Me presento. Quiero estudiar medicina en la URV

Estás Viendo:
Me presento. Quiero estudiar medicina en la URV

SdmTgn

Nuevo Miembro
Hola a tod@s!
Me llamo Susana, tengo 50 años y aspiro a estudiar medicina que es lo que siempre deseé... (valiente o loca del todo???:ROFLMAO:). Simplemente creo que después de pasarme la vida siendo práctica en el trabajo y en los estudios (Tengo un grado superior de administración y finanzas, el C1 de catalán, el ACTIC de grado medio y varios cursos específicos de administración pública que es mi sector de trabajo).
Os cuento un poco: Trabajo a tiempo completo, pero tengo un trabajo donde puedo estudiar sin problema ninguno ( soy conserje). La cuestión es que tengo una nota de CFGS de 9,10 y eso es muy poco para acceder a la URV que este año tiene una nota de corte de 12,86. Estoy esperando a Septiembre para hablar con admisiones de la universidad a ver que me aconsejan hacer este año como mejor vía de acceso. Hace mucho, en 2016 hice el acceso para mayores de 25 años (aprobé con un 5,25) con la intención de entrar en Psicología, me matriculé de la misma en la UOC pero a mitad de curso lo dejé...la vida, da igual...
La cuestión es que ahora podría intentar acceder a Medicina que es mi verdadera vocación, de dos formas, o bien presentándome a la parte específica de las PAU y sacar un mínimo de 9 en ambas asignaturas ( Biología, Física o Química, que son las tres que ponderan a un 0.2, o sea 20% de la nota...) lo cual creo que sería como plantearse subir los 8 picos sin experiencia previa, o bien me presento al acceso para mayores de 45 años en tres asignaturas que odio profundamente....no soy de letras, nunca lo he sido...pero podría hacerlo. No hay imposibles cuando sueñas y además no tienes presión, solo ganas.
No sé que hacer, me dejaré aconsejar, por ellos y por vosotros!

Pongamos que se me aparece la virgen, me ilumina el cerebro como un árbol de navidad y consigo la nota.....y la plaza...MILAGRO!!! Y ahora qué?

¿Veis factible trabajar y estudiar en itinerario completo el primer año? Normalmente trabajo de 8h a 14h, tengo toda la tarde libre, o bien de 16h a 23h y tengo toda la mañana libre, pero mirando la planificación de las asignaturas, me salen como unas diez horas diarias presenciales diarias en la universidad entre teórica y prácticas el primer año. Eso es así? lo he mirado bien?
Alguien que haya estudiado primero de medicina en la URV con itinerario completo y me aconseje?

Gracias a tod@s de antemano!
 
Hola a tod@s!
Me llamo Susana, tengo 50 años y aspiro a estudiar medicina que es lo que siempre deseé... (valiente o loca del todo???:ROFLMAO:). Simplemente creo que después de pasarme la vida siendo práctica en el trabajo y en los estudios (Tengo un grado superior de administración y finanzas, el C1 de catalán, el ACTIC de grado medio y varios cursos específicos de administración pública que es mi sector de trabajo).
Os cuento un poco: Trabajo a tiempo completo, pero tengo un trabajo donde puedo estudiar sin problema ninguno ( soy conserje). La cuestión es que tengo una nota de CFGS de 9,10 y eso es muy poco para acceder a la URV que este año tiene una nota de corte de 12,86. Estoy esperando a Septiembre para hablar con admisiones de la universidad a ver que me aconsejan hacer este año como mejor vía de acceso. Hace mucho, en 2016 hice el acceso para mayores de 25 años (aprobé con un 5,25) con la intención de entrar en Psicología, me matriculé de la misma en la UOC pero a mitad de curso lo dejé...la vida, da igual...
La cuestión es que ahora podría intentar acceder a Medicina que es mi verdadera vocación, de dos formas, o bien presentándome a la parte específica de las PAU y sacar un mínimo de 9 en ambas asignaturas ( Biología, Física o Química, que son las tres que ponderan a un 0.2, o sea 20% de la nota...) lo cual creo que sería como plantearse subir los 8 picos sin experiencia previa, o bien me presento al acceso para mayores de 45 años en tres asignaturas que odio profundamente....no soy de letras, nunca lo he sido...pero podría hacerlo. No hay imposibles cuando sueñas y además no tienes presión, solo ganas.
No sé que hacer, me dejaré aconsejar, por ellos y por vosotros!

