2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Es probable que antes o después lo limiten de alguna manera y los de fuera no tengamos o tengamos acceso más difícil a las universidades catalanas, pero tampoco es nada nuevo, porque en Euskadi para una gran parte de las plazas te exige acreditar el B2 en euskera, que salvo que hayas cursado estudios allí.......
 
Es probable que antes o después lo limiten de alguna manera y los de fuera no tengamos o tengamos acceso más difícil a las universidades catalanas, pero tampoco es nada nuevo, porque en Euskadi para una gran parte de las plazas te exige acreditar el B2 en euskera, que salvo que hayas cursado estudios allí.......
La mitad de las plazas para ser exactos
 
La mitad de las plazas para ser exactos
Pero en el País Vasco hay una parte para cursar en Vasco y otra en castellano con diferentes notas de corte.En Cataluña ya tienes que estudiar en catalán todo, no hay separación por lenguas...ya es distinto sistema que en el País Vasco.Lo que no sé si en Galicia también obligan a estudiar en Gallego. En Salamanca hay más alumnos de fuera de Castilla y León que de allí y no por eso cierran acceso a estudiantes de otras comunidades...en fin algo falla...
 
Pero en el País Vasco hay una parte para cursar en Vasco y otra en castellano con diferentes notas de corte.En Cataluña ya tienes que estudiar en catalán todo, no hay separación por lenguas...ya es distinto sistema que en el País Vasco.Lo que no sé si en Galicia también obligan a estudiar en Gallego. En Salamanca hay más alumnos de fuera de Castilla y León que de allí y no por eso cierran acceso a estudiantes de otras comunidades...en fin algo falla...
En Galicia los exámenes son en castellano y en gallego, puedes escoger el idioma, hay un grupo de profesores q están empezando a dar las clases en gallego, pero la mayoría son en castellano al menos de momento.
Si vas a estudiar a Cataluña o a Galicia o a cualquier otra Comunidad con lengua cooficial, ya sabes q tienes q aprender el idioma, aunque aprender gallego, catalan o valenciano no es comparable con aprender euskera, probablemente hay vascos q ni lo hablan ni lo entienden.
En catalán o en gallego en dos meses tienes el oído adaptado y entiendes la mayoría de las palabras.
 
Es probable que antes o después lo limiten de alguna manera y los de fuera no tengamos o tengamos acceso más difícil a las universidades catalanas, pero tampoco es nada nuevo, porque en Euskadi para una gran parte de las plazas te exige acreditar el B2 en euskera, que salvo que hayas cursado estudios allí.......
Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
 
Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
No quiero ser polémica con este tema, no sé si la mitad o un tercio, pero creo q ya q los alumnos con lengua cooficial, tienen un examen más en la PAU, me parece justo q una parte de las plazas de sus comunidades sean para ellos.
 
A mi me parece bien favorecer a la gente del territorio,tambien por tema de cercania,gastos,etc y mas si la selectividad no es la misma en todas las comunidades
Cataluña ya utiliza el tema del idioma para blindar a su gente, mi hija ha entrado en alguna de Cataluña y no se ha ido por el tema del idioma, te puedo asegurar que si hubiera sido en Aragón se había ido sin dudarlo, pero el idioma hizo que no fuera
 
Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
Sin problema ninguno.La vocación es lo que prima y estudiantes de toda España pueden estudiar en catalán o gallego sin problema siendo todas lenguas romances de origen latino.Aunque a los estudiantes extranjeros no se les exige y pueden estudiar en inglés.Y por qué uno del Bierzo que vaya a estudiar a Cataluña no puede estudiar en inglés y un polaco por ejemplo sí?...
 
Yo es que soy bastante más "bestia"....no entiendo por qué tiene que haber autonomías tal y como están planteadas. No me parece justo que esos chicos tengan que preparar una asignatura más para la ebau cuando casi siempre les perjudica ni entiendo ni entenderé tantas cosas.....pero bueno, supongo que este foro no es para discutir de estas cosas...
 
No quiero ser polémica con este tema, no sé si la mitad o un tercio, pero creo q ya q los alumnos con lengua cooficial, tienen un examen más en la PAU, me parece justo q una parte de las plazas de sus comunidades sean para ellos.
Entonces en todas las comunidades tendría que haber un cupo para los autóctonos , todos tienen derecho a estudiar cerca de casa
 
Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
A mi me gustaría mencionar la importantísima diferencia en la nota de corte del grupo de euskera del de castellano siendo la nota del grupo de euskera la más baja de todas las universidades públicas con gran diferencia lo que manera indirecta se correlaciona con las notas más bajas de la PAU en el modelo biosanitario del País Vasco comparado con las notas de otras comunidades. Gracias a esas plazas que exigen el nivel B2 de euskera muchos estudiantes vascos han podido acceder a estudiar medicina.
 
🙋 Pues en mi humilde opinión, todo esto se acabaría si para todo se utilizara el castellano, luego cada un@ podría hablar el idioma que quisiera en su entorno familiar o de amigos, ojo, no soy independentista, ni de extrema derecha o izquierda, ni de nada, pero en todas las 50 provincias españolas, 52 si contamos Ceuta y Melilla, todos los ciudadanos saben hablar español, por eso no entiendo el gasto tonto que se paga en las cortes generales por los pinganillos.
La Constitución española, en su artículo 3, establece que el castellano es la lengua española oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Además, reconoce que las otras lenguas españolas también son oficiales en sus respectivas Comunidades, pero tod@s sabemos hablar español.
Cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas y lenguas según sus Estatutos, y me parece bien que se respeten y se promuevan. Yo respeto muchísimo el gallego, el vasco, el catalán, el valenciano, el mallorquín… todas las lenguas que forman parte de nuestra cultura. Pero creo que el español debería estar por encima en lo que se refiere a cosas oficiales, como las oposiciones, los exámenes académicos, las clases en las universidades, etc. Al final, el castellano es la lengua común que compartimos todos los españoles. 🙆
 
Última edición:
Entonces en todas las comunidades tendría que haber un cupo para los autóctonos , todos tienen derecho a estudiar cerca de casa
Pues q les quiten el examen de lengua cooficial, tienen q presentarse a un examen más, q además es bastante materia, tanto temario como el lengua castellana para q te hagas una idea, con comentario, literatura y ahora no sé, pero en la época de mi hija con análisis sintáctico, preparar el exámen de gallego te quita tiempo de preparar otros exámenes, yo no pido q no vengan de otras comunidades, sino q dado q tienen un examen más q los demás q los compensen de alguna manera, pq además si un gallego, un catalán o un valenciano se quieren ir fuera de su comunidad, la nota de gallego, catalán o valenciano también les cuenta en el bloque general, q no se la quitan, con cual hacen un exámen más y en la mayoría de los casos les perjudica.
 
Sin problema ninguno.La vocación es lo que prima y estudiantes de toda España pueden estudiar en catalán o gallego sin problema siendo todas lenguas romances de origen latino.Aunque a los estudiantes extranjeros no se les exige y pueden estudiar en inglés.Y por qué uno del Bierzo que vaya a estudiar a Cataluña no puede estudiar en inglés y un polaco por ejemplo sí?...
Creo q los estudiantes extranjeros tienen q tener un B2 de castellano, no creo q puedan estudiar en inglés, salvo en aquellas universidades en las q hay grupo de inglés por ejemplo Valencia.
En Santiago por ejemplo hay muchos portugueses pero estudian en castellano o en gallego dependiendo del idioma en q de las clases el profesor, no sé las dan en inglés, ni siquiera a los del Erasmus
 
Atrás
Arriba