2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Depende de la universidad y del plan de estudios. En la UMU, con los planes nuevos no convalidan casi nada. De Odontología, Bioestadistica y de Enfermería, Bioestadistica y Ética. No merece la pena.
Nosotros hemos echado en Alicante, son unas 5 o 6 asignaturas de Enfermería a Medicina y eso es medio curso.
Que interesante es saber eso..!! Osea que en la de Alicante convalidan más..es que conozco gente que no averigua estas cosas y luego se da el chasco!
 
Que interesante es saber eso..!! Osea que en la de Alicante convalidan más..es que conozco gente que no averigua estas cosas y luego se da el chasco!
Te dicen que no son validos al 100% pero en la web de la UMU y en la UMH puedes verlas convalidaciones y por planes de estudios, antiguos y nuevos. Es una información bastante actualizada.
En la UA me dijeron que mirara el programa.
 
Pues no pides tú na @Genio y Figura, "nuestro maravilloso gobierno" y que conste en acta que soy apolítico, está más centrado, interesado y preocupado en que no le caiga más m..... encima con el caso Koldo, Ávalos, Cerdan, Begoña Gómez, David Sánchez, etc, que no tienen tiempo en lo que realmente importa, interesante artículo el adjuntado por @Rpg, no les da vergüenza a nuestr@s polític@s dejar salir al extranjero todos los años a muchos profesionales de las distintas ramas, entre ellas de la salud porque es bien sabido que en España hay muy buenas universidades de las cuales salen todos los años grandes profesionales en todas las carreras universitarias destacando entre ellas medicina, el poco interés que ponen en que esto no pase, les dan igual porque como tú muy bien dices, "al final los de arriba quieren que pasemos por caja hasta en los estudios", saben que ellos se llevan su parte vía impuestos, también a las familias les mola un montón decir a sus amig@s y conocid@s que su hij@ está estudiando medicina, porque parece que esta carrera es la panacea para much@s y se vacila un montón decirlo cuando se está en reunión, sin embargo para nuestr@s hij@s es su sueño, el cual han perseguido durante mucho tiempo con esfuerzo, trabajo y tenacidad, para ell@s no es algo baladí, es una disciplina con la que buscan mejorar o conservar la salud y bienestar de las personas, la verdad es una pena enterarte por los medios de comunicación, que en otros países se rifan a nuestr@s estudiantes por lo bien formados que terminan las carreras, y es lastimoso que todos los años much@s de ell@ se tengan que ir fuera de nuestras fronteras por la situación de inestabilidad, inseguridad y precariedad de los contratos que les ofrecen, formamos a grandes profesionales para que los "disfruten" otros países, porque todos sabemos que en España tenemos a muy buenos profesionales en Ciencias de la Salud, que han sido formad@s por grandes profesores y profesoras en cada una de las 50 provincias españolas, así nos va. Nuestro gran presidente sr. sánchez, (lo pongo en minúsculas porque para mí ha perdido toda credibilidad), debería pensar más en como arreglar el caos de la selectividad que se produce en nuestro páis todos los años, donde en 17 comunidades, hay 17 exámenes distinto, en quitar eso es donde se tienen que preocupar nuestr@ gobernantes, y también en la situación universitaria, orientando los recursos en ampliar plazas y reformar facultades que algunas se caen de viejas y antigüas que están, ah, y fomentado, incentivando o favoreciendo algún plan para que nuestr@s estudiantes se queden en España y que sean ell@ l@s que decidan en que sitio o lugar hacerlo, eso es lo que tienen que hacer l@s que "administran" nuestro país, y no en llenarse los bolsillos como llevan hanciendo desde la edad media o includo antes, con la caídad del imperio romano de occidente. 😔😩
 
Al final los de arriba quieren que pasemos por caja hasta en los estudios porque sean del color que sean saben que ellos se llevan su parte (impuestos en las matrículas, impuestos en las nóminas de los trabajadores de la universidad, impuestos en las ganancias de la universidad, impuestos en absolutamente todo..) y sorprendentemente la calidad de la publica va menguando poco a poco pese a que hacienda recauda más que nunca, no hay por donde cogerlo.