Pongamos que se me aparece la virgen, me ilumina el cerebro como un árbol de navidad y consigo la nota.....y la plaza...MILAGRO!!! Y ahora qué?

¿Veis factible trabajar y estudiar en itinerario completo el primer año? Normalmente trabajo de 8h a 14h, tengo toda la tarde libre, o bien de 16h a 23h y tengo toda la mañana libre, pero mirando la planificación de las asignaturas, me salen como unas diez horas diarias presenciales diarias en la universidad entre teórica y prácticas el primer año. Eso es así? lo he mirado bien?
Alguien que haya estudiado primero de medicina en la URV con itinerario completo y me aconseje?

Gracias a tod@s de antemano!
Te tengo que dar una mala noticia. Desde el momento en que terminaste el ciclo de grado superior, perdiste tu opción de realizar el examen de mayores de 25, 45 etc. Esa vía es para personas que no han podido estudiar, siendo imposible realizarlo si tienes aprobado el bachillerato o alguna titulación similar, como es en este caso un título de grado superior. Hubiese sido estupendo y que para mayores de 45 o 50 años la nota está siempre en un 5, pero te tendrás que conformar con seguir la vía ordinaria. Tendrás que utilizar tu nota de FP y elevarla lo máximo posible con las optativas, o bien realizar otro grado superior para subir esa nota y tenerlo un poco más fácil para acceder. Con actitud lo conseguirás, mucha suerte!!!
 
Hola a tod@s!
Me llamo Susana, tengo 50 años y aspiro a estudiar medicina que es lo que siempre deseé... (valiente o loca del todo???:ROFLMAO:). Simplemente creo que después de pasarme la vida siendo práctica en el trabajo y en los estudios (Tengo un grado superior de administración y finanzas, el C1 de catalán, el ACTIC de grado medio y varios cursos específicos de administración pública que es mi sector de trabajo).
Os cuento un poco: Trabajo a tiempo completo, pero tengo un trabajo donde puedo estudiar sin problema ninguno ( soy conserje). La cuestión es que tengo una nota de CFGS de 9,10 y eso es muy poco para acceder a la URV que este año tiene una nota de corte de 12,86. Estoy esperando a Septiembre para hablar con admisiones de la universidad a ver que me aconsejan hacer este año como mejor vía de acceso. Hace mucho, en 2016 hice el acceso para mayores de 25 años (aprobé con un 5,25) con la intención de entrar en Psicología, me matriculé de la misma en la UOC pero a mitad de curso lo dejé...la vida, da igual...
La cuestión es que ahora podría intentar acceder a Medicina que es mi verdadera vocación, de dos formas, o bien presentándome a la parte específica de las PAU y sacar un mínimo de 9 en ambas asignaturas ( Biología, Física o Química, que son las tres que ponderan a un 0.2, o sea 20% de la nota...) lo cual creo que sería como plantearse subir los 8 picos sin experiencia previa, o bien me presento al acceso para mayores de 45 años en tres asignaturas que odio profundamente....no soy de letras, nunca lo he sido...pero podría hacerlo. No hay imposibles cuando sueñas y además no tienes presión, solo ganas.
No sé que hacer, me dejaré aconsejar, por ellos y por vosotros!

Pongamos que se me aparece la virgen, me ilumina el cerebro como un árbol de navidad y consigo la nota.....y la plaza...MILAGRO!!! Y ahora qué?

¿Veis factible trabajar y estudiar en itinerario completo el primer año? Normalmente trabajo de 8h a 14h, tengo toda la tarde libre, o bien de 16h a 23h y tengo toda la mañana libre, pero mirando la planificación de las asignaturas, me salen como unas diez horas diarias presenciales diarias en la universidad entre teórica y prácticas el primer año. Eso es así? lo he mirado bien?
Alguien que haya estudiado primero de medicina en la URV con itinerario completo y me aconseje?

