vomitos del lactante

Estás Viendo:
vomitos del lactante

gauri

Miembro
aqui va un caso de pedi:

prematuro de 28 semanas de edad gestaciónal, y peso al nacer de 1250 gr, que a los ocho días de vida presenta vómitos, distensión abdominal, llanto, y dolores abdominales tipo cólico.

un saludo!
 
bueno, pues esperemos a que alguien se anime :?:
y si no pues lo doy resuelto, que es un caso muy bonito e interesante :P
 
Jo! No os lanzáis con los casos de pediatría, ¿eh?

¿Y la caca?¿Cómo está? Cómo decían sabiamente en Scrubs: "Todo se reduce a caca"

Dejo video:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jsVgi8hoFFc[/youtube]


Bueno, vamos a lo importante, me lanzo a la piscina:
Tiene intolerancia a la lactosa:
- Abdomen distendido, el pobre chaval está lleno de gases
- Vómitos, puede ser porque su aparato digestivo esté lleno de gas, o puede que tenga deshidratación (diarrea)
- Seguramente también tenga diarrea, por lo que puede estar deshidratado
 
Algunas preguntillas más:
- ¿Cuándo son los vómitos? ¿Son inmediatamente desués de las tomas?
- ¿Cómo son los vómitos? ¿Son explosivos?
- ¿Analítica?
- ¿Diarrea?
- ¿Pérdida de peso?
- ¿Fiebre? ¿Sangre en heces?

En enfermería sólo di las dos alteraciones más típicas de los peques prematuros así que seguramente estaré metiendo la pata de forma importante (y eso que me ha tocado echarle un ojo que ya se me habían olvidado cosillas...) pero bueno, aquí lo dejo:
- si los vómitos fueran inmediatamente después de las tomas y comenzaran a hacerse cada vez más explosivos, puede que fuera estenosis hipertrófica del píloro
- si tuviera fiebre y sangre en heces, quizás podría ser enterocolitis necrotizante
 
Anda! no había visto este caso nuevo.
Yo me uno a las preguntas;

- Vómitos inmediatamente después de la ingesta?
- Diarrea?
- Perdidad de peso? imagino que si.
- Diarrea? sangre oculta en heces?
- Fiebre?

Saludos!
 
- Vómitos inmediatamente después de la ingesta? no vomitos inmediatos, no en escopetazo, son vómitos de características biliosas y algunos mal digeridos
- Diarrea? no
- Perdidad de peso? si, pero no muy marcado
- Diarrea? sangre oculta en heces? heces sanguinolientas
- Fiebre? 39ºC
- gasometría: pH 7,30 CO2 56 HCO3 11
-Sat O2 60%
Más datos: nació por cesarea y al nacimiento presentó gran distres respiratorio, con líquido en cisuras en la rx torax, con hiperinsuflación pulmonar y aplanamiento diafragmático, con saturación de oxigeno del 79%, precisando oxigenoterapia

con la clínica, y sobre todo por la placa de torax y el antecedente de parto rapido sabemos que lo que tuvo fue una taquipnea transitoria del recién nacido y el tratamiento seguido fue el adecuado

se le hace una placa abdominal en este momento, que es la siguiente

000002_web.jpg


con los diagnosticos que se han planteado hasta el momento:

una intolerancia a la leche materna no es, ésta si bien es verdad que podria tener heces sanguinolientas, tendría diarrea marcada, no tendría dificultad respiratoira ni inestabilidad hemodinámica, vamos que no impresionaría de gravedad :)

la estenosis hipertrófica del piloro sería una buena posibilidad, pero con los datos que ya sabemos, podemos decir que no porque para ser una estenosis los vómitos serían proyectivos, de contenido bilioso, tras las tomas, y tras ellos el niño se quedaría irritable, no hay en la estenosis fiebre ni sangre en heces ni gran distensión abdominal, además la epidemiología no orienta mucho, la estenosis hipertrófica no es especialmente característica de prematuros y suele darse un poquito más tarde, sobre la tercera semana de vida

y como ha dicho Alde muy bien, esto es una enterocolitis necrotizante, muy tipica de prematuros, especialmente si han recibido alimentación precozmente, tienen policitemia, bajo gasto, sepsis... o como es este el caso han recibido oxigenoterapia, la clínica es muy característica, aunque podría haberse complicado mucho, y la placa abdominal es patognómonico el neumatocele, que es lo que vemos en nuestra placa, y puede dar un neumoperitoneo, ileo paralitico....

un saludo!
 
Muy buen caso! comentas que es típico en prematuros, especialmente si han recibido alimentación precozmente, y yo te pregunto: te refieres a enteral materna o sustitutiva? y en el caso de no recibir nutrición enteral precozmente, ya que según comentas favorece la aparición de la enterocolitis necrotizante, que tipo de alimentación recibiría? me imagino que sueros por viv.

Saludos y gracias!
 
Deutchlander dijo:
Muy buen caso! comentas que es típico en prematuros, especialmente si han recibido alimentación precozmente, y yo te pregunto: te refieres a enteral materna o sustitutiva? y en el caso de no recibir nutrición enteral precozmente, ya que según comentas favorece la aparición de la enterocolitis necrotizante, que tipo de alimentación recibiría? me imagino que sueros por viv.

Saludos y gracias!


Hola! la enterocolitis necrotizante se ha visto más asociada a la alimentacion enteral con fórmulas, mientras que parece que la lactancia materna es un factor protector (porque tiene una enzima, la FAP acetilhidrolasa, que interviene en la regulacion de la inflamacion (esta es la base etiopatogenica de este cuadro)
los prematuros de bajo peso inician alimentacion con leche materna o con formulas, es decir directamente via enteral

mientras que los recien nacidos de muy bajo peso empiezan con nutricion parenteral( solo con agua, glucosa y electrolitos al principio, y luego se añaden aminoacidos y vitaminas y lipidos),luego pasa a un periodo de transicion en el que se combina la nutricion parenteral con enteral mediante formulas diluidas y ya al final solo nutricion enteral con leche materna o formulas

se ha visto que si se inicia, en los recien nacidos de muy bajo peso, la nutrición enteral de forma precoz aumenta la incidencia de enterocolitis necrotizante ( aunque si la formula esta muy diluida no parece aumentar el riesgo de esta enfermedad)

espero haberme explicado bien! ;)
 
Atrás
Arriba