2025/2026 PAU 2025 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO PAU 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 PAU 2025 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO PAU 2025 (I)

PAU en Asturias que es la que nos interesa. Y preinscripción en las del Norte (Galicia, Cantabria, Castilla-León). La duda es si una vez formalizada matrícula en la privada, que será antes de saber si entra en alguna de las otras,salvo que entre en primera lista, se puede mantener en lista de espera. Gracias!
Si, claro
 
No tendría yo tan claro eso🙆, lo digo con conocimiento de causa por una amiga de mi hija que está en Cantabria, "si es que estáis hablando de eso", no le gusta nada, no hablo de la ciudad y su gastronomía que tod@s sabemos que es de diez, ella está muy arrepentida de haberla elegido, pero no puede venirse a Málaga porque le convalidan una o dos solamente y es porque hizo 1° de enfermería aquí, y mira que lo tiene fácil pues es la primera en el listado de los traslados a Málaga, así que no tiene más remedio que quedarse en Santander y hacer segundo muy a su pesar, ya que le pasa como a mi hija, no quiere a hacer primero nuevamente, teniendo la nota si no me equivoco en 13,120🤷.
 
Que no hombre, que es coña. Aquí se está de miedo. El clima es perfecto, se come de vicio, somos buena gente ( aunque seamos un poco brutos) y de la universidad pues aun no se pero supongo que no estará tan mal cuando hay tantas solicitudes.
La facultad no se, la ciudad genial fui con mis padres hace unos años. Nos la recorrimos primero en los autobuses rojos y después a pié.
Siempre hemos hecho viajes por España en familia, al extranjero pocos. Este año se nos ha fastidiado la cosa por las oposiciones de una de mis hermanas y porque la tienen encima que operar de rotura de labrum de la cadera. Así que iremos cuatro días a la playa y nos daremos con un canto en los dientes aunque no nos guste mucho el plan. El año que viene yo el MIR.....en fin.
 
Yo no soy nadie, 🙆 pero quiero dar mi opinión sobre el artículo que ha puesto @AAR, sobre la nueva ley de universidades en Murcia y aunque solo lo he leído un poco por encimilla, esta es que "no estoy de acuerdo", parece que ya quieren tener a l@s alumn@s lo mejor preparados posible para emigrar fuera de España, como saben que aquí much@s no se van a quedar por la m..... de contratos que le ofrecen pues hay que internacionalizar las universidades, como si la carrera de medicina fuera una bicoca, con todo lo que hay que estudiar, encima tienen que sacar tiempo para ir a una academia y aprender idiomas, ¿no podían dejar el B1 como hasta ahora?, para esto si tienen tiempo, pero poner una sola selectividad en toda España, eso ni se les pasa por la cabeza, señores lumbreras, preocúpense de poner una sola selectividad en toda las comunidades y hacer más factibles los traslados a las familias para que sus hij@s puedan estar cerca de casa y así no asfixiarlas económicamente, pues solo nosotr@s sabemos lo que cuesta mantener que el sueño que ell@s llevan persiguiendo años se cumpla, como digo, yo no soy nadie, pero si pidieran mi voto para aprobar esta norma la cual a mí personalmente no me gusta, les diría🖕, esperemos que no se corra al resto de universidades españolas y si por desgracia la aprobaran, a los estudiantes que en esos momentos estuvieran cursando la carrera no les afecte🤦😠.
 