Gracias a tod@s de antemano!
Después con respecto al tema del trabajo, sería prácticamente imposible. Pienso que te deberías plantear hacer un paron en tu trabajo y con suerte pedir el paro durante unos años, ya que casi la totalidad de las horas libres que te quedarían serían para ir a clase y prácticas. Te faltan muchísimas horas para clavar codos y estudiar, cosa que en esta carrera hay que hacer y mucho. Y tenemos que contar con el handicap de los años que llevas sin estudiar, cosa que juega en tu contra porque el hábito es muy importante.
Yo pienso que puedes hacerlo pero tienes que priorizarlo como cosa más importante en tu vida, si no lo haces, jamás conseguirás el título y solo serán unos años frustrados.
Mi consejo una vez consigas la plaza es centrarte en los estudios porque será algo que necesites hacer. Piensa que chicos que vienen con matrícula de honor en bachillerato a veces tienen incluso problemas para aprobar asignaturas, sin contar con las Milena de horas de estudio que le echan. Plantéate bien tu estructura de estudio antes de empezar nada porque sino lo haces tendrás un problema. Mucha suerte y al toro!!!!
 
Hola a tod@s!
Me llamo Susana, tengo 50 años y aspiro a estudiar medicina que es lo que siempre deseé... (valiente o loca del todo???:ROFLMAO:). Simplemente creo que después de pasarme la vida siendo práctica en el trabajo y en los estudios (Tengo un grado superior de administración y finanzas, el C1 de catalán, el ACTIC de grado medio y varios cursos específicos de administración pública que es mi sector de trabajo).
Os cuento un poco: Trabajo a tiempo completo, pero tengo un trabajo donde puedo estudiar sin problema ninguno ( soy conserje). La cuestión es que tengo una nota de CFGS de 9,10 y eso es muy poco para acceder a la URV que este año tiene una nota de corte de 12,86. Estoy esperando a Septiembre para hablar con admisiones de la universidad a ver que me aconsejan hacer este año como mejor vía de acceso. Hace mucho, en 2016 hice el acceso para mayores de 25 años (aprobé con un 5,25) con la intención de entrar en Psicología, me matriculé de la misma en la UOC pero a mitad de curso lo dejé...la vida, da igual...
La cuestión es que ahora podría intentar acceder a Medicina que es mi verdadera vocación, de dos formas, o bien presentándome a la parte específica de las PAU y sacar un mínimo de 9 en ambas asignaturas ( Biología, Física o Química, que son las tres que ponderan a un 0.2, o sea 20% de la nota...) lo cual creo que sería como plantearse subir los 8 picos sin experiencia previa, o bien me presento al acceso para mayores de 45 años en tres asignaturas que odio profundamente....no soy de letras, nunca lo he sido...pero podría hacerlo. No hay imposibles cuando sueñas y además no tienes presión, solo ganas.
No sé que hacer, me dejaré aconsejar, por ellos y por vosotros!

Pongamos que se me aparece la virgen, me ilumina el cerebro como un árbol de navidad y consigo la nota.....y la plaza...MILAGRO!!! Y ahora qué?

¿Veis factible trabajar y estudiar en itinerario completo el primer año? Normalmente trabajo de 8h a 14h, tengo toda la tarde libre, o bien de 16h a 23h y tengo toda la mañana libre, pero mirando la planificación de las asignaturas, me salen como unas diez horas diarias presenciales diarias en la universidad entre teórica y prácticas el primer año. Eso es así? lo he mirado bien?
Alguien que haya estudiado primero de medicina en la URV con itinerario completo y me aconseje?

Gracias a tod@s de antemano!
Te recomiendo leer este post:

Si un enfermero con 36 años y dos trabajos está conseguiendo estudiar medicina ¿por qué tú no?
Es díficil y tendras rachas buenas y no tan buenas, pero si no lo intentas te quedarás con esa espinita de porque no has tenido la valentia de dar el primer paso.
 
Te tengo que dar una mala noticia. Desde el momento en que terminaste el ciclo de grado superior, perdiste tu opción de realizar el examen de mayores de 25, 45 etc. Esa vía es para personas que no han podido estudiar, siendo imposible realizarlo si tienes aprobado el bachillerato o alguna titulación similar, como es en este caso un título de grado superior. Hubiese sido estupendo y que para mayores de 45 o 50 años la nota está siempre en un 5, pero te tendrás que conformar con seguir la vía ordinaria. Tendrás que utilizar tu nota de FP y elevarla lo máximo posible con las optativas, o bien realizar otro grado superior para subir esa nota y tenerlo un poco más fácil para acceder. Con actitud lo conseguirás, mucha suerte!!!
Via descartada entonces... un tema resuelto! gracias!
 
