien que haga la selectividad o lo que sea, la nota sube cada año..comparando mi nota con los 9 que tiene mucha gente de este foro..no sé si vale la pena estudiar el año que viene, porque si no entro el primer año, no voy a intentarlo el año que viene y etc, en mi caso es imposible esperar tanto tiempo. o es el año que debo entrar a la universidad, o sea, 2014, o no es nunca y eligo otra carrera. me siento muy deprimida, me encanta la medicina, pero parece imposible conseguirlo aqui en españa, encima cada año nos lo ponen más dificil con la reducción de plazas, reformas del bachillerato, selectividad y etc..
¿que hariais en mi lugar?
perdon por escribir todo eso, es que tenia que contarlo.
 
¿Sabes qué haría en tu lugar? Motivarme aún más con ese pequeño "percance" que has tenido con esas asignaturas.

Cuando queremos algo de verdad, con toda nuestra fuerza, la vida no nos lo ofrece y nos lo da masticado, no, hay que currárselo y demostrar que de verdad quieres conseguirlo. Así que abandona esa negatividad que lo único que hace es hacerte retroceder y alejarte de verdad de tu sueño. Tú puedes, y si de verdad crees en ti lo harás. No se trata de intentarlo, sino de hacerlo sin más, de estar plenamente convencido de que lo vas a conseguir. Este es tu sueño (al igual que el mío) y merece la pena esforzarse aún estando rebozado en la mierda que rendirse. Si has retrocedido un paso, haces dos, así veo yo las cosas.

Yo tengo un 7,58 en bachillerato, muy lejos de esos 9-10 de la mayoría de casimédicos. Mi nota es 11,713 y aún haciendo enfermería estoy preparándome de nuevo la selectividad: empecé en noviembre y casi he terminado ya por el tema de los exámenes finales de enfermería. Y al caso: yo estoy absolutamente convencido de que voy a llegar al 12 como mínimo y te aseguro que con mis notas actuales no es precisamente fácil mejorar, pero confío plenamente en mí.

La cuestión es que si tú confías en ti. Si no es así y vas a renunciar tan fácilmente a tu sueño vas a arrepentirte toda tu vida por "dos asignaturas" de primero. Yo he "perdido" año y medio de mi vida, entraré a medicina con 20 años en lugar de con 18, ¿y? Anímante que esto es solo el principio y sé que puedes, y al igual que te digo esto se lo digo al resto. Vale más que la pena pelear por nuestros sueños.
 
Creo que es una pregunta de estrategia más que de motivación o de ánimos. ¿Qué edad tienes? Si has pasado los 25 y ves q no te va a dar la media yo te recomendaría examinarte el año que viene para mayores de 25 años. Pero ojo! Si te examinas de selectividad ya no podrás acceder a la prueba de 25 años. Echa cálculos
 
Holaaaa!!!! Antes de todo pedirte que no te desanimes. Trataré de contante mi historia para ver si te sirve un poco de consuelo y te da ganas de seguir adelante como lo hago yo. Resumo: año 2011, me gradúo de bachillerato a los 17 años en el extranjero y entro por vía directa, sin exámenes, en una buena universidad a estudiar la carrera que siempre había soñado, medicina, tras haberme currado el bachillerato y conseguir una de esas notas que dicen por ahí. Entre libros de anatomía, exámenes interminables de fisiología pero con un amor más grande por mi carrera, cumplo el primer semestre y por cuestiones de la vida me tengo que mudar a España y dejarlo todo atrás. Hace casi un año estudio por mi cuenta para materias con contenidos totalmente diferentes a los que yo vi en su momento, voy de oyente a un instituto, me presento a exámenes, me estoy sacando el FIRST y no regreso a casa hasta las 9:00 de la noche porque me paso cada día derramando sudor y lágrimas en una mesa de biblioteca. Ahora, a menos de un mes de hacer los exámenes de selectividad por la UNED (exámenes especiales para estudiantes de sistemas educativos extranjeros, 27 y 28 de mayo) me siento la persona más insegura de la tierra pero aun así, no dejo de aferrarme al sueño que desde hace unos años conduce mi vida, convertirme en médico. Suben las notas, bajan las plazas, la economía desfallece y no sé qué será de mí dentro de unos pocos días, pero no descanso.

Con todo esto quiero decirte, que si yo no me he rendido a pesar de toda la carga emocional que conlleva todo el sacrificio que he tenido que hacer, tú tampoco puedes rendirte. Afortunadamente existe más de una vía, eres joven y si no es de una manera, por otra llegarás a estudiar medicina. ¿Por qué lo sé? Porque tienes ganas y eso, es más fuerte que un número, una nota de 10, un 12 o un 14. Porque las ganas son las que te harán buen médico...recuérdalo.
 
es increible el esfuerzo que hacéis...ni me imagino competir con personas así por una plaza. a veces pienso incluso que aunque me gusta mucho la medicina ahora, quizás no conozco la verdadera realidad de esta profesión y no lo podré hacer hasta trabajar como médico, y quizás surgiran algunos problemas de los que no me doy cuenta que harán que ya no tenga tantas ganas de ser médico como ahora, y hacer tanto esfuerzo por decepcionarme luego..aunque sin duda esto es lo que quiero hacer ahora, pero en el futuro siempre puede cambiar algo, por muy segura que este hoy. quiero decir que no es lo mismo decir ahora que no soy médico "eso no es tan dificil, podré con ello" y enfrentarme luego a cosas así en la realidad...puede ser más duro de lo que me espero. pero por otra parte si no lo intento me arrepentiré toda mi vida.
gracias de todas formas, me estais ayudando
 
Hola, si realmente quieres estudiar medicina; sigue intentándolo con todas tus fuerzas, porque sino te quedarás con la espinita clavada. Te voy a contar mi caso. Yo acabé bachillerato en el 2008, y como no me dio la media (tampoco es que me matara a estudiar...) entre a enfermería en la UA (universidad de alicante). Cuando terminé la carrera y ya había echo las prácticas me dí cuenta que mi vocación era estudiar medicina. Enfermería me encantaba sí, pero me daba la sensación que quería saber más. Intenté entrar por vía titulados en el 2011 justo cuando acabé enfermería; pero con una nota de 8 no pude entrar. Con este panorama, me lancé a la piscina y ese mismo año me apunte a un ciclo de grado superior de laboratorio clínico (fue una jugada arriesgada, porque en el ciclo tenía que ir a clase y tuve que renunciar a contratos de trabajo, con lo que me estaba cerrando muchas puertas en enfermería). En 1º de ciclo me estuve matando a estudiar como un burro y saqué un 10 de media. Nada más acabar 1º (junio 2012) me puse a estudiar las específicas de selectividad (química y biología), y me tiré todo el verano pringando estudiando como un burro otra vez. Llego la PAU en septiembre y saque dos 10 en biología y química. Luego finalmente hice un último esfuerzo de septiembre de 2012 a marzo de 2013 y saqué 10 en 2º de ciclo. Ya en marzo de este año, pude respirar tranquilo ya que con el 10 de nota media de ciclo y los dos dieces de la fase específica tengo un 14 y voy a poder elegir medicina en cualquier universidad de españa.
Durante todo este período he sacrificado muchísimas cosas, tiempo, esfuerzo... Me dio un período de mucha ansiedad, lo pase mal; pero aquí estoy con un 14 de nota de acceso.
Por todo ello quiero mandaros un mensaje de optimismo a todos que vuestro sueño sea estudiar medicina: no os rindáis nunca, ser fuertes, que con esfuerzo alcanzaréis todo lo que os propongáis, buscar vuestro límite y alcanzaréis todo.
 
Ay María! Creo que esa angustia que llevas dentro es la que hemos tenido todos los que formamos parte de este foro, no te sientas la excepción. TODOS los estudiantes, y aún mas los aspirantes a medicina, sufren la dureza de un sistema educativo en decadencia. Me conmueven tus inseguridades y tus miedos, porque hacen que recuerde lo que he sido capaz de conseguir, después de 3 duros años. Querría responderte en concreto a una cuestión.

no sé si vale la pena estudiar el año que viene, porque si no entro el primer año, no voy a intentarlo el año que viene y etc.

