Retomar acceso a Medicina

Estás Viendo:
Retomar acceso a Medicina

greenlife

Nuevo Miembro
¡Hola todxs! Hace muchíiiiiisimo tiempo que no intervengo en el foro aunque si que lo visito de vez en cuando. Hay algún hilo mío por ahí de hace años, pero por resumir os cuento mi situación:

Estudié bachillerato de CCSS y acabé con un 8,67 de media de ambos cursos, sin extenderme en puntualizar. Me presenté a la fase general y saqué un 8,44 de media de las 5 asignaturas (yo tengo lengua cooficial, el Valenciano) y después en la fase específica saqué un 9 en biología y SUSPENDÍ química con un 3,4 si no me falla la memoria, era la asignatura que menos preparada llevaba del instituto ya que mi profesor se pasaba las clases charlando de sus problemas y corrigiendo 1 ejercicio cada 20 que daba por resueltos, así que aunque aprobaba sus "exámenes" con buena nota, me busqué unos cuantos meses antes una profesora particular de química que me encantaba, que aprendía muchísimo y tal. Esa mujer me dejó tirada a los pocos meses y me pasó con una amiga suya que no tenia ni p idea de explicar nada y no sabía ni como era el examen de selectividad por lo que me armó un cacao en la cabeza que así me salió finalmente... HORRENDO.

Con química suspendida no entraba ni borracha en ninguna parte de España y ni siquiera en otras carreras de CCSS que me gustasen así que hice preinscripción a la UCV (Católica de Valencia) y pasé las 3 fases del proceso de admisión, siendo admitida a la primera.

Cursé hasta tercero y me lo dejé por múltiples razones, la más importante el tema económico. Es prácticamente imposible hacer un traslado de expediente y yo empecé pagando unos 800e mensuales y en tercero ya se habían convertido en 1100e tranquilamente y no se te ocurra suspender algo porque al año siguiente vale una barbaridad. El resto de razones es que para el dineral que se paga no se tiene absolutamente ninguna prestación (laboratorios, cafetería, biblioteca, prácticas...) y además no suelo empatizar mucho con la gente (léase compañeros/profesores) que se mueve por esos ámbitos, tanto elitistas como religiosos, dejémoslo ahí, aunque por suerte hay de todo.

Actualmente me he montado un negocio propio y tengo la espinita bastante clavada así que había pensado en volver a intentar acceder a la pública, en mi caso la UV, con mis 24 añitos :D

Yo no puedo hacer la prueba de acceso de mayores de 25 el año que viene porque tengo bachillerato y he hecho la PAU. Así que me quedan 2 opciones:

a- Volver a presentarme a la selectividad entera, ya que biología la tengo más que caducada.
b- Hacer un FP superior y presentarme a las específicas de nuevo.

Llegada a este punto y habiendo visto que las nota de corte del año pasado en Valencia estuvo en un 12,55 me hace echarme a temblar, como siempre xD.

Creo que teniendo ya la edad que tengo, no me importaría perder un par de años más (ya que tengo trabajo) en sacarme el FP y poder ir con una media mucho más alta. Ya que con mi 8,67 contando un 60% y teniendo que repetir Lengua, Valenciano, Inglés, Filosofía (la que hice) o Historia y en mi caso era CTM un 40% veo mucho más difícil sacar mejor nota que en su día sin haberlo tocado en años y materias tan distintas y sin poder modificar mi nota de bachillerato. Sin embargo en un FP la media es sobre 10 y se le suman las especificas, que sólo tendría que prepararme dos, y biología no me preocupa en absoluto.

He estado leyendo y los FP de rama sanitaria más fáciles son Documentación Sanitaria e Higiene Bucodental. Está claro que me llaman otros mucho más la atención como Anatomía Patológica o Dietética, pero quiero simplificar al máximo, además Documentación Sanitaria por ejemplo, es un año académico más un trimestre de prácticas, en el fondo es un paseo. Veo más sencillo sacar una notaza así, que repitiendo la fase general. Sería menos carga a la hora de hacer selectividad (solo 2 específicas e iría a una academia o profe para química, no me la juego) y sacar una buena nota media en le FP me parece más sencillo.

Me da un poco de miedo también los nuevos cambios que están habiendo con Selectividad, pero bueno, lo importante es intentarlo. Si lo consiguiera, pediría matricula parcial por el momento, ya que repito, no tengo prisa y tengo empleo, pero por lo menos haré lo que quiero hacer.. y pediré reconocimiento de créditos a ver si suena la flauta.

Y eso es todo.

¿Opiniones? ¿Sugerencias? ¿Bla, bla?

Un abrazo a todxs!!!!!! Y mil gracias como siempre a esta comunidad!
 
Pues depende a la universidad que quieras entrar. Puedes intentar subir nota en selectividad ahora (no sé si estás a tiempo de hacer la matrícula) o en julio/septiembre, al menos las específicas. Según lo que salga, puedes valorar hacer un FP o no.
 
