Testimonios preinscripcion Medicina 2013-2014

Estás Viendo:
Testimonios preinscripcion Medicina 2013-2014

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

casimedicos

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Moderador
Contactos Residentes
Con el permiso de gangas, me tomo la libertad de ya abrir este tema
al igual que el año pasado
http://www.casimedicos.com/foro/2010/topic18711.html
si os parece, intentar ir poniendo en común una vez lo hayais pasado, un análisis sintético de lo que haya sido el proceso este año.

Este tema serviría para recoger los diferentes análisis personales de todos los implicados en el proceso, opiniones de porqué ha ocurrido lo que ha ocurrido, aventuras personales, coste, etc.

En definitiva vuestra experiencia para que queda constancia en un tema específico y sirva para los que lo intenten el curso que viene, y además para reforzar con casos personales, incluido el coste económico de la logística necesaria, tiempo, y especialmente la emocional del proceso.

También pueden hacerlo los padres y madres que lo han seguido. Todo será de utilidad como referencia no solo para los que vengan sino para los responsables que sigan el foro y puedan sentirse aludidos con vuestros análisis.

Más que descalificaciones de carácter general, valen y se buscan historias personales, hasta constituir un mosaico con todas ellas.

Tenéis la oportunidad de trasladar de primera mano vuestras preocupaciones y propuestas, alumnos interesados y también los padres y madres.

Saludos
No olvidéis que este tema se trasladará, tal cual, copia y pega en word, si es posible (eso tendre que preguntarselo a gangas) al presidente de los decanos, y sino Intentaremos hacerselo llegar a alguno de los responsables del sistema.
 
Buenos días chic@s quiero compartir con vosotros mi historia, el año pasado hice la selectividad en Galicia y saqué un 11.552 (después de varias reclamaciones) como podéis observar me quedé a poco más de una décima de la nota de corte más baja, ya que me preinscribí en toda España. Como no conseguí entrar empecé Farmacia, más por intervención de mi madre que es farmacéutica que por otra cosa, hoy me arrepiento de esto ya que como muchísimo me convalidan dos asignaturas, debería haber empezado odontología. Bueno, aparte de esto he estado preparando las específicas a partir de los exámanes del primer cuatrimestre ( es decir, empecé a preparar biología y química en febrero) y aparte de para los exámenes de la carrera estudié para los de selectividad. La hice el jueves pasado, jueves 13 (jejeje) y ayer me dieron las notas, un 9.75 en química y un 8 en bio. En total tengo un 12.352 ( considero que en biología merecía más nota aunque me da miedo reclamar y que me bajen ya que con esa nota creo que puedo entrar)
Animo a todos los que no entréis a la primera como yo a repetir la selectividad una y otra vez y a reclamar todas las veces que consideréis necesarias si de verdad tenéis vocación, si vuestro sueño desde pequeños ha sido ser médico.
 
Pues mi experiencia ha sido que después de dos años de estudio y esfuerzo continuos en bachillerato, conseguí terminarlo con un 10 de media. Siempre he soñado con ser médico y mi trabajo estuvo dedicado totalmente a ello. Al final todo se consigue.

Hice la selectividad los días 10, 11 y 12 de junio en la UCLM en Albacete y al final mi nota quedó en un 13,3.

En algunos exámenes no estaba satisfecho con mi nota, sobre todo en inglés, biología e historia, pero al fin y al cabo la media global es una nota increíble y no merecía pérdida de tiempo y más complicaciones.

Mi primera opción es quedarme en la UCLM en Albacete y mi segunda ir a Granada. He hecho preinscripciones además de Castilla-La Mancha en Murcia y Comunitat Valencia. En todo caso por si hubiese cualquier problema poder tener un mayor abanico de posibilidades. De todos modos no creo que ocurra nada con mi nota.

Esperamos saber de vuestras experiencias.

Un saludo.
 
Hola, yo estoy estudiando 4º de medicina en Reus, aunque soy de Valencia, pero no pude entrar en ciudad. Este año es mi hermana la que quiere hacer medicina y ha terminado con un 11870, que no está mal, pero que tampoco le sirve para Valencia, pero espero que sí le sirva para Reus. Hemos estado mirando las convalidaciones con otras carreras, por si no entrase en Reus y la facultad de medicina de Valencia, con la que más convalida es con enfermería (42 créditos)frente a los 36 de odontología y a la baja el resto de carreras. Las convalidaciones las podeis encontrar en la sig. página: www.uv.es/mediodont buscando en secretaría y reconocimiento de créditos.
¡Ánimo a todos!
 
