ACCESO MEDICINA VÍA TITULADOS 2013-2014 (3)

Estás Viendo:
ACCESO MEDICINA VÍA TITULADOS 2013-2014 (3)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Qué dramáticos sois, mis coleguis Titulados. Espero que vuestro primer Grado fuese en Artes Escénicas :lol: .

Mientras Llapco y Lauu suministran tranquilizantes a las masas, vamos a analizar las (hipotéticas) notas andaluzas.

En primer lugar, muy importante (y por eso no hago un análisis más extenso), recordad que no son notas oficiales, es una filtración, de manera que sólo sabremos la verdad cuando las listas oficiales hayan salido. Es lo malo de las filtraciones, que son muy golosas, pero si son favorables, estás en una pesadilla hasta que te confirman la filtración, o al revés, hasta que la desmienten si no te ha sido favorable. Así que las filtraciones, salvo que sean oficiales... poco recomendables, creo yo.

Las notas:
Cádiz 9,050
Córdoba 9,010
Granada 9,070
Málaga 9,060
Sevilla 9,000

Y yo pregunto, ¿ tan desastroso es esto?. Recordemos esto: este año no ha habido conversión alguna, luego las notas debían ser más altas, sí o sí. En segundo lugar, las universidades de Andalucía reservan un raquítico 1% de plazas, luego a poca gente que hubiese, la competencia iba a ser brutal. Y tercero: o bien todos los agraciados son de Andalucía, o estas personas, por sus notas, ya tienen una plaza en otro lugar de su preferencia. Esto es: de los agraciados, se quedarán con su plaza quienes sean de Andalucía, pero por pura estadística hay que eliminar un amplísimo % que ya tendrá plaza en otro lugar de su preferencia. No os dejéis engañar por los decimales (ver sietes y seises engaña mucho), sed científicos: en la práctica, dicha nota es un 9, o, exagerando, tirando para arriba, redondeando, un 9,1. La nota del último agraciado en Andalucía, en consecuencia, no llega al 9,1 en ningún caso, sin conversión e incluyendo la multipreinscripción.

Yo creo que dichos datos no son tan malos.

Lo que ocurre es que después de tooodo Agosto esperando, hubiese estado bien descorchar botellas de champagne con una primera lista de ensueño, pero la realidad ha regresado para darnos un toque. Pero lo dicho: ¿ es dicho toque negativo?. Yo creo que no. Ésta es la primera lista. Yo apostaría que a finales de Septiembre la nota de Andalucía serán "ochos altos" (ejemplo: 8,800 - 8,900 - 8,9 y pico), e incluso habrá un goteo a la baja. ¿ Es tan terrible eso, recordando la ausencia de conversiones de este año?. Recordemos las notas CON CONVERSIÓN del año pasado: 8,667 para Cádiz, 9,250 (SÍ) para Córboda, 8,550 para Granada, 8,820 para Málaga y 8,710 para Sevilla. ¿ Cuánto suponía la conversión? Me acuerdo que a mí me quitó muchísima nota. Pues bien: no creo que haya tanta diferencia, además de que hay que ser justos y ver que incluso con conversión había lugares, como Córdoba, donde la nota era de 9,250.

Con lo cual, no creo que sean tan malas noticias. Yo, por ejemplo, estoy esperando la lista de Santiago como agua de mayo, pero sé que la primera lista, salvo que en USC sean listos y hagan un llamamiento a la baja para cerrar cuanto antes (cosa que no va a ocurrir, dejarán pasar semaaanas y semaaaanas hasta que se cubra la última plaza), va a ser un chasco. El problema no son las notas, este año, el problema es el maldito sistema de mierda que tenemos. Creo que, a día de hoy, si se nos diese un listado venido del futuro con las notas FINALES de cada universidad (las que habrá en Noviembre, por ejemplo), todos podríamos decir que ha sido un buen año en cuanto a notas para Titulados, el mejor año en mucho, mucho tiempo. El problema es que estamos casi a primer día de Septiembre y, como Titulados, nos enfrentamos a un PRIMER listado que deberá ir bajando.

Hablemos de Murcia. Yo no quiero la plaza en Murcia (al haber llamamiento presencial, al no ir a dicho llamamiento ya estoy renunciando a mi plaza, pero me parece increíble haber bajado... ¡¡¡ 9 puestos!!! en la lista de espera). Lo dicho, yo no quiero dicha plaza, sólo os informo a los que sí, Murcia ha bajado enormemente, casi sorprendentemente. 9 puestos es una pasada, os pongáis como os pongáis.