Luego otra cosa que se comenta en el artículo y es muy interesante es la presión de las familias y la sociedad de postureo en la que vivimos. No sé si alguien controla del sector de la construcción u oficios en general, pero NO HAY TRABAJADORES FORMADOS y los que están en ello se sacan un sueldo mucho mayor que muchos ingenieros o médicos, por ejemplo. Parece ser que ser carpintero, fontanero, electricista o simplemente machaca en la obra (como han sido millones de españoles a lo largo del tiempo) está mal visto y ya no vale pese a que son la base de la sociedad... Esto va a acabar explotando por algún lado y no va a beneficiar a nadie.

No puede ser que salgan tropecientos graduados en Historia o en Psicología cuando el mercado está sobresaturado y lo que se necesitan son Médicos, Ingenieros o técnicos de FP, por ejemplo. Tal vez los de arriba deberían de orientar las plazas universitarias y los recursos en función de la demanda del mercado laboral. Surrealista.
El año pasado había un artículo del decano de medicina de Sevilla que el que se autopreguntaba sobre la creación de nuevas facultades de medicina y venía a decir que depende.
Yo y muchos creemos que alumnos de medicina estamos más que suficientes para cubrir la demanda, el problema no es que faltemos alumnos, el problema viene después. El acceso a la especialidad y sobre todo cuando terminas las condiciones laborales, que hacen que muchos médicos especialistas formados en España se vayan al extranjero. Una persona con casi 10 años de formación académica y por tanto altamente cualificado no está con 30 años parA que le ofrezcan contratos de un mes, de diez días e incluso de un día. Si ve algo mejor fuera se marcha.
En las provincias que limitan con Portugal es muy normal conocer médicos que por ejemplo viven en Badajoz y que trabajan en Portugal con mejor sueldo y condiciones laborales.
 
Última edición:
Depende de la universidad y del plan de estudios. En la UMU, con los planes nuevos no convalidan casi nada. De Odontología, Bioestadistica y de Enfermería, Bioestadistica y Ética. No merece la pena.
Nosotros hemos echado en Alicante, son unas 5 o 6 asignaturas de Enfermería a Medicina y eso es medio curso.
Está muy bién.
 
Muchas gracias, entonces por lo que leo, si no entrara en la pública casi es más favorecedor empezar odontología (que por plan de estudios tiene muchas asignaturas comunes), y el año que viene solicitarlo via estudiante PAU (habiendo subido de nota o no) y ya dentro de medicina pedir convalidaciones? Me recomiendas eso mejor? Mil gracias de nuevo
Depende de la facultad a la que vaya. Hay facultades de medicina que si vienes de odontología y has estudiado en la misma universidad y te convalidan un motón, y si vienes de medicina de otra universidad te convalidan menos.
Otras que da igual. Es un mundo cada facultad va a su bola.
Eso lo tendrías que preguntar en la secretaría de la facultad que te interesa o mirando su tabla de convalidaciones.
Lo que si está claro es que cambiarse por traslado de expediente es complicado, a veces sacan plazas, otras veces no, suelen ser pocas, etc, etc. Lo mejor como te comentamos subir nota en EVAU, entrar y después pedir convalidaciones.
Suerte.
 
El año pasado había un artículo del decano de medicina de Sevilla que el que se autopreguntaba sobre la creación de nuevas facultades de medicina y venía a decir que depende.
Yo y muchos creemos que alumnos de medicina estamos más que suficientes para cubrir la demanda, el problema no es que faltemos alumnos, el problema viene después. El acceso a la especialidad y sobre todo cuando terminas las condiciones laborales, que hacen que muchos médicos especialistas formados en España se vayan al extranjero. Una persona con casi 10 años de formación académica y por tanto altamente cualificado no está con 30 años parA que le ofrezcan contratos de un mes, de diez días e incluso de un día. Si ve algo mejor fuera se marcha.
En las provincias que limitan con Portugal es muy normal conocer médicos que por ejemplo viven en Badajoz y que trabajan en Portugal con mejor sueldo y condiciones laborales.