Última edición:
Yo no soy nadie, 🙆 pero quiero dar mi opinión sobre el artículo que ha puesto @AAR sobre la nueva ley de universidades en Murcia y aunque solo lo he leído un poco por encimilla, esta es que "no estoy de acuerdo", parece que ya quieren tener a l@s alumn@s lo mejor preparados posible para emigrar fuera de España, como saben que aquí much@s no se van a quedar por la m..... de contratos que le ofrecen pues hay que internacionalizar las universidades, como si la carrera de medicina fuera una bicoca, con todo lo que hay que estudiar, encima tienen que sacar tiempo para ir a una academia y aprender idiomas, ¿no podían dejar el B1 como hasta ahora?, para esto si tienen tiempo, pero poner una sola selectividad en toda España, eso ni se les pasa por la cabeza, señores lumbreras, preocúpense de poner una sola selectividad en toda las comunidades y hacer más factibles los traslados a las familias para que sus hij@s puedan estar cerca de casa y así no asfixiarlas económicamente, pues solo nosotr@s sabemos lo que cuesta mantener que el sueño que ell@s llevan persiguiendo años se cumpla, como digo, yo no soy nadie, pero esta norma a mí personalmente no me gusta, esperemos que no se corra al resto de universidades españolas y si por desgracia la aprobaran, a los estudiantes que en esos momentos estuvieran cursando la carrera no les afecte🤦😠.
Otro rollo más. Ya lo piden en bastantes universidades para obtener el título. Yo me he enterado hace poco. Creía que era requisito sólo en algunos grados con asignaturas bilingües.
A nosotros nos viene mal porque no tenemos certificado oficial. Precisamente este año tenía intención de presentarse al C1 de inglés y empezó a preparalo. Pero entre el curso y el conservatorio nunca veía momento de presentarse con seguridad. Y ya que cuesta un pastón el examen, la cosa era presentarse directamente al C1 en vez de primero al B2 y más adelante el C1.
Tengo entendido que algunas universidades facilitan cumplir con el requisito de idioma con un examen de ellos o algo así me ha parecido ver en la Autónoma. Si alguien nos lo podría aclarar....la verdad es que ahora nos arrepentimos un poco de no haber dejado resuelto este requisito antes en cursos anteriores.
 
Pero que barbaridad!!!. Matriculada en cuatro universidades. Luego nos quejaremos de que el proceso de admisión va muy lento, y que puedan quedarse plazas sin cubrir.

Nos imaginamos si todo el mundo hace lo mismo?

Se supone que este es un foro de ayuda, e incitar a la gente a apurar plazos, lo único que hace es perjudicar al colectivo.

Para estas personas, que puedan llegar a estar matriculadas en mas de una universidad, se merecerían que el sistema lo detecte y puedan ser expulsada del sistema. Me consta al menos un caso, que un alumno le fue detectada está irregularidad al solicitar la devolución de tasas de matrícula en la universidad de Zaragoza, porque alego que había sido admitido en otra universidad, y al cotejar las fechas se detectó la irregular.

Acaso, no sabemos ya todo el mundo nuestras preferencias y donde tenemos las opciones, que necesidad hay de estar apurando la renuncias en sitios a los que no deseamos ir.
En fin, un poco de empatía, y no llenarnos la boca con supuestos mensajes de ayuda.
Hola,
Mi hija tenía dos cosas claras: quería estudiar Medicina y estaba dispuesta a irse a cualquier sitio. Tenía una nota baja.

Las universidades con las notas más bajas eran aquellas en las que menor interés tenía. De esta forma, para asegurarse su objetivo (empezar Medicina), hizo la preinscripción en casi todo el país. Conforme fue entrando en universidades que le interesaban más fue anulando matrículas.

Estuvo matriculada simultáneamente en más de una el tiempo imprescindible que tardó la universidad que dejaba en anularle la matrícula.

Hasta donde yo se este es el procedimiento mas lógico a seguir en las condiciones descritas y, de hecho, el que sigue la mayoría de la gente con nota baja y dispuesta a desplazarse.

También es cierto que si hubiese conocido antes este blog podría haberse ahorrado un buen número de preinscripciones, pero por la.parte alta de la tabla,.no por la baja, pues como digo, su nota era baja.

Saludos
 
Otro rollo más. Ya lo piden en bastantes universidades para obtener el título. Yo me he enterado hace poco. Creía que era requisito sólo en algunos grados con asignaturas bilingües.
A nosotros nos viene mal porque no tenemos certificado oficial. Precisamente este año tenía intención de presentarse al C1 de inglés y empezó a preparalo. Pero entre el curso y el conservatorio nunca veía momento de presentarse con seguridad. Y ya que cuesta un pastón el examen, la cosa era presentarse directamente al C1 en vez de primero al B2 y más adelante el C1.
Tengo entendido que algunas universidades facilitan cumplir con el requisito de idioma con un examen de ellos o algo así me ha parecido ver en la Autónoma. Si alguien nos lo podría aclarar....la verdad es que ahora nos arrepentimos un poco de no haber dejado resuelto este requisito antes en cursos anteriores.
Yo os doy información del caso de la USC de Santiago. Mi hijo estudia allí y algunos compañeros se han sacado certificados de idioma B-1 y B-2 en poco tiempo, durante un curso, como requisito para su correspondiente Erasmus en Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, etc. Deduzco que en otras Universidades habrá algo parecido.
Os adjunto en copia y pega.