Yo, que no soy de naturaleza optimista, lo siento, sigo conservando mi optimismo. Este año las notas serán bajas, bajas, bajas, pero gracias al sistema (que no a las notas), va a ser un proceso agónico que para algunos puede alargarse más allá de Septiembre. Pero yo creo que, en general, las noticias son buenas, ¿ no?.

Y ya cuando salga Galicia el lunes, veremos más.
 
Pues me quedo fuera!! Que frustración! Yo tengo un 8,88 y por motivos de trabajo solo he solicitado Córdoba, con lo cual, ya estoy fuera si esas listas son las correctas (el año pasado siempre acertaban con estas filtraciones). Una pena! :(:(
 
Con un 8,88 es cuestión de tiempo que entres. Literalmente. Yo apostaría que a finales de Septiembre estás dentro.
 
Pues yo con mi 8,75 en SEVILLA me encomendare a los santos, pq como se cumplan las predicciones de caduceo tb me quedo fuera... .
 
Aviso a navegantes: yo no soy ni tengo la calidad de Gangas o Cgarc (quienes, por cierto, a pesar del brutal trabajo que hacen, que es de nivel profesional, a veces tampoco aciertan). Lo digo por el mensaje de Ribosoma. Estos son comentarios que yo escribo según mi opinión, como alguien que lleva varios años siguiendo el proceso (y sabe, por ejemplo, que las notas siempre bajan en posteriores llamamientos, salvo que ocurra algo raro en una universidad específica). Con lo cual, Ribosoma, anímate, que mis comentarios son comentarios. Por ejemplo, sin ir más lejos: sabemos la nota de corte, pero desconocemos tu número en la lista de espera de dicha universidad. Bien podrías ser el primero, el tercero, el... ¿ comprendes?.

Yo escribo con ganas de ayudar, pero no soy ninguna autoridad en estos temas. Me guío por la lógica y la razón, nada más. Si alguien aterriza este año en el proceso por primera vez, creo que mi opinión le será de gran utilidad (así como la de cualquiera que se anime a comentar), igual que, cuando yo llegué, leía todos los posts de años anteriores para informarme de cómo iba el tema. "¿ Sabía usted que, en años anteriores, la nota de corte vía titulados llegó a estar, en determinadas universidades, al SIETE y pico?". Terrorírico, pero real. Jiajiajia.

Hacedme caso. Este año entramos toooodos :roll: . Depende el tema también mucho de la renuncia activa, y no sabéis hasta qué punto. Sin ir más lejos, yo en Andalucía no quiero ya plaza, ni en Murcia. Andalucía igual más difícil, pero en Murcia, como ya dije, bajé nueve puestazos en la lista de espera. Quien vaya al llamamiento presencial igual se lleva una muy agradable sorpresa. Todo eso hace la renuncia activa, ir barriendo las listas para que quien realmente quiere la plaza se la quede.
 
Me podéis explicar que es eso de la conversión? Y sobre todo en Andalucía? Es que no lo habia eschado antes. Gracias
 
"En anteriores episodios de El Acceso a Medicina..."

Si tú tenías una nota en tu expediente de, digamos, X, te la bajaban un %. Como lo hacían con todos, no había desigualdad ni injusticia, pero las notas parecían, aparentemente, más bajas. En la actualidad, ya no bajan la nota, compites con los demás con la nota de tu expediente sin alterar.
 
La verdad que alegra leer mensajes optimistas y algo esperanzadores ojala tengais razon y podamos entrar todos y con respecto a las siguients listas cuando salen.? Yo pensaba que al ser septiembre y medicina solo salian unas listas....
 
Cabe destacar que solo bajaban la nota a aquella gente que no pertenecia a grado (plan bolonia), es decir la gran mayoría de los titulados de diplomaturas y licenciaturas.
El año pasado hubo varias reclamaciones, y ahora parece que han entrado en razon y por lo menos si no entras es porque no puedes, no porque te pongan la nota que quieran ellos solo por haber acabado tus estudios hace 2-3 años o mas. Un 9 seria un 8,6 alto para que os hagais una idea.
 
Gracias caduceo se que lo haces y dices con la mejor de las intenciones, todos te estamos agradecidos por tus palabras ya que hacen que seamos optimistas. Gracias nuevamente y espero q todos entremos este año, un saludo y ánimo a todos los que esperais.
 