Pues yo he echado para casi toda España (Madrid, Castilla la Mancha la cual es mi preferencia, Castilla y León, Extremadura y echaré también para Valencia, Aragón, Andalucía y Murcia) Ya os voy poniendo como voy avanzando en la lista y donde renuncio ^^
 
se os recuerda que este tema lo que busca es
una Puesta en común analítica del proceso de admision y matricula este curso 2013/2014 en Medicina

Este tema serviría para recoger los diferentes análisis personales de todos los implicados en el proceso, opiniones de porqué ha ocurrido lo que ha ocurrido, aventuras personales, coste, etc.

En definitiva vuestra experiencia para que queda constancia en un tema específico y sirva para los que lo intenten el curso que viene, y además para reforzar con casos personales, incluido el coste económico de la logística necesaria, tiempo, y especialmente la emocional del proceso.

Como la actividad del foro ya ha disminuido por estar ya cada uno en su sitio, os pido a aquellos que seguís manteniendo contacto que les pidáis un poco de su tiempo libre para ponerlo aquí.

También pueden hacerlo los padres y madres que lo han seguido. Todo será de utilidad como referencia no solo para los que vengan sino para los responsables que sigan el foro y puedan sentirse aludidos con vuestros análisis.

Más que descalificaciones de carácter general, valen y se buscan historias personales, hasta constituir un mosaico con todas ellas.
tenéis como ejemplo la recopilación hecha el año pasado
http://www.casimedicos.com/foro/2010/topic18711.html
y enviada al presidente de los decanos de medicina

para otro tipo de comentarios, por favor, pulsad en NUEVO TEMA, no en responder
gracias
y no olvideis pasaros por aqui una vez os hayais matriculado y pulsando en RESPONDER contarnos vuestra experiencia

saludos
 
Buenas , os cuento mi historia
Soy un alumno marroqui ,me presenté 5 veces a la selectividad , como ?? ahora te explico , saqué mi bahcillerato marroqui con una muy buena media , y luego tenia que hace run curso preparatorio en la para presentarme a la selectividad Española para extranjeros en la UNED ,me preparaba en academias y tal , en las que nos faltaba muchas cosas ni sabian todo el temario , los profes no sabian idioma , temas faltan , poca informacion

..me presenté en Marruecos en junio 2010 y saqué 10.18 , era la primera nota en todo el pais pero no era suficiente para estudiar Medicina por lo cual para el curso , en 2010/2011 por lo cual decidi ir a Reus y estudiar Nutricion humana , despues de tres meses la dejé y volvi a mi pais , me presenté otra vez a la selectividad ,hicé preinscripcion para el curso 2011/2012 pero tampoco me admitieron en Medicina por lo cual me fui a Barcelona a estudiar Odontologia despues de mejorar mi nota en Selectividad , para el curso 2012/2013 hicé otra vez la precinripcion pero tampoco me admitieron en Medicina y por circunstancias personales , decidi ir a Sevilla para seguir con Odontologia ,

ahora para el curso 2013/2014 intento por ultima vez hacer solicitud para Medicina , y aunque me la den , me lo pensaré , y esa ha sido mi historia sabiendo que mi nota de Selectivdiad segue la mas alta en todo marruecos desde que se implanto la nueva selectividad ( Selectividad para extranjeros y no a los que estudian en institutos españoles ya que esos forman parte del sistema educativo español ) . adeeww!!!
 
