2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

No te agobies. Sobre todo si ella no está agobiada y os lo podéis permitir. Es una experiencia positiva yo creo estudiar fuera de casa. Intentó subir nota en la extraordinaria para acercarse el año que viene? En todo caso ya te digo que va a estar feliz y son años preciosos los de la facultad.
Sí, estoy contigo. Está y estamos contentos y agradecidos porque ya se presentó a dos ordinarias y dos extraordinarias con el bloque general. Una pesadilla y muchos nervios. En cuanto te despistas en una de las cuatro, no subes, te quedas con el12 largo que ya tienes. Gracias.
 
Una apreciación, respecto al acceso vía grados, según nuestra experiencia y opinión personal.

Creemos que hay una importante y sobre todo determinante diferencia entre estudiar el grado en un instituto público y una entidad privada previo pago.

Mi hijo gracias al 9 de media en bachillerato entró en el grado en un instituto público, nota media mínima para entrar en la pública, gran error por nuestra parte. Era al lado de casa y gratis. Pues al final acaba saliendo caro. En lo público los profesores las hacen pasar canutas para sacar un 10 de media entre los dos cursos, es muy muy difícil, para mi hijo fue imposible prácticamente. Era el único niño y algunos profesores le apretaron lo que no era de recibo, sacando casi todo 10 en los exámenes al final solo pudo conseguir un 9,45 de media, suficiente para al más mínimo fallo en las específicas de la EBAU te quedas con un 13,1-13,2.

Sin embargo amigos y amigas de mi hijo estudiando el mismo grado en la privada, comprobaba como el nivel de dificultad para sus amigos era mucho menor y los buenos estudiantes acaban consiguiendo fácilmente el tan ansiado 10 con el que SÍ entras en medicina donde quieras.

Así que aviso a navegantes. Merece la pena en invertir en el grado pero no solo los dos años sino la pasta para pagarlo en la privada aunque consiga plaza en la pública.
Lo ahorrarán con creces en Medicina, dinero y sufrimiento.
Yo tengo que decir que tenia esa opinion tambien y me fui a un centro privado. Al final me lo pusieron muy muy dificil para tener el 10. Su discurso era que el 10 es la excelencia y muy pocas personas son excelentes, finalmente acabé con un 9,77 mientras que veía como a mis compañeros que no hacian nada les ponian el 5 cuando su nota podía ser perfectamente un 3, para que promocionaran y pudieran entrar a alguna carrera.
Mi conclusión es que hoy día hay que “ayudar” a los que van mas flojos porque no podemos permitir que se sientan excluidos o inferiores a los demás pero los que luchamos por las mejores notas solo encontramos obstáculos por el camino. En fin…
 
Yo tengo que decir que tenia esa opinion tambien y me fui a un centro privado. Al final me lo pusieron muy muy dificil para tener el 10. Su discurso era que el 10 es la excelencia y muy pocas personas son excelentes, finalmente acabé con un 9,77 mientras que veía como a mis compañeros que no hacian nada les ponian el 5 cuando su nota podía ser perfectamente un 3, para que promocionaran y pudieran entrar a alguna carrera.
Mi conclusión es que hoy día hay que “ayudar” a los que van mas flojos porque no podemos permitir que se sientan excluidos o inferiores a los demás pero los que luchamos por las mejores notas solo encontramos obstáculos por el camino. En fin…
Efectivamente los estudiantes excelentes de grados sanitarios tanto de la pública como de la privada son eso, excelentes estudiantes, valga la redundancia. Y hay que estudiar mucho y ser muy regular durante los dos cursos en la excelencia.

Pero insisto, hablo de lo importante que pueden ser unas simples décimas en el grado, que puede determinar estudiar Medicina en tu ciudad o en la otra punta de España.

Este año aparte de mi hijo, han entrado en Medicina varias amigas y amigos de él, y sí han podido comprobar que esas décimas tan importantes son más fáciles de conseguir en la privada que en la pública.

Luego habrá de todo en los distintos institutos, pero es que hablamos de sacar un 10 para asegurar.

No es nada fácil ni en un lado ni en otro.