Certificar​

Para obtener el título de Grado en la USC es preciso acreditar un conocimiento de un idioma extranjero en un nivel B1 o superior, coforme al Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (MECR). También para formalizar la matrícula en el máster que habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas es necesario acreditar el nivel B1 (MECR) de conocimiento de una lengua extranjera.

El nivel B1 del Marco Europeo corresponde a lo que tradicionalmente se llama "nivel intermedio" de un idioma. El nivel B1 de conocimiento de la lengua extranjera puede acreditarse de distintas formas en la USC, estas son las más frecuentes:

  • Superando los Exámenes de Competencia Lingüística organizados por el Centro de Lenguas Modernas de la USC (B1-a y B1-b).
  • Superando un curso del Centro de Lenguas Modernas de la USC de nivel B1 o superior (MECR).
  • Acercando alguno de los títulos o diplomas de conocimiento de lenguas reconocido por la USC.
  • Movilidad internacional​

    Para solicitar las becas de movilidad internacional es preciso acreditar también conocimientos de un idioma extranjero. El nivel B1 es exigido por la propia USC para poder optar al programa Erasmus +, algunas universidades de destino ya exigen un nivel superior (B2). En el Centro de Lenguas Modernas organizamos y administramos las pruebas de idiomas B1 y B2, y podemos asesorarte sobre tu formación lingüística.
  • Los cursos del Centro de Lenguas Modernas de la USC​

    • Están pensados para que se puedan seguir durante tus estudios universitarios: que te permitan MEJORAR las destrezas y también si lo necesitas CERTIFICAR el nivel. Son dos sesiones semanales de 90 minutos cada una. Pueden ser anuales (80 h de clase +20 de trabajo) o semestrales (40 h de clase + 10 de trabajo), y son reconocibles como créditos cuando son distintas al mínimo obligatorio por el Grado.
    • Para matricularse en un curso que no sea inicial, hay que hacer un test de nivel previo, si nunca has hecho un curso con nosotros: puedes acceder directamente desde tu secretaría virtual, en el apartado "Oferta". Si no eres miembro de la USC también te puedes matricular, el único requisito es tener más de 16 años.
 
Yo os doy información del caso de la USC de Santiago. Mi hijo estudia allí y algunos compañeros se han sacado certificados de idioma B-1 y B-2 en poco tiempo, durante un curso, como requisito para su correspondiente Erasmus en Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, etc. Deduzco que en otras Universidades habrá algo parecido.
Os adjunto en copia y pega.

Certificar​

Para obtener el título de Grado en la USC es preciso acreditar un conocimiento de un idioma extranjero en un nivel B1 o superior, coforme al Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (MECR). También para formalizar la matrícula en el máster que habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas es necesario acreditar el nivel B1 (MECR) de conocimiento de una lengua extranjera.

El nivel B1 del Marco Europeo corresponde a lo que tradicionalmente se llama "nivel intermedio" de un idioma. El nivel B1 de conocimiento de la lengua extranjera puede acreditarse de distintas formas en la USC, estas son las más frecuentes:

  • Superando los Exámenes de Competencia Lingüística organizados por el Centro de Lenguas Modernas de la USC (B1-a y B1-b).
  • Superando un curso del Centro de Lenguas Modernas de la USC de nivel B1 o superior (MECR).
  • Acercando alguno de los títulos o diplomas de conocimiento de lenguas reconocido por la USC.
  • Movilidad internacional​

    Para solicitar las becas de movilidad internacional es preciso acreditar también conocimientos de un idioma extranjero. El nivel B1 es exigido por la propia USC para poder optar al programa Erasmus +, algunas universidades de destino ya exigen un nivel superior (B2). En el Centro de Lenguas Modernas organizamos y administramos las pruebas de idiomas B1 y B2, y podemos asesorarte sobre tu formación lingüística.
  • Los cursos del Centro de Lenguas Modernas de la USC​

