TRASLADOS: reconocimiento o convalidación de estudios

Estás Viendo:
TRASLADOS: reconocimiento o convalidación de estudios

Migale

Miembro destacado
Para quienes tengan en mente pedir traslado de facultad el próximo año hay un marco común para todas, el Real Decreto 1892-2008, artículos los artículos 56 y 57, que regula el procedimiento de admisión a las universidades españolas para los estudiantes que desean cambiar de universidad y/o estudios con reconocimiento o convalidación de un mínimo de 30 créditos. A partir de ahí el consejo de gobierno de cada universidad crea una norma propia, que puede ser modificada cada año, y regula otros requisitos y el número de plazas. Además puede haber matizaciones por facultades, como ocurre en Sevilla con Medicina: no permite el acceso desde una privada.

En 2011 casimedicos recopiló las normativas de entonces pero han podido cambiar: http://www.casimedicos.com/junior/archivos/544

Para haceros una idea de las dificultades también podéis consultar mensaje158229.html#p158229 TRASLADO DE EXPEDIENTE: LISTA DE ADMITIDOS

Es muy importante que los interesados conozcan las normativas actualizadas de las facultades de su preferencia, y si además pueden poner en común la información aquí para que casimedicos actualice las tablas aún mejor.

¡Saludos y suerte!
 
gracias por la iniciativa
a ver si alguien se anima a colaborar
 
Este año, mi hijo ha solicitado el traslado de expediente a todas las Univ. públicas del país donde cumplía los criterios para hacerlo.
He tenido la oportunidad de leer las normativas de todas ellas... Como ya he comentado en el foro, el requisito común a "casi" todas (con la excepción de la UPV-EHU y Oviedo) son tener 30 ETCS reconocidos (no basta con tenerlos aprobados)Recomiendo leer todas las normas, sería casi imposible escribirlas aquí...
 
Que nota tenia tu hija? Y en que universidades le han aceptado? Y por que queria cambiarse con tanta urgencia, pues para pedir en toda España?
 
Hola, me gustaría pedir un traslado de expediente de Cádiz a Sevilla (estoy en 1º). He visto que muchas asignaturas son iguales en créditos en ambas universidades pero en cambio hay otras en Sevilla (anuales) que valen 11 créditos mientras en Cádiz valen 6. ¿Sabéis si me convalidarían alguna parte de las asignaturas o algo?
Gracias!!!!
 
Dudas Traslados

Buenas tengo muchas dudas sobre los traslados u otros mecanismos para cambiar de universidad.Seria para cambiarme a Granada q esta a una hora de Jaën y no q Cadiz q esta a cinco (con el esfuerzo economico q ello necesita).
1. Si pido el traslado vale un contrato de trabajo en jaén puesto q me han ofrecido y tuvo q rechazar por la lejania?
2 desde cuando tengo q tener el contrato? He visto q en sevilla es desde el 1 de marzo.
3 si me lo concedieran tendria q hacer todo segundo y las de primero q no me convalidasen?

Ahora he leido en otros temas q puedes volver a preinscribirte, pero eso como es? Deberia repetir pau sacar buena nota y empezar de nuevo la carrera? Si te convalidan algunas puedes matricularte de segundo? Te darian becas aunq volviera a empezar? Si al preinscribirme al final no me dan lo q quiero, podria volver a la facultad en la q este año estoy haciendo primero? Muchas gracias si has leido todas estas preguntas.
Ahira espero q algun alma caritativa me conteste. Graciassa
 