Mi consejo, sean alumnos excelentes y apuesten por el grado sanitario en la privada, que dos o tres décimas de un grado es muchísimo…
 
Ojalá me equivoque, pero yo creo q Santiago no las va a sacar, el dinero de las plazas extra le vino de perlas para reformar la facultad vieja, pero la realidad es q no hay plazas para practicas, este año en quinto (y los anteriores igual) el q es de fuera del Galicia y no tiene un centro de salud de referencia, les han mandado a hacer prácticas al quinto pino en primaria, a cualquier centro de salud del área sanitaria de Santiago, q abarca desde Noia a Lalin pasando por el Barbanza (los gallegos q me lean, saben de q hablo), los hospitales están saturados, no se ponen de acuerdo en la descentralización, q no sé hasta q punto es buena también sobre todo para los alumnos, pq el Hospital de Vigo está a las afueras de la ciudad y el de Coruña otro tanto, no puedes vivir en Santiago y hacer prácticas en Vigo, Coruña, Lugo, y tengo dudas de la comunicación de Ourense/Santiago.
Así q en el fondo q la gente regrese a Andalucia, Madrid, Castilla la Mancha o Badajoz les viene de perlas. Santiago tiene capacidad para 350 personas y a gatitas😞

❓Una pregunta q me hago es q esas plazas a mayores q se convocaron y q ahora quedan vacantes, no les influye en q tengan devolver el dinero de la subvención?
OJO!!! con lo de las prácticas.

Si se puede elegir Universidad hay que tenerlo muy en cuenta. A día de hoy en Alicante el acuerdo que se ha firmado no favorece en nada a la UA porque los alumnos tendrán que hacer prácticas en sitios como Denia, Elche, Torrevieja, Orihuela.....es decir, lejísimos de Alicante (capital) cuando no sean de los primeros en elegir sus prácticas.
Y en Castellón, el CEU ( con gran polémica durante el verano, manifestaciones incluidas ) ha quitado la prioridad del Hospital Provincial a la UJI, es decir, que el 80% de las prácticas en este hospital las harán alumnos de la privada en detrimento de los alumnos de la pública. Una injusticia como muchas otras, obligando a los alumnos de medicina de la pública a desplazarse a otros hospitales fuera del centro de Castellón. Aunque viendo lo que pasa en Santiago no se pueden quejar mucho porque al ser una ciudad pequeña el más lejano esta a 12 kms.
Es una reflexión que os hago porque si hay opción de elegir plaza entre varias universidades, informaros bien de donde se tienen que hacer las prácticas hospitalarias.

Y eso que soy de Madrid, se de distancias y ex alumna del CEU. Simplemente es para informaros
 
La culpa no es de la universidad en este caso, es q la mayoría de los entraron el año pasado, lo hicieron pensando en repetir Ebau y regresar a su casa, si este año las notas bajaron y volvieron a sus comunidades, no es culpa de Huesca.
Seguramente hay muchas en el mismo caso de Huesca y q no van hacer nada. Habría q ver Lleida, Girona, Santander, País Vasco, Santander y hasta Santiago, cuántas vacantes tienen en segundo y q ahí se van a quedar sin cubrir muy probablemente
🙋‍♂️ @Rpg, mi hija me ha comentado, que en segundo son 27 y que a las clases van entre 15 y 18 alumn@s🙆‍♂️
 
Tengo una duda: hace poco me admitieron en Bilbao y ya me he matriculado pero tengo preferencia por Huesca porque tengo una vivienda cerca para poder vivir. No se si lo más recomendable es ir ya a Bilbao y empezar el curso o esperar a Huesca. En Huesca estoy el 18 en lista de espera con un 12,594 pero sinceramente no se si me acabará llegando al ritmo que se mueve.
 
Unizar deberia buscar una solución, y es tan fácil organizar una convocatoria extraodinaria de traslados para este año, porque si lo ha echo jaén que tiene 69 plazas también lo puede hacer Huesca y resto de universidades pequeñas.
Sara ya la buscó, es de la noticia q hablamos antes, decidió ofrecer esas plazas a los q estaban en lista de espera para traslado en Zaragoza y q no consiguieron el traslado en Zaragoza entiendo q por falta de plazas, se ve q con esos son suficientes para cubrir las plazas vacantes de segundo en Huesca

Copio texto del artículo:

Inicialmente se determinaron cinco plazas para el cambio de estudios en el Grado en Medicina impartido en la capital oscense. Sin embargo, se ha observado que un porcentaje del estudiantado matriculado en el primer curso en Medicina en el campus de Huesca dejará de estar matriculado en segundo curso del grado por haber obtenido plaza en otra universidad o facultad por el procedimiento general de admisión.

A solicitud de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte y previo informe favorable del equipo de Gobierno de la Universidad, el Consejo de Gobierno ha acordado aprobar la cobertura total de las plazas vacantes generadas en 2º curso del Grado en Medicina impartido en el Campus de Huesca a través del procedimiento de cambio de universidad o de estudios universitarios de Grado correspondiente al curso 2025-2026, mientras existan candidaturas válidas que reúnan los requisitos.

Asimismo, se acuerda ofertar dichas plazas vacantes a la lista de solicitantes de la Facultad de Medicina de Zaragoza, por riguroso orden de lista, considerando que aspiran al mismo grado, siendo estudios que comparten una misma memoria de verificación
 
Última edición:
OJO!!! con lo de las prácticas.

