2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

El cambio de plan de estudios puede ser diferente en cada universidad. Mi hijo pequeño estudia matemáticas en la Carlos lll, ha cursado primero y este próximo curso 25/26 se inicia un nuevo plan. Pues bien, no solo lo implantan en primero, sino en varios cursos a la vez. En el caso de mi hijo tendrá que hacer una asignatura que se dará en primero, en segundo y le quitarán alguna optativa. No se si habrá otras universidades que inicien así estos nuevos planes de estudios, pero yo creo que así se evitan el problema del que hablamos aquí.
En el caso de medicina de Reus son las mismas asignaturas y la misma distribución de créditos en todo primero,cambia a partir de segundo. Yo pienso que los que acaban primero este año pasan en segundo al nuevo plan.Pero mañana llamaré 😅🤞
 

En 2023 tuvo números parecidos. Yo me esperaba un aumento de las solicitudes más radical. En Andalucía, que también se sabe el número de solicitudes, tampoco ha aumentado tanto con respecto a los últimos 2 años.
Pero no entiendo por qué han aumentado a niveles 2023 tanto en Andalucia como en Navarra. ¿Elevado número multinscrpción o mayor demanda de aspirante que quieren estudiar medicina?

Otro dato que me ha parecido llamativo es el siguiente: el 36,6 % procede de Navarra (3.631) y el 63,3 % (6.265) de fuera de la Comunidad Foral.

Eso quiere decir que ese aumento 21,4% fue producido de gente fuera de la comunidad, y que en las otras comunidades ocurrirán algo parecido???
Qué opinas @fblan sobre este tema?
 
Universidad pública de Navarra

Ojo con la UPNA que este año han aumentado número solicitudes de preinscripción comparado con el año pasado. ¿Teneís noticias de otras universidades? Quizás no veremos tanta bajada como antes pensabamos..

"Como ya ocurriera en los años precedentes, el grado con mayor número de solicitudes ha sido Medicina con 3.133, frente a las 2.580 del curso anterior (un 21,4 % más)."


Yo creo que con esto del cambio de modelo y decir a bombo y platillo que van a bajar las notas ha hecho que más gente de la que se esperaba haya echado solicitud para acercarse a casa
 
Yo creo que con esto del cambio de modelo y decir a bombo y platillo que van a bajar las notas ha hecho que más gente de la que se esperaba haya echado solicitud para acercarse a casa
Por eso mismo. Yo creo que en 2024 bajó el número de solicitudes porque ya se sabía que no iban a variar mucho en comparación con 2023, entonces muchas personas con notas bajas decidieron no enviar sus solicitudes. Para poneros en contexto a algunos, en 2023 las notas fueron las más bajas en medicina durante la época del modelo covid y fue por el aumento de las plazas de medicina, por la bajada de las notas en la selectividad y por la disminución en el número de solicitudes en comparación con los años anteriores. Este año estamos teniendo un pequeño aumento en las solicitudes por eso mismo, pero uno se esperaba que las solicitudes se incrementarán muchísimo más, y hemos acabado con un número de solicitudes bastante parecido al de 2023
 
¿Hay alguien que se haya cambiado a Medicina en Reus desde enfermería que me diga si convalidan alguna asignatura?
Me voy a pasar de enfermería zgz a Reus y quiero hacerme a la idea de que asignaturas me podrían convalidar, mandé un correo pero le dicen que hasta ser admitido y terminar el proceso de convalidación no me saben decir....
 
Pero todos los años mucha gente pide a todos los sitios, por tanto teoricamente estamos en la misma situación, si realmente hay más solicitudes con respecto al año pasado tendría que ser onporque realme te hay más demanda o porque la gente ante la posibilidad de cambio sustancial en las notas de corte haya pedido en más facultades. Evidentemente que haya más peticiones va a enlentecer el proceso muchísimo.
 
