Yo no lo creo.Realmente es tan malo el panorama laboral? Son muchos años de preparación como para acabar en paro. Realmente creéis que va a haber paro médico en unos años?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo no lo creo.Realmente es tan malo el panorama laboral? Son muchos años de preparación como para acabar en paro. Realmente creéis que va a haber paro médico en unos años?
Paro no lo sé, pero si hay tapón de plazas MIR será complicado conseguir plaza para hacer especialidad, no? En la España vaciada la tendencia será a que falten médicos...en las grandes ciudades entiendo que no. Este año Aragón ofrecía contratos de tres años de Médico de Familia en pueblos y en alguna capital que fueron aceptadas y después se dejaron desiertas.Realmente es tan malo el panorama laboral? Son muchos años de preparación como para acabar en paro. Realmente creéis que va a haber paro médico en unos años?
Yo creo que lo que hay que hacer es encontrar una buen interlocutor que haga la idea propia. Hay buenas ideas y bien manejadas no tendrían que herir ninguna sensibilidad. Es cuestión de ir picando piedra. Ahora que nos afecta y en los meses que vienen hasta dar con la interlocución adecuada.Esa es la idea.
Que me dices! ¿Faltan o no faltan médicos?Paro no lo sé, pero si hay tapón de plazas MIR será complicado conseguir plaza para hacer especialidad, no? En la España vaciada la tendencia será a que falten médicos...en las grandes ciudades entiendo que no. Este año Aragón ofrecía contratos de tres años de Médico de Familia en pueblos y en alguna capital que fueron aceptadas y después se dejaron desiertas.
A día de hoy si. Dentro de diez años probablemente no.Que me dices! ¿Faltan o no faltan médicos?
A una amiga de mi hija la llamado. el año pasado el 20 de octubre.Yo también he tenido muy buena experiencia con la UJI, funcionan muy bien.
Lo que quiero decir es que quizás para plazas en grandes hospitales y grandes ciudades sobren, pero no para la España vaciada.Que me dices! ¿Faltan o no faltan médicos?
Espero. De verdadLo que quiero decir es que quizás para plazas en grandes hospitales y grandes ciudades sobren, pero no para la España vaciada.
Respecto a las ponderaciones, estas son todas las novedades previstas para el acceso al Grado en Medicina curso 2026-2027:El artículo completo que antes ha comentado @Carmenbolin y que viene publicado hoy en el Diario Sur es este:
Novedades en el cálculo de las notas en la próxima Selectividad.
La modificación afecta a 35 de los 136 grados simples ponderados y a tres de las cinco ramas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas.
Las Matemáticas modificarán su tratamiento en el cálculo de la nota de admisión a 35 grados a partir de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2026/2027. En virtud de ese cambio, en las carreras universitarias en las que las Matemáticas II y las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente -un 0,2-, sólo se considerará para el cálculo de la nota de admisión aquella que resulte más favorable de las dos, junto con otra materia distinta. Como detalla la Junta en una nota, ésta es la principal novedad recogida en el acuerdo adoptado por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía y publicado en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
La decisión persigue alcanzar una alineación más idónea entre los perfiles de estudiantes que acceden a esos grados y las exigencias de competencias y saberes que se demandan en sus planes de estudio, con el objetivo final de que esas enseñanzas se afronten con éxito y no generen abandonos entre el alumnado.
En los últimos años se viene observando una tendencia creciente que consiste en elegir ambas Matemáticas para lograr los cuatro puntos que son posibles obtener en la Fase de Admisión de la PAU, descartando otras que resultan igualmente relevantes para la formación universitaria que se deseaba iniciar, ya que también tienen la ponderación de 0,2. Es el caso de Biología o Química en los estudios de Medicina. La nota de acceso se calcula a partir de la nota media de los estudios de Bachillerato o ciclo formativo de grado superior, que cuentan un 60%, y de la nota de la prueba de acceso de la PAU, que supone un 40%, y puntúa desde un mínimo de cinco hasta un máximo de diez puntos. La nota de admisión es la calificación final con la cual un estudiante solicita una plaza en un grado universitario concreto dentro del sistema público de educación superior en Andalucía. Se obtiene sumando a la nota de acceso los puntos adicionales procedentes de la fase de Admisión, parte voluntaria de la prueba en la que el alumno puede presentarse a un máximo de cuatro asignaturas de modalidad, con el objetivo de conseguir hasta cuatro puntos adicionales. Para el cálculo final solo se tendrán en cuenta las dos calificaciones más favorables entre las materias elegidas. Estos puntos adicionales se determinan aplicando los llamados parámetros de ponderación, coeficientes que se asignan a cada materia según su afinidad con los estudios universitarios deseados. Dichos parámetros varían entre 0 y 0,2. Afecta a 35 grados simples y 39 dobles grados.
Esta modificación afecta a 35 de los 136 grados simples ponderados y a tres de las cinco ramas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas. De ese conjunto, las Ciencias de la Salud, que aglutinan los títulos más demandados del sistema universitario público andaluz, son las que concentran la mayor incidencia, con la totalidad de sus catorce titulaciones. Entre ellas, destacan Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Nutrición, Óptica y Optometría, Veterinaria, Psicología u Odontología. El cambio de criterio también se verá reflejado en diez de los 14 grados del campo de las Ciencias, entre lo que se encuentran Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias del Mar, Estadística o Geología; así como en once de las 33 enseñanzas que conforman las Ciencias Sociales y Jurídicas, entre ellas, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing e Investigación de Mercados, Análisis Económico o Educación Infantil.
Sin embargo, las carreras de las ramas de Arte y Humanidades quedan excluidas de esta modificación, ya que, por el contenido de sus enseñanzas, lo habitual es que se pondere únicamente la materia de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, sin que resulte de aplicación la ponderación de Matemáticas II. De igual forma, los grados de Ingeniería y Arquitectura tampoco se ven afectados, dado que pondera con un 0,2 las Matemáticas II y, como máximo, con un 0,1 las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Además de los 35 títulos simples, la modificación del tratamiento también alterará la puntuación en 39 dobles grados, cuyos parámetros de ponderación se calculan a partir del procedimiento llevado a cabo en las enseñanzas simples. De igual forma, los grados de Ingeniería y Arquitectura tampoco se ven afectados, dado que pondera con un 0,2 las Matemáticas II y, como máximo, con un 0,1 las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Además de los 35 títulos simples, la modificación del tratamiento también alterará la puntuación en 39 dobles grados, cuyos parámetros de ponderación se calculan a partir del procedimiento llevado a cabo en las enseñanzas simples.![]()
en Distrito de Madrid con total seguridad te diria que sí.Respecto al 15 de octubre. ¿Años anteriores también informaban de forma tan insistente que en esa fecha se cerraría el proceso de admisión?
Por la tarde-noche no me gusta mucho y por mi parada de metro vuelvo sola.Y eso? Está en mal sitio?.
Me pilla un poco fuera de precio,Marta, yo por el módico precio de 5000 euros mes, gastos aparte, me ofrezco a ser tu escolta, soy titulado y con experiencia demostrable
.
Así es. Varios médicos amigos me han comentado de siempre la enorme dificultad de conseguir que los nuevos médicos quieran acceder incluso a pueblos grandes de la provincia, como Hellín, Villarrobledo, Almansa… a pesar de unas condiciones económicas “muy” ventajosas! Todos quieren en capi. Si pueden elegir… lo mismo no está tan mal la profesión…Lo que quiero decir es que quizás para plazas en grandes hospitales y grandes ciudades sobren, pero no para la España vaciada.