Si se puede elegir Universidad hay que tenerlo muy en cuenta. A día de hoy en Alicante el acuerdo que se ha firmado no favorece en nada a la UA porque los alumnos tendrán que hacer prácticas en sitios como Denia, Elche, Torrevieja, Orihuela.....es decir, lejísimos de Alicante (capital) cuando no sean de los primeros en elegir sus prácticas.
Y en Castellón, el CEU ( con gran polémica durante el verano, manifestaciones incluidas ) ha quitado la prioridad del Hospital Provincial a la UJI, es decir, que el 80% de las prácticas en este hospital las harán alumnos de la privada en detrimento de los alumnos de la pública. Una injusticia como muchas otras, obligando a los alumnos de medicina de la pública a desplazarse a otros hospitales fuera del centro de Castellón. Aunque viendo lo que pasa en Santiago no se pueden quejar mucho porque al ser una ciudad pequeña el más lejano esta a 12 kms.
Es una reflexión que os hago porque si hay opción de elegir plaza entre varias universidades, informaros bien de donde se tienen que hacer las prácticas hospitalarias.

Y eso que soy de Madrid, se de distancias y ex alumna del CEU. Simplemente es para informaros
Alguien me ha escrito por privado diciéndome si mi hija ya no está contenta con la UJI, y el comentario no era para polemizar, si no para informar.

Mi hija está ya en tercero y no cambiaría su Universidad por ninguna. El año pasado tenía nota para Valencia y no se quiso cambiar.
La elección de los centros de salud en 2º si tienen posibilidad entre ellos se los cambian, siempre priorizando el que está más cercano a donde están viviendo. Y las prácticas hospitalarias tienen prioridad en el H.General de Castellón, H.Magdalena de Castellón y H. de la Plana de Villareal ( a 10 kms). y el CEU se ha quedado con el Provincial como prioritario.

Os he hecho este comentario porque a veces se habla de la ciudad, la vivienda, la facultad.... y no se mencionan las prácticas, entonces quería comentarlo. Se firman acuerdos con las privadas que perjudican a las públicas. La cuestión es que no se paran de abrir facultades de Medicina pero habrá un momento que se perderá mucha calidad en las prácticas externas.

Mi hija sigue encantada con la facultad y con todo. Son muy pocos y es de agradecer.

Animo a los que seguís esperando plaza !!!! Seguro que os llegará:)
 
Os he hecho este comentario porque a veces se habla de la ciudad, la vivienda, la facultad.... y no se mencionan las prácticas, entonces quería comentarlo. Se firman acuerdos con las privadas que perjudican a las públicas. La cuestión es que no se paran de abrir facultades de Medicina pero habrá un momento que se perderá mucha calidad en las prácticas externas.
Totalmente de acuerdo con el comentario y muy acertado.
 
Tengo una duda: hace poco me admitieron en Bilbao y ya me he matriculado pero tengo preferencia por Huesca porque tengo una vivienda cerca para poder vivir. No se si lo más recomendable es ir ya a Bilbao y empezar el curso o esperar a Huesca. En Huesca estoy el 18 en lista de espera con un 12,594 pero sinceramente no se si me acabará llegando al ritmo que se mueve.
Tranquilo, te van admitir.
Aguanta este últimon tirón, falta muy poco!
 
Por eso, en Sevilla al menos, tengo comprobado que muchas familias apuestan por invertir en dos años de grado, donde NO regalan el 10, simplemente es que son niños de notazas a los que no les supone gran esfuerzo sacarlo, y con las dos específicas ya tienen el 13 largo. Económicamente es más rentable y emocionalmente no hay color: 6 años mínimo estudiando fuera frente a dos cursos de grado en tu ciudad porque el acceso vía grado no tiene cupo. Y la carrera en casa. Mi hija ha hecho sus cálculos y me repite que si hubiera hecho el grado, tendría 13,7 para Sevilla el año próximo y no el 12,998 con lo que ha entrado en Santiago. Los números están ahí. Igual lo tendría que haber hecho.....
Es justo como lo describes, pero me parece una pena que hayan convetido medicina en un 8+4 años de estudio. A lo de FP hay que añadirle que los nacidos en 2007 han sido penalizados por una PAU que ha bajado la media, con lo cual hace que se hayan acumulado 3 generaciones de buenos estudiantes el mismo año.
 
