.

Estás Viendo:
.

josematg dijo:
Hola a todos. Acabo de descubrir este foro mientras intentaba buscar alguna solución a mi gran duda. Soy un alumno de 2º de Bachillerato (modalidad de ciencias de la salud, es decir, química, biología y ctma) en Andalucía, y mis notas están siendo hasta este momento brillantes. Las asignaturas no me cuestan ningún trabajo y tampoco estoy necesitando esforzarme en demasía. Hasta hace relativamente muy poco no estaba seguro de a qué quería dedicarme, puesto que como todo se me daba bastante bien, no había algo en lo que destacara y pudiera condicionarme. Sin embargo, hace relativamente poco tomé la decisión de estudiar Medicina en base a mi vocación de servicio público, y a mi visión de "protector". Por otro lado, se me dan mejor las asignaturas basadas en el razonamiento más que en memorizar como un poseso, puesto que aquel conocimiento que obtengo razonando suelo recordarlo mucho mejor. Por ejemplo, de la asignatura de biología lo que más me gusta es el metabolismo puesto que las reacciones metabólicas son muy lógicas; y odio historia o lengua puesto que tengo que memorizar simplemente e hincar codos.
Sin embargo, ahora que se acerca la selectividad, me asaltan dudas como: ¿Y si me arrepiento o me equivoco? ¿Y si debería estudiar otra cosa que me acabara gustando más? ¿Estoy realmente hecho para estudiar medicina o es un simple "volunto"? ¿Cómo puedo resolver estas dudas y decidirme? ¿Tuvisteis vosotros las mismas dudas? ¿Es Medicina una carrera "de codos" o "de coco"?
Gracias por adelantado.

Hola y bienvenido.

Yo que tú seguiría sacando esas notazas y te recomiendo clavar las PAU.

Puedes ir haciendo test (que en internet hay muchos) para saber qué carrera es la más adecuada para ti. Decirte que uno no puede saber si le gusta algo o no hasta que no lo ve con sus propios ojos o hasta que lo pruebe.

Un saludo.


Enviado desde mi móvil usando Tapatalk 2
 
Buenas, la verdad es que al leerte me has recordado mucho a mí cuando estaba en tu lugar, en cuanto a las dudas que tenía y la facilidad para estudiar las ciencias y dificultad con las de memorizar. Creo que la mayoría de la gente que coge medicina en realidad no sabe lo que está cogiendo, y en parte tú me lo demuestras preguntando si es de codos o de coco :P La medicina es una carrera de ambas cosas. Requiere codos y coco. No tanto coco como una ingeniería o física, y no tanta memoria como la que requiere la historia. La gente piensa que el médico memoriza todo, enfermedades, mecanismos patogénicos, diagnósticos y tratamientos, etc. En realidad razona más de lo que parece. Pero más que todo esto el médico requiere habilidades sociales de comunicación y empatía, eficiencia en la resolución de problemas, y mucha mucha humildad y servidumbre.
Aparte te tiene que gustar estudiar e indagar el porqué de las cosas. Tienes que ser una persona que disfrute aprendiendo cosas, porque no solo la formación dura 10-12 años, el médico estudia hasta que se jubila para mantenerse actualizado en los avances, ya que la medicina avanza muy rápido.

En mi opinión toda persona que se plantee ser médico debe leer los consejos de Esculapio a su hijo. Es un texto griego pero que se mantiene con total actualidad en lo que es un médico hoy día. http://www.unav.es/cdb/claconsejose.html

Espero haberte ayudado a entendernos :)
 
Las habilidades de comunicación se aprenden como todo, en mi facultad tenemos nada menos que cinco asignaturas en la carrera dedicadas fundamentalmente a este tema: Bioética, Inmersión precoz en la clínica, bioética clínica, psicología y medicina de familia aparte de algunas optativas. Todos nos quedamos bloqueados la primera vez que nos dejan solos con un paciente, pero poco a poco te vas soltando. :lol:
 
josematg dijo:
¿Y si me arrepiento o me equivoco? ¿Y si debería estudiar otra cosa que me acabara gustando más? ¿Estoy realmente hecho para estudiar medicina o es un simple "volunto"? ¿Cómo puedo resolver estas dudas y decidirme? ¿Tuvisteis vosotros las mismas dudas? ¿Es Medicina una carrera "de codos" o "de coco"?
Gracias por adelantado.

En cualquier carrera se puede servir y ayudar a la sociedad de diferentes maneras. Creo que casi todas las profesiones están "diseñadas" para mejorar la humanidad y/o el medio en el que esta vive. Es cierto que las carreras sanitarias tratan de una manera más cercana con algo "delicado" como es la salud.
Plantéate si te gusta (o te gustaría) estudiar la biología humana. El funcionamiento de los organismos vivos y más en concreto del ser humano (fisiología). Los fallos que se pueden producir o factores que dan lugar a las enfermedades.