Hola a todos. He estado leyendo los distintos comentarios y he decidido contar mi 'larga trayectoria' de segundo de bachillerato y todo lo que he tenido que hacer con el deseo de estudiar medicina.
Bien, en principio acabé primero de bach. con una nota media de 9.00. la verdad es que no esta mal pero para esta carrera se necesita un poco mas si de verdad quieres asegurarte una plaza en las primeras listas de admision. Llegó segundo de bach. y con la duda de si acabaría obteniendo una buena nota o no al final del curso decidí presentarme en marzo al examen de la UIC en Barcelona. Me seleccionaron para entrevista un mes después pero quedé en lista de espera tras la misma. Viendo que no me aseguraba una plaza en medicina me presente a la prueba del CEU catellón. ME ocurrió lo mismo: seleccionada para entrevista pero en lista de espera en el puesto 60 y pico. De esta forma seguía sin una plaza.... decidí entonces atravesar toda la península rumbo UNAV....menudo examen, 1000 y algo personas, ni lista de espera ni nada, denegada directamente. Paralelamente al 'tour' que me estaba dando por España y que claramente estaba suponiendo un gran desembolso económico para mis padres (recordemos que cada prueba de admisión cuesta unos 50-100 euros además de gasolina y hotel) mis notas en el colegio eran bastante buenas, mejor que en 1ºde bach 9.1-9.2 . tocaba ahora el CEU de Madrid, más o menos la misma cantidad de alumnos que en UNAV pero con un examen más asequible para mi gusto, sin embargo como las listas no salían hasta julio decidí presentarme el mismo fin de semana a las pruebas de UFV, resultados que salían también en julio.
Llegó Junio, las notas, tras un durísimo año de estudio, sacrificio, responsabilidades y altibajos emocionales recibí mis notas consiguiendo un 9.7 y obteniendo una media de bach de 9.3, nota que me permitía entrar en medicina si no fallaba demasiado en selectividad. y así fue, realicé unos examenes bastante buenos, incluso mejores de lo esperado obteniendo un 12.5.
Y aquí acaba mi historia, viendo mi nota final de selectividad muchas de las universidades privadas están contactando conmigo (ya que tienes que enviarlas) pero sabiendo casi de sobra que podré optar a distintas universidades de España he renunciado a ellas y espero que otras personas que se hayan quedado en las puertas de la pública puedan disfrutarla.
 
Mi historia es dura, pero lo bueno siempre prevalece a lo malo.El año pasado cursaba segundo de bachillerato y me dirigía directo hacia medicina. En las fiestas de la ciudad fuimos a la nieve y me pasó lo siguiente http://www.nevasport.com/noticias/art/35848/Gravemente-herido-tras-siete-horas-de-rescate-en-Soldeu/

Tras estar más allá que aquí durante un mes, y cursar una larga rehabilitación de cinco meses ,salí del pozo en que estaba. Del curso no recordaba nada y repetí con la incertidumbre de si me habría quedado Gaga por el accidente.

Tras un duro año,el resultado no ha podido ser mejor 13,218, por lo que podré hacer medicina y así honrar al neurocirujano que me salvó la vida, el doctor Fernando Muñoz, cursando su misma carrera, en la UJI de Castellón y, quizá, especialidad.
 
me alegro que te hayas recuperado
pero este tipo de mensajes, al final del proceso me temo los reubicaremos en el foro, por ejemplo en presentaciones ..., no olvideis que este tema esta para una Puesta en común analítica del proceso de admision y matricula este curso 2013/2014 en Medicina

Este tema serviría para recoger los diferentes análisis personales de todos los implicados en el proceso, opiniones de porqué ha ocurrido lo que ha ocurrido, aventuras personales, coste, etc.

En definitiva vuestra experiencia para que queda constancia en un tema específico y sirva para los que lo intenten el curso que viene, y además para reforzar con casos personales, incluido el coste económico de la logística necesaria, tiempo, y especialmente la emocional del proceso.

Como la actividad del foro ya ha disminuido por estar ya cada uno en su sitio, os pido a aquellos que seguís manteniendo contacto que les pidáis un poco de su tiempo libre para ponerlo aquí.

También pueden hacerlo los padres y madres que lo han seguido. Todo será de utilidad como referencia no solo para los que vengan sino para los responsables que sigan el foro y puedan sentirse aludidos con vuestros análisis.

Más que descalificaciones de carácter general, valen y se buscan historias personales, hasta constituir un mosaico con todas ellas.
tenéis como ejemplo de lo que se busca la recopilación hecha el año pasado (ojeadla)
http://www.casimedicos.com/foro/2010/topic18711.html
y enviada al presidente de los decanos de medicina

el objetivo es lograr que se cambie este caotico sistema de acceso y preinscripcion, los beneficiados sereis vosotros mismos si no lograis entrar este año y lo decidis intentar de nuevo el proximo, o sino al menos se intentara para los nuevos que vengan el proximo año

para otro tipo de comentarios, por favor, pulsad en NUEVO TEMA, no en responder
gracias
y no olvideis pasaros por aqui una vez os hayais matriculado y pulsando en RESPONDER contarnos vuestra experiencia

saludos[/quote]
 
circo de las notas de corte?

