2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Pues menuda justificación, porque para quitar gente es suficiente con que implante el botón confirmación lista de espera como resto de comunidades autónomas, lo únco que consiguen años tras años es poner más piedras a las familias que por motivos personales no pueden viajar a Bilbao.
Eso nos pasó a nosotros el año pasado, en septiembre salió admitida mi hija, era un lunes y la matrícula había que hacerla un miércoles a las 9h. Pregunté en este foro, y hay una gestoría llamada Galarza, ellos te hacen la matrícula por 160 euros. Imagina si hubiésemos tenido que pagar avión, hotel. Etc...
Enfin, todo un despropósito este sistema.
Pero mucha suerte a todos!!
 
@pmeritxell, yo también soy un cebolleta de la calle 13 rué del percebe, porque también soy de esa época o más 🤣😜, yo me acuerdo de los carretes, de hecho tengo aún uno sin revelar que por cierto no sé ni lo que tiene y también poseo una cámara de fotos werlisa de los años 60, yo creo que soy el abuelo del foro, porque tengo incluso un busc person, es decir un (busca) porque antes no existían los moviles y que me ha dado pena deshacerme de el🤣😂.
 
Yo debo de ser de la misma generación, pero crecí en una isla del Atlántico, y lo que se puede entender como reflexión y decisiones meditadas, para mí representó una clara falta de oportunidades frente a mis coetáneos peninsulares (supongo que en zonas aisladas de la península le pasó igual). Por eso creo que la digitalización ayuda a igualar el acceso y no entiendo la “vuelta al pasado” del País Vasco en el proceso de matrícula.
Tampoco entiendo a las comunidades que con su opacidad: sin poder ver listas de espera o número de matriculados, darse de baja, nos dejan sin información relevante no por falta de medios técnicos/digitales, que los hay de sobra, sino por falta de voluntad.

Como puedes ver super a favor de la digitalización 😁 🖥️y la transparencia 🔎porque no es en si misma un problema, sino cómo se gestiona.
No estoy en contra de la digitilazicación, sino como bien dices de cómo al final lo estamos gestionando en general...insisto al final nos está quitando capacidad de reflexión. Pero soy crítica con la digitalización porque con la excusa del 24/7 en los últimos años tienes que hacer de administrativo de seguros para el coche, hogar, banca...y si quieres contactar con alguien centralita con 20 códigosnpara no llegar a ningún sitio...por no hablar de la generación que se queda fuera porque no está digitalizada y tampoco le dan servicio de itra manera (a mi jornada postlaboral para solucionar estos temas domésticos, tengo que solucionar también los de los abuelos)
 
Última edición:
No conseguimos ver hasta ahora la posición de mi hijo en la lista de espera del Pais Vasco. En Sarbidea está que su preinscripción está "pendiente de revisión" y se consulto la situación de la admisión dice"no hay datos de la admisión para mostrar". Donde se puede ver la posición en la lista de espera? Sabéis donde debemos reclamar? Alguien más en la misma situación? Mi hijo tiene un 12,69 en UPV y creemos podría llegar a ser llamado en las próximas lista de espera.
Estará sobre el puesto 90-95
 
En Cataluña sigue año tras año sin ofrecer transparencia, hasta q reclamamos esto de alguna manera, no para nosotros sino para los próximos...., hay q proponer mejoras y deberíamos hacerlo
Ese es un buen ejemplo :(

Una forma de mejorar en este tema es crear un listado de buenas prácticas de las universidades que lo están haciendo bien: digitalización, transparencia y gestión de procesos de admisión y matrícula. Visibilizar lo que funciona y de presionar (de forma constructiva) a los que van por detrás. Si identificamos los casos positivos, (y en este foro hay experiencia sobrada) será más fácil decir copien esto.
 
UAH-MADRID

No te preocupes con 12,833 va estudiar medicina en UAH y URJC de sobra, sólo necesiteis que corren las listas de espera
UAH-MADRID
Dónde hay que firmar?
41 en lista de espera pero lo de la sobre admisión me descoloca totalmente. Cómo se puede saber cuántos han convocado a matrícula en Alcalá?
 
