Universidades privadas - acceso vía titulados

Estás Viendo:
Universidades privadas - acceso vía titulados

jita90

Nuevo Miembro
Hola buenas!!

Aprovecho para presentarme, ya que acabo de registrarme :lol: . Soy un estudiante de 5º Farmacia, que está barajando la posibilidad de estudiar medicina después. Termino este año, y a parte de la rayada que me esta suponiendo decidir que hacer, estoy todo el rato mirando asignaturas que me convalidarían, fechas de entrega de solicitudes y exámenes, etc...

El tema ya he echado un ojo en el foro y esta algo mascado, así que siento repetirme, aunque tengo algunas dudas quizás algo más concretas respecto a las que he visto en los temas abiertos por aquí...

Barajo las posibilidades de estudiar medicina en Madrid (CEU, UFV, UEM, UAX) o Valencia (UCV). De momento he consultado privadas, porque son las que hay que ir moviéndose YA para la solicitud. Aunque como tengo muchos familiares repartidos por Barcelona, Zaragoza y Madrid, también me he informado en las públicas.

En las públicas veo muy dificil entrar, es por ello que inevitablemente recaigo en la privada...

En relación a ellas, sabéis cual es la "nota de corte" por la vía titulados? formas de acceder?

Hasta aquí si que había leido gente que planteaba lo mismo que yo, aunque tampoco han tenido muchas respuestas, también entendible porque somos poquitos a los que se les va la pinza con empezar medicina despues de otra carrera :mrgreen:

Sin embargo, yo tengo también alguna otra duda...

Entre UAX, UFV, UEM y CEU, ¿cual me recomendáis? No pretendo hacer un hilo polémico y de guerra entre estudiantes de cada facultad defendiendo la suya, simplemente, estaré muy agradecido a quien me pueda contar su experiencia en alguna de estas universidades :)... ya sabeis, lo típico, que tal las clases, el horario, los profesores, etc...

La verdad, ahora que estoy terminando farmacia, se me antoja muy duro estudiar medicina, pero es algo que creo que debo hacer, soy de los que se quedó sin entrar en su año por los pelos (en aquellos 2008 llamaron a un compañero de la facultad de lérida en octubre para decirle que estaba admitido... era justo el que estaba delante mio en la lista de espera, no tuve yo esa suerte.. jaja). La verdad nosé si estoy preparado, pero bueno tengo que dejar la puerta entreabierta hasta tomar una decisión final!

Muchas gracias de antemano y un saludo!! Ha sido muy gratificante encontrar este foro, el cual sigo desde hace tiempo, pero hasta hoy no me he lanzado a registrarme y preguntar!
 
Buenas!!!!
Yo también estoy en las mismas que tu, este año acabo 5º de Biología y también estoy mirando para hacer pre inscripciones en las privadas. Me presenté al acceso en la UIC pero no hubo suerte. También tengo pensado presentarme a la UFV que en nuestro caso nos cuenta un 85% el expediente y un 15% un examen de ingles. Luego en el CEU de Madrid solo tienen en cuenta la nota de carrera. Y en el CEU de valencia si que hay que hacer mas pruebas. Y en la universidad católica de Valencia nose si podremos entrar por vía titulados porque algunas privadas no dejan. El problema es que hay solo 5 plazas en estas universidades y aunque sean privadas también es difícil entrar, la verdad que si supiesemos la nota de corte de otros años nos ayudaría bastante.



Un saludo!
 
Buenas,

Cuando estuve mirando yo para esta locura de entrar en medicina hace ya 3 años (cómo pasa el tiempo!):
- en el CEU no me dejaban presentarme por la vía titulados al ser lo mio una diplomatura así que por ahí no puedo ayudarte
- en ufv no me dejaron ni presentar los papeles porque no tenia un 8 de media en bachillerato aunque se de gente que si pudo así que por aquí tampoco se mucho
- uax: aquí no había cupo de titulados tampoco, hice las pruebas pero claro, la biología y la química las tenia olvidadísimas así que no me admitieron
- uem: el cupo de titulados es sólo para titulados/estudiantes uem por lo que tuve que entrar por la vía general. Aquí no hacen examen de bio ni química y ponderan tu nota en función de bachillerato selectividad y el examen de inglés que ellos te hacen. el examen de inglés cuenta un 20%, por lo que si tienes un buen nivel de inglés esto te permitirá compensar tu baja nota de selectividad o bachillerato. si entras dentro de cierto rango te harán la entrevista, en la cual creo que cuenta mucho el hecho de que seas titulado, me da la sensación de que lo valoran positivamente.

