http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/1 ... ensar.html
martes, 15 de octubre de 2013
VALE, LEO ESTO Y... ¿QUÉ PUEDO PENSAR?
“Es un despilfarro que haya muchos más candidatos que plazas MIR”
Son las palabras del Excmo Rector de la UAM en una entrevista publicada por Redacción Médica, y yo me pregunto, ¿qué ha querido decir?... cuando dice:
"El problema de este país es que se planifica poco y sobre todo se planifica mal a largo plazo. Con lo que cuesta formar a un médico es muy triste encontrarnos que el número de médicos aspirantes sea mucho mayor que las plazas MIR ofertadas. Siempre tiene que haber un margen pero no un número excesivo porque eso implicará que hemos dedicado esfuerzo y dinero en la formación de médicos que no serán capaces de realizar realmente su profesión en la medicina pública. Se necesita un poco de planificación y saber las necesidades del país en los siguientes años."
¿Quiere decir que se deberían de presentar al MIR solo los recién egresados españoles?... entonces, ¿cómo se explica que desde hace años se convocan más plazas MIR que recién egresados españoles?... ¿no tenía nada que decir a eso en su día?... ¿no tiene nada que ver con los rectores el numerus clausus?... ¿nada de nada?... ¿cómo se explica la afluencia de extranjeros a la prueba desde mediados del decenio pasado?... ¿conoce el Excmo Rector que los extranjeros que se presentan a la prueba han llegado a ser alrededor del 45% de los presentados?.
¿Acaso era porque salían muchos recién egresados de las facultades españolas?... ¿hubo entonces voces desde las universidades que dijeran que se convocaban muchas plazas MIR, o que si así no era había que ajustar al alza el numerus clausus?... ¿sabe el Excmo Rector cuales son los índices de recién egresados por plaza MIR desde 1995?... ¿sabe lo que es la demanda selectiva entre los demandantes españoles y las plazas que quedaron desiertas desde la mitad del decenio?...
Supongo, debo de suponer, que conoce la historia del MIR, supongo que conoce que la prueba siempre fue de libre concurrencia porque así lo han dicho siempre las leyes que la regularon y nadie dijo nunca nada sobre eso. Supongo, debo de suponer, que sabe que se ha pasado de una ratio de demandantes españoles por plaza de 16:1, en el decenio de los ochenta, a ratios de menos de 1:1 por plaza de recién egresados españoles y que hemos llegado a que casi la mitad de esa ratio sea de demandantes extranjeros. He de suponer que debe de conocer la legislación actual que enmarca la prueba, especialmente el art. 22 de la ley 44/2003 y el resto disposiciones que la regulan, lo debo de suponer.
Entonces, ¿qué ha querido decir?
No es necesario recurrir a ningún modelo matemático complejo, solo es necesario ver la tozudez empírica de los datos que demuestran que es necesaria una demanda por plaza ofertada MIR de al menos 2:1 para que se cubran las mismas. Ello se debe, entre otras cosas, al efecto de la demanda selectiva de los presentados, no quieren cualquier especialidad y en cualquier lugar. Esa, y alguna otra, han sido las causas de esa llamada mala planificación a la que se refiere. Efectivamente ha sido mala, pero justo del revés, curiosamente.
Si no, ¿cómo se explica la afluencia masiva de demandantes del exterior porque la producción nacional de médicos desde el año 1995 es igual o inferior al número de plazas ofertadas?, ¿sabe cuanto de masiva ha sido esa afluencia?, ¿sabe que se han llegado a homologar más de 55.000 títulos del exterior?, ¿sabe que ello ha dado lugar a que solo en un decenio se hayan homologado más títulos extranjeros que médicos recién egresados españoles?, ¿también de eso son responsables otros?... ¿exactamente quienes son los responsables?, ¿nada de nada que ver las universidades?...
Supongo, he de suponer, que las universidades, con su autonomía propia, las consejerías de Educación de las CCAA de las que dependen, el Ministerio de Educación con su Dirección General de Política Universitaria, su CRUE, por una banda, y por otra, las consejerías de Salud de las CCAA que son las que proponen y pagan las plazas MIR a ofertar, y el Ministerio de Sanidad que las convoca formalmente junto con la prueba selectiva de acceso, tendrán algo que decir sobre el tema.
Lo mismo que sobre el racional, planificado, y modélico Sistema de Admisión y Acceso a las facultades de Medicina por ejemplo, que con el curso comenzado todavía no ha terminado.
