A ver, lo prometido es deuda.
Cuando yo me matriculé en este ciclo, he de reconocer que la idea que tenía de la profesión y del laboratorio en si estaba bastante alejada de la realidad. Siempre imaginé que el trabajo que ahora sé que desarrolla un técnico lo haría un médico o alguien más especializado. Pero no, no solo lo hace un técnico de laboratorio, si no que además te preparan muy bien para hacerlo, con una base de conocimientos amplía y apasionante.
- Sobre primero:
En el primer año, en Andalucía, hay 5 asignaturas (llamadas módulos de forma correcta). Estos son:
- Evaluaciones de Fundamentos y técnicas de Análisis Hematológicos y Citológicos (Hematología).
- Evaluaciones de Formación y Orientación Laboral (FOL).
- Evaluaciones de Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/Gabinete de Laboratorio de Diagnóstico Clínico (LDC).
- Evaluaciones de Recogida, preparación y conservación de Muestras Biológicas Humanas (MBH).
- Evaluaciones de El sector de la Sanidad en Andalucía (SSA).
FOL es una asignatura común a todos los ciclos formativos. Está relacionada con el trabajo en sí, desde su búsqueda (CVs, entrevistas de trabajo, etc.) hasta los derechos de los trabajadores de los mismos (nóminas, convenios, etc.). A pesar de que solo son dos horas semanales suele hacerse pesada, porque se parece a lo nuestro como un huevo a una castaña. Y si encima quieres usar el ciclo de puente a la universidad, ni te cuento. Pero es de las asignaturas "lights".
SSA es una asignatura común a todos los ciclos de sanidad en Andalucía. En cada comunidad se dará una cosa distinta, imagino. Es una asignatura de una hora semanal, y si te la tomas en serio, asistiendo a clase y estudiando mínimamente, raro es que no saques un 10.
LDC ya entra dentro de las asignaturas del ciclo en si. Esta asignatura tiene pocas horas semanales (cuatro), y se basa en enseñar al alumno las medidas de seguridad y los informes y papeleos que tendrá que llevar a cabo en el laboratorio, además de sus competencias, la jerarquía, etc. Es una asignatura también bastante pesada, porque aunque está relacionada con el ciclo, en realidad es más burocrática que otra cosa.
MBH es una de las dos troncales de primero. Esta asignatura a mi, personalmente, me ha encantado. Empieza con unos temas relacionados con los materiales de laboratorio, medidas de seguridad en el mismo y química básica. Pero una vez pasada esta parte, son temas de anatomía y de explicación de como extraer las muestras que en las demás asignaturas nos van a enseñar a analizar en el laboratorio. Las explicaciones de anatomía y de porqué se realizan las distintas extracciones son francamente apasionantes. Y te enseñan, por cierto, a realizar extracción de sangre venosa, la cual es una competencia a realizar por los técnicos de laboratorio en los privados (en los públicos solo puede sacar un enfermero). Esta asignatura, de ocho horas semanales, si te gusta la medicina, te va a encantar.
Hematología es la madre de todas las asignaturas de primero. Las quince horas semanales lo atestiguan por si mismo, pero la cantidad de prácticas y teoría de esta asignatura es abrumador (y tremendamente apasionante y genial, por otro lado). En nuestro centro, la asignatura está dividida en cuatro quintas partes de hematología y una quinta parte de inmunología, donde, en esta última, se adentran las explicaciones en este apasionante mundo del sistema inmune. Lo que acabas sabiendo de esta última parte es increíble. Y cuando acabas, a pesar de que estudies y amplies por tu cuenta (como hice yo), te das cuenta que quieres ser médico para saber más y poder aplicar todo eso a tu profesión. Y bueno, de hematología, obviamente, tampoco se queda corta la cosa. El dominio y la complejidad de todas y cada una de las células sanguíneas, donde cuando parece que las conoces bien siempre es cuando te das cuenta de lo que te queda por conocer. La cantidad de patologías que se estudian relacionadas con la sangre. La capacidad del análisis de un hemograma ayudándote del microscopio para intentar ayudar al diagnóstico del paciente... Es la asignatura más bonita que he estudiado en mi vida. Pensar que todo eso, y más, ocurre en nuestra sangre en cada instante. Pensar que una sola gota de nuestra sangre contiene millones de hematíes y saber de donde vienen, que han pasado hasta llegar ahí, y cual es su función, contenido, estructura... Solo por esta asignatura merece la pena hacer este ciclo.
-Sobre segundo:
Lo único que se, por ahora, es que en segundo se da Microbiología y Bioquímica.
Obviamente me hago una idea de lo que puedo aprender en esas dos asignaturas. Más después de haber cursado primero. Pero hasta que las estudie no te puedo decir con certeza.