Y ahora toca hablar de la UEM:
para que te hagas una idea de las notas que piden, yo hace 3 años entre con una media de bachillerato de 7.6, selectividad de 7.1 o por ahí y fue el nivel de ingles el que me salvó junto con la entrevista y creo que soy de las que menos nota tiene de los que entramos.

en cuanto a calidad yo estoy muy contenta con mi universidad, obviamente hay cosas buenas y cosas malas pero en general a mi me está gustando. aunque sí que es verdad que el primer curso es bastante horrible, luego mejora mucho.

Los horarios son distintos en 1o-2o con respecto a 3o en adelante. En los 2 primeros años hay 3 turnos : de mañana, de media mañana (salvo que este lo hayan quitado, era de 10:30 a 16:30) y de tarde. En cualquiera de ellos tendrás prácticas fuera de horario pero tampoco todos los días. A partir de 3o tienes el turno de mañana por las practicas del hospital que en 3o serán solo una vez a la semana y a partir de 4o todos los días y seguimos teniendo que quedarnos de vez en cuando por las tardes por prácticas.

Los profesores los hay buenos y malos como en todos sitios pero generalizando diré que en 1o me parecieron bastante malos (creo que han mejorado) y en 2o y 3o bastante buenos, todo con excepciones claro está.

Y no te creas, que somos muchos los bichos raros que la hacemos de segundas!

Espero que este tochamen os sea útil!
 
Gracias a todos por las respuestas! No las esperaba tan pronto... Bueno, nisiquiera las esperaba la verdad! jaja

Majais, me alegro de conocerte, y de conocer gente en mi situación. Yo soy de los que no pudo entrar en su día, y ahora en 5º, me lo estoy volviendo a plantear! Sin embargo, me siento un poco raro... Soy de Zaragoza, y trasladarme a Madrid, supondría un gran desembolso económico para mi familia, además de que con mis 23 años, me vería solo, no tengo amigos que vivan allí, y en clase sería el papi jaja...

Alde, muchas gracias por tu contestación, la verdad es que has dado en el clavo con lo que preguntaba :lol: me alegro de que puedas estar estudiando medicina. Vives en el pueblo donde está el campus de la UEM o en Madrid? bueno, igual eres madrileña, jeje... Quetal el haber tomado la decisión de estudiar Medicina? Partías de 0, o te han convalidado alguna asignatura?

A mi me echa un poco para atrás el estudiar 6 años + 4/5 de residencia y plantarme con 33 sin experiencia laboral.... No sé si alguien sabrá el comportamiento de las universidades al respecto, pero yo espero contar con unas cuantas convalidaciones... A parte de ello, podría cogerme más ECTS por año? alguna asignatura más por cuatrimestre, para poder terminarla antes, 5 años o 4 quizás... Sé que suena a flipado, pero en algunas universidades muchas asignaturas me coinciden (si, comprobando el temario de lo que di yo, y de la que imparten ellos...). Alguna experiencia sobre eso al respecto?

Por aportar información, voy a comentar lo que me han contado en las universidades a las que he llamado a preguntar. Bueno, en realidad llamé a todas, pero os pongo lo más llamativo por aquí:

Sin duda lo que más me sorprendió es la UAX. Les comenté mi situación, mi nota de la carrera (7,8) y (con mucho descaro la verdad :lol: ) les pregunté directamente cuales eran mis posibilidades.... Me hicieron un estudio aproximado de las asignaturas convalidables (unos 60 ECTS, aunque era orientativo) y luego me comentaron que si quería ya estaba dentro, que yo no entraría en 1º como tal, partiendo desde 0, sino que entraria en 2º con asignaturas de 1º, y como ello no suponía ocupar ninguna plaza de las ofertadas cada año, no había ningún problema. Si, suena un poco raro, pero es lo que me dijeron :S... igual la secretaria me entendió mal.