Eso es cierto, justamente lo comentaba ayer con un colega que va a entrar en 1° en la UCLM a la misma vez que yo. También huelga decir que tenemos un par de años de experiencia en el sector sanitario y sabemos de primera mano como están las cosas.

Las condiciones post-carrera son vergonzosas y parece que nos sugestionan a irnos fuera y dejar "nuestro hueco" a otros que estén dispuestos a tener condiciones del siglo pasado por necesidad...

Tenemos esperanza que de aquí a 6-7 años las cosas cambien o tocará hacer las maletas (que genuinamente es la mejor opción).
 
Pues no pides tú na @Genio y Figura, "nuestro maravilloso gobierno" y que conste en acta que soy apolítico, está más centrado, interesado y preocupado en que no le caiga más m..... encima con el caso Koldo, Ávalos, Cerdan, Begoña Gómez, David Sánchez, etc, que no tienen tiempo en lo que realmente importa, interesante artículo el adjuntado por @Rpg, no les da vergüenza a nuestr@s polític@s dejar salir al extranjero todos los años a muchos profesionales de las distintas ramas, entre ellas de la salud porque es bien sabido que en España hay muy buenas universidades de las cuales salen todos los años grandes profesionales en todas las carreras universitarias destacando entre ellas medicina, el poco interés que ponen en que esto no pase, les dan igual porque como tú muy bien dices, "al final los de arriba quieren que pasemos por caja hasta en los estudios", saben que ellos se llevan su parte vía impuestos, también a las familias les mola un montón decir a sus amig@s y conocid@s que su hij@ está estudiando medicina, porque parece que esta carrera es la panacea para much@s y se vacila un montón decirlo cuando se está en reunión, sin embargo para nuestr@s hij@s es su sueño, el cual han perseguido durante mucho tiempo con esfuerzo, trabajo y tenacidad, para ell@s no es algo baladí, es una disciplina con la que buscan mejorar o conservar la salud y bienestar de las personas, la verdad es una pena enterarte por los medios de comunicación, que en otros países se rifan a nuestr@s estudiantes por lo bien formados que terminan las carreras, y es lastimoso que todos los años much@s de ell@ se tengan que ir fuera de nuestras fronteras por la situación de inestabilidad, inseguridad y precariedad de los contratos que les ofrecen, formamos a grandes profesionales para que los "disfruten" otros países, porque todos sabemos que en España tenemos a muy buenos profesionales en Ciencias de la Salud, que han sido formad@s por grandes profesores y profesoras en cada una de las 50 provincias españolas, así nos va. Nuestro gran presidente sr. sánchez, (lo pongo en minúsculas porque para mí ha perdido toda credibilidad), debería pensar más en como arreglar el caos de la selectividad que se produce en nuestro páis todos los años, donde en 17 comunidades, hay 17 exámenes distinto, en quitar eso es donde se tienen que preocupar nuestr@ gobernantes, y también en la situación universitaria, orientando los recursos en ampliar plazas y reformar facultades que algunas se caen de viejas y antigüas que están, ah, y fomentado, incentivando o favoreciendo algún plan para que nuestr@s estudiantes se queden en España y que sean ell@ l@s que decidan en que sitio o lugar hacerlo, eso es lo que tienen que hacer l@s que "administran" nuestro país, y no en llenarse los bolsillos como llevan hanciendo desde la edad media o includo antes, con la caídad del imperio romano de occidente. 😔😩

Decidiste hablar con el idioma de la verdad, no te quito ni una coma 🤝🏻
 
Al final los de arriba quieren que pasemos por caja hasta en los estudios porque sean del color que sean saben que ellos se llevan su parte (impuestos en las matrículas, impuestos en las nóminas de los trabajadores de la universidad, impuestos en las ganancias de la universidad, impuestos en absolutamente todo..) y sorprendentemente la calidad de la publica va menguando poco a poco pese a que hacienda recauda más que nunca, no hay por donde cogerlo.