ANDALUCÍA 5ª Resulta

139504ALMERÍA
SD
F. CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA
13,075​

PREF
9,160​
7,250​
1
5,000​
5,000​
239502CÁDIZ
SD
F. MEDICINA

MEDICINA
13,161​

PREF
9,120​
6,480​
1
5,000​
5,000​
339500CÓRDOBA
SD
F. MEDICINA Y ENFERMERÍA

MEDICINA
13,180​

PREF
9,094​
6,850​
2
5,000​
5,000​
439509GRANADA
SD
F. MEDICINA

MEDICINA
13,252​

PREF
9,628​
6,710​
1
5,000​
5,000​
539507HUELVA
SD
F. ENFERMERÍA

MEDICINA
13,070​

PREF
9,220​
5,750​
1
15,373​
8,130​
639505JAÉN
SD
F. CIENCIAS DE SALUD

MEDICINA
13,091​

PREF
9,250​
5,500​
1
5,000​
5,000​
739503MÁLAGA
SD
F. MEDICINA

MEDICINA
13,133​

PREF
9,430​
7,650​
1
5,000​
5,000​
839501SEVILLA
SD
F. MEDICINA

MEDICINA
13,340​

PREF
9,084​
6,470​
1
5,000​
5,000​
@cgarc
por cierto, sólo ha bajado Málaga, Huelva y Almeria, se ve que no hay vacantes.
el 10 de octubre, al tratarse de la última resultas del proceso de este año, todas las universidades realizarán sobreadmisión con el fin de cubrir las posibles renuncias que puedan producirse posteriormente.

Lo más probable que, aun así, en las estadísticas del Ministerio de Universidades aparezcan plazas sin cubrir. :(
 
GENERAL-IMPORTANTE PARA TODOS
Hola. Con el curso empezado me puedo conectar menos.
Los datos que publicáis sobre si se cubren plazas y ese tipo de cosas debéis contrastar con seguridad que son veraces porque han denunciado algunos comentarios al respecto.
Yo no se si son ciertos o no lo son. Entiendo vuestra desesperación por este proceso tan largo y tedioso, pero por favor intentad no dejaros llevar por la pasión y antes de publicar algo contrastad las cosas.
Suerte a todos.
 
Última edición:
Cuidado con este tema, @Carmenbolin dijo que en segundo curso de jaén aprox 35 alumnos de 69 que compone la promoción se fueron tb a otras universidades, y que la universidad de jaén baraja en estos momentos hacer una convocatoria de traslado de expediente extraodinaria este octubre pars cubrir esos vacantes.
Unizar y el resto de universidades que tengan mismo problema deberian hacer lo mismo @Rpg @Hilo Rojo
🙋‍♂️ Sara, si en Jaén hubiese bastantes vacantes para poder solicitar traslado, sería bueno que los créditos que te convalidaran fueran 60 de 1º curso de medicina, para así poder comenzar 2º desde el principio, y si esa convocatoria fuese en octubre, donde te hospedarías, porque se supone que en esa fecha ya estarían todos los alojamientos completos, más aún sabiendo como está el tema de los alquileres 🤷‍♂️, yo creo que si eso fuese así, l@s alumn@s podrían estar interesados en moverse de donde están y más de un@ se lo pensaría, porque ya tienen su vida echa en su facultad y complicarse la vida sin conseguir nada a cambio...:unsure:, en nuestro caso, se lo comentaré a mi hija, pero creo que ya sé lo que me va a responder, otra cosa sería que te convalidaran todos los créditos de 1º y comenzaras 2º desde el principio, "de ilusión también se vive", por el tema del alojamiento aunque estuviera defícil, igual con un poco de suerte se podría conseguir algo, además si de Jaén se fueran alrededor de 35 personas tal como dijo @Carmenbolin, esos alojamiento se quedarían libres?:unsure:, pero volvemos al principio con el tema de las convalidaciones, cambiar de univerdidad para hacer nuevamente 1º o estar a caballo entre 1º y 2º, no creo que sea muy alentador para l@s alumn@s, con lo que cuesta sacar un curso de medicina para adelante, mi hija por ejemplo hizo 1º de enfermería, después 1º de medicina, ahora que está en segundo, decirle nuevamente que tendría que repetir primero y encima en una facultad distinta a Málaga, con nuev@s compañer@s, en una ciudad que no conoce..., yo creo que la desestabilizaría completamente, porque ya sabéis tod@s lo bien y agusto que está en Huesca. Sería tentador si como he comentado anteriomente, fuera "lo comido por lo servido", es decir comenzar 2º desde el principio pero con 1º aprobado completamente, cosa que ya sé que no va a ocurrir, pero por pedir que no quede😜 🙆‍♂️. En estos momentos de las notas de corte de las cuarenta universidades que Carlos comenta en el blog, en caso de que mi hija las hubiera solicitado, ella entraría en 29, y está a un paso de otras dos, con lo cual serían 31, si ella hubiese querido comenzar nuevamente 1º, habría solicitado por ejemplo, Badajoz, Albacete, Ciudad Real o Alicante, por nombrar algunas más o menos cercanas, y no lo ha hecho, pensado si Dios quiere venirse a Málaga algún día, pero con la mayoría de créditos reconocidos, ya sé que eso también será complicado, pero soñar es gratis. 😍
 
Última edición:
Atrás
Arriba