Con esto de las notas nunca he conocido mi nota media del 1 al 10, yo tengo un 2.80 de nota media en enfermeria. Me podriais decir a cuanto equivale
 
Busca el post de titulados 1 o 2, que se adjuntó un enlace con la normativa que se aplicaba a partir de este año en Andalucia.
Todo depende de tus notas en cada asignatura, ellos te haran un ajuste en función de tu expediente. Asi que leete el boletin mejor y si quieres te la calculas como explican.
 
Gracias a todos por estar siempre ahi apoyando a los compañeros. Algo tan necesario en momentos de nerviosismo y tension a todos. Espero que todos consigamos nuestra plaza. La ilusion es lo ultimo que se pierde
 
Hola a todos, la verdad que os lo estáis currando con el foro para intentar ayudar y calmar sobre todo..jeje
Yo tengo un 8,26 de nota (sé que es muy bajita), mi puesto es el 28 y me he presentado para Murcia, la nota de corte es un 8,8 en la 2ª lista, ya que la nota de la 3ª lista no ha salido :shock:
Me han citado para los llamamientos del día 2... Y mi pregunta es: si sólo destinan un 2% de las plazas para titulados, ¿por qué nos citan si ya se supone que las plazas están dadas? O es que finalmente dan más plazas el día de los llamamientos? Es que no sé cómo funcionan los llamamientos... Si alguien me puede ayudar lo agradezco. Un saludo y gracias de antemano! :mrgreen:
Suerte a todos!
 
Bueno, yo entiendo que si hacen un llamamiento presencial es, precisamente, porque hay plazas por adjudicar (como mínimo, una). Recuerdo haber leído el año pasado que funcionó así: tú ibas, te daban un número, y la gente se iba matriculando / no matriculando (por no estar). Si cuando te llegaba el turno la plaza estaba libre, te la quedabas. Así de sencillo.
 
Hola aidaflute.
Te cuento mi experiencia. Yo, en un acto de locura y aventura fuí el año pasado al llamamiento presencial. El año pasado mi nota era 8,23, la nota de corte era más alta y aun asi, alli me planté, y eso que vivo a 700 km más o menos. (Suerte que arrastré a mi hermana conmigo y ya nos quedamos un par de días, que justo coincidió la feria :D.)
Tienes que ir a la planta baja de la uni y tienen una tele con los numeros (tipo correos) y van llamado por números. Cuando te toca, entras con tu DNI y la cita y ya te comunican si eres agraciada o te dan las gracias por venir (y te comunican que si quedan nuevas vacantes procederan a llamadas telefónicas solo para los que han acudido al presencial).
Recuerdo que el año pasado con esa nota empecé la 56 y para el presencial estaba la 34 y me dijeron que me había quedado en torno a la 10(fijate todos los que no fueron), y que con los 5 primeros candidatos se habían cubierto las vacantes. Pero la ventaja/desventaja que tiene la presencial es que ya puede ser el corte un 8,8 y que el primer candidato presente tenga un 8,6 ( te quitas a unos cuantos de golpe).. Y asi con el resto.
Yo este año estoy la 15 en espera con un 8,41, y por si esto te sirve para animarte, te dire que este año no me aventuro, esperando un poco de suerte mas cerca de casa. Y como yo, habrá varios.
Mucha tranquilidad..y mucha, mucha suerte. Al menos ya puedes decir que estas un puesto más alante ;)
Nada se consigue sin intentarlo, asi que, ya nos contarás como te ha ido.
 
Hola Laura, muchísimas gracias por tus ánimos y tu experiencia, la verdad que me has animado mucho :D Sólo me queda un día para saberlo definitivamente y a ver si con suerte pudiera llegar a mi número. Gracias por explicarme cómo va lo de los números porque no tengo ni idea ya que mi carrera no es de universidad y no sé cómo funciona. La verdad es que quizás sea una locura que yo entre a medicina, pero llevo todo este año y parte de años anteriores planteándomelo y nunca me había atrevido a echar la preinscripción por si me decían que era una locura por todos los años que son y lo difícil que es (de hecho es lo que ha pasado con algunas personas), pero la verdad que no me da miedo después de todo lo que he tenido que estudiar ya..jeje

Así que mañana espero volver para poder contar por aquí que me han cogido y contar mi experiencia para ayudar a otras personas. De nuevo, muchísimas gracias :D
 
Sí, es repetido. Me explicaré. Septiembre es la recta final. El reparto de plazas "final" se hace este mes, siendo Octubre y sucesivos meses ya un pequeño goteo de plazas. Septiembre es ya casi, casi el cierre del sistema, los siguientes meses, sobre todo para los Titulados, suponen un goteo de plazas. Es importantísimo para todos, en consecuencia, que se distribuyan lo más rápida y eficientemente posible. No me cansaré de repetir que las universidades y sus Secretarías lo que quieren es empezar YA el nuevo curso, y no comparten esta aventura (CasiMédicos, mirar listados, etc.) con nosotros. Hemos visto ya cómo Gangas comentó que determinadas universidades dejaron incluso plazas sin cubrir, algo que con la crisis, opino, pasará cada vez más. Somos víctimas de un sistema absolutamente desastroso en el que, por ejemplo, mañana la USC saca su primer lista, no habiendo segunda lista hasta la semana que viene, y tercera lista ya al final del mes. Como lo oís. La misma agonía tendrán quienes quieren plaza en Andalucía y tendrán que ir actualizando semana a semana (a semana...) hasta que bajen los listados. Otras universidades, como Asturias, tienen una única plaza ya para adjudicar, y va bajando, como un goteo, uno a uno, pero ya no publica listados, así que, salvo que se publique en este hilo, jamás sabremos a quién le fue adjudicada y la nota, ni siquiera si le fue adjudicada a alguien. No os equivoquéis: estamos sólos en esto.

Y la joya de la corona de los datos: las universidades empiezan antes o después, pero afrontémoslo: las clases empiezan "ya". Es un desastre no saber dónde vas a ir exactamente, por el tema residencias, alquileres, viajes, presupuesto...

Creo que, por estos motivos, todos estaremos de acuerdo en una cosa: que esto hay que moverlo, y que si no lo movemos nosotros no lo mueve nadie. Si miráis el calendario de adjudicaciones y publicación de listados, veréis que, efectivamente, hay "muchos", pero tampoco son tantos (esta semana que empieza hay muchos, pero el resto son los lunes y el resto de la semana uno o dos. Y luego, ya, viene Octubre directamente, y creo que nos entendemos cuando escribo esto). Cuanto más colaboremos mejor nos irá a todos. La renuncia activa tiene como principal objetivo obtener plaza, pero no es el único: yo ya tengo plaza, pero intento quedarme en mi provincia, por ejemplo, y además sigo informando al resto. Y si finalmente obtengo plaza en mi primera opción, aquí seguiré, dedicando ratos hasta que se cierre definitivamente el sistema, a ver si entramos todos. Igual que el año pasado, ya he podido comprobar, otro año más, cómo alguna gente entra en la web, pide información, la obtiene, consigue la plaza que quiere y se larga, pero no es sólo que se largue, es que ni contesta a los correos electrónicos. Genial, de verdad. Brillante. La renuncia activa conlleva MEDIA HORA (mentira, es menos) una vez tengas la plaza que quieres (en mi caso, una plaza, que, por su localización geográfica, me hizo renunciar al 85% de opciones restantes). Es llamar por teléfono a las secretarías donde tienes mejor opción o incluso ya tienes plaza, y escribir un e-mail masivo. Punto. Ya que CasiMédicos, como las ONGs, se compone de personas que informan sin ánimo de lucro, ¿ es demasiado pedir algo así?.

Sinceramente, una persona que no es capaz de dedicar media hora a echar una mano a sus futuros compañeros, me parece que va a tener un pobre recorrido como Médico, por el altruísmo y la dedicación a fondo perdido que esta profesión requiere. Así de claro.

Así que, por favor. A ver si entramos todos este año. Colaboremos mediante la renuncia activa.

(Esto ya es repetido, a partir de aquí. Es toda la información necesaria para la renuncia activa).

El gran post de la RENUNCIA ACTIVA.

Ya comenté hace algún tiempo que colgaría lo necesario para renunciar activamente en las diversas universidades. Pues bien, aquí está el listado. Vuelvo a colgar lo que ya colgué en su día (ampliado), así como algunas preguntas y respuestas. Lo oriento a los Titulados, pero no significa, en absoluto, que sólo podamos usarlo nosotros, vale para todos. Vamos allá:

Titulado, por favor, recuerda RENUNCIAR ACTIVAMENTE cuando obtengas la plaza deseada.

¿ Qué es la renuncia activa?

Es avisar a las Secretarías de los centros donde te has preinscrito (o hecho matrícula condicionada) de que ya tienes plaza asignada en tu lugar de preferencia y, por lo tanto, no quieres seguir compitiendo por plazas en otras universidades.

¿ Cómo puedo renunciar activamente?

Siento que la lista no sea completa, es decir, no incluya correos electrónicos para todos los lugares, pero incluye, al menos una manera de ponerse en contacto con cada facultad, ya sea por teléfono o por correo electrónico. No todos los teléfonos son directamente de la secretaría de Medicina: eso ocurre porque no he conseguido encontrarlo, y por lo tanto remito al servicio de acceso, o similar, que es el que podrá remitiros o ayudaros, o tomar nota de vuestra renuncia.

CATALUÑA (TODAS): 93 223 03 23 / 93 223 25 91 / [email protected]
PAÍS VASCO (UPV/EHU): 94 601 55 55 / [email protected]
GALICIA (USC): 881 812 000 / [email protected]
ASTURIAS (UNIOVI): 985 10 35 30 / 985 10 35 29 / 985 10 35 28
CANARIAS (LA LAGUNA): 922316932 / [email protected]
CANARIAS (ULPGC): 928 45 14 06 / [email protected]
MURCIA: 868 88 9175 / [email protected]
UCLM (ALBACETE): 902 204 150
UCLM (CIUDAD REAL): 902204100 / 926295300
MADRID (COMPLUTENSE): 91 394 1325 / [email protected]
MADRID (AUTÓNOMA): 91 497 54 65 / [email protected]
MADRID (ALCALÁ): 918854669/50 / [email protected]
MADRID (REY JUAN CARLOS): 91 488 93 93
CASTILLA Y LEÓN (SALAMANCA): 923 294 541 / [email protected]
CASTILLA Y LEÓN (VALLADOLID): 983423023 / 983423022 / [email protected]
COMUNIDAD VALENCIANA (VALENCIA): 96.3864100 / [email protected]
COMUNIDAD VALENCIANA (CASTELLÓN UJI): 964 387 095 / 096 / 097 / 098 / [email protected]
COMUNIDAD VALENCIANA (ELCHE UMH): 96 591 9444 / [email protected]
ARAGÓN (ZARAGOZA): 976 76 20 68
ARAGÓN (HUESCA): 974 239388
ANDALUCÍA (SEVILLA): 954 48 12 53
ANDALUCÍA (CÓRDOBA): 957 21 82 01
ANDALUCÍA (GRANADA): 958 24 30 23
ANDALUCÍA (CÁDIZ): 956 01 52 69
ANDALUCÍA (MÁLAGA): 952 131633 / 952 131633
CANTABRIA (UNICAN): 942 201911 / [email protected]
EXTREMADURA (UEX): 924 289 300

¿ Por qué es tan importante renunciar activamente (Titulados)?

Nuestro proceso es un absoluto desastre. Hasta la fecha, faltan por salir las listas de Andalucía, Castilla y León, Galicia y ULPGC. ¡¡¡ Eso son casi diez universidades!!!. Esto afecta, como un engranaje, a todo el país, ya que quienes quieren entrar en estas universidades posiblemente han hecho multipreinscripción, de forma que (como es totalmente lógico), mantienen plazas ocupadas en universidades que no son su primera opción hasta el momento en que tengan su plaza en su primera opción. Del mismo modo, hay personas admitidas en múltiples opciones ocupando varias plazas y dejando correr las listas sin más. Si no trabajamos juntos, esto será un desastre. Si has esperado una plaza, sabrás lo que se siente. Y si, a día de hoy, sigues esperándola, doble motivo para colaborar.

No os podéis hacer idea de cómo pueden cambiar las cosas si se renuncia activamente: en lugar de avanzar de una en una o de dos en dos plazas, pueden correr hasta cinco plazas de golpe. En Titulados, tenemos dos, tres o como muchísimo cinco plazas reservadas. ¿ Sabéis la diferencia que es el hecho de que las listas corran con rapidez?. Es la diferencia para un compañero entre entrar o no, entre empezar a estudiar el quince de septiembre o el uno de noviembre. Así que, si estás ya donde quieres, por favor, sé solidario y ayuda. Y si aún no estás donde quieres, haz girar este gigantesco engranaje a nivel nacional, y ayuda también. Recuerda que CasiMédicos es totalmente gratuito, pero se basa en la colaboración: la "remuneración" a cambio de recibir ayuda es ayudar y ser solidario con los demás compañeros.

