betico90 dijo:Pazh y como ves que los de FP tengan que hacer 2 años más que los de bachiller para poder llegar a la carrera?...eso no es injusticia?...ves también que nos hagan examinarnos de materias que no tienen nada que ver con nuestros temarios y encima que hace que no estudiamos esas masterias como mínimo 2 ,5 o 10 años?...
FP entran como mínimo con 20 años, bachiller con 18 años.
FP hace que no estudia química y biología hace como mínimo 2 años, bachiller tienen la materia más reciente menos de 1 mes.
Ojo! veo que en lo que dices tienes toda la razón,pero hay que ver las injusticias desde los distintos puntos de vista...
pero ahí ya me estás diciendo que el FP lo haces PARA llegar a la carrera.
Yo creo que el FP no tiene que ser un instrumento utilizado PARA llegar a la carrera, simplemente es un título más, y que da acceso a la universidad una vez finalizado, por tanto veo lógicas pruebas de acceso de las materias que se examinan en selectividad (como ha dicho el compañer@ elismk).
Está claro que por vosotros si os dan acceso directo sin preguntaos la media de vuestro ciclo mejor que mejor, pero seamos un poco consecuentes con lo que queremos obtener de nuestro sistema educativo.
Y hablando de injusticias, no te parece una injusticia que a la hora de entrar en medicina a un estudiante de bachillerato se le examine de asignaturas de LETRAS, y se valoran sus calificaciones en esta rama de todo el bachillerato, para entrar a medicina!!!!
Mientras que para un FP todo su expediente en asignaturas de letras (bachillerato) no le cuenta para entrar a medicina, sino que únicamente le valoran las notas del ciclo y la prueba de acceso (si se llega a implantar)...
Podría tenerse en cuenta para los FP las notas de bachillerato y ciclo haciendo una media de todas ellas, ya que la lengua y la filosofía (expresion, ortografía, sintáxis) forman parte de una serie de conocimientos y valores que son necesarios para la vida en sociedad.