Aglaia dijo:
al Sobotta le faltan bastantes nombres, aunque con un libro de texto suples las deficiencias (yo uso el Orts Llorca y va genial.)
¿Que le faltan nombres? No lo entiendo. Acláramelo, please.
Deficiencias tiene alguna que otra (como el Netter), pero son más bien en cuanto a claridad de las imágenes en casos MUY puntuales: aparato genitourinario femenino, pelvis inferior y poco más. Por contra, el Sobotta tiene temas excelentemente desarrollados: huesos, sistema nervioso, miembros superiores/inferiores. En Netter sobresalen respecto al Sobotta las imágenes de ciertas vísceras infrapélvicas.
Insisto, ningún libro es perfecto. Yo he usado siempre Sobotta y no he visto nada raro excepto lo qeu acabo de comentar; para esos temas cogí el Netter, por el simple y único motivo de que las imágenes de esos temas estaban más claras que en Sobotta. Pero no creo que ninguno de los dos estén mal, ni ta siquiera me atrevería a decir que uno sea mejor qeu otro.
En cuanto a completar con libros de texto, sólo es necesario cuando en las clases teóricas se explican algunos detalles qeu no vienen en NINGÚN atlas (ni en uno ni en otro).
Un consejo: sigue el Orts Llorca para estudiar la teoría (excepto si te da clase Margaret, entonces tal vez no te sea tan necesario, ya que sigue sus esquemas y diapositivas. El resto, sigue el libro a pies juntillas, sobre todo Guijarro). Pero no te molestes en ampliar los atlas para el examen práctico, ya que las prácticas están basadas en lo que aparece en Netter y Sobotta, pues son los más usados en la facultad y en el propio departamento (en otras facultades siguen a pies juntillas el Latarjet, etc).
Si te fijas, en las prácticas, la Dra. Ofelia González Sequeiros siempre lleva el Sobotta y algunas veces pone imágenes del Netter; la Dra. Matilde Moreno, ídem; Doménech hace sus dibujos muy similares al Sobotta en cuanto a los planos de la imagen; Pascual Martínez y Guijarro también dibujan (a dos manos) sus propias imágenes, muy pero que muy didácticas, más que las de los atlas (dibujan genial).
Y luego está lo de ampliar... no sé, no sé... si tuviéramos qeu ampliar los atlas (cualquiera de ellos, incluso el magnífico Gray) con todo lo qeu viene en el Orts Llorca, no acabaríamos nunca!! Además, el Llorca recoge muchos nombres y estructuras qeu ya no se usan, y algunas otras de las actualmente recogidas en los atlas no vienen en el Llorca!! Es un libro muy viejo.
La realidad, la pena, la vergüenza es que haya muchos catedráticos que lo siguen a raja-tabla, sabiendo que lleva lustros sin publicarse ni reeditarse. Es muy, muy difícil dar con algún ejemplar medio-decente (incluso fotocopiado), sobre todo para los qeu no tenemos familiares médicos.
PD: por cierto, bienvenida a Casimedeicos.com.
Pásate por la sección de la UMU (Murcia) para que te conozcamos. Aquí hay tres o cuatro compañeros tuyos de primero!