Ayuda para un recurso de reposición.

Estás Viendo:
Ayuda para un recurso de reposición.

SLP71

Miembro activo
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
 
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
Vaya faena....no hija cambió de problema en química y lo que hizo fue tachar con una cruz grande y hacer otro.
 
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
Hay que tachar la que no quieres. El corrector no puede interpretar el examen y coger la que considere, por ello, suelen coger la primera opción. Pobres niños, son fallos de nervios. Si han aplicado para todos los alumnos el mismo criterio no pueden variar. Espero tengas suerte
 
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
Esto es de humanidad y no de tanta normativa q le quieren aplicar a gente tan joven en un examen de tantos nervios!!!.
 
Esto es de humanidad y no de tanta normativa q le quieren aplicar a gente tan joven en un examen de tantos nervios!!!.
Pues aquí la tengo, que está mañana se hartó de llorar, cuando fuimos a ver el examen de Lengua.

Le corrigieron la opción A, con el valor de la única pregunta contestada, 0.5, e ignoraron la opción B, que tenía contestada las 3 preguntas, 1.5.

Ese punto es la diferencia de estar la 118 en lista de espera en Sevilla con 13.314, a ser estudiante de Medicina en Sevilla con 13.414.
 
Por si te vale. En la resolución por la que la Junta publica los acuerdos de la comidión gestora de las pruebas (buscala) debe de haber un apartado de revisión de calificaciones. Este debe especificar si se puede pedir revisión de todo el examen o solo de un ejercicio. Y de como se realiza dicha revisión. Supongo que no dira nada de lo que preguntas.
En tal caso, en el recurso puedes argumentar que pides revisión del ejercicio X OpciónB que es el que se entrego y no calificó (para que no te hagan medias,etc) ni en la primera corrección ni en la segunda, y puedes añadir , no se si lo haria, lo de que en ningún sitio de la resolución se dice que haya que indicar nada de opciones contestadas pq se entiende por contexto cual es la opcion optada por el alumno, etc …ten en cuenta que el recurso va dirigido, creo, a la comisión gestora que dicto las normas y esta, si procede, se lo pasa al especialista que puso el examen. Pero que quede claro que pides el ejercicioX opciónB.

Tambien pondria lo de la nota del 13,xxx para que vean que es buenisima alumna.

PD: a mi hija, en matesII, el corrector le tachó el ejercicio y puso su solución a boli. Cuando se publicaron las correcciones, la de mi hija estaba bien y la del corrector mal. Resultado, 8,7 de inicio, 9,9 revisión. Media: 9,3.
Tras el Recurso otra media: 9,66 final, ni el redondeo nos dieron.
Por cierto soy matematico. Suerte.
 
Atrás
Arriba