Luego otra cosa que se comenta en el artículo y es muy interesante es la presión de las familias y la sociedad de postureo en la que vivimos. No sé si alguien controla del sector de la construcción u oficios en general, pero NO HAY TRABAJADORES FORMADOS y los que están en ello se sacan un sueldo mucho mayor que muchos ingenieros o médicos, por ejemplo. Parece ser que ser carpintero, fontanero, electricista o simplemente machaca en la obra (como han sido millones de españoles a lo largo del tiempo) está mal visto y ya no vale pese a que son la base de la sociedad... Esto va a acabar explotando por algún lado y no va a beneficiar a nadie.

No puede ser que salgan tropecientos graduados en Historia o en Psicología cuando el mercado está sobresaturado y lo que se necesitan son Médicos, Ingenieros o técnicos de FP, por ejemplo. Tal vez los de arriba deberían de orientar las plazas universitarias y los recursos en función de la demanda del mercado laboral. Surrealista.
Hay amigo que razon tienes. Vamos a dejarlo para ser suaves sin entrar en detalles que cualquier cosa en la vida se puede mejorar y a esto le toca
 
¿Alguien entiende de esto?....
Yo mirando los planes si que viene un cambio pero en la distribución del número de créditos entre básicos u obligatorios .....las asignaturas son las mismas ...
Si alguien lo entiende y me lo puede explicar.....el lunes llamaré pero por si alguien lo sabe y me ayuda a saber algo antes del lunes...
Gracias
Adjunto planes
Id informando lo que sepáis por favor

Holaaaa, ¿os han validado las notas de la preinscripción en Cataluña para los que sois de fuera? Es que he mandado mil correos y no me las validan. Y no me quiero quedar fuera del proceso de preinscripción porque en Andalucía seguramente no me cojan.
A mí hijo si, cuando hiciste la preinscripción?
 
En Medicina
@Rpg el otro día hablando con mi madre le comenté que todas las facultades de medicina iban a tener que cambiar el plan de estudios para adaptarse a la nueva ley de unviersidades.
Y me comentó que ella no es especialista en el tema, y de medicina menos, pero que en su facultad que es del area jurídico solcial y se imparten varios grados solo uno va a cambiar el plan, a los otros han cambiado el nombre de algunas asignaturas, han hecho pequeñas modificaciones de créditos y no se que cosas más, pero que el plan es el mismo. Me dijo hasta el nombre técnico de lo que habían hecho pero se me ha olvidado.
Dijo lo mismo muchas de medicina aprovechando que tienen que hacer ciertas modificaciones y tienen un plan de hace años aprovechan y cambian el plan de estudios, tal como dices.
Esto ya es por curiosidad, puede ser que no lo cambien todas y alguna hace una pequeña actualización sin cambiar el plan.
 
Última edición:
Gracias @Genio y Figura, tu mensaje anterior me ha hecho pensar la injusticia que se comete año tras año en nuestra querida España con el tema de la selectividad y demás. También yo tengo que aplaudir y darte la razón en tu comentario sobre que nuestros "flamantes gobernantes" nos acribillen a impuestos, mientras ell@s se llenan los bolsillos viviendo como emperadores, y ni siquiera se acuerdan de tant@s chic@s que todos los años sufren las de caín y se dan "tortas", por intentar conseguir una plaza en la carrera de sus sueños y que muy poquit@s lo consiguen, ya que no hay hueco para tod@s, porque entre otras cosas no hay dinero para ampliar plazas y reformar muchas facultades, prefieren gastar ese dinero en pagar p...., estas personas, ell@s si que son l@s que sufren la precariedad universitaria en toda su extensión. 🤷😞
 
Al final nos decidimos a echar en el Pais Vasco. Ha sido rápido la cosa. Por lo que os he leído se añaden todas las asignaturas generales y específicas juntas?? Por un lado piden nota de bachillerato y por otro la de acceso que entiendo es la de siempre ( la total que queda antes de sumar las ponderaciones de las especificas).....no sé, supongo que como se añade la tarjeta Pau, del batiburrillo de asignaturas ya cogen ellos las que son para calcular la nota final. Es que al ponerlas todas juntas pues no sé, ...pero luego no vi para añadir las especificas aparte....en fin....espero haberlo hecho bien
 