    • Están pensados para que se puedan seguir durante tus estudios universitarios: que te permitan MEJORAR las destrezas y también si lo necesitas CERTIFICAR el nivel. Son dos sesiones semanales de 90 minutos cada una. Pueden ser anuales (80 h de clase +20 de trabajo) o semestrales (40 h de clase + 10 de trabajo), y son reconocibles como créditos cuando son distintas al mínimo obligatorio por el Grado.
    • Para matricularse en un curso que no sea inicial, hay que hacer un test de nivel previo, si nunca has hecho un curso con nosotros: puedes acceder directamente desde tu secretaría virtual, en el apartado "Oferta". Si no eres miembro de la USC también te puedes matricular, el único requisito es tener más de 16 años.
El nivel B2 al final es puro trámite. Con el inglés que sacan de bachillerato ya se lo sacan sin problemas. Por eso, ya que se ponen y que los exámenes de Cambridge cuestan un dinero, la mayoría intenta ir de primeras ya a por el C1. O al menos lo que he visto yo en los compañeros de mi hija. El caso es que entre pitos y flautas nosotros no tenemos acreditado nada hoy por hoy. En la Autónoma he visto algo similar a lo que pones de Santiago. Un examen que hacen desde la secretaria de idiomas decia universidad, creo que hay varias fechas al año. Un B2 no requiere gran esfuerzo pero ya es un rollo más del que estar pendiente.
 
Yo no soy nadie, 🙆 pero quiero dar mi opinión sobre el artículo que ha puesto @AAR, sobre la nueva ley de universidades en Murcia y aunque solo lo he leído un poco por encimilla, esta es que "no estoy de acuerdo", parece que ya quieren tener a l@s alumn@s lo mejor preparados posible para emigrar fuera de España, como saben que aquí much@s no se van a quedar por la m..... de contratos que le ofrecen pues hay que internacionalizar las universidades, como si la carrera de medicina fuera una bicoca, con todo lo que hay que estudiar, encima tienen que sacar tiempo para ir a una academia y aprender idiomas, ¿no podían dejar el B1 como hasta ahora?, para esto si tienen tiempo, pero poner una sola selectividad en toda España, eso ni se les pasa por la cabeza, señores lumbreras, preocúpense de poner una sola selectividad en toda las comunidades y hacer más factibles los traslados a las familias para que sus hij@s puedan estar cerca de casa y así no asfixiarlas económicamente, pues solo nosotr@s sabemos lo que cuesta mantener que el sueño que ell@s llevan persiguiendo años se cumpla, como digo, yo no soy nadie, pero si pidieran mi voto para aprobar esta norma la cual a mí personalmente no me gusta, les diría🖕, esperemos que no se corra al resto de universidades españolas y si por desgracia la aprobaran, a los estudiantes que en esos momentos estuvieran cursando la carrera no les afecte🤦😠.
Bueno la mayoría de la gente que entra en medicina tiene el B2 o el C1 como mínimo, por lo menos la gente con la que he coincidido yo, del C2 solo conozco a una de mis hermanas que se entretuvo en sacárselo pero no hizo medicina. Entre los colegios que les dió por eso de los idiomas para diferenciarse, la modica las academias, como el nene es listo que vaya a inglés, y las estancias los veranos en el extranjero, etc raro es el que no tiene los titulillos de Cambridge University, la Alliance Francaise o incluso de los dos sitios.
Y aunque no lo tengan el B2 se lo sacan con la gorra al lado de cualquier asignatura de la carrera es pan comido.
 
El nivel B2 al final es puro trámite. Con el inglés que sacan de bachillerato ya se lo sacan sin problemas. Por eso, ya que se ponen y que los exámenes de Cambridge cuestan un dinero, la mayoría intenta ir de primeras ya a por el C1. O al menos lo que he visto yo en los compañeros de mi hija. El caso es que entre pitos y flautas nosotros no tenemos acreditado nada hoy por hoy. En la Autónoma he visto algo similar a lo que pones de Santiago. Un examen que hacen desde la secretaria de idiomas decia universidad, creo que hay varias fechas al año. Un B2 no requiere gran esfuerzo pero ya es un rollo más del que estar pendiente.
En Santiago ofertan hasta el nivel C2.1 acreditados por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECRL)
 
