Aunque el año pasado no tuvo mucho éxito, voy a hacer una sugerencia para todos los que estáis en espera.
He de suponer que tenéis tiempo para ir a la facultad de vuestra ciudad de residencia, y también supongo que disponéis de cámara digital.
Es muy fácil hacer fotos de las hojas que supongo que se exponen en los tablones de anuncios con las listas, supongo que por orden alfabético para poderos buscar.
Casimedicos ha recordado su email
y que podéis enviarle información y que el se encargaría de anonimizar para poder trabajar las notas de cada facultad.
El año pasado pedía hacerlas desde la nota 11,000 y este sería suficiente hacerla desde la nota 11,500
El objetivo final es saber o bien calcular cuantos demandantes hay entre la nota máxima y 11,500 en el mayor nº posible de facultades. En segundo lugar saber la nota más alta, y llegar a saber la mediana de notas, el P75 y el P25 y la media, y la desviación típica. Con esos estadísitcos se tiene una radriografía de toda la población de demandantes.
Par saber la multiinscripción vamos a ciegas mientras no sepamos la universidad de origen donde se hizo la selectividad y tengamos además un identificador del inscrito que permita cruzar los datos. No todas las facultades tienen la misma multiinscripción, pero con la demanda se puede hacer una idea, y sobre todo midiendo esa demanda con un límite por abajo, de ahí el 11,500 que es el límite más cercano por abajo al Suelo del Sistema del año pasado (11,668 en Reus)
En general el sentido común indica una forma de actuar cuando alguien decide inscribirse en Medicina, primero se inscribe en la facultad de su lugar de origen, sea o no accesible con su nota, a partir de ahí a de elegir aquellas otras a las que puede acceder, es decir aquellas que quedaron el año anterior por debajo de su nota. Tal vez algunos hayan utilizado otras mezclas en las que intervenga además la cercanía, pero eso es básicamente el general de la decisión, primero quedarme en casa, segundo lo que me hubiera sido accesible el año anterior, y dentro de esto la prioridad ya es más personal.
Lo que os propongo es una forma de entretenerse y aprovechar el tiempo, os vendrá bien además para refrescar y adelantar conceptos en la asignatura de bioestadística que tendréis que cursar.
Saludos
PD.- Con los datos podéis hacer dos cosas, para vuestra información y seguimiento, y compartirlos, para eso podéis enviarlos a el correo electrónico que ha puesto casimedicos aquí. No se publicarían ni nombres ni ningún otro dato identificador, se mantendría el anonimato. De ahí que se centralice todo en una sola persona que es el administrador de la web, que ya tiene una trayectoria de años y sabe que es lo que ha de hacer en ese tema de protección de datos. http://www.casimedicos.com/junior/archi ... #more-3217
He de suponer que tenéis tiempo para ir a la facultad de vuestra ciudad de residencia, y también supongo que disponéis de cámara digital.
Es muy fácil hacer fotos de las hojas que supongo que se exponen en los tablones de anuncios con las listas, supongo que por orden alfabético para poderos buscar.
Casimedicos ha recordado su email

y que podéis enviarle información y que el se encargaría de anonimizar para poder trabajar las notas de cada facultad.
El año pasado pedía hacerlas desde la nota 11,000 y este sería suficiente hacerla desde la nota 11,500
El objetivo final es saber o bien calcular cuantos demandantes hay entre la nota máxima y 11,500 en el mayor nº posible de facultades. En segundo lugar saber la nota más alta, y llegar a saber la mediana de notas, el P75 y el P25 y la media, y la desviación típica. Con esos estadísitcos se tiene una radriografía de toda la población de demandantes.
Par saber la multiinscripción vamos a ciegas mientras no sepamos la universidad de origen donde se hizo la selectividad y tengamos además un identificador del inscrito que permita cruzar los datos. No todas las facultades tienen la misma multiinscripción, pero con la demanda se puede hacer una idea, y sobre todo midiendo esa demanda con un límite por abajo, de ahí el 11,500 que es el límite más cercano por abajo al Suelo del Sistema del año pasado (11,668 en Reus)
En general el sentido común indica una forma de actuar cuando alguien decide inscribirse en Medicina, primero se inscribe en la facultad de su lugar de origen, sea o no accesible con su nota, a partir de ahí a de elegir aquellas otras a las que puede acceder, es decir aquellas que quedaron el año anterior por debajo de su nota. Tal vez algunos hayan utilizado otras mezclas en las que intervenga además la cercanía, pero eso es básicamente el general de la decisión, primero quedarme en casa, segundo lo que me hubiera sido accesible el año anterior, y dentro de esto la prioridad ya es más personal.
Lo que os propongo es una forma de entretenerse y aprovechar el tiempo, os vendrá bien además para refrescar y adelantar conceptos en la asignatura de bioestadística que tendréis que cursar.
Saludos
PD.- Con los datos podéis hacer dos cosas, para vuestra información y seguimiento, y compartirlos, para eso podéis enviarlos a el correo electrónico que ha puesto casimedicos aquí. No se publicarían ni nombres ni ningún otro dato identificador, se mantendría el anonimato. De ahí que se centralice todo en una sola persona que es el administrador de la web, que ya tiene una trayectoria de años y sabe que es lo que ha de hacer en ese tema de protección de datos. http://www.casimedicos.com/junior/archi ... #more-3217