Holaa, al hacer la preinscripción del país Vasco, me pone que puedo meter 4 notas como mínimo de la fase de acceso pero ns si se meten ahí tmb las específicas, porque hay otro apartado que pone para las especificas pero no me deja. Si alguien me puede decir, graciass
Como hiciste??? Yo las he metido todas juntas
 
Pues no pides tú na @Genio y Figura, "nuestro maravilloso gobierno" y que conste en acta que soy apolítico, está más centrado, interesado y preocupado en que no le caiga más m..... encima con el caso Koldo, Ávalos, Cerdan, Begoña Gómez, David Sánchez, etc, que no tienen tiempo en lo que realmente importa, interesante artículo el adjuntado por @Rpg, no les da vergüenza a nuestr@s polític@s dejar salir al extranjero todos los años a muchos profesionales de las distintas ramas, entre ellas de la salud porque es bien sabido que en España hay muy buenas universidades de las cuales salen todos los años grandes profesionales en todas las carreras universitarias destacando entre ellas medicina, el poco interés que ponen en que esto no pase, les dan igual porque como tú muy bien dices, "al final los de arriba quieren que pasemos por caja hasta en los estudios", saben que ellos se llevan su parte vía impuestos, también a las familias les mola un montón decir a sus amig@s y conocid@s que su hij@ está estudiando medicina, porque parece que esta carrera es la panacea para much@s y se vacila un montón decirlo cuando se está en reunión, sin embargo para nuestr@s hij@s es su sueño, el cual han perseguido durante mucho tiempo con esfuerzo, trabajo y tenacidad, para ell@s no es algo baladí, es una disciplina con la que buscan mejorar o conservar la salud y bienestar de las personas, la verdad es una pena enterarte por los medios de comunicación, que en otros países se rifan a nuestr@s estudiantes por lo bien formados que terminan las carreras, y es lastimoso que todos los años much@s de ell@ se tengan que ir fuera de nuestras fronteras por la situación de inestabilidad, inseguridad y precariedad de los contratos que les ofrecen, formamos a grandes profesionales para que los "disfruten" otros países, porque todos sabemos que en España tenemos a muy buenos profesionales en Ciencias de la Salud, que han sido formad@s por grandes profesores y profesoras en cada una de las 50 provincias españolas, así nos va. Nuestro gran presidente sr. sánchez, (lo pongo en minúsculas porque para mí ha perdido toda credibilidad), debería pensar más en como arreglar el caos de la selectividad que se produce en nuestro páis todos los años, donde en 17 comunidades, hay 17 exámenes distinto, en quitar eso es donde se tienen que preocupar nuestr@ gobernantes, y también en la situación universitaria, orientando los recursos en ampliar plazas y reformar facultades que algunas se caen de viejas y antigüas que están, ah, y fomentado, incentivando o favoreciendo algún plan para que nuestr@s estudiantes se queden en España y que sean ell@ l@s que decidan en que sitio o lugar hacerlo, eso es lo que tienen que hacer l@s que "administran" nuestro país, y no en llenarse los bolsillos como llevan hanciendo desde la edad media o includo antes, con la caídad del imperio romano de occidente. 😔😩
La ampliación de plazas de cualquier Facultad o la creación de Nuevas Facultades se tiene que hacer con recursos y personal cualificado, en este caso docentes (atención a las facultades de nueva creación y sus docentes si es que son capaces de conseguirlos). En este momento hay en marcha la creación de Nuevas Facultades de Medicina para intentar evitar la falta de Medicos y en mi.opinión hay un problema de diagnóstico:no es una falta de plazas Universitarias, es falta de condiciones laborales para ejercer la Medicina que hacen que exportemos Médicos a otros países. El crear más plazas va a favorecer fundamentalmente a otros países que con inversión 0 se van a beneficiar del esfuerzo del Estado Español. Los números clausus son necesarios bien por falta de medios para enseñar o como forma de regular el mercado laboral posterior, y si no que les pregunten a los médicos que se licenciaron a finales de los 80 y principios de los 90 que se ganaban la vida tomando la tensión en la calle.
 
Atrás
Arriba