Re: Dudas Traslados

Hola jiennense, yo estoy igual que tú; estoy en la facultad de Cádiz y para trasladarme el año que viene, pero a Sevilla.
La verdad es que el tema de contratos de trabajo no sé muy bien cómo va, pero sé que eso sería un traslado forzoso. En cuanto al tema del traslado normal y corriente, en Sevilla por lo menos, sólo ofrecían 3 plazas (creo) para Medicina, y por lo general, es muy raro que te lo den. Los requisitos para el traslado son que debes tener en selectividad una nota más alta que la de tu año de ingreso (por ejemplo, si este año Granada se quedase en 12,4 pues tendrías que tener mínimo esa nota), y además haber aprobado 30 créditos (lo que viene siendo la mitad del curso, pues son 60). Como ya te he dicho antes, esto es complicado que te lo den. Según tengo entendido, que no es mucho, de esta manera te convalidan mínimo 30 créditos seguro, y supongo que pasarías a 2º directamente.
En cuanto a la preinscripción (que será el método que yo use, aunque también intentaré el traslado), la diferencia es que la nota que tienes que tener en selectividad es lo suficientemente alta como para entrar en ese año (en este caso en 2014). De este modo entras en 1º, te matriculas y pides las convalidaciones (que serán casi todas seguro teniendo en cuenta que es la misma carrera y misma comunidad autónoma, que creo que el 75% de las asignaturas o de los créditos, no recuerdo muy bien, se convalidan por estar dentro de Andalucía) y cuando te han convalidado modificas tu matrícula para matricularte de 2º.

Cualquier forma es válida para trasladarte. Yo intentaré las dos, pero seguramente entre por preinscripciones. Lo que tenemos que hacer es sacar este año con buen expediente e ir a por el siguiente en la ciudad que queremos.
Mucha suerte!!!!

(Si algo de lo que he escrito no es correcto o hay alguna información que haya podido olvidar, por favor, corregidme, gracias)
 
Re: Dudas Traslados

Muchas gracias lunita. Entonces vas a repetir selectividad quimica y biologia no?? Y entonces si sacas mejor nota te preinscribes y ya todo lo q me has dixo muchas graciass
 
Re: Dudas Traslados

Buenas tardes:

En algún otro tema ya he comentado lo que he podido saber de traslados. En Andalucía, aunque sea un Distrito Único, cada Facultad tiene sus propias normas de admisión, que a veces no son ni parecidas. El único requisito común a todas ellas, es que según un Real Decreto los solicitantes de traslado de expediente deben tener un mínimo de 30 créditos reconocidos por la Universidad de destino (RECONOCIDOS... NO BASTA CON TENERLOS APROBADOS), debéis leer detenidamente las normas de cada una, porque insisto, son diferentes.

Sevilla: No aceptan alumnos para traslados procedentes de Univ. privadas y ademas como bien decís, la nota de PAU debe ser igual o superior a la del último alumno admitido en el año en el que se accedió a la Universidad.

Córdoba: Te otorgan puntos extras por estar empadronado en la ciudad...

Granada: hay que hacer lo que ellos llaman una autobaremación, donde vas obteniendo puntos por nota de PAU, expediente académico, años cursados en la carrera, años académicos empleados en aprobar los créditos obtenidos...

En cuanto a las convalidaciones, una vez estás matriculado, las solicitas a los departamentos correspondiente, y son ellos los que determinan la convalidación o no... olvidaros de que si procedéis del mismo distrito las asignaturas se "convalidan directamente"
Como podéis ver, cada Facultad tiene sus propios criterios... lo mismo que ocurre cuando intentas acceder a primero en varios Distritos Universitarios, pero corregido y aumentado, porque en este caso tienes que ir facultad por facultad...
Mi consejo: leeros bien las normas, buscadlas en las facultades, porque si las buscáis en la web de las Universidades perderéis mucho tiempo...
 
Re: Dudas Traslados

Jiennense, en mi caso yo solo voy a hacer biología porque en química saqué un 9.5 y en biología un 6.6.
En cuanto a las convalidacioneds, normalmente suelen convalidar las asignaturas que, por decirlo d alguna manera, se llaman igual y tienen los mismos créditos, no?
Gracias!!
 
Re: Dudas Traslados

Lunita a mi me ha pasado el caso contrario a ti. mas nota en biologia y me hundi en quimica. Esa ha sio la cruz.
Madrecasimedicos me podrias decir si en granada admiten sin tener contrato o cambio de residencia o es imprescindible.
Sabeis algo de la beca si haces traslado no te la darian al no convalidarte los creditos?
 