Bueno la mayoría de la gente que entra en medicina tiene el B2 o el C1 como mínimo, por lo menos la gente con la que he coincidido yo, del C2 solo conozco a una de mis hermanas que se entretuvo en sacárselo pero no hizo medicina. Entre los colegios que les dió por eso de los idiomas para diferenciarse, la modica las academias, como el nene es listo que vaya a inglés, y las estancias los veranos en el extranjero, etc raro es el que no tiene los titulillos de Cambridge University, la Alliance Francaise o incluso de los dos sitios.
Y aunque no lo tengan el B2 se lo sacan con la gorra al lado de cualquier asignatura de la carrera es pan comido.
Sí, del entorno de mi hija es el C1 el que se han ido sacando en bachillerato. Y la idea era haberse presentado este año pero el conservatorio y el voleibol ya la comía mucho tiempo y fue pasando el curso y lo iba aplazando. Y como te digo, ya que cuestan un dinero y no nos corría prisa, nos pareció mejor ir directamente al C1 y pagar solo una vez en vez de sacar el B2 y luego el C1. Total, que dado el caso, supongo que no sea gran problema cumplir con el B2 con el examen de la universidad y ya veremos. Quizá hubiéramos tenido que dar más prioridad a este tema en su día.
 
Sí, del entorno de mi hija es el C1 el que se han ido sacando en bachillerato. Y la idea era haberse presentado este año pero el conservatorio y el voleibol ya la comía mucho tiempo y fue pasando el curso y lo iba aplazando. Y como te digo, ya que cuestan un dinero y no nos corría prisa, nos pareció mejor ir directamente al C1 y pagar solo una vez en vez de sacar el B2 y luego el C1. Total, que dado el caso, supongo que no sea gran problema cumplir con el B2 con el examen de la universidad y ya veremos. Quizá hubiéramos tenido que dar más prioridad a este tema en su día.
Y ojo que algunos títulos de idiomas, para ciertos Masters de Universidades extranjeras tienen un tiempo de "caducidad". Es muy probable que el título que te hayas sacado durante el bachillerato, llegado el momento de la presentación para realizar un Master, no te lo acredite la Universidad de destino si no tiene una antigüedad menor a 3 años.
 
¿Sabéis si la UCLM hace reconocimiento de créditos por tener el grado superior de Anatomía? Lo estoy buscando y no lo encuentro 🥴.

Sé que algunas como Oviedo te reconocen el grado superior a cambio de todos los créditos de optativas.
 
Pues aquí en Málaga parece que es como la selectividad, depende la provincia puede ser más fácil o no, en el examen que hicieron para obtener el B1 de Cambridge, tenías que hablar mejor que el propio Carlos lll de Inglaterra😜, aunque se le da bien, no le gusta estudiar idiomas y no quiso sacarse el C1, si al final obligan a tenerlo, habrá que pasar por el aro te guste o no🤷, pero como dice @Nomedi, es un rollo, entre pitos y flautas no les van a quedar tiempo ni pa disfrutar del tiempo libre, si lo piden obligatorio deberían de bonificarlo de alguna manera, sino que sea voluntario, pero al final no será ni una cosa ni otra🙆.
 
El problema es que la UCLM no dispone de una tabla de convalidaciones ni para grados universitarios ni para ciclos formativos.

Las convalidaciones son gestionadas directamente por el grupo de profesorado, que estudia de forma individual los planes de estudio de la universidad de origen. Esto contrasta con el procedimiento en la Universidad de Oviedo, donde sí tienen una tabla oficial de reconocimiento.
aquí viene recogido los nombres de las universidades que convalidan desde CFGS


¿Sabéis si la UCLM hace reconocimiento de créditos por tener el grado superior de Anatomía? Lo estoy buscando y no lo encuentro 🥴.

Sé que algunas como Oviedo te reconocen el grado superior a cambio de todos los créditos de optativas.
 
En Santiago ofertan hasta el nivel C2.1 acreditados por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECRL)
Pero en Santiago q yo sepa, no es necesario el requisito de acreditar el nivel de idioma, para el título,es más te dan créditos optativos por los por los niveles de idiomas extranjeros , 4 por el B2 y 6 por el C1, solo tienes q acreditarlo si quieres hacer Erasmus
 
Atrás
Arriba