Si te arrepientes o te equivocas: pues a otra cosa, mariposa... Entiendo lo que es estar en 2º de bachillerato... Donde parece que todo es muy "trágico". Que suspender una asignatura es horrible. Que perder un año es lo peorcísimo que puede pasar. Yo también pasé por ello... Y ¿al final Pues al final acabé haciendo otra carrera, que creía que me gustaría... y me gustó... sí, pero no me cautivó al completo. Y con ella, descubrí la medicina. Puedo llamarlo equivocación o puedo llamarlo reconducir el camino, ganar en experiencia, ganar en conocimientos que la medicina no me ha aportado, conocer otra ciudad, amigos, gente... jaja Míralo así. Elijas lo que elijas... no pasa nada si te arrepientes. Hay tiempo para cambiar de opinión y mejor hacer lo que te gusta.

Es complicado saber si otra cosa te gustaría más si no lo has estudiado. Lo que te recomendaría es que hagas una pequeña lista con las cosas que te gustan o que crees que te gustarían y que te pongas en contacto con gente que las estudia o ha estudiado para que te comente cómo son, o a qué se dedican exactamente (medicina no es House ni nada que se le parezca, por ejemplo... jaja) También hay universidades que tienen jornadas de puertas abiertas. Si tienes la oportunidad, ve e infórmate.

Hay gente que tiene clarísimo lo que quiere estudiar desde pequeños. Algunos de ellos tienen una idea equivocada pese a eso y al final no les gusta. Pero creo que lo más común es llegar a 2º sin saber realmente qué quiere hacer uno con su vida. Yo también tuve muchísimas dudas. No tengas miedo si hay algo que te asusta (por ejemplo... yo rechacé medicina de siempre porque me daba impresión la sangre... pero mucho... era pura fobia. Y oye, lo superé de maravilla... jaja Y aquí estoy). Nadie nace aprendido en ninguna profesión. A todos hay cosas que se nos dan mejor que otras...

Medicina es una carrera de las dos cosas... Yo soy muy de razonar y las asignaturas que son más de memoria se pueden razonar también. Es cierto que hay asignaturas (especialmente los primeros años) que requieren más nivel de razocinio que otras... Si estudiaste bien la fisiología y la bioquímica de los primeros años, digamos que requerirás menos memoria para los últimos años. Porque tiene su lógica... Sólo que hay veces que por desgracia hay que tirar de empolle y de fe... mucha fe... jaja No es una ciencia pura como las matemáticas, la física o la química, así que no da tiempo a profundizar tanto en los motivos de algo y a veces son motivos no conocidos. Por eso hay veces que hay que asumir la fe.

Lo dicho: infórmate de todo lo que puedas. De las carreras que te atraigan.
No te dejes llevar por la gente pesimista que dice "esto no tiene salidas" ni por los optimistas de "medicina tiene muchas salidas". Porque ninguna de las dos son ciertas. Medicina en la actualidad no es trabajo garantizado a día de hoy. Hay paro, hay muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisima (pero muchíiiiiiisima) precariedad laboral con contratos basura de 15 días, o del 75% trabajando al 100 o de dos sitios a la vez o de múdate a la otra punta de España para dos meses o de vete al extranjero si quieres comer...
Con esto no quiero desanimar... al contrario. Si yo hubiera sabido todo esto antes de entrar (no lo sabía), incluso si supiera lo que realmente supone el sacrificio del MIR (que tampoco lo sabía), volvería igualmente a elegir medicina.
 
Hola! Al leerte me has recordado a mi yo de hace 3 años.
Y tras estos 3 años puedo afirmarte que medicina es una carrera de coco y de codos. Y aunque siempre me quedará la espinita de no haberme decantado por arquitectura u otra ingeniería no me arrepiento de haber elegido medicina.
¿Hay que memorizar? Por supuesto. Pero no se trata solo de memorizar sino que se utiliza muchísimo el razonamiento y claro ejemplo de ello son algunos de mis compañeros de promoción que tras intentar memorizar sin entender se han llevado más de un suspenso aún dedicándole más tiempo que otros que no hemos memorizado al pie de la letra.
Como te han dicho ya por el foro, medicina no se estudia durante los años de carrear y residencia sino que el aprendizaje dura durante todos los años de profesión por lo que tienes que plantearte si te consideras una persona curiosa que disfruta adquiriendo nuevos conocimientos. Si este es tu caso no te eches para atrás por la falsa imagen de ese estudiante de medicina memorizando nombres de fármacos horas y horas.
La medicina se basa en comprender los procesos que realiza nuestro cuerpo y como un fallo en el desarrollo de ellos produce patología y cómo somos capaces de intervenir para restablecerlo.
Espero haberte sido de ayuda.
Mucha suerte tanto si eliges medicina como si no!!
 
Atrás
Arriba