Puse en mi explicación que quiero acceder a la UV (Universidad de Valencia). No puedo acceder a otra ya que mi trabajo se encuentra aquí además de que no dispongo de cantidades ingentes de dinero para irme a estudiar fuera.

Obviamente aunque repitiera selectividad completa este año es imposible, no sólo el período de matriculación ha pasado sino que la selectividad aquí en Valencia comienza la semana que viene...

Lo que me has respondido ya lo he reflexionado yo en el texto jajaja

Preguntaba opinión de ambas experiencias ;)

Gracias!!!!
 
Hola Greenlife!

Prácticamente tenemos la misma media de bachillerato. Yo le he estado dando ya muchas vueltas, y las únicas dos vías posibles son, como tú ya has dicho, o prepararte la fase general (FG) + específicas (FE) o hacer un ciclo superior de 2 años. En mi caso, que la semana que viene termino la carrera de Fisioterapia, voy a repetir en septiembre la FG+FE, aunque ahora en junio probaré a presentarme a las específicas por si suena la flauta, saco un 10 en alguna, y me la quito de estudiarla para este verano. Pero en tu caso, el cual estamos ya en junio y no tienes nada preparado, te recomendaría que hicieses un ciclo superior. ¿Por qué?
1- Tu nota de Bachiller, al igual que la mía, es un lastre que te obliga a rozar la excelencia en selectividad.
2- No sabemos cómo será la selectivdad del próximo curso, y si finalmente la cambian, no habrá modelos de años anteriores de los que fijarse para orientarte.
3- El acceso por ciclos es lo único que han afirmado que se mantendrá igual, simplemente tendrás que presentarte a las asignaturas de subir nota, por lo que haciendo un ciclo tienes 2 cursos para preparártelas tranquilamente y de lujo.
4- Ya a tu edad (1 año más que yo..xD) lo mismo da empezar Medicina con 25 que con 26 o 27, por lo que no creo que el tiempo debiera ser un impedimento si lo tienes claro. Lo importante es conseguir entrar, ya una vez dentro, te puedes organizar la vida como mejor veas (y más tú que ya tienes 2 cursos de medicina hechos e imagino que te convalidarán asignaturas, por lo que lo mismo te sacas medicina en 5 o incluso 4 años si te dedicas exclusivamente a ello).
 
Hola FrankStark!!! Lo primero muchísima mierda para la PAU :D

Sí, la verdad es que es triste decir que tienes un 8,7 de media y que no te sirve para nada :/ pero bueno, es lo que hay!!! Obviamente es más sencillo tratar de sacar un sobresaliente en el ciclo que TODO 10 en la FG y en la FE para poder tener una nota de acceso medio "decente", ya que algo por debajo de la barbaridad de 12,5 es nada jajajaja socorro!

Muchas gracias por tu respuesta, nunca es tarde y tú al menos eres fisio! Yo creo que me equivoqué bastante en obcecarme en entrar sí o sí sin valorar más opciones... qué cabezones que somos, cuanto más difícil, mejor.

Un saludo!!!!!
 
Hola chicos, efectivamente, lo mejor sería que hagais un FP, sacar alli un 10 y sacar lo máximo en las especificas. Hay dos o tres FPs bastante faciles de sacar nota, entre las cuales Documentacion Sanitaria. Hoy en dia hasta gente con 9 -9,5 en Bachillerato se queda a las puertas de medicina. En mi clase, cuando estaba en 1º de Medicina, la inmensa mayoria tenia 9,75-10 de media en Bachiller  La nota ha subido una barbaridad y lo seguirá haciendo. Yo mismo en 2014 fuí el 102 en la 1º lista de espera de Murcia con 12,62  y entre de sobra en la 3ª lista de agosto  (nota corte final en octubre 2014- 12.38 en Murcia). Sin embargo el año pasado la selectividad fue más facil y con una nota de 12,61 así, fue el 275 en espera en la 1ª lista y esa persona no entraria.(se quedo en 12,661) al final final el año pasado. El 102 en espera de la 1ª lista andaría por el 12,78 el año pasado. Tal estan las cosas hoy en dia que hay que sacar entre 8.7-9  entre Bachiller y  PAU o  FP y  PAU  para las comunidades que menos nota piden o entre 9,1-9,4 para las comunidades que mas nota piden. Y sacar esa nota es más facil a traves de FP simplemente porque no es lo mismo poder asegurar 6 puntos que 10 sobre 14.
Mucho animo y suerte!
 
Es cierto que cuanta más nota lleves en el bachillerato o en el grado superior más fácil será luego entrar en Medicina, pero tampoco es lo más importante, ya que, desde mi opinión personal, conozco a gente de mi misma clase de Medicina que con notas de bachillerato menores a la mía(En algunos casos incluso menores de 9), han logrado mejores notas de corte que yo, así que, mi consejo personal, es que procures sacar la mejor nota que puedas para llevar una buena base, pero no te olvides de que el examen de ingreso cuenta más, y que por cuestión de incluso milésimas de diferencia, te puedes quedar fuera