Pero que pasa, que esto solo vale para medicina? Y todos los ingenieros que salieron a finales de los 90 directos al paro después de una larga y difícil carrera? O todos los titulados en muchas carreras que apenas encuentran trabajo y si lo encuentran con condiciones de risa? Porque el resto de carreras tb necesitan destinar presupuesto y docentes….lo que no puede ser es que si no tienes dinero suficiente, para estudiar medicina o alguna otra carrera tengas que tener un diez prácticamente en todos los exámenes….si luego tienes que emigrar o dedicarte a otra cosa o conformarte con un sueldo más básico pues ya se verá, pero poder estudiar algo que te apasiona debería ser un derecho no tan inalcanzable, ….de momento yo cada vez que voy a la seguridad social o a mi seguro privado me atienden más extranjeros que españoles….
Efectivamente medicina es un grado distinto al resto de grados. Para empezar tienes 6 años de formación para alcanzar el grado y a parte de las prácticas y seminarios que puedes tener en otros grados tienes las prácticas clínicas.
Todo esto hace que si quieres tener una docencia con una mímima calidad sea bastante más dificil encontrar profesionales y medios que en otros grados.
Para medicina es muy dificil encontrar profesionales por un lado que estén acreditados por la ANECA y por otro que tengan "tiempo" para tareas docentes. Si a eso le sumamos que los hospitales son los que son y tienen los recursos que tienen para dar unas prácticas clínicas con un minimo de calidad y que el alumno no sea uno que pasaba por allí.
Por eso es mucho más dificil y caro crear plazas nuevas de medicina que de otros grados y los estudiantes decimos que donde caben 5 no caben 10 si queremos mantener la calidad de la enseñanza en las facultades españolas de medicina. Si lo que queremos es un título que ponga médico en la pared es otra cosa, pero en las facultades nos tenemos que formar para tener lo conocimientos básicos tanto teóricos como prácticos para despues acceder a la especialidad que es donde nos haremos médicos propiamente dicho. Y ahora mismo es muy complicado crear plazas y mantener la calidad.
 
Última edición:
Pero no entiendo por qué han aumentado a niveles 2023 tanto en Andalucia como en Navarra. ¿Elevado número multinscrpción o mayor demanda de aspirante que quieren estudiar medicina?

Otro dato que me ha parecido llamativo es el siguiente: el 36,6 % procede de Navarra (3.631) y el 63,3 % (6.265) de fuera de la Comunidad Foral.

Eso quiere decir que ese aumento 21,4% fue producido de gente fuera de la comunidad, y que en las otras comunidades ocurrirán algo parecido???
Qué opinas @fblan sobre este tema?
Y podría influir q este año valen las notas del 23, 24 y 25 y como todo el mundo dice q van a bajar las notas, gente del 23 por ejemplo q este haciendo otra carrera, pq en su momento no le dio la nota, lo vuelva a intentar ahora a ver q pasa, eso unido a q cada vez hay más multipreinscripcion
 
Pero no entiendo por qué han aumentado a niveles 2023 tanto en Andalucia como en Navarra. ¿Elevado número multinscrpción o mayor demanda de aspirante que quieren estudiar medicina?

Otro dato que me ha parecido llamativo es el siguiente: el 36,6 % procede de Navarra (3.631) y el 63,3 % (6.265) de fuera de la Comunidad Foral.

Eso quiere decir que ese aumento 21,4% fue producido de gente fuera de la comunidad, y que en las otras comunidades ocurrirán algo parecido???
Qué opinas @fblan sobre este tema?
Yo pienso que es posible que tras el bajón de las notas Pau y viendo que la nota de corte de Navarra es relativamente baja y que aquí pondera matemáticas y física, lo cual ofrece más posibilidades que en otras comunidades donde la nota de corte es baja, pero solo pondera química y biología, se haya decidido apostar por Navarra como opción que antes no se valoraba. Por eso más gente de fuera de la comunidad se haya animado a preinscribirse.
 
¿Hay alguien que se haya cambiado a Medicina en Reus desde enfermería que me diga si convalidan alguna asignatura?
Me voy a pasar de enfermería zgz a Reus y quiero hacerme a la idea de que asignaturas me podrían convalidar, mandé un correo pero le dicen que hasta ser admitido y terminar el proceso de convalidación no me saben decir....
Varias compañeras, pero con el plan antiguo. Casi todo primero
 
Hola, me estáis dejando alucinada con el tema de las convalidaciones. Pensaba que era todo más simple... por si alguien tiene algún conocido...

Para destino la Universidad de Oviedo desde dónde convalidan mas... desde Santiago o desde Santander...