Re: Dudas Traslados

En cuanto a las convalidaciones, no se convalidan solo por llamarse igual y tener los mismos créditos... deben ser cotejados los programas académicos de las dos asignaturas y el departamento decide.
En cuanto a lo que preguntas sobre Granada ahora mismo no estoy segura... lo que si sé es que se puede solicitar sin contrato laboral. Pero mejor busca la normativa en la web de la facultad.... son bastante claros explicandolo. SUERTE
 
Re: Dudas Traslados

Entonces para saber lo que me convalidarían debería ir a preguntar a la facultad de Sevilla no?
A ver si hay suerte, muchas gracias!!
 
Re: Dudas Traslados

jiennense dijo:
Migale, tu sabes algo respecto a este tema y las preguntas q he hecho antes ?
Hola jiennense,

En 2011 estaba al tanto del tema del reconocimiento o convalidación de estudios, e incluso por sugerencia mía casimedicos abrió un tema recopilatorio, pero ahora no sé si ha habido cambios. Por eso precisamente, y lo importante que es tener esta información actualizada, abrí un tema la semana pasada en el que podéis hacer aportaciones para que casimedicos actualice los enlaces de 2011:
tema21399.html

TRASLADOS: reconocimiento o convalidación de estudios
29 Sep 2013, 11:20
Migale dijo:
Para quienes tengan en mente pedir traslado de facultad el próximo año hay un marco común para todas, el Real Decreto 1892-2008, artículos los artículos 56 y 57, que regula el procedimiento de admisión a las universidades españolas para los estudiantes que desean cambiar de universidad y/o estudios con reconocimiento o convalidación de un mínimo de 30 créditos. A partir de ahí el consejo de gobierno de cada universidad crea una norma propia, que puede ser modificada cada año, y regula otros requisitos y el número de plazas. Además puede haber matizaciones por facultades, como ocurre en Sevilla con Medicina: no permite el acceso desde una privada.

En 2011 casimedicos recopiló las normativas de entonces pero han podido cambiar: http://www.casimedicos.com/junior/archivos/544

Para haceros una idea de las dificultades también podéis consultar mensaje158229.html#p158229 TRASLADO DE EXPEDIENTE: LISTA DE ADMITIDOS

Es muy importante que los interesados conozcan las normativas actualizadas de las facultades de su preferencia, y si además pueden poner en común la información aquí para que casimedicos actualice las tablas aún mejor.

¡Saludos y suerte!

Las respuestas de Madrecasimedico son acertadas y ha pasado por la experiencia recientemente.

Además de leer atentamente las normativas, es importante consultar a la secretaría correspondiente de la universidad de destino: en primer lugar para saber qué normativa es la última y en segundo lugar cualquier duda. A final de curso volved a preguntar por la normativa porque puede haber cambios (en 2010 Sevilla la cambió en junio).

¡Suerte!
 
Re: Dudas Traslados

El enlace de la página de Sevilla no existe ya :( sabeis donde puedo encontrarlo?? gracias!!
 
Re: Dudas Traslados
por Lunita » 07 Oct 2013, 18:27
El enlace de la página de Sevilla no existe ya :( sabeis donde puedo encontrarlo?? gracias!!

El enlace de 2011 a la normativa de Sevilla no funciona. En estos momentos se puede consultar en http://bous.us.es/2010/numero-6/pdf/archivo6.pdf

De todas formas puede ser una normativa anticuada, data de 2010, por lo que convendría consultarlo en la secretaría del Pabellón de Brasil.

Saludos
 
Re: Dudas Traslados

Lunita, te he contestado en el tema TRASLADOS mensaje159509.html#p159509 para que casimedicos actualice la información.

Creo que para mayor seguridad podrías acercarte, o llamar, a la secretaría de US en el Pabellón de Brasil. No olvides comunicar las novedades.

¡Suerte!
 
gracias
a ver si ahora me pongo a recopilar informacion
como siempre, se agradece vuestra colaboracion
ya sea recopilando informacion, avisando de errores o ampliando la existente
 
Atrás
Arriba