Hola, acatarina:
Antes de nada, felicitarte por haber llegado hasta aquí. De nuevo, en este largo proceso desde la ESO a la Universidad, toca elegir. Personalmente, no puedo hablarte de la Universidad Pompeu Fabra, porque no sé cuál es su sistema, pero supongo que cualquier alumno puede echarte un cable en este post.
En cuanto a la USAL sí que puedo, si quieres, responderte a alguna pregunta concreta, porque yo estudio en Salamanca. En general, creo que la Facultad de Medicina de la USAL cumple las expectativas que cualquier estudiante de Medicina puede esperar. A mí me gusta especialmente el diseño del plan de estudios en Salamanca, la organización de las clases y el profesorado (aunque con excepciones, como resulta obvio). Es cierto que, en comparación con otras universidades más grandes como las de Madrid, Salamanca puede tener más limitación de recursos técnicos, pero la formación (tanto en el pasado como en el presente) en esta universidad, puedes estar segura que es de las mejores de España. Además, has de añadir el hecho de que si deseas completar tu formación sanitaria con investigación, en Salamanca tenemos una gran colección de centros; entre ellos, el Instituto de Investigación del Cáncer, el Instituto de Neurociencias de CyL, el Instituto de Biología Funcional y Genómica... agrupando mucho profesionales (que te darán clase y prácticas en el hospital) en el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca).
Te recuerdo, asimismo, que nuestro hospital es referencia en muchas especialidades médicas de Castilla y León y de otras comunidades como Extremadura.
En cuanto al ambiente universitario, creo que no hay mucho que decir: Salamanca es una de las ciudades universitarias por excelencia.
No obstante, al final, elijas lo que elijas, las buenas facultades y los buenos médicos, se componen, a mi parecer, por los ahora estudiantes y su capacidad de trabajo.
Ánimo con primero, y para cualquier duda concreta, pregunta