Seguimos sin confirmación de Cantabria y Santiago, denme estar a tope.
Como bien te ha recomendado Sara, por cierto un amor de persona dispuesta ayudar a todos de forma desinteresada, ( Gracias Sara).
Ni lo dudes, si tu destino es Oviedo el grado de odonto lo mejor, incluso más que enfermería o fisioterapia, de estas dos últimas te convalidan lo mismo, desde odonto tienes 6 créditos más, resumiendo 54 créditos desde odonto y 48 desde enfermería o fisioterapia, entras con la nota Pau de Julio pides convalidaciones y tendrías pendiente una de primero en el primer cuatrimestre y otra de primero en el segundo cuatrimestre, te convalidarían las dos optativas de segundo y no te voy a engañar le queda un año que da vértigo, pero se puede.
Tampoco nos engañemos, el grado de odonto es duro, comparte profesores, asignaturas etc.
Por cierto otra cosa a tener en cuenta en el curso 26/27 Oviedo cambia su plan de estudios, ya está aprobado.
Cualquier cosa que pueda hacer para resolver dudas aquí estoy
 
Las universidades públicas han decidido modificar su plan de estudios para el grado de medicina son:
  • Universidad de Santiago de compostela (Confirmado)
  • Universidad de Complutense (Confirmado)
  • Universidad de Extremadura (Confirmado)
  • Universidad de Rovira i Virgili (?)
  • Universidad de Oviedo a partir del curso 2026/2027 (confirmado)

Si conoceís otras universidades que no estan en la lista por favor comunicadlo en el foro. 🙏
 
Alguien puede compartirnos esta noticia de ABC 🙏
En el foro casimedicos, además de conocer las notas de cortes también desciframos los articulos cerrados 🤑

La paradoja sanitaria: faltan profesionales pero 112.000 estudiantes aspiran a las 3.356 plazas de Enfermería y Medicina en Andalucía​

Son las titulaciones más demandadas con una oferta muy reducida pese a la falta de profesionales o que en Andalucía se jubilarán el 33 por ciento de los médicos (12.340) en diez años​

Sevilla​

28/06/2025 a las 06:54h.

Las titulaciones sanitarias, sobre todo Enfermería y Medicina, siguen siendo las preferidas de los estudiantes a la hora de empezar la formación universitaria.

Es algo que lleva años ocurriendo y este año, cuando ha acabado el proceso de preinscripción para el próximo curso 2025/2026, la Consejería de Universidades ha vuelto a ratificar que esas dos titulaciones han sido las más demandadas de todo el Distrito Único Andaluz.



Según los datos facilitados la avalancha de preinscripciones para las titulaciones sanitarias parece que ha batido récords.

Concretamente para el próximo curso hay 57.661 solicitudes para estudiar el grado de Enfermería en el próximo curso convirtiendo esta titulación en la más demandada entre las universidades públicas andaluzas. La mayor avalancha de peticiones para este grado se ha dado en las universidades de Sevilla y Granada.

En cuanto a Medicina, la segunda titulación más demandada entre todas las universidades andaluzas, también se ha visto desbordada por 54.582 solicitudes para entrar en alguna de las ocho facultades que existen ya que desde que se inauguró la última en Huelva se puede cursar en las ocho provincias. Eso supone que las facultades de Medicina y Enfermería andaluzas se han encontrado con 112.243 solicitudes de ingreso.

Una cifra a la que no podrán hacer frente con las plazas que hay. Porque en las universidades públicas sólo hay plazas para 3.356 estudiantes. Concretamente, según fuentes de la Junta de Andalucía, para el próximo curso hay 1.306 plazas en las facultades de Medicina y 2.050 en las de Enfermería. Con esas cifras sólo uno de cada 33 aspirantes conseguirá plaza.

Supondrá que volverá la frustración para miles de estudiantes que no podrán cursar la carrera que desean ya que las notas de corte que se imponen cuando hay más demanda que oferta se lo impedirán. Aunque aún está por ver cuáles serán las del próximo curso (salen el próximo 3 de julio) el pasado año se fijaron en un 13, 4 en las universidades deSevilla o Granada.

Denuncias​

Es una paradoja que haya tantos estudiantes deseosos de formarse y no puedan hacerlo pese al déficit de sanitarios que hay en Andalucía como el resto de España y que los profesionales lleven tiempo denunciando esas carencias. Y lo es también ya que pese a ese déficit las facultades apenan han aumentado la falta de plazas y si lo han hecho ha sido de forma menor.



De hecho en Andalucía el Colegio de Médicos ha alertado de esa situación puesto que el 33 por ciento de los facultativos andaluces en activo tienen más de 55 años (12.430 médicos). Esos supone que es previsible que se jubilen en los próximos diez años y por tanto que esa escasez de profesionales vaya a más.

Además hay otros datos que reflejan las carencias de unos profesionales que son fundamentales y más en un momento en el que está siendo cuestionado el funcionamiento de la sanidad en Andalucía pese a la creciente inversión millonaria del gobierno de Juanma Moreno.

