una lastima el nuevo sistema de la UPV

Estás Viendo:
una lastima el nuevo sistema de la UPV

Bien, me fío del que está ahí, aunque me cuesta deshacerme de mi opinión. Pero bueno, no tengo el conocimiento de causa suficiente como para rebatir nada.

Quiero hacer sólo un pequeño paréntesis, muy pequeño, para preguntaros si sabéis cómo va en el PV el tema de la matrícula condicionada: no tengo ni el resguardo de pago (porque no sé qué tengo que pagar), ni el resguardo de solicitud de beca, porque para poder solicitarla, hace falta indicar la universidad donde vas a realizar tus estudios. Por ese motivo, no voy a poder entregar todos los papeles de matrícula, tal y como me piden. ¿A alguien le pasa igual?

Saludos.
 
yo voy mñana a hacer la matrícula y tampoco llevo ningún resguardo de pago, pero el de la beca sí lo he hecho, y si luego ya hay que cambiarla pues digo yo que se podrá, yo al menos fue lo que hice el año pasado al matricularme en enfermería provisionalmente ( pero en salamanca)
para ser condicionada hay que llevar el impreso de la preinscipción donde quieres entrar
una cosa.. eso de datos económicos y estadísticos sabes que es?
un saludoo!!
 
No hablo euskera, pero 3 horas a la semana durante 3 años creo que no te van a servir para hablar un euskera fluido ni de coña

Máxime cuando seguramente no estés en un ambiente donde oigas hablar siempre en euskera :S
 
Hombre...depende...eh? conozco casos totalmente opuestos (yo mismo tengo una familia vasca pero que no sabía o apenas sabía y en un año hablaba euskera gracias a la ikas); pero el tema de unos cursos...quizá habrá que replantearselo al vicerrector...a ver si tengo oportunidad...
 
Hombre ya sé que hay gente y gente, gente que habla idiomas y los aprende sin problemas y gente que tiene mal oído y se le da fatal, por eso no creo que sea la solución general.

Y está claro que con dedicación si te esfuerzas lo vas a aprender, pero en una carrera como medicina con todo el tiempo de estudio que tiene, buf para mi sería horrible tener que metrerle más cosas de estudios jeje :p
 
AEMMIB dijo:
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!

Sí, a mi siempre me han dicho que los de medicina no andan sobrados de tiempo jejeje :p

De todas formas quizá no estaría mal eso de tener alguna horilla pegada a los horarios de universidad, una clase que la impartiera la propia universidad gratuita... no por tener un dominio completo del euskera... pero yo creo que algo así estaría bien
 
Pues no sé... quizás haya que plantearse cuál es el fallo...
Pero tened en cuenta que éso no sólo pasa en el País Vasco... hay mucha gente que pide traslado después del primer ciclo a una universidad que de primeras era su conveniencia... ¿motivos? cercanía, o necesidad de un cambio o lo que sea... Y eso ocurre en todas las universidades. Es cierto que quizás la Universidad del PV no tenga una localización muy atractiva y puede favorecer una fuga pese a que estés a gusto. Éso ya es asunto a parte. (En Sevilla pasa algo parecido cuando se trata de escoger hospital para 4º-5º-6º, que hay uno que pilla fuera de la ciudad y mucha gente lo rechaza directamente por eso)

De todos modos, pensad que hay muchas ciudades que no tienen la carrera de medicina y que estudiarla en un mismo sitio no significa querer quedarse ahí para siempre. Y que si hay sitios donde no hay, hay gente que se tiene que desplazar hacia allí... con lo cual según esa teoría, serían ciudades igual de propensas a recoger extracomunitarios o a tener carencias de médicos... Pensad que pese a estar en la misma comunidad autónoma, nada tiene que ver el pueblo más próximo a Aragón de Soria, que el pueblo más próximo a Galicia de León. Y los dos están en la misma comunidad y las dos son dos provincias sin facultad.

Cuando hay problemas para llenar, siempre va a haber un problema de fondo, que creo que va fuera del sistema de selección de la UPV que al fin y al cabo es igual al del resto de distritos... Y hay sitios mucho menos poblados y con poco atractivo que pueden tener mayores problemas.

Una inmersión al Vasco sin tener ni idea sería realmente "deshacerse" de la mayor parte de la gente que viene de fuera (y de mucha gente de dentro... porque conozco gente del PV que no se maneja para nada)

Pero si la mayor carencia de médicos se aventura en la atención primaria y es precisamente ahí donde se requiere un conocimiento de la lengua, es fácil que eso disuada a muchísima gente que no esté dispuesta a tener que adquierir una lengua tan dispar (por ejemplo, yo creo que sería capaz de hacerme en poco tiempo con un buen nivel de italiano o de inglés porque tengo algo de base... pero muyy difícilmente, por no decir imposible, de alemán...)

No deja de ser el estudio de una lengua, que requiere tiempo, como decís. Y tanto en medicina como en otras carreras (cuidadín pablillo con el orgullo jiji :lol: ) es muy difñicil hacerlo compatible si se quiere aprender la elngua a un nivel máximo (vamos que llevo dando toda mi vida inglés y para nada me considero bilingüe... jajaja)
 
Orgullo? Pero si ya he dicho que los de medicina no tienen mucho tiempo libre :lol: :lol: :lol: =P

En fin, yo solo quiero entrar en medicina, y visto lo visto, parece que solo va a ser posible en el País Vasco o Cataluña, en el quinto pino vamos :lol: :lol:
 
Por eso... jeje que sobrados de tiempo no se anda nadie... no sólo en medicina... jaja

Y tranquilo, que obviamente tendrás que marcharte (para mí lejos de ser algo negativo, me supueso una apertura mental increíble... jeje No vuelvo a casa, vamos...) pero acabarás entrando donde menos te lo esperes y estoy segura que más cerca de tus objetivos principales de lo que tú te piensas. Pero como da igual lo que se os diga... :mrgreen:

Sólo hace falta paciencia y cuando seáis admitidos en un sitio, sentir la liberación de saber que ya hay un sitio. Así que lo demás, es un añadido :mrgreen: Recuerdo que el primer sitio que me admitió fue Murcia en julio, y aunque no entraba en mis planes irme a Murcia fue mi gran liberación!! :lol:
 
No, pero yo me refería a que medicina es una carrera más larga que las otras, no a que fuera más o menos difícil, y que ya tiene que ser duro estudiar 2 años más mínimo como para echarte un idioma tan difícil como el euskera encima =D

Viendo las notazas que saca aquí la gente (tanto en selectividad como en la carrera ;) ), como para tener el orgullo alto vamos :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: =P

Yo sigo esperando, a ver que pasa 8)
 
nerta11 dijo:
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
hola amigo
ya tiene piso alquilado para 2º ( en una buena zona :lol: :lol: , para que no me pierda 8) )
el primer ciclo lo hara aqui completo, a no ser que pase algo....
el 2º ya veremos, sobre todo porque es mucho de hospital y ya sabemos como funcionan las practicas en todos lados....

Coincide con lo que comenta aeeminb sobre las caidas en 2º ciclo

A pesar de como lo pasamos, estoy muy contento ya que la formacion aqui es muy buena

PD
para hacer la matrcula condicionada necesitas el resguardo de estar prematriculado en otra Universidad, de entrada no pagas nada, eso si despues tienes que ir a confirmarla (en septiembre)
 
Me parece a mi que nos hemos desviado un poquito del tema inicial ¿no?
A mi me gustaria de todas formas indicar que el hecho de que algunos estemos preocupados por lo que puede pasar con este nº sistema de matrícula no quiere decir que no entendamos perfectamente que la gente venga aquí a estudiar si tiene oportunidad.
El sistema que hemos creado es una locura. Los de Huesca estudiando en Lleida en catalán, los del Pais Vasco en huesca, cataluña y las privadas, los portugueses en Galicia, los gallegos en el PV. ....Y cada universidad con sus reglas y normas distintas, que nosotros tuvimos que hacer un esquema de plazos, condiciones, etc en las facultades en la hicimos preinscripción para no liarnos. La gente todo el verano estresada, angustiada,..Consigues plaza en septiembre (con mucha suerte), o en octubre, o en noviembre. Buscate un lugar para vivir, ponte al dia de las clases perdidas,...
Por eso el antiguo sistema de la UPV tenia la ventaja de que en julio ya sabías que tenías plaza y podías respirar tranquilo.
Yo he vivido tener a mi hija fuera, a la angustia de los viajes, la lejanía de casa, una hospitalización de urgencia (batimos un record de velocidad en aquel viaje de Bilbao a Huesca).... Por eso si alguno de vosostros necesita ayuda, orientación ,etc...me teneis aquí para lo que querais. Soy una amatxu que os ve un poco como estuvo su hija hace tres años.
Ah, y para nach091. yo tambien odiaba el Termibús y en especial la darsena 7 que era donde me despedía de mi hija. Deseo de corazón que la proxima vez que aparezcas por la estación de autobuses sea con una cita para hacer tu matrícula.
 
Bueno, yo creo que ya he dicho todo al respecto, no creo que tenga más que añadir. Sólo lo dicho: que sí, que era un sistema que dejaba tranquilos desde julio a todos... a todos los que eran admitidos. Pero no había igualdad de condiciones de acceso. Bueno sí, pero no muy "limpa" pues a mucha gente no le compensaba un viaje sin saber si iba a ser o no admitido. Mientras que desde el País Vasco (o regiones y ciudades periféricas) tenías la ventaja de ese sistema y la ventaja que te ofrecía el resto de España.

Sobre lo de estar fuera, repito: hay mucha gente que tiene la obligación de estar fuera de casa sí o sí. Hay cientos de ciudades que no tienen medicina y que el centro más cercano puede estar a más de 100km. Y éso en medicina, que en otras carreras con menos facultades o escuelas ya ni hablamos...
Vamos que mi madre lleva 5 años viéndome nada más que en navidad, verano y "si cuela" semana santa. Porque hacer un viaje de 8 horas no compensa para estar dos días. Y no, no soy la única. Puedo sobrevivir perfectamente ya no cambio el estar fuera por el estar dentro.
 
Atrás
Arriba