¿ Hay universidades especialmente importantes?

Sí, y me explico: yo no tengo especial interés personal en Galicia, pero son 7 plazas aún sin distribuir, y estas 7 plazas ayudarán a descongestionar o avanzar el resto de listados del norte de España. Con Andalucía pasa lo mismo: ¡ son montón de universidades con plazas sin distribuir!. Imaginemos que todos los que quieren entrar en Andalucía como primera opción tienen plaza cogida en el norte ahora mismo: al obtener su plaza en Andalucía y renunciar activamente, las notas de corte del norte se desplomarían en apenas dos llamamientos. Es un proceso como el de un juego de dominó que cae poco a poco. Cuantas más plazas se vayan cubriendo, a medida que se renuncia también, los listados avanzan, avanzan y avanzan. No cabe duda de que quien tenga un 9 va a ser admitido en su primera opción, y bien merecido lo tiene. Lo que aquí intentamos, no obstante, es que entren este año rápidamente incluso quienes tienen las notas más bajas entre nosotros. Y para eso es esencial la colaboración activa, la RENUNCIA ACTIVA.

¿ Hay casos especialmente importantes?

No cabe ninguna duda. Es especialmente importante, una vez ya se tiene la plaza deseada, renunciar en aquellos lugares donde esté uno admitido o bien se ostente un puesto especialmente privilegiado en las listas de espera (entre los diez primeros, siendo más importante cuando más nos acercamos a la primera posición). Es respetable (aunque no comprensible, porque si hemos echado preinscripción a todos los lugares, activando múltiples opciones, lleva media hora deshacer el entuerto administrativo y, con ello, ayudar a los demás) no renunciar a todas las opciones, ya que son muchas universidades, pero sí es de agradecer una renuncia activa en esas plazas de las que hablo, las que pueden significar la aceptación automática de algún compañero que está a las puertas de la admisión.

Debo añadir algo importante, y es que para los Titulados este año las notas están siendo razonables. Esto se cumple especialmente en lugares como Cataluña, Valencia o el País Vasco, que no son sino un indicador de lo bien que van las cosas en general. Por eso, si ya tienes la plaza deseada, recuerda que este puede ser "el año" de muchos compañeros. Esto, tengo la esperanza, será aún más evidente cuando salgan las plazas que faltan en septiembre, de forma que un septiembre lleno de nuevos listados y renuncias podría traducirse en excelentes noticias para todos los que aquí participamos. Ojalá consigamos que todos los compañeros entren a estudiar Medicina.

En consecuencia, ¿ cómo renuncio?

- La mejor manera: llamar telefónicamente a todas o, al menos, a aquellas facultades donde se tenga una posición especialmente ventajosa.
- La manera "normal": llamar a algunas facultades donde se tenga buen número en la lista de espera, enviando un mensaje masivo a todas las secretarías tras copiar todas las direcciones de correo electrónico.
- La manera "peor": no llamar, pero, tras copiar todas las direcciones de correo electrónico, enviar un mensaje masivo a todas las secretarías.

Si se puede llamar por teléfono mejor, pero el correo electrónico también vale (si bien posiblemente recibiremos una llamada para confirmar la renuncia). Es preferible llamar. Las llamadas garantizan la identidad de quien renuncia, de manera que la renuncia es automática, y esto no ocurre con los correos, que pueden perderse o ignorarse. En cualquier caso, recuerda: la peor renuncia es la que, sencillamente, no se hace, de manera que una renuncia "a medias" es mejor que ninguna.

Lo que digo siempre: Medicina es una carrera fundamentalmente orientada a ayudar a los demás, a ser altruista. ¿ Qué mejor manera de empezar que ayudando a quienes comparten tu sueño, sobre todo cuando consiste en gastar apenas media hora llamando por teléfono o mandando correos electrónicos?. Gracias por tu colaboración.

(Estaré encantado de que este mensaje se reproduzca en cualquier otro hilo, firma, o donde sea, y, por supuesto, de que Victor lo utilice como considere necesario. Si alguien tiene más o mejores datos, lo mismo: que modifique lo que desee, siempre que sea para bien).
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba