UAM, UAH ó UCM?

Estás Viendo:
UAM, UAH ó UCM?

jacobain

Nuevo Miembro
Buenas, acabo de terminar selectividad y he obtenido un 12.954 por lo que espero entrar en cualquier facultad de medicina. Vivo en Albacete, y a pesar de que la facultad de medicina es muy buena, mi intención es ir a estudiar a Madrid. Mi duda surge a la hora de elegir preferencia de orden respecto a las diferentes facultades.
La UCM la tengo casi descartada porque sé de primera mano que está masificada y no me llama mucho la atención. Mi gran duda surge entre la UAM y la UAH. Me han hablado de las dos, un estudiante de cada una de ellas. De la UAH me han hablado muy bien, buen nivel, buenos resultados en el MIR, muy parejos a la facultad de Albacete de medicina, además ambas facultades ofertan 120 plazas por lo que la atención es más personalizada, algo a tener muy en cuenta. De la UAM no me han hablado muy bien, esta era mi primera opción. Sin embargo escuché que era muy dura y me echó para atrás. Lo pude confirmar con una compañera que estudia allí, tras obtener muy buenos resultados en bachiller y selectividad, allí solo fue capaz estudiando todo el día de sacar más o menos la mitad de las asignaturas de primero. Me habló de que la mayoría iban como ella. Solo pocos conseguían ir bien. Entonces me echa para atrás el hecho de ir, matarme a estudiar y aún así no aprobar. Creo que ya de por sí es bastante larga la carrera como para explayarse. Sin embargo, me llama bastante la atención el que el 80% de los estudiantes de la UAM se encuentran entre los 1500 primeros del MIR, pudiendo elegir la especialidad deseada, además los hopitales adscritos son más ''interesantes''. Y ya que he conseguido una buena nota y podría entrar... No se, me surgen muchas dudas.
Si alguien que estudie en Madrid medicina pudiera aconsejarme y hablarme sobre su experiencia sería mucho de agradecer. GRACIAS.
 
por favor introduce tus datos en el observatorio (Son anonimos)
cortes2013/
cortes2013/actualizarpau.php
DINOS TU PUESTO EN LA LISTA DE ESPERA, Y TU SITUACION EN CADA UNO DE LOS DISTRITOS
SEGÚN SE VAYAN PUBLICANDO LOS DIFERENTES LISTADOS.
gracias
 
Hola!

Pues, mi preferencia es UCM por el horario - terminar todos los dias a las 14:30 me permite trabajar por los tardes. Para mi, eso es lo más importante. ¿Puedes explicar más porque la has casi descartado?
 
Hola, espero poder ayudarte. Soy alumno de la UAM, y éste año empiezo en tercero, así que te hablaré desde la experiencia que he tenido. En su momento, no cogí la UCM por los mismos motivos que expones, además que por lo que he visto, las instalaciones no están en tan buen estado como en la UAM. De la otra no sabría decirte, porque no conozco a nadie de allí, así que te hablo de lo que es la UAM en sí

No sé quién te habrá dicho que la mayoría va suspendiendo la mitad de asignaturas por año. Es una falsedad. Aquí el que no aprueba es porque no quiere. ¿Que vas a tener que trabajar? Sí, desde luego, pero después de haber sacado esa nota en selectividad imagino que eso no te importará demasiado. En la UAM se puede sacar curso por año perfectamente. Yo nunca he tenido que ir a recuperaciones, y la mayoría de las personas que conozco, acaban pasando limpias. Lo importante es currárselo, como te lo tendrás que currar en cualquier otra parte, así que eso no te eche hacia atrás.

Un saludo
 
Yo solo te puedo contar de la UAM.

Y creo que un buen resumen está en este video:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ro3UoiWZono[/youtube]

En cuanto a asignaturas, ambiente, etc; mirate los hilos de años anteriores y te podrás hacer una idea.

No obstante, en cuanto saque un ratillo, os pongo mi opinión de las asignaturas de 4º. (Bueno realmente pegaré de 1º a 4º, por los despistes)
 
Acabo de terminar primero en la Autónoma, sin ninguna asignatura pendiente. Se que hay gente de mi clase que también han acabado limpios, aunque también ha habido gente con alguna o dos (incluso tres) asignaturas pendientes. Como ya han dicho más arriba, está claro que hay que currárselo bastante para poder aprobar, pero tampoco es infernal. De hecho, creo que dediqué mas tiempo a estudiar en bachillerato que en primero de medicina. Aunque no es recomendable, nunca estuve estudiando día a día (pero eso sí, el día antes de un examen solía trasnochar).

Además, la biblioteca de Humanidades de la UAM tiene una interesante colección de libros (aunque ya eso sólo interesaría a unos cuantos de medicina).
 
Atrás
Arriba