Compaginar residencia con vida personal

Estás Viendo:
Compaginar residencia con vida personal

Me2007

Nuevo Miembro
Estoy preparando el MIR y me agobia pensar en la residencia médica y la carga de trabajo y responsabilidades que conlleva. me Preoucpa el hecho de no poder compaginarlo con mi vida personal, el hecho de poder formar una familia o disfrutar del tiempo con mi familia. Es que me da la sensación que tanto como residente o adjunto pasas parte de tu tiempo en el hospital lo cual es una carga fisica y emocional y cuadno regresas a casa despues del trabajo ya estas con pocas energías para hacer otras cosas. Es así?? como puedo susperar esta preocupacion hacia el futuro?
 
Yo lo que te puedo decir así en general es que todos los médicos que conozco tienen su familia y sus hijos, les veo en el colegio con sus hijos pequeños, les veo en el supermercado o paseando lis fines de semana. Van de vacaciones con sus familias......
Quiero decir que tienen una vida normal aunque tengan que hacerlas guardias cuando las tengan que hacer que incluso en algunos hospitales según la especialidad ni siquiera son de presencia física sino localizadas.
No sé como será en otras ciudades, pero donde yo vivo no es tan fiero el leon como lo pintan.
 
Pues será como todos los trabajos, no hay ningún trabajo donde conciliar sea fácil, y q no tenga responsabilidades, eso forma parte de la vida, y afortunado el q tiene trabajo y responsabilidades, pq sin eso no se puede vivir, y te imaginas la persona q trabaja en un supermercado, o en el mar...creo q eres afortunada de tener una profesión q en principio debería ser tu vocación. La vida para la mayoría de los mortales no es fácil y hay q lucharla, pero cada uno debe buscar su camino.
Creo q si llegaste hasta aquí, igual debes completar el camino, para q no te quede ninguna espina clavada, y quizás la vida después te ponga en otros caminos.
Suerte 🍀 y Ánimo
 
MIR significa "Médico Interno Residente"...no resides en el hospital, pero casi, y no sólo por las guardias (ahora no se hacen tantas al mes como hace años y además se libran), sino por horas de estudio, quedarte por la tarde para terminar temas burocráticos, observar procedimientos...

¿Se puede compaginar con la vida personal?, si, conozco médicos/as que durante la residencia formaron sus familias e incluso tuvieron hijos durante la residencia (esto implica hacer un parón y tener que prolongarla, claro), pero desde luego no es fácil, y menos si tu pareja no es del gremio o, si lo es, está en otro hospital/ciudad.
 
Yo lo que te puedo decir así en general es que todos los médicos que conozco tienen su familia y sus hijos, les veo en el colegio con sus hijos pequeños, les veo en el supermercado o paseando lis fines de semana. Van de vacaciones con sus familias......
Quiero decir que tienen una vida normal aunque tengan que hacerlas guardias cuando las tengan que hacer que incluso en algunos hospitales según la especialidad ni siquiera son de presencia física sino localizadas.
No sé como será en otras ciudades, pero donde yo vivo no es tan fiero el leon como lo pintan.
Lo primero de todo, te diría que desmitificaras todo lo que se oye alrededor de la medicina. En mi caso, tengo recuerdo de un mayor estrés durante la carrera. Has hecho lo más difícil. Primero, me formé como residente de familia, la época de los 25 años. Pude vivir con mi novia con nuestros sueldillos de residente. 5 guardias sin saliente al día siguiente. Volvías a casa, siesta de 2 horas y a disfrutar. Como adjunto de familia, se acabaron las guardias, fines de semana libres. Con 39 años me preparo el 2° MIR con dos niñas pequeñas. Mi mujer me apoya ese año, al siguiente es ella la que se lanza a la piscina. Los dos posteriormente 4 años haciendo anestesia y radiología. Fueron duros pero mereció la pena. Ahora de adjuntos hacemos 3 guardias presenciales en mi caso y 1-2 en el de mi mujer. Ganas de dejarlas el año que viene con 55 años, ya me he hecho mayor. Durante todo este tiempo hemos podido disfrutar y nuestras hijas nos han tenido ahí continuamente. He podido hacer una barbaridad de cosas en paralelo (por ahí tienes un post mío contándolo).
Ten en cuenta que la medicina, a diferencia de otras carreras, te ofrece posibilidades muy variadas. Que no te gustan el estrés o dormir fuera de casa, derma, anatomía patológica, etc. Que te gusta la adrenalina, urgencias, anestesia, intensivos....
En resumen, si crees que este pensamiento te está bloqueando, busca un psicólogo que te ayude en esta fase de preparación MIR. Cuando hayas hecho el examen, vendrá la fase de reflexión sobre qué vida quieres tener. Es muy diferente cómo decides la especialidad siendo un joven de 25 o un madurito de 39. El consejo que da el dr Macarrón del CTO en un video de youtube sobre la elección de especialidad lo resume perfectamente.
 
Yo lo que te puedo decir así en general es que todos los médicos que conozco tienen su familia y sus hijos, les veo en el colegio con sus hijos pequeños, les veo en el supermercado o paseando lis fines de semana. Van de vacaciones con sus familias......
Quiero decir que tienen una vida normal aunque tengan que hacerlas guardias cuando las tengan que hacer que incluso en algunos hospitales según la especialidad ni siquiera son de presencia física sino localizadas.
No sé como será en otras ciudades, pero donde yo vivo no es tan fiero el leon como lo pintan.
Mi padre cuando tiene residentes las hace localizadas, pero cuando no las tiene que hacer en el hospital
 
Estoy preparando el MIR y me agobia pensar en la residencia médica y la carga de trabajo y responsabilidades que conlleva. me Preoucpa el hecho de no poder compaginarlo con mi vida personal, el hecho de poder formar una familia o disfrutar del tiempo con mi familia. Es que me da la sensación que tanto como residente o adjunto pasas parte de tu tiempo en el hospital lo cual es una carga fisica y emocional y cuadno regresas a casa despues del trabajo ya estas con pocas energías para hacer otras cosas. Es así?? como puedo susperar esta preocupacion hacia el futuro?
Otra médico que pudo perfectamente conciliar , casarme tener hijos..
Especialidad en cardiología en la época en que no se libraban las guardias. Por aquella época mi novio que ahora es mi marido estaba también iniciando su andadura profesional .. el en Toledo , yo en Oviedo. Reconozco que él viajaba más que yo para vernos algún fin de semana que yo tenía guardias. A veces quedábamos en León que es de donde somos.. si se puede.
Nada más terminar mi residencia nos trasladamos ambos a León y formamos una familia. Mi marido es docente con lo cual librando todos los fines de semana, fiestas y vacaciones nos facilitó mucho el tema de cuidar a los niños.. pero en nuestro caso había familia de apoyo.. y como no queríamos pasarnos se contrató gente
Claro que se puede!! El resto de las profesiones también tienen sus cosas. Yo conozco autónomos ( por ejemplo mi peluquera ) que tienen más difícil la conciliación)
Bueno que mi hijo es ahora R1de hematologia y libran todas las guardias. Y ahora en Navidades no tiene que hacer ningún festivo..

Ánimo y mucha suerte en tu mir
 
Atrás
Arriba