Quizá mi consejo sirva de poco si las razones de tu argumento van más allá del mero miedo de quedarte atrás, pero si tal es el caso, por favor, ¡NO LO HAGAS! No te dejes arrastrar por una sociedad en la que todo gira a la velocidad de la luz, en la que no hay tiempo para disfrutar de nada porque hay que darse prisa, ser el mejor en todo y llegar el primero a todas partes. Ir a curso por año a lo largo de toda nuestra vida educativa es absolutamente necesario para no quedar relegado al ámbito de los "incapaces". Siempre tienes que sacar más nota que el compañero de tu izquierda porque tienes que demostrarle que tú eres mejor. A los profesores no les importa que aprendas o no; la obsesión por los resultados hace que los jóvenes desprecien el saber y que los niños no quieran ir al colegio. Todo esto no está al alcance de tu mano, de aquí a tres años, el cambiarlo. Pero ahora, con tus 17 años de edad te digo que te des cuenta de cómo van las cosas y decidas si quieres formar parte o no del torbellino de la posmodernidad.
María, si tus inquietudes descansan en el miedo de ver cómo tus compañeros entran en las carreras de sus sueños y tú no, permíteme decirte que NO HAY PRISA. La vida es lo suficientemente larga como para que te de tiempo a luchar por aquella carrera que durante años ha habitado en tu corazón y gobernado tus propósitos. Invertir un año, dos o los que hagan falta en repetir selectividad o hacer un grado superior, no es perder el tiempo. Son experiencias que te harán crecer como persona y madurar; y cuando alcances tu meta, después de años de esfuerzo, te sentirás orgullosa de lo fuerte que eres. Concretamente en la carrera de Medicina, son pocos los que entran con 18 años; estoy segura de que nos encontraremos con personas de todas las edades.
Yo hice la PAU en Junio de 2012 y no me dio la media ni para Madrid ni para ninguna universidad de España (eché solicitud en todas). Al principio quise renunciar a mi sueño; si después de tanto esfuerzo no lo había conseguido, ¡nunca lo conseguiría! Nada más lejos de la verdad. Mi familia y mis amigos me animaron para presentarme de nuevo en Septiembre y así lo hice. ¡Y LO CONSEGUÍ! Ahora tengo la media y este año podré entrar. Y en cuanto este año, he estado haciendo otra carrera. No me convalidan asignaturas ni nada, pero me encanta: Antropología Social. Aquí he aprendido muchísimas cosas que de haber empezado medicina el año anterior no hubiera aprendido. He conocido gente maravillosa y me he dedicado a conocerme más a mí misma: quién soy y quién quiero ser.
Por supuesto, cada caso es un mundo. Pero de corazón te animo a que sigas intentándolo, que luches siempre por lo que quieres y nunca nunca te rindas. Un médico tiene que ser fuerte para soportar el dolor y la enfermedad, y a la vez risueño para colmar a los pacientes de tranquilidad y optimismo. Y esto no se aprende en los libros. Cuánto más luches, más fuerte serás y más orgullosa te sentirás cuando hayas conseguido tus propósitos.
Ojalá que mi humilde mensaje sirva de ánimo a tu corazón y de frescura a tu mente! :lol: Tan solo si piensas aunque sea un poco en lo que todas estas personas y yo te hemos dicho, me doy por satisfecha.
A lo mejor queda un poco ñoño :mrgreen: jeje pero te dejo aquí unos versos de un poema de William Ernest Henley que salvaron a Nelson Mandela de caer en la desesperación durante los años en que estuvo en prisión. Dan mucha fuerza; a mi siempre me han ayudado.

Un abrazo muy grande y ojalá que se cumpla tu sueño.

En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino,
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me econtrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino
soy el capitán de mi alma
.
 
Decía mi mejor amigo que, entre persona y persona, sólo había una cuarta, que lo que es capaz de hacer uno, con más o menos esfuerzo, es capaz de hacerlo otro. Obviamente no te hablo de genialidades, sino de las cosas que nos son comunes a la mayoría. Medicina tiene una nota de corte alta, cierto, pero detrás de muchas de esas notas de corte no tienen por qué haber, y de hecho no hay, grandes genialidades, sino grandes esfuerzos. Y ésa es tu única labor. No te flageles pensando que no eres brillante, porque la inmensa mayoría tampoco lo es, estudie medicina o estudie una ingeniería. Insisto, hay grandes esfuerzos, que a veces no se ven recompensados como te ocurre a tí ahora, pero que a la larga dan sus frutos. Ponte una meta de estudio, unas horas fijas de estudio donde, llueva o salga el sol, tú estarás ahí, dando el cayo. Y lo conseguirás. Y date tregua, confía en tí misma, porque mucho recorrido lo tendrás solucionado si comienzas en serio a pensar: " ésto es lo que quiero, y lo voy a conseguir" Suerte.
 
Atrás
Arriba