Y qué tal con el catalán? Mi hija está estudiando enfermería en la URV y 100% en catalán cuando en la web de la universidad ponía el curso pasado 60% catalán y 40% castellano.Hola, te escribo por privado y te digo. Mi hija está allí encantada.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y qué tal con el catalán? Mi hija está estudiando enfermería en la URV y 100% en catalán cuando en la web de la universidad ponía el curso pasado 60% catalán y 40% castellano.Hola, te escribo por privado y te digo. Mi hija está allí encantada.
Pues dice que no le supone problema, escrito se entiende muy bien. Veremos a ver los exámenesY qué tal con el catalán? Mi hija está estudiando enfermería en la URV y 100% en catalán cuando en la web de la universidad ponía el curso pasado 60% catalán y 40% castellano.
La mitad de las plazas para ser exactosEs probable que antes o después lo limiten de alguna manera y los de fuera no tengamos o tengamos acceso más difícil a las universidades catalanas, pero tampoco es nada nuevo, porque en Euskadi para una gran parte de las plazas te exige acreditar el B2 en euskera, que salvo que hayas cursado estudios allí.......
Pero en el País Vasco hay una parte para cursar en Vasco y otra en castellano con diferentes notas de corte.En Cataluña ya tienes que estudiar en catalán todo, no hay separación por lenguas...ya es distinto sistema que en el País Vasco.Lo que no sé si en Galicia también obligan a estudiar en Gallego. En Salamanca hay más alumnos de fuera de Castilla y León que de allí y no por eso cierran acceso a estudiantes de otras comunidades...en fin algo falla...La mitad de las plazas para ser exactos
En Galicia los exámenes son en castellano y en gallego, puedes escoger el idioma, hay un grupo de profesores q están empezando a dar las clases en gallego, pero la mayoría son en castellano al menos de momento.Pero en el País Vasco hay una parte para cursar en Vasco y otra en castellano con diferentes notas de corte.En Cataluña ya tienes que estudiar en catalán todo, no hay separación por lenguas...ya es distinto sistema que en el País Vasco.Lo que no sé si en Galicia también obligan a estudiar en Gallego. En Salamanca hay más alumnos de fuera de Castilla y León que de allí y no por eso cierran acceso a estudiantes de otras comunidades...en fin algo falla...
Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismoEs probable que antes o después lo limiten de alguna manera y los de fuera no tengamos o tengamos acceso más difícil a las universidades catalanas, pero tampoco es nada nuevo, porque en Euskadi para una gran parte de las plazas te exige acreditar el B2 en euskera, que salvo que hayas cursado estudios allí.......
A mi me parece bien favorecer a la gente del territorio,tambien por tema de cercania,gastos,etc y mas si la selectividad no es la misma en todas las comunidadesExacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
No quiero ser polémica con este tema, no sé si la mitad o un tercio, pero creo q ya q los alumnos con lengua cooficial, tienen un examen más en la PAU, me parece justo q una parte de las plazas de sus comunidades sean para ellos.Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
Cataluña ya utiliza el tema del idioma para blindar a su gente, mi hija ha entrado en alguna de Cataluña y no se ha ido por el tema del idioma, te puedo asegurar que si hubiera sido en Aragón se había ido sin dudarlo, pero el idioma hizo que no fueraA mi me parece bien favorecer a la gente del territorio,tambien por tema de cercania,gastos,etc y mas si la selectividad no es la misma en todas las comunidades
Sabéis el corte?Buenas tardes, esta mañana han estado llamando de Jaume I (Castellón) ofreciendo plazas.
Sin problema ninguno.La vocación es lo que prima y estudiantes de toda España pueden estudiar en catalán o gallego sin problema siendo todas lenguas romances de origen latino.Aunque a los estudiantes extranjeros no se les exige y pueden estudiar en inglés.Y por qué uno del Bierzo que vaya a estudiar a Cataluña no puede estudiar en inglés y un polaco por ejemplo sí?...Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
Entonces en todas las comunidades tendría que haber un cupo para los autóctonos , todos tienen derecho a estudiar cerca de casaNo quiero ser polémica con este tema, no sé si la mitad o un tercio, pero creo q ya q los alumnos con lengua cooficial, tienen un examen más en la PAU, me parece justo q una parte de las plazas de sus comunidades sean para ellos.
A mi me gustaría mencionar la importantísima diferencia en la nota de corte del grupo de euskera del de castellano siendo la nota del grupo de euskera la más baja de todas las universidades públicas con gran diferencia lo que manera indirecta se correlaciona con las notas más bajas de la PAU en el modelo biosanitario del País Vasco comparado con las notas de otras comunidades. Gracias a esas plazas que exigen el nivel B2 de euskera muchos estudiantes vascos han podido acceder a estudiar medicina.Exacto,en el País Vasco blindan una parte de las plazas con el tema del idioma,y en Valencia igual.No se porque tanto alboroto si Catalunya dedice hacer lo mismo
Te han admitido?? Tú nota es 12,689 ?? Me lo puedes confirmar por favor. Hay una chica que esta esperando plaza de medicina y tiene 12,681Buenas tardes, esta mañana han estado llamando de Jaume I (Castellón) ofreciendo plazas.
Pues q les quiten el examen de lengua cooficial, tienen q presentarse a un examen más, q además es bastante materia, tanto temario como el lengua castellana para q te hagas una idea, con comentario, literatura y ahora no sé, pero en la época de mi hija con análisis sintáctico, preparar el exámen de gallego te quita tiempo de preparar otros exámenes, yo no pido q no vengan de otras comunidades, sino q dado q tienen un examen más q los demás q los compensen de alguna manera, pq además si un gallego, un catalán o un valenciano se quieren ir fuera de su comunidad, la nota de gallego, catalán o valenciano también les cuenta en el bloque general, q no se la quitan, con cual hacen un exámen más y en la mayoría de los casos les perjudica.Entonces en todas las comunidades tendría que haber un cupo para los autóctonos , todos tienen derecho a estudiar cerca de casa
Creo q los estudiantes extranjeros tienen q tener un B2 de castellano, no creo q puedan estudiar en inglés, salvo en aquellas universidades en las q hay grupo de inglés por ejemplo Valencia.Sin problema ninguno.La vocación es lo que prima y estudiantes de toda España pueden estudiar en catalán o gallego sin problema siendo todas lenguas romances de origen latino.Aunque a los estudiantes extranjeros no se les exige y pueden estudiar en inglés.Y por qué uno del Bierzo que vaya a estudiar a Cataluña no puede estudiar en inglés y un polaco por ejemplo sí?...
