Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstico?

Estás Viendo:
Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstico?

Mario

Nuevo Miembro
Hola! Bueno pues veréis, yo este año he terminado 2º de bach y tengo un 7.89 de media, con esta nota es complicado entrar en medicina y he pensado que si la PAU no me saliera bien trataría de entrar por un ciclo formativo. Vosotros qué me aconsejais que haga un ciclo de anatomía patológica o laboratorio diagnóstico clínico?
Saludos!
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Buenas! Yo también voy a hacer un CFGS para acceder a medicina y he elegido Laboratorio de diagnóstico clínico, pensaba que no me aceptaban ya que la nota de corte estaba en un 8 y yo tengo 7.94 y este año parece que se queda en 7.50 y pico...

Yo lo preferí a anatomía patológica porque me encanta estar en un laboratorio, investigando y analizando (he hecho dos años de enfermería) si eres como yo, elige este ciclo. Además, vas a aprender muchas cosas acerca de los componentes del plasma sanguíneo, los níveles normales de hematocrito, ácido úrico, etc. Saldré con muy buenas bases para medicina y la temida bioquímica (aunque yo tengo aprobada la bioquímica de enfermería, que convalidan con Bioquímica I de Medicina)

Respecto a anatomía patológica, también se manejan microscopios y estás en un laboratorio, pero no es lo mismo, no sé como explicarlo, vas a dar mucha histología y eso a mi no me atrae tanto como lo que son las moléculas en sí.

Resumiendo un poco:

-En LDC, analizas muestras, aprendes bioquímica y parámetros normales de diversos componentes.

-En anatomía patológica, analizas tejidos y supongo que verás órganos y esas cosas (no estoy muy enterado)

Suerte con tu elección y ya nos cuentas como te va!
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Yo hice Anatomia Patologica y también te lo recomiendo :)
La verdad es que no se donde lo harás pero creo que tanto uno como otro te valdrán para medicina.. A mi por lo menos un poco sí, y laboratorio tiene otra parte que tambien te servirá..
A mi también me llamaba la atención el mundo del laboratorio pero acabe cogiéndome Anatomia Patologica porque me parecia más.. 'medicina'... Al final tambien he acabado harta de laboratorios XD
Yo di mucha Anatomia e Histologia, alguna patologica, como hacer autopsias, etc. De laboratorio, preparábamos diversas muestras, de corazon, riñon, etc.. y las mirabamos al microscopio, muestras de mucosa bucal, de piel, etc.
Tambien hemos hecho disecciones de organos, aunque no de cadaveres :'(.
En mis practicas podias coger ir a un laboratorio, yo lo cogi y pude ir a un laboratorio de Bioquimica, que tambien me gusto.
La verdad que a mi el modulo ME ENCANTO! y repetiría mil veces :)

De dificultad están bastantes aproximados creo yo.. Cada uno con su cosa, todos tienes que memorizar, pero no es dificil sacar buena nota comparado con el bachillerato y tampoco te preocupes por cual te servira mas para la carrera, porque aunque tengas cierta base, en medicina te van a ampliar mucho más... Yo no me arrepiento para nada de esos 2 años! Elijas lo que elijas mucha suerte!
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Muchísimas gracias por vuestras respuestas! :D
Al final voy a hacer anatomía patológica.
Bueno pues no vemos! Saludos! :mrgreen:
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Me alegra que hayas decidido, que os vaya todo bien.

Aunque teniendo esa nota de Bachillerato no es imposible, si sacas en todos los examenes un 9 obtienes cerca de un 11.9-11.8 y creo que esa sería buena nota para competir por plaza.

Saludos.
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Hola!!! He hecho primero de laboratorio y la verdad es que me ha gustado mucho, no es fácil pero con esfuerzo se puede conseguir nota, alguien que haya hecho segundo me puede aconsejar sobre bioquímica y microbiología de que va y eso? Es mas difícil que primero? Porque no puedo bajar del 9 , gracias
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Hola Blanca, yo he terminado laboratorio este año, y te puedo decir que la asignatura que me pareció más complicada ha sido microbiología, sobre todo el examen final para el que había que aprenderse más de 30 microrganismos, sus propiedades y las pruebas para diagnosticarlos. Pero estudiando a diario es facil de aprobar y sacar muy buena nota.
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Hola! yo he terminado este año Anatomía patológica y citología y la verdad que merece mucho la pena, antomía, procesar muestras, teñirlas, microscopio, citología ginecológica y de punciones, histología (que a mi sí me gusta mucho), estudio de enfermedades, autopsias que es algo increíble! tengo compañeros que hicieron antes laboratorio y por lo que dicen es algo más fácil para subir nota, aquí si te gusta y estudias también puedes conseguirla pero no te despistes, desde el principio intenta tener una buena media, yo he conseguido un 9,25 y mientras hacía los seis meses de prácticas me preparé bio y química de select y ahora tengo un 12,620 así que espero poder entrar en medicina! mucho ánimo que es una buena alternativa para acceder a la universidad y además estudiando algo que te gustará y mucho
:-P
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Hola, mi nombre es Jose y voy a estudiar el ciclo de "Anatomía Patológica y Citología" con el objetivo de estudiar medicina.

Por motivos personales perdí este año y pensé en ir estudiando las diferentes asignaturas por mi cuenta e ir preparado para sacar notas altas. Me gustaría saber si siguen algún manual o sólo apuntes de clase, para conseguirlos e ir estudiándolos. Estudiaría en Madrid.

Gracias =)
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

Alejandro, yo tambien estoy realizando primero de fp para el acceso a medicina, tengo informacion sobre los cambios de la LOMCE
 
Re: Anatomía Patológica y Citología o Laboratorio Diagnóstic

He leido todo el borrador y las enmiendas, las cuales se están debatiendo en el congreso, habrá selectividad para el acceso a 2015-2016; sin embargo, para el acceso a la universidad por CFGS vendrá representado por un procedimiento de admision que dependerá de la nota del modulo, la rama de conocimiento, y una prueba de admisión realizada por las facultades, lo que no se sabe es de si será única o cada comunidad establecerá la suya, aún así el acceso no se elimina, courage a todos los que entramos por esta vía.

Lo siento, pero es que no se por que razón no puedo mandar mensajes privados, soy nuevo en este foro, quiza sera por eso, el archivo del que me baso es el borrador de la LOMCE que se debatee en el congreso de los diputados y en el que ha habido una modificación con respecto al acceso a medicina por cfgs, la cual consiste en realizar una prueba en ser sometido a una prueba en las facultades de medicina, de los contenidos de los que versaran, aun no se sabe nada.
 
Atrás
Arriba