Si esto lo hicieron todas las universidades, no podríamos continuar en la lista de espera de la mayoría, tendríamos q ir de gira por toda España, en un plazo de 15 días, q locura!!! Es impensable esa opción de presencialidad para hacer más ágil el descontrol q hay en toda España en cuanto a preinscripciones, listas de espera, ponderaciones....
Es sólo para matricular, no para permanecer en listas de espera, por lo tanto se se supone que si ya estás en fase matriculación tienes que haber reflexionado si realmente es una de tus prioridades o no, y en ese caso si no puedes acudir personalmenre se puede delegar, pero ya tiene que supo er un esfuerzo más grande que darle a un click.
 
Yo tuve problema ayer para entrar a ponerme en espera. Segun las instrucciones pone que lis que no hicieron pau allí tenían que darse de alta. Al hacerlo, me ponía que ya existía registrada. Entonces tuve que hacer recuperación de contraseña. Al meter una contraseña me dijo un par de vez que no era válida y tuve que cambiar por otra que sí me aceptó. A partir de ahí, ya pude entrar y ponernos en espera
Gracias. Genial que ya estés en lista de espera. En nada seguro que os admiten. Ya nos cuentas!

Yo al final esta mañana ya he tenido acceso sin problema y ya puedo ver la citación para matricular el martes a la mañana. No veo el momentooooo…. 🤣
 
UAH-MADRID
Dónde hay que firmar?
41 en lista de espera pero lo de la sobre admisión me descoloca totalmente. Cómo se puede saber cuántos han convocado a matrícula en Alcalá?
UAH

Vamos poco a poco, ahora mismo tenemos que esperar a que termine el plazo oficial de matricula,y una vez ya finalizada vamos a pedir datos a las 4 universidad para conocer el número de alumnos matriculados de forma oficial.
Ahora mismo yo os recomiendo que no hagais nada, porque no sabemos el número exacto de admitidos formalizarán su matricula y de nada serviria pedir datos.
 
Ese es un buen ejemplo :(

Una forma de mejorar en este tema es crear un listado de buenas prácticas de las universidades que lo están haciendo bien: digitalización, transparencia y gestión de procesos de admisión y matrícula. Visibilizar lo que funciona y de presionar (de forma constructiva) a los que van por detrás. Si identificamos los casos positivos, (y en este foro hay experiencia sobrada) será más fácil decir copien esto.
También podría aprender en ese sentido la UV de las universidades como UNIZAR que lo ponen todo bien clarito. De momento no tenemos claro ni cuál es la nota de corte real.
 
Una pregunta, como aún no sabemos dónde van a admitir a mi hija y además ella tampoco sabe dónde quiere irse, estoy intentado coger colegios mayores o residencias en Santiago, Zaragoza, Huesca y Madrid y no hay manera todos son listas de espera es más difícil que entrar en Medicina, podéis darme algún consejo para estas ciudades porque la verdad es que estamos un poco agobiados con el tema o a medida que va pasando el verano se quedan plazas libres
 
También podría aprender en ese sentido la UV de las universidades como UNIZAR que lo ponen todo bien clarito. De momento no tenemos claro ni cuál es la nota de corte real.
No entiendo porque hacen eso, la nota de corte repersente la nota del último admitido en total. esta información que ofrece genera más bien confusión, y espero que @cgarc lo tenga en cuenta para las estimaciones.
 
Más que la nota de corte a estas alturas creo que es más fiable la posición en la lista de espera, no?
Tanto una cosa como la otra la reflejan perfectamente en UNIZAR, cosa que la UV no hacen.

Tanto una cosa como la otra la reflejan perfectamente en UNIZAR, cosa que la UV no hacen.
Por ejemplo: Si ha habido sobre admisión en la UV como parece, la posición en lista de espera es en relación a la nota de corte oficial o a la de la sobreadmision???. Estas dudas a estas altura de digitalización no deberían plantearse.
 
Una pregunta, como aún no sabemos dónde van a admitir a mi hija y además ella tampoco sabe dónde quiere irse, estoy intentado coger colegios mayores o residencias en Santiago, Zaragoza, Huesca y Madrid y no hay manera todos son listas de espera es más difícil que entrar en Medicina, podéis darme algún consejo para estas ciudades porque la verdad es que estamos un poco agobiados con el tema o a medida que va pasando el verano se quedan plazas libres
Pues, es complicado...hasta donde yo sé fianzas de unos 300 euros a fondo perdido, y antes de Septiembre formalizacion de contrato que en algún caso te comprometes a pagar los 10 meses de curso aunque canceles...así que casi te diría que si no sabes exactamente donde vas a matricular y quedarte no formalices porque te puede costar mucho dinero.
 
Última edición:
Atrás
Arriba