Además si se examina el dato de los médicos en activo en función del total de población en Andalucía, la ratio es de un médico en activo para 219 habitantes (en 2023 se registraba uno por cada 236 habitantes). Eso significa que la carencia de facultativos se acentúa.

Según los datos hechos públicos por el Colegio de Médicos en Andalucía hay 49.271 médicos. Del total de colegiados, el 79% está en activo, 38.346 tienen una especialidad y el 63% trabaja en la pública. Aunque es difícil dar una cifra exacta del número de los que hacen falta en Andalucía se calcula que en toda España harían falta miles.

Agravado​

El déficit se agrava por factores como las jubilaciones, la fuga de profesionales a otras comunidades o al extranjero, y la dificultad para cubrir todas las plazas MIR.

En cuanto a los enfermeros, según datos del sindicato Satse, la plantilla de enfermeros en Andalucía asciende actualmente a 26.701 profesionales y se ha reducido con respecto al pasado año en 788 efectivos. Por ello el sindicato asegura que la situación genera una «sobrecarga insostenible» para los profesionales con consecuencias directas para los pacientes y para el personal. El sindicato afirma que harían falta 6.000 nuevos profesionales para alcanzar la media española ya que hay 5,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media europea de 8.5.

Una situación que llama la atendió: faltan profesionales pero los miles que quieren formarse para serlo no tienen plaza para ello.
 
Como bien te ha recomendado Sara, por cierto un amor de persona dispuesta ayudar a todos de forma desinteresada, ( Gracias Sara).
Ni lo dudes, si tu destino es Oviedo el grado de odonto lo mejor, incluso más que enfermería o fisioterapia, de estas dos últimas te convalidan lo mismo, desde odonto tienes 6 créditos más, resumiendo 54 créditos desde odonto y 48 desde enfermería o fisioterapia, entras con la nota Pau de Julio pides convalidaciones y tendrías pendiente una de primero en el primer cuatrimestre y otra de primero en el segundo cuatrimestre, te convalidarían las dos optativas de segundo y no te voy a engañar le queda un año que da vértigo, pero se puede.
Tampoco nos engañemos, el grado de odonto es duro, comparte profesores, asignaturas etc.
Por cierto otra cosa a tener en cuenta en el curso 26/27 Oviedo cambia su plan de estudios, ya está aprobado.
Cualquier cosa que pueda hacer para resolver dudas aquí estoy

Gracias por vuestras respuestas. Estoy hecha un lío...

- ¿ Qué implicaciones se tiene si empieza enfermería este curso en la misma universidad y modifican el plan de estudios que entra en vigor en el curso 26/27?
- Y si empieza este año medicina en Santiago ( que leo que también cambia plan de estudios) ... En el mensaje anterior no veo cuándo entra en vigor...¿ Qué pasa? Porque había visto que hacer primero fuera de Asturias entre Santiago y Cantabria convalidaban mas con Santiago...

Ahora estoy perdida de nuevo. Mi idea era que empezara enfermería o bien hacer primer curso en otra universidad y luego convalidar... a ver si alguien me da orientación.
 
Las universidades públicas han decidido modificar su plan de estudios para el grado de medicina son:
  • Universidad de Santiago de compostela (Confirmado)
  • Universidad de Complutense (Confirmado)
  • Universidad de Extremadura (Confirmado)
  • Universidad de Rovira i Virgili (?)
  • Universidad de Oviedo a partir del curso 2026/2027 (confirmado)

Si conoceís otras universidades que no estan en la lista por favor comunicadlo en el foro. 🙏

Yo hablé con Oviedo para el tema de convalidar enfermería con medicina y el chico que me atendió me dijo que no había ninguna novedad y que no había ningún cambia de plan de estudios... me dejas fría... Voy a volver a ponerme en contacto con ellos a ver que me dicen.
 
Yo hablé con Oviedo para el tema de convalidar enfermería con medicina y el chico que me atendió me dijo que no había ninguna novedad y que no había ningún cambia de plan de estudios... me dejas fría... Voy a volver a ponerme en contacto con ellos a ver que me dicen.
@Evanai tienes algún fuente oficial donde los usuarios puedan consultar esta noticia??
 
@Evanai tienes algún fuente oficial donde los usuarios puedan consultar esta noticia??
Bastante reciente, les llegó un mensaje a través de los grupos a los estudiantes, el viernes con lo cual mucha más información no puedo daros, la fuente te la he enviado por privado porque ya sabes que no me arreglo muy bien para subir documentos al foro.
 
Atrás
Arriba