Ayuda para un recurso de reposición.

Estás Viendo:
Ayuda para un recurso de reposición.

SLP71

Miembro activo
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
 
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
Vaya faena....no hija cambió de problema en química y lo que hizo fue tachar con una cruz grande y hacer otro.
 
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
Hay que tachar la que no quieres. El corrector no puede interpretar el examen y coger la que considere, por ello, suelen coger la primera opción. Pobres niños, son fallos de nervios. Si han aplicado para todos los alumnos el mismo criterio no pueden variar. Espero tengas suerte
 
ANDALUCÍA



VISIONADO DE EXAMEN LENGUA DE LA PAU.



Voy hacer 2 preguntas por si me podéis ayudar:



1° Pregunta:



Cuando una pregunta tiene 2 opciones, A y B, y cada opción tiene 3 preguntas.



Empiezo contestando la opción A, la primera pregunta correcta, y en la segunda me doy cuenta que no estoy seguro, y decido abandonar esa opción, y cambiar a la opción B, y contesto correctamente a las 3 preguntas.



EXISTE EN LA NORMA COMO SE PROCEDE CON LA OPCIÓN A ???



Se abandona sin más, se tacha, se le da tipex, hay que pedir otro folio y romper ese ?????

----------‐-------------------------



2° Pregunta:



El criterio de corrección establece que con el fin de evitar que el alumno intente maximizar la nota ( es decir, contestar todas las preguntas de las 2 opciones, y que el examinador eliga la que mas puntuación tenga), se corrige la primera opción que aparece en el examen, entre A y B, y la otra se ignora.



Creo que no se puede aplicar ese criterio, porque claramente la opción A, no tiene contestado las 3 preguntas, solo la primera, y se abandona incompleta, para contestar las 3 preguntas de la opción B.



Vamos a recurrir la nota, entendemos que no se ha intentado maximizar la nota, y que claramente se ve que la opción A esta abandonada incompleta. Y no tenemos constancia de cómo hay que proceder ante una respuesta que no se considera válida.
Esto es de humanidad y no de tanta normativa q le quieren aplicar a gente tan joven en un examen de tantos nervios!!!.
 
Esto es de humanidad y no de tanta normativa q le quieren aplicar a gente tan joven en un examen de tantos nervios!!!.
Pues aquí la tengo, que está mañana se hartó de llorar, cuando fuimos a ver el examen de Lengua.

Le corrigieron la opción A, con el valor de la única pregunta contestada, 0.5, e ignoraron la opción B, que tenía contestada las 3 preguntas, 1.5.

Ese punto es la diferencia de estar la 118 en lista de espera en Sevilla con 13.314, a ser estudiante de Medicina en Sevilla con 13.414.
 
Por si te vale. En la resolución por la que la Junta publica los acuerdos de la comidión gestora de las pruebas (buscala) debe de haber un apartado de revisión de calificaciones. Este debe especificar si se puede pedir revisión de todo el examen o solo de un ejercicio. Y de como se realiza dicha revisión. Supongo que no dira nada de lo que preguntas.
En tal caso, en el recurso puedes argumentar que pides revisión del ejercicio X OpciónB que es el que se entrego y no calificó (para que no te hagan medias,etc) ni en la primera corrección ni en la segunda, y puedes añadir , no se si lo haria, lo de que en ningún sitio de la resolución se dice que haya que indicar nada de opciones contestadas pq se entiende por contexto cual es la opcion optada por el alumno, etc …ten en cuenta que el recurso va dirigido, creo, a la comisión gestora que dicto las normas y esta, si procede, se lo pasa al especialista que puso el examen. Pero que quede claro que pides el ejercicioX opciónB.

Tambien pondria lo de la nota del 13,xxx para que vean que es buenisima alumna.

PD: a mi hija, en matesII, el corrector le tachó el ejercicio y puso su solución a boli. Cuando se publicaron las correcciones, la de mi hija estaba bien y la del corrector mal. Resultado, 8,7 de inicio, 9,9 revisión. Media: 9,3.
Tras el Recurso otra media: 9,66 final, ni el redondeo nos dieron.
Por cierto soy matematico. Suerte.
 
Por si te vale. En la resolución por la que la Junta publica los acuerdos de la comidión gestora de las pruebas (buscala) debe de haber un apartado de revisión de calificaciones. Este debe especificar si se puede pedir revisión de todo el examen o solo de un ejercicio. Y de como se realiza dicha revisión. Supongo que no dira nada de lo que preguntas.
En tal caso, en el recurso puedes argumentar que pides revisión del ejercicio X OpciónB que es el que se entrego y no calificó (para que no te hagan medias,etc) ni en la primera corrección ni en la segunda, y puedes añadir , no se si lo haria, lo de que en ningún sitio de la resolución se dice que haya que indicar nada de opciones contestadas pq se entiende por contexto cual es la opcion optada por el alumno, etc …ten en cuenta que el recurso va dirigido, creo, a la comisión gestora que dicto las normas y esta, si procede, se lo pasa al especialista que puso el examen. Pero que quede claro que pides el ejercicioX opciónB.

Tambien pondria lo de la nota del 13,xxx para que vean que es buenisima alumna.

PD: a mi hija, en matesII, el corrector le tachó el ejercicio y puso su solución a boli. Cuando se publicaron las correcciones, la de mi hija estaba bien y la del corrector mal. Resultado, 8,7 de inicio, 9,9 revisión. Media: 9,3.
Tras el Recurso otra media: 9,66 final, ni el redondeo nos dieron.
Por cierto soy matematico. Suerte.
Si sí vamos a pedir la revisión de ese ejercicio, tenemos hasta el 11 de Julio para presentar el recurso de reposición.

Y claro, lo vamos hacer de esa forma, pidiendo la corrección de la opción correcta, y dejando claro que la primera opción es incompleta, y se abandonó, y que por contexto se ve claramente que la opción correcta es la segunda.

De igual forma entendemos que no se puede aplicar el criterio de intentar el alumno maximizar la nota, pues queda claro que la única respuesta completa es la B, y este criterio además, es contrario a la norma,
" Lo importante es responder correctamente a la opción elegida y demostrar conocimiento sobre el tema".

Y por último, no consigo ver explicitamente la forma de proceder con un texto erróneo, hay que tachar, borrar, dar tipex....pero esta regulado ???

Bueno, a ver, el no ya lo tenemos.

Muchas gracias.
 
Si sí vamos a pedir la revisión de ese ejercicio, tenemos hasta el 11 de Julio para presentar el recurso de reposición.

Y claro, lo vamos hacer de esa forma, pidiendo la corrección de la opción correcta, y dejando claro que la primera opción es incompleta, y se abandonó, y que por contexto se ve claramente que la opción correcta es la segunda.

De igual forma entendemos que no se puede aplicar el criterio de intentar el alumno maximizar la nota, pues queda claro que la única respuesta completa es la B, y este criterio además, es contrario a la norma,
" Lo importante es responder correctamente a la opción elegida y demostrar conocimiento sobre el tema".

Y por último, no consigo ver explicitamente la forma de proceder con un texto erróneo, hay que tachar, borrar, dar tipex....pero esta regulado ???

Bueno, a ver, el no ya lo tenemos.

Muchas gracias.
No creo que os sirva de mucho pero la IA de google dice esto:
Si en un examen de la EBAU empiezas a desarrollar una opción y luego decides cambiarte a la otra, debes tachar claramente la opción que no quieres y señalar explícitamente cuál es la opción que estás respondiendo. Asegúrate de que la opción elegida sea fácil de identificar y que no haya confusión para el corrector.

Pasos a seguir:

  1. 1. Tacha claramente:
    Utiliza una línea clara y visible para tachar toda la opción que no quieres que sea corregida.
  2. 2. Indica la opción correcta:
    Si es necesario, puedes escribir "Opción A" o "Opción B" al principio de la respuesta que sí quieres que sea evaluada.
  3. 3. Revisa que no haya ambigüedad:
    Asegúrate de que el corrector pueda identificar fácilmente la opción que has elegido y que no haya dudas sobre cuál es la que deseas que se corrija.
  4. 4. No te preocupes demasiado:
    Si has seguido estos pasos, no debería haber problemas con la corrección. Los correctores están acostumbrados a este tipo de situaciones.
En resumen, la clave es ser claro y evitar cualquier ambigüedad al señalar la opción elegida.

A ver si podemos encontrar de donde lo ha sacado.
 
Si sí vamos a pedir la revisión de ese ejercicio, tenemos hasta el 11 de Julio para presentar el recurso de reposición.

Y claro, lo vamos hacer de esa forma, pidiendo la corrección de la opción correcta, y dejando claro que la primera opción es incompleta, y se abandonó, y que por contexto se ve claramente que la opción correcta es la segunda.

De igual forma entendemos que no se puede aplicar el criterio de intentar el alumno maximizar la nota, pues queda claro que la única respuesta completa es la B, y este criterio además, es contrario a la norma,
" Lo importante es responder correctamente a la opción elegida y demostrar conocimiento sobre el tema".

Y por último, no consigo ver explicitamente la forma de proceder con un texto erróneo, hay que tachar, borrar, dar tipex....pero esta regulado ???

Bueno, a ver, el no ya lo tenemos.

Muchas gracias.
Que mal... Lo siento muchísimo.
En mi opinión, debéis leer claramente los acuerdos o las normas de calificación. Si no aparece explícitamente en ninguna cláusula o apartado, lo resaltaría en la reclamación ya que conlleva a malentendidos y perjudica negativamente al alumnado. Si no se menciona que la opción de un ejercicio que se corrige es la primera que aparece en el cuadernillo (en el caso de haber respondido a las dos), en un ejercicio que se observa claramente que una opción está más completa que la otra, se debería dar por hecho/entender que esa es la elegida, y es la que más beneficia al alumno.
También mencionaría la nota que se le ha quedado por la corrección errónea de ese ejercicio y cómo le hubiera quedado la nota si el corrector hubiera escogido la que claramente estaba más completa.
Respecto a cómo proceder con un texto erróneo... Si no está regulado podéis intentar rascar por ahí también, pero mirad bien los apartados, alomejor hay alguno que menciona que la respuesta correcta debe ser claramente diferenciada o identificable respecto a la incorrecta/errónea o algo así parecido...
Por ejemplo, el profesor del examen de la PAU de la clase de mi hija mencionó que se entregaban cuadernillos nuevos en el caso de que escribieran algo mal o necesitaran volver a redactar las respuestas, claro rompiendo el cuadernillo anterior delante de ellos, y que por eso no pegaran las pegatinas hasta finalizar el examen. No se el caso de vuestra comunidad, pero en Madrid alomejor jugarían con esa carta...
Pero en cualquier caso, yo exigiría que me mencionaran los rd o normativas por las que se regulan.

Mucha 🍀 y espero que sean empáticos y decidan proceder positivamente en la resolución de vuestro caso!!
Ps: tiene una nota muy alta! que no se desamine porque ocupa buena posición en la lista de espera y tiene bastantes posibilidades de entrar.
 
No creo que os sirva de mucho pero la IA de google dice esto:
Si en un examen de la EBAU empiezas a desarrollar una opción y luego decides cambiarte a la otra, debes tachar claramente la opción que no quieres y señalar explícitamente cuál es la opción que estás respondiendo. Asegúrate de que la opción elegida sea fácil de identificar y que no haya confusión para el corrector.

Pasos a seguir:

  1. 1. Tacha claramente:
    Utiliza una línea clara y visible para tachar toda la opción que no quieres que sea corregida.
  2. 2. Indica la opción correcta:
    Si es necesario, puedes escribir "Opción A" o "Opción B" al principio de la respuesta que sí quieres que sea evaluada.
  3. 3. Revisa que no haya ambigüedad:
    Asegúrate de que el corrector pueda identificar fácilmente la opción que has elegido y que no haya dudas sobre cuál es la que deseas que se corrija.
  4. 4. No te preocupes demasiado:
    Si has seguido estos pasos, no debería haber problemas con la corrección. Los correctores están acostumbrados a este tipo de situaciones.
En resumen, la clave es ser claro y evitar cualquier ambigüedad al señalar la opción elegida.

A ver si podemos encontrar de donde lo ha sacado.
Claro, lo de tachar es desde los tiempos del hombre de atapuerca, 😃, lo que tengo que buscar es donde viene esa forma de proceder. Ley, reglamento, norma....

Gracias Marta.
 
Que mal... Lo siento muchísimo.
En mi opinión, debéis leer claramente los acuerdos o las normas de calificación. Si no aparece explícitamente en ninguna cláusula o apartado, lo resaltaría en la reclamación ya que conlleva a malentendidos y perjudica negativamente al alumnado. Si no se menciona que la opción de un ejercicio que se corrige es la primera que aparece en el cuadernillo (en el caso de haber respondido a las dos), en un ejercicio que se observa claramente que una opción está más completa que la otra, se debería dar por hecho/entender que esa es la elegida, y es la que más beneficia al alumno.
También mencionaría la nota que se le ha quedado por la corrección errónea de ese ejercicio y cómo le hubiera quedado la nota si el corrector hubiera escogido la que claramente estaba más completa.
Respecto a cómo proceder con un texto erróneo... Si no está regulado podéis intentar rascar por ahí también, pero mirad bien los apartados, alomejor hay alguno que menciona que la respuesta correcta debe ser claramente diferenciada o identificable respecto a la incorrecta/errónea o algo así parecido...
Por ejemplo, el profesor del examen de la PAU de la clase de mi hija mencionó que se entregaban cuadernillos nuevos en el caso de que escribieran algo mal o necesitaran volver a redactar las respuestas, claro rompiendo el cuadernillo anterior delante de ellos, y que por eso no pegaran las pegatinas hasta finalizar el examen. No se el caso de vuestra comunidad, pero en Madrid alomejor jugarían con esa carta...
Pero en cualquier caso, yo exigiría que me mencionaran los rd o normativas por las que se regulan.

Mucha 🍀 y espero que sean empáticos y decidan proceder positivamente en la resolución de vuestro caso!!
Ps: tiene una nota muy alta! que no se desamine porque ocupa buena posición en la lista de espera y tiene bastantes posibilidades de entrar.
Muchas gracias por tu aportación.
 

He encontrado este enlace en el que aparece la normativa del examen de lengua 2024-2025
6.º Modelo de prueba
El examen consta de dos bloques (1 y 2)
En cada bloque se plantean varias preguntas o cuestiones, de las que debe responder al número que se indica en cada uno. En caso de
responder a más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.

Esa es la normativa, ahora bien, en vuestro caso habrá que ver cómo proceden pero pueden ponerte alguna parecida a la que he copiado del pdf... Y he visto que en cada pregunta especifican con mayúsculas responda 'solamente a una' de las opciones. En cualquier caso... Ojalá entiendan que ha podido ser un despiste por los nervios
 
Última edición:
No creo que os sirva de mucho pero la IA de google dice esto:
Si en un examen de la EBAU empiezas a desarrollar una opción y luego decides cambiarte a la otra, debes tachar claramente la opción que no quieres y señalar explícitamente cuál es la opción que estás respondiendo. Asegúrate de que la opción elegida sea fácil de identificar y que no haya confusión para el corrector.

Pasos a seguir:

  1. 1. Tacha claramente:
    Utiliza una línea clara y visible para tachar toda la opción que no quieres que sea corregida.
  2. 2. Indica la opción correcta:
    Si es necesario, puedes escribir "Opción A" o "Opción B" al principio de la respuesta que sí quieres que sea evaluada.
  3. 3. Revisa que no haya ambigüedad:
    Asegúrate de que el corrector pueda identificar fácilmente la opción que has elegido y que no haya dudas sobre cuál es la que deseas que se corrija.
  4. 4. No te preocupes demasiado:
    Si has seguido estos pasos, no debería haber problemas con la corrección. Los correctores están acostumbrados a este tipo de situaciones.
En resumen, la clave es ser claro y evitar cualquier ambigüedad al señalar la opción elegida.

A ver si podemos encontrar de donde lo ha sacado.
Yo juraría haber leído esto mismo en las normas de la PAU de la UAM. Tiene que quedar claro a qué ejercicio se responde y tachar el que no. Pero eso es en Madrid, no sé de qué comunidad autónoma hablamos.
 
Atrás
Arriba