Por cierto Excmo Rector, con el debido respeto, una pregunta si me permite, ¿ha habido algún año en el que la facultad de Medicina de la UAM no haya cubierto todas las plazas ofertadas?, y si así hubiera sido, ¿sabe los cursos, sabe cuantas plazas se quedaron sin cubrir y porqué?
Y ya que estamos Excmo Rector, permítame otra pregunta, ¿usted cree que es de recibo que un francotirador como un servidor, junto con unos pocos más, y un buen número de aspirantes a entrar en Medicina, cada año tengamos que perder el tiempo durante el verano y otoño, para tratar de tener en tiempo, casi real, los cortes de cada llamamiento, a través del foro casimedicos, de este blog y de un site, tres lugares tres, por si se cae uno o dos de ellos acudir al otro, en lugar de que sean ustedes quienes faciliten ese servivio?.
Una última cosa Excmo Rector ya que habla de planificación, el distrito único de Madrid al que pertenece la UAM, si es que funciona como distrito único que lo pongo en duda, es el más oscuro de España en este tema, y dentro del mismo la facultad de Medicina de la UAM, es especialmente negra en su transparencia después de los primeros listados, negra como el carbón, año tras año, en los restantes llamamientos.
Mire mire, como nos tenemos que enterar de los cortes... por mensajes de los interesados:
-rociorg1995 » Lun Ago 05, 2013 1:08 pm
A mí me llamaron (tenía un 12,446) y renuncié, o sea que habrá caído más.
-passion » Septiembre 13 2013, 12:34
Me han llamado hoy por teléfono de la UAM con 12,435.
Anulo matrícula en la URJC.
-vic416 » Dom Sep 15, 2013 12:53 am
Me han llamado de la UAM para preguntar si estaba interesada en la plaza (no lo estoy, creía haber renunciado ya, de hecho). Por tanto la nota ha caído hasta al menos 12,432.
-sabela18 » 16 Sep 2013, 12:17
Me acaban de llamar hoy lunes 16/09/2013, telefónicamente de la UAM, admitiéndome, mi nota es 12,429. Dejo un hueco en la URJC. Suerte a todos.
Desde el último mensaje no sabemos nada, nada de nada. ¿Ha terminado el proceso en la UAM?, ¿cuándo y con qué nota?, ¿cuántas plazas ha adjudicado?, ¿las 275 ofertadas?, ¿ha sido así estos años de atrás?. Muchas gracias por darme la oportunidad.
martes, 15 de octubre de 2013
VALE, LEO ESTO Y... ¿QUÉ PUEDO PENSAR?
“Es un despilfarro que haya muchos más candidatos que plazas MIR”
Son las palabras del Excmo Rector de la UAM en una entrevista publicada por Redacción Médica, y yo me pregunto, ¿qué ha querido decir?... cuando dice:
"El problema de este país es que se planifica poco y sobre todo se planifica mal a largo plazo. Con lo que cuesta formar a un médico es muy triste encontrarnos que el número de médicos aspirantes sea mucho mayor que las plazas MIR ofertadas. Siempre tiene que haber un margen pero no un número excesivo porque eso implicará que hemos dedicado esfuerzo y dinero en la formación de médicos que no serán capaces de realizar realmente su profesión en la medicina pública. Se necesita un poco de planificación y saber las necesidades del país en los siguientes años."
¿Quiere decir que se deberían de presentar al MIR solo los recién egresados españoles?... entonces, ¿cómo se explica que desde hace años se convocan más plazas MIR que recién egresados españoles?... ¿no tenía nada que decir a eso en su día?... ¿no tiene nada que ver con los rectores el numerus clausus?... ¿nada de nada?... ¿cómo se explica la afluencia de extranjeros a la prueba desde mediados del decenio pasado?... ¿conoce el Excmo Rector que los extranjeros que se presentan a la prueba han llegado a ser alrededor del 45% de los presentados?.
¿Acaso era porque salían muchos recién egresados de las facultades españolas?... ¿hubo entonces voces desde las universidades que dijeran que se convocaban muchas plazas MIR, o que si así no era había que ajustar al alza el numerus clausus?... ¿sabe el Excmo Rector cuales son los índices de recién egresados por plaza MIR desde 1995?... ¿sabe lo que es la demanda selectiva entre los demandantes españoles y las plazas que quedaron desiertas desde la mitad del decenio?...
Supongo, debo de suponer, que conoce la historia del MIR, supongo que conoce que la prueba siempre fue de libre concurrencia porque así lo han dicho siempre las leyes que la regularon y nadie dijo nunca nada sobre eso. Supongo, debo de suponer, que sabe que se ha pasado de una ratio de demandantes españoles por plaza de 16:1, en el decenio de los ochenta, a ratios de menos de 1:1 por plaza de recién egresados españoles y que hemos llegado a que casi la mitad de esa ratio sea de demandantes extranjeros. He de suponer que debe de conocer la legislación actual que enmarca la prueba, especialmente el art. 22 de la ley 44/2003 y el resto disposiciones que la regulan, lo debo de suponer.