El problema es que la UAX no es la que más estoy teniendo en cuenta...
No me malinterpreteís con lo que he comentado antes: No es que tenga prisa por terminar, sino que, con lo caras que son las unis privadas de Madrid, y mi edad, no sé si me sentiría bien haciéndoles ese gasto a mis padres durante 6 años... (+alojamiento). Sé que para medicina no hay que tener prisa, y hay que disfrutar la carrera de la primera a la última asignatura, pero como entenderéis, estudiar Farmacología Básica, Farmacología Clínica, Fisiología I y II, Fisiopatología, Biología Celular, Inmunología, Estadística (y un largo etc...) las cuales son precisamente casi la base del grado en Farmacia, me repatearía un poco tener que mirarmelas... además de que estaría suponiendo más tiempo y más dinero fuera.

Un saludo y muchas gracias a todos, de verdad... Siendo el tochamen. Me creía el único en esta situación! :)

(Al moderador: Si he preguntado cosas que deberían ir en otro hilo, lo siento, desconozco las normas, si hace falta edito y reescribo en otro tema)
 
tranquilo
gracias por compartir la información que vayas recopilando
 
Buenas otra vez!

Me alegro que te hayan servido las respuestas :)

Sí, soy madrileña, así que por ese punto sin problemas, vivo en casita jeje
La gente que viene de fuera el primer año sí suele vivir en villaviciosa de odón (donde está el campus de la UEM) y luego ya van viendo qué les va mejor. A partir de 3º depende del hospital en el que estés:
- Hospital de Getafe: las prácticas y las clases son todas en el hospital. Yo escogí este y la gente de mi clase que es de fuera viven la mayoría en madrid, salvo alguno que vive en Getafe o en algún otro sitio.
- Hospital Infanta Sofía: he de confesar que de este hospi no tengo ni idea de nada ni de nadie que esté allí así que no te puedo decir más que que es el hospital de San Sebastián de los Reyes.
- Hospital Quirón, clínica Moncloa y hospital Santa Cristina: estos estudian en el campus de Villaviciosa durante 3º y su hospital principal es Quirón así que aquí si hay gente que vive en Villaviciosa.

En cuanto a lo de ser "el papi" eso pensaba yo cuando entré pero para nada eh, sólo en mi clase somos 4 enfermeras, 2 fisios, 1 farmacéutico y 1 biólogo, y eso que sólo somos unos 35!! Así que por ese punto no te agobies que ya verás como no eres el único y, de hecho, una de las enfermeras es zaragozana también.

Sí, estoy contenta con la decisión, era algo que tenía claro desde hace mucho tiempo y tenía que hacerlo, sé que no sería feliz de otra forma, eso sí, tengo que decir que hay que estudiar y mucho!! Para mi fueron muy duros los 2 primeros años, sobre todo el 1º pero porque las asignaturas se hacen muy espesas a veces pero en 3º la cosa mejora mucho y, aunque hay que estudiar muchísimo, cuando empiezas a relacionar las cosas y entiendes el por qué de ciertos comportamientos, empiezas a ver por dónde puede orientarse el tratamiento... esa sensación me encanta :)
Y sí, partía de 0, lo único que me convalidaron fueron dos asignaturas facilonas de 2º (psicología y bioestadística+epidemiología) así que los 6 años no me los quita nadie pero no creas, que el tiempo está pasando volado ehh!!! si casi fue ayer cuando hice las pruebas!!

De convalidaciones te diré que como en la UAX en la mia no te van a convalidar porque, aunque no sé qué le convalidaron al farmacéutico, sé que la farmacología clínica la tuvo que cursar por ejemplo, la fisio II y la fisiopatología por supuesto también. Las que son más convalidables desde farmacia creo que son las bioquímicas, biología celular, la fisio I, la genética quizás... Sí que probablemente podrías hacer la carrera en 5 años, en 4 lo dudo salvo que hicieras muuchos créditos por año y no sé hasta qué punto te compensaría a nivel personal...
Sí se permite coger más créditos de los que son hasta un máximo de 72 créditos (aunque esto creo que depende de la uni).

En cuanto a lo de plantarte con 33 sin experiencia laboral no es del todo cierto porque en la residencia, aunque estás aprendiendo, también estás trabajando.

Espero no haberme dejado nada y que ayude!
 
Atrás
Arriba