Después con respecto al tema del trabajo, sería prácticamente imposible. Pienso que te deberías plantear hacer un paron en tu trabajo y con suerte pedir el paro durante unos años, ya que casi la totalidad de las horas libres que te quedarían serían para ir a clase y prácticas. Te faltan muchísimas horas para clavar codos y estudiar, cosa que en esta carrera hay que hacer y mucho. Y tenemos que contar con el handicap de los años que llevas sin estudiar, cosa que juega en tu contra porque el hábito es muy importante.
Yo pienso que puedes hacerlo pero tienes que priorizarlo como cosa más importante en tu vida, si no lo haces, jamás conseguirás el título y solo serán unos años frustrados.
Mi consejo una vez consigas la plaza es centrarte en los estudios porque será algo que necesites hacer. Piensa que chicos que vienen con matrícula de honor en bachillerato a veces tienen incluso problemas para aprobar asignaturas, sin contar con las Milena de horas de estudio que le echan. Plantéate bien tu estructura de estudio antes de empezar nada porque sino lo haces tendrás un problema. Mucha suerte y al toro!!!!
El hábito lo tengo fresquito, mis titulaciones son de los últimos cinco años. Empecé tarde y no quiero parar ahora. Lo que quiero es optimizar mi tiempo y ser realista con mi tiempo y mis opciones. De nuevo gracias!
 
El hábito lo tengo fresquito, mis titulaciones son de los últimos cinco años. Empecé tarde y no quiero parar ahora. Lo que quiero es optimizar mi tiempo y ser realista con mi tiempo y mis opciones. De nuevo gracias!
Pues a por todas!!! Mi recomendación es que si puedes no trabajes, y si lo necesitas plantéate en bajar un poco esas horas de curro. Si por motivos económicos no puede ser o no puedes acceder a conseguir cobrar el paro, entonces a por todas y a probarte a ti misma durante ese periodo. Lo importante es entrar, lo demás vendrá solo.
 
Pues a por todas!!! Mi recomendación es que si puedes no trabajes, y si lo necesitas plantéate en bajar un poco esas horas de curro. Si por motivos económicos no puede ser o no puedes acceder a conseguir cobrar el paro, entonces a por todas y a probarte a ti misma durante ese periodo. Lo importante es entrar, lo demás vendrá solo.
Que va, dejar de trabajar no es una opción en absoluto. Lo bueno...que todas mis horas de trabajo son para estudiar, por lo que me aseguro 35 horas de estudio semanales pagadas...(visto así no está mal) el problema creo yo ( a parte de subir la nota para entrar, por supuesto) es si me la presencialidad que requiera primero de carrera sería viable. Vivo cerca... a 40 km de la universidad, puedo ir y venir a diario... en fin. Que creo que este año, lo que voy hacer es apuntarme a una academia para estudiar Biología y Química para ir a por ese examen que tengo que sacar casi perfecto ( casi nah) aunque también voy a considerar la via de otro CFGS... :unsure:
 
Te recomiendo leer este post:

Si un enfermero con 36 años y dos trabajos está conseguiendo estudiar medicina ¿por qué tú no?
Es díficil y tendras rachas buenas y no tan buenas, pero si no lo intentas te quedarás con esa espinita de porque no has tenido la valentia de dar el primer paso.
wow!! menudo crack! Gracias por el enlace, me ha encantado. Además me da un dato que me puede ayudar mucho, ya que una de las vias de acceso sería sacarme otro grado superior con mejor nota... y dice que el documentación sanitaria es el más fácil???? tengo que mirarlo a ver. Gracias!
 
wow!! menudo crack! Gracias por el enlace, me ha encantado. Además me da un dato que me puede ayudar mucho, ya que una de las vias de acceso sería sacarme otro grado superior con mejor nota... y dice que el documentación sanitaria es el más fácil???? tengo que mirarlo a ver. Gracias!
Con tú 9,2 y dos 9 en las especificas no te va a dar para sacar un 12,9?
La nota de corte en reus suele ser inferior al 12,9-12,8 aunque también vas a jugarlo todo en una sola carta (la selectividad)
Yo soy partidiaria en que la gente haga otro fp (en este caso documentación sanitaria) y supere el 9,5.
Después aunque tuvieras malos resultados en la ebau no te percutirá negativamente
 
Con tú 9,2 y dos 9 en las especificas no te va a dar para sacar un 12,9?
La nota de corte en reus suele ser inferior al 12,9-12,8 aunque también vas a jugarlo todo en una sola carta (la selectividad)
Yo soy partidiaria en que la gente haga otro fp (en este caso documentación sanitaria) y supere el 9,5.
Después aunque tuvieras malos resultados en la ebau no te percutirá negativamente
Tengo un 9,10 y es un 60% de la nota final, las específicas ponderan solo un 20% cada una, por lo que necesito un 9,5 en cada una para llegar al 12,86 que pide la URV ( no puedo permitirme por trabajo ir a otra uni) . La fórmula la puedes ver en este enlace pero es como te digo. Simulador de notas de corte
Así que me apuntaré a una academia y cuando me vea preparada, este año o el que viene para hacer dos exámenes casi perfectos, me presentaré... creo por lo que he leído que no me queda otra. Gastarme un dineral en otro grado superior para subir 0,4 y igualmente tener que prepararme las PAU de biología y química... directamente me las preparo a conciencia durante uno o dos años si es necesario no? mas barato, más específico y me sirven para la carrera...no sé que opináis...
 
Tengo un 9,10 y es un 60% de la nota final, las específicas ponderan solo un 20% cada una, por lo que necesito un 9,5 en cada una para llegar al 12,86 que pide la URV ( no puedo permitirme por trabajo ir a otra uni) . La fórmula la puedes ver en este enlace pero es como te digo. Simulador de notas de corte
Así que me apuntaré a una academia y cuando me vea preparada, este año o el que viene para hacer dos exámenes casi perfectos, me presentaré... creo por lo que he leído que no me queda otra. Gastarme un dineral en otro grado superior para subir 0,4 y igualmente tener que prepararme las PAU de biología y química... directamente me las preparo a conciencia durante uno o dos años si es necesario no? mas barato, más específico y me sirven para la carrera...no sé que opináis...
Cuidado que los exámenes de selectividad cambian totalmente para dentro de dos años. Lo que estudies ahora seguramente no te sirva pra después así que conciénciate en presentarte el año que viene que además tendrás dos oportunidades!!
 
Tengo un 9,10 y es un 60% de la nota final, las específicas ponderan solo un 20% cada una, por lo que necesito un 9,5 en cada una para llegar al 12,86 que pide la URV ( no puedo permitirme por trabajo ir a otra uni) . La fórmula la puedes ver en este enlace pero es como te digo. Simulador de notas de corte
Así que me apuntaré a una academia y cuando me vea preparada, este año o el que viene para hacer dos exámenes casi perfectos, me presentaré... creo por lo que he leído que no me queda otra. Gastarme un dineral en otro grado superior para subir 0,4 y igualmente tener que prepararme las PAU de biología y química... directamente me las preparo a conciencia durante uno o dos años si es necesario no? mas barato, más específico y me sirven para la carrera...no sé que opináis...
No es del todo así. El 9’1 no es el 60 por ciento de la nota. El 9’1 es un 9’1 de un máximo de 10.
Después con las dos especificas puedes llegar a un 4 en total, siendo 2 puntos máximos cada especifica.
De esta manera dos 9’5 sería:
9’5x0’2= 1’9
9’5x0’2= 1’9
Y una vez haces eso lo sumas todo:
9,1+1’9+1’9= 12,9

Lo que tú has dicho del 60% es cuando vienes de bachiller. En FP es diferente
 
No es del todo así. El 9’1 no es el 60 por ciento de la nota. El 9’1 es un 9’1 de un máximo de 10.
Después con las dos especificas puedes llegar a un 4 en total, siendo 2 puntos máximos cada especifica.
De esta manera dos 9’5 sería:
9’5x0’2= 1’9
9’5x0’2= 1’9
Y una vez haces eso lo sumas todo:
9,1+1’9+1’9= 12,9

Lo que tú has dicho del 60% es cuando vienes de bachiller. En FP es diferente
Gracias de nuevo, me estáis ayudando muchísimo!
 
Tengo un 9,10 y es un 60% de la nota final, las específicas ponderan solo un 20% cada una, por lo que necesito un 9,5 en cada una para llegar al 12,86 que pide la URV ( no puedo permitirme por trabajo ir a otra uni) . La fórmula la puedes ver en este enlace pero es como te digo. Simulador de notas de corte
Así que me apuntaré a una academia y cuando me vea preparada, este año o el que viene para hacer dos exámenes casi perfectos, me presentaré... creo por lo que he leído que no me queda otra. Gastarme un dineral en otro grado superior para subir 0,4 y igualmente tener que prepararme las PAU de biología y química... directamente me las preparo a conciencia durante uno o dos años si es necesario no? mas barato, más específico y me sirven para la carrera...no sé que opináis...
Te voy aconsejar bajo mí propia expriencia:

Yo me examine 3 veces consecutivos de la prueba de mayores de 25, y lo que he aprendido es que en estos tipos de exámenes (selectividad, ebau, evau) jugamos todos en una sola carta.
Es decir, prepararas una prueba durante meses y meses y ese día te puede pasar cualquier cosa, incluso te puede salir fatal por caer ese día enferma..
Por no hablar de los pequeños errores que cometemos por no leer bien un ejercicio o solamente por estar nerviosos..

En cuanto em grado superior, para que engañarnos cuesta unos 3000 € hacer uno on-line, y si es dinero, pero si te lo puedes permites y pagar mediante mensualidades podrás incrementar tus posibilidades de éxitos intentando en está ocasiones no bajar del 9,5 que es posible.

Hace poco desde el foro estubimos hablando de que existe una forma para hacerlo 1 año en vez de 2 y online.
Te paso el post:


En conclusión si te lo puedes permitir yo escogiria hacer un fp y darle mucha caña para que después con un mínimo de 8 puedas alcanzar el 12,8
 
Después con respecto al tema del trabajo, sería prácticamente imposible. Pienso que te deberías plantear hacer un paron en tu trabajo y con suerte pedir el paro durante unos años, ya que casi la totalidad de las horas libres que te quedarían serían para ir a clase y prácticas. Te faltan muchísimas horas para clavar codos y estudiar, cosa que en esta carrera hay que hacer y mucho. Y tenemos que contar con el handicap de los años que llevas sin estudiar, cosa que juega en tu contra porque el hábito es muy importante.
Yo pienso que puedes hacerlo pero tienes que priorizarlo como cosa más importante en tu vida, si no lo haces, jamás conseguirás el título y solo serán unos años frustrados.
Mi consejo una vez consigas la plaza es centrarte en los estudios porque será algo que necesites hacer. Piensa que chicos que vienen con matrícula de honor en bachillerato a veces tienen incluso problemas para aprobar asignaturas, sin contar con las Milena de horas de estudio que le echan. Plantéate bien tu estructura de estudio antes de empezar nada porque sino lo haces tendrás un problema. Mucha suerte y al toro!!!!
Hola! Yo sino cambio de opinión empezare con 39 el año que viene. El tema q soy enfermera con trabajo y dos niñas de 2 y 6 años no se como de factible sera adentrarse a esta aventura pero… no queria dejar de intentarlo.!
Que me aconsejais??
 
Hola! Yo sino cambio de opinión empezare con 39 el año que viene. El tema q soy enfermera con trabajo y dos niñas de 2 y 6 años no se como de factible sera adentrarse a esta aventura pero… no queria dejar de intentarlo.!
Que me aconsejais??
Tengo una amiga, que trabajando de enfermera y con dos niños se ha sacado la carrera en tiempo, ahora trabaja de médico ya. Supongo que todo depende de tu capacidad cómo estudiante y de la ayuda que tengas con los
niños para asistir a las clases y estudiar.. Cada persona y cada situación es un mundo…
 
Hola! Soy Veterinaria y este año empiezo medicina. Mi pregunta es, hya algun tipo de consideracion para las personas que estudian y trabajan a la vez? Me refiero en cuanto a obligatoriedad de ir a clases teoricas y/o poder elegir horario d practicas. Aunque aun no estoy dentro espero poder entrar este año en la Universidad de Oviedo
 
Hola! Soy Veterinaria y este año empiezo medicina. Mi pregunta es, hya algun tipo de consideracion para las personas que estudian y trabajan a la vez? Me refiero en cuanto a obligatoriedad de ir a clases teoricas y/o poder elegir horario d practicas. Aunque aun no estoy dentro espero poder entrar este año en la Universidad de Oviedo
Echa un vistazo a este hilo:
 
Hola!! yo estoy
Pendiemte de entrar en Málaga y tb trabajo a jornada completa alguien puede orientarme sobre como son las clases , es obligatorio asistir a clase y demas? Y si se puede usar la matrícula parcial pra
No ir a clases teoricas??
 
Atrás
Arriba