Entonces, ¿qué ha querido decir?
No es necesario recurrir a ningún modelo matemático complejo, solo es necesario ver la tozudez empírica de los datos que demuestran que es necesaria una demanda por plaza ofertada MIR de al menos 2:1 para que se cubran las mismas. Ello se debe, entre otras cosas, al efecto de la demanda selectiva de los presentados, no quieren cualquier especialidad y en cualquier lugar. Esa, y alguna otra, han sido las causas de esa llamada mala planificación a la que se refiere. Efectivamente ha sido mala, pero justo del revés, curiosamente.
Si no, ¿cómo se explica la afluencia masiva de demandantes del exterior porque la producción nacional de médicos desde el año 1995 es igual o inferior al número de plazas ofertadas?, ¿sabe cuanto de masiva ha sido esa afluencia?, ¿sabe que se han llegado a homologar más de 55.000 títulos del exterior?, ¿sabe que ello ha dado lugar a que solo en un decenio se hayan homologado más títulos extranjeros que médicos recién egresados españoles?, ¿también de eso son responsables otros?... ¿exactamente quienes son los responsables?, ¿nada de nada que ver las universidades?...
Supongo, he de suponer, que las universidades, con su autonomía propia, las consejerías de Educación de las CCAA de las que dependen, el Ministerio de Educación con su Dirección General de Política Universitaria, su CRUE, por una banda, y por otra, las consejerías de Salud de las CCAA que son las que proponen y pagan las plazas MIR a ofertar, y el Ministerio de Sanidad que las convoca formalmente junto con la prueba selectiva de acceso, tendrán algo que decir sobre el tema.
Lo mismo que sobre el racional, planificado, y modélico Sistema de Admisión y Acceso a las facultades de Medicina por ejemplo, que con el curso comenzado todavía no ha terminado.
Por cierto Excmo Rector, con el debido respeto, una pregunta si me permite, ¿ha habido algún año en el que la facultad de Medicina de la UAM no haya cubierto todas las plazas ofertadas?, y si así hubiera sido, ¿sabe los cursos, sabe cuantas plazas se quedaron sin cubrir y porqué?
Y ya que estamos Excmo Rector, permítame otra pregunta, ¿usted cree que es de recibo que un francotirador como un servidor, junto con unos pocos más, y un buen número de aspirantes a entrar en Medicina, cada año tengamos que perder el tiempo durante el verano y otoño, para tratar de tener en tiempo, casi real, los cortes de cada llamamiento, a través del foro casimedicos, de este blog y de un site, tres lugares tres, por si se cae uno o dos de ellos acudir al otro, en lugar de que sean ustedes quienes faciliten ese servivio?.
Una última cosa Excmo Rector ya que habla de planificación, el distrito único de Madrid al que pertenece la UAM, si es que funciona como distrito único que lo pongo en duda, es el más oscuro de España en este tema, y dentro del mismo la facultad de Medicina de la UAM, es especialmente negra en su transparencia después de los primeros listados, negra como el carbón, año tras año, en los restantes llamamientos.
Mire mire, como nos tenemos que enterar de los cortes... por mensajes de los interesados:
-rociorg1995 » Lun Ago 05, 2013 1:08 pm
A mí me llamaron (tenía un 12,446) y renuncié, o sea que habrá caído más.
-passion » Septiembre 13 2013, 12:34
Me han llamado hoy por teléfono de la UAM con 12,435.
Anulo matrícula en la URJC.
-vic416 » Dom Sep 15, 2013 12:53 am
Me han llamado de la UAM para preguntar si estaba interesada en la plaza (no lo estoy, creía haber renunciado ya, de hecho). Por tanto la nota ha caído hasta al menos 12,432.
-sabela18 » 16 Sep 2013, 12:17
Me acaban de llamar hoy lunes 16/09/2013, telefónicamente de la UAM, admitiéndome, mi nota es 12,429. Dejo un hueco en la URJC. Suerte a todos.
Desde el último mensaje no sabemos nada, nada de nada. ¿Ha terminado el proceso en la UAM?, ¿cuándo y con qué nota?, ¿cuántas plazas ha adjudicado?, ¿las 275 ofertadas?, ¿ha sido así estos años de atrás?. Muchas gracias por darme la oportunidad.