Buenos dias a todos.
Soy padre de un futuro estudiante de medicina.
En nuestra familia no hay ningun miembro que fuera medico y mi hijo desde muy pequeño ha tenido muy claro lo que queria estudiar, por este motivo desde que se hacercaban las fechas de selectividad estamos pendientes mas que nunca de el.
Primero con la nota final de PAU donde ha conseguido un 12,14.
Esta es la parte buena. Como padre estoy orgulloso de mi hijo, pero por desconocimiento no llegue nunca a imaginar tan enredesao del sistema.
Para empezar solicito plaza en: Pais vasco. Cantabria. Castilla y Leon(Salamanca y Valladolid). Castilla La Mancha (Ciudad Real y Albacete).Madrid (en las 4 universidades).Valencia (Castellon. Valencia y Elche)Badajoz. Canarias (La Laguna y Las Palmas) y Andalucia (Granada.Cordoba.Malaga.Sevilla y Cadiz).
Por distancia no ha solicitado en Galicia y por el idioma (catalan) tampoco lo ha hecho en Cataluya.
Pues bien, desde que comenzaron a publicarse las notas de corte de los distintos Reinos de Taifas de esta España nuestra he seguido muy de cerca la publicacion de las mismas y considero que lo que ocurre en medicina es de juzgado de guardia.
No se puede estar jugando con los sentimientos y creando incertidumbre durante todo un verano.
Los responsables de los diferentes Reinos Universitarios van de vacacio es en Agosto dejando a muchas familias en una situacik de estres que alcanza cotas insospechables.
Tan dificil es hacer u distrito unico y dejar asignadas las plazas antes del mes de Agosto?
Que intereses se esconden detras de ese circo de las notas de corte?
Si alguien tiene respuesta ........
 
al igual que el año pasado
http://www.casimedicos.com/foro/2010/topic18711.html
si os parece, intentar ir poniendo en común una vez lo hayais pasado, un análisis sintético de lo que haya sido el proceso este año. (por favor no desvieis este tema, leed el del año pasado para saber lo que buscamos y que sea util, gracias)

Este tema serviría para recoger los diferentes análisis personales de todos los implicados en el proceso, opiniones de porqué ha ocurrido lo que ha ocurrido, aventuras personales, coste, etc.

En definitiva vuestra experiencia para que queda constancia en un tema específico y sirva para los que lo intenten el curso que viene, y además para reforzar con casos personales, incluido el coste económico de la logística necesaria, tiempo, y especialmente la emocional del proceso.

También pueden hacerlo los padres y madres que lo han seguido. Todo será de utilidad como referencia no solo para los que vengan sino para los responsables que sigan el foro y puedan sentirse aludidos con vuestros análisis.

Más que descalificaciones de carácter general, valen y se buscan historias personales, hasta constituir un mosaico con todas ellas.

Tenéis la oportunidad de trasladar de primera mano vuestras preocupaciones y propuestas, alumnos interesados y también los padres y madres.

Saludos
No olvidéis que este tema se trasladará, tal cual, copia y pega en word, si es posible (eso tendre que preguntarselo a gangas) al presidente de los decanos, y sino Intentaremos hacerselo llegar a alguno de los responsables del sistema.
 
Buenas, agradezco mucho que este tema se haya abierto en el foro pues nos da la posibilidad de contar nuestra propia experiencia y ayudar a los aspirantes de este año.
Yo voy a contar por lo que he pasado durante el proceso:

Tras tener buena media en bachillerato (9,89) me presenté en Junio a la Selectividad 2013. La fase general fue medianamente bien, y junto con la media de bachillerato obtuve 9,009. La fase específica fue algo "extraña". Saqué un 9,5 en Química (afortunadamente), pero en Biología un 6,5 (a día de hoy aun no comprendo por qué obtuve esa nota, y aseguro que mi examen no estaba para un 10, pero tampoco para un 6,5). Bien, después de estas dos notas, la calificación total de la Selectividad fue un 12,209. Pedí una reclamación en Biología y desafortunadamente sólo me subieron a un 6,6. La nota total era de 12,229.
Después de ver esta nota asumí que no entraría en Sevilla, que era donde yo quería ir, aunque existía cierta esperanza pues el año pasado la nota de corte fue de 12,136 y las previsiones de este año oscilaban entre 12,160 y 12,250 (si no recuerdo mal).
Bien, cuando llego el momento de echar la preinscripción, mis carreras y universidades fueron Medicina en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Málaga respectivamente, además de Odontología, Enfermería y Farmacia en Sevilla y Veterinaria en Córdoba.
La primera vez que se abrieron las listas fue el 15 de Julio de 2013, y mi número de espera para Sevilla era 500 exactamente (corte en 12,5 aprox.). En el segundo corte, el 24 de Julio, el número descendió a 272 (corte en 12,4 aprox.). ¿Cuál fue el problema después? Pues que en Agosto no hay cortes ni movimientos de lista (en Andalucía, por lo que sé), por lo tanto los aspirantes a Medicina nos pasamos todo un mes nerviosos y sin poder estar tranquilos definitivamente porque en este mes no existe ningún movimiento y no sabemos qué pasará al final.
Pues bueno, una vez que terminó el mes de Agosto (con intranquilidad y angustia) volvió a abrir lista el 3 de septiembre, entonces mi número era de 139 (corte en 12,3 aprox.), en Cádiz estaba la 44. En el siguiente corte pasó algo asombroso, si no recuerdo mal fue el 9 de Septiembre, y en Sevilla el número descendió a 36 en la lista de espera (el corte en 12,285 o parecido). En esa cuarta convocatoria me admitieron en Cádiz. Desafortunadamente, en el siguiente y último corte el número sólo bajó a 25 en la lista de espera, y era entonces cuando terminaba el proceso de las listas y comenzaban las resultas. La época más fastidiosa, pues uno solamente vive esperando a que llegue el domingo a las 00:00 para consultar las listas. La página atascada y al final una hora para mirar un número que se había movido en dos o tres puestos y a veces ni siquiera en eso.
Finalmente, el 4 de Noviembre las listas cerraron. El proceso en Andalucía ya se había acabado, y no de forma agradable para todos.
Me quedé la número 12.

Algunos tuvimos la suerte de entrar en la carrera aunque no en la ciudad, pero bueno, eso es algo secundario. El problema son los miles de estudiantes que se han esforzado para entrar y que no obtuvieron su objetivo, pero a todos esos os animo a seguir intentándolo, y deciros que nunca es tarde.

Aprovechando este tema quiero mostrar mis quejas sobre ciertas cosas del sistema de admisión, y creo que muchos estarán de acuerdo:
1- En primer lugar, Selectividad. No me quejo de los exámenes, aunque pienso que todas las comunidades autónomas deberían tener el mismo temario y los mismos exámenes. Lo que quiero decir es que no es normal que un examen, como el mío de Biología, sea corregido de forma tan mala, y que después de una reclamación ni siquiera se dignen a repasarlo, sabiendo que hay muchas personas que dependemos de una décima para entrar. Si hubiera tenido en lugar de un 6,6 un 6,8 hoy estaría dentro. Igual estoy confundida y puede ser que mi examen si que tuviera esa nota, pero sé de muchísimas personas que han pedido DOBLE CORRECCIÓN en asignaturas como Lengua y Literatura, totalmente subjetivas, en las que un profesor distinto te corrige tu examen, y les dejan la misma nota. Venga ya hombre, sin ganas de corregir y jugando con el futuro de los estudiantes. Es indignante.

2- La segunda cosa que me molesta es ese parón en Agosto de listas (por lo menos en Andalucía). Nos pegamos más de un mes sin saber nada sobre las listas, ni los cortes ni nada por el estilo, lo que hace alargar el proceso de admisión hasta el 4 de Noviembre, haciendo que si te admiten en algún sitio en esas fechas llegues con casi dos meses de retraso.

En fin, creo que son dos problemas que deberían ser solucionados cuanto antes, y dos problemas que estoy segura mucha gente estará de acuerdo con que deberían ser remediados.

Suerte a todos en este año 2014 en el proceso de admisión, tanto a los de bachillerato como a los que nos trasladamos de Universidad :mrgreen:
 
Mi experiencia hasta ahora ha sido muy satisfactoria. Si es lo que te gusta lucharas por eso y sabrás sobrepasar todas las piedras que se nos ponen en el camino a todos los estudiantes de medicina. SUERTE :)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba