Yo lo que te puedo decir así en general es que todos los médicos que conozco tienen su familia y sus hijos, les veo en el colegio con sus hijos pequeños, les veo en el supermercado o paseando lis fines de semana. Van de vacaciones con sus familias......
Quiero decir que tienen una vida normal aunque tengan que hacerlas guardias cuando las tengan que hacer que incluso en algunos hospitales según la especialidad ni siquiera son de presencia física sino localizadas.
No sé como será en otras ciudades, pero donde yo vivo no es tan fiero el leon como lo pintan.
Lo primero de todo, te diría que desmitificaras todo lo que se oye alrededor de la medicina. En mi caso, tengo recuerdo de un mayor estrés durante la carrera. Has hecho lo más difícil. Primero, me formé como residente de familia, la época de los 25 años. Pude vivir con mi novia con nuestros sueldillos de residente. 5 guardias sin saliente al día siguiente. Volvías a casa, siesta de 2 horas y a disfrutar. Como adjunto de familia, se acabaron las guardias, fines de semana libres. Con 39 años me preparo el 2° MIR con dos niñas pequeñas. Mi mujer me apoya ese año, al siguiente es ella la que se lanza a la piscina. Los dos posteriormente 4 años haciendo anestesia y radiología. Fueron duros pero mereció la pena. Ahora de adjuntos hacemos 3 guardias presenciales en mi caso y 1-2 en el de mi mujer. Ganas de dejarlas el año que viene con 55 años, ya me he hecho mayor. Durante todo este tiempo hemos podido disfrutar y nuestras hijas nos han tenido ahí continuamente. He podido hacer una barbaridad de cosas en paralelo (por ahí tienes un post mío contándolo).
Ten en cuenta que la medicina, a diferencia de otras carreras, te ofrece posibilidades muy variadas. Que no te gustan el estrés o dormir fuera de casa, derma, anatomía patológica, etc. Que te gusta la adrenalina, urgencias, anestesia, intensivos....
En resumen, si crees que este pensamiento te está bloqueando, busca un psicólogo que te ayude en esta fase de preparación MIR. Cuando hayas hecho el examen, vendrá la fase de reflexión sobre qué vida quieres tener. Es muy diferente cómo decides la especialidad siendo un joven de 25 o un madurito de 39. El consejo que da el dr Macarrón del CTO en un video de youtube sobre la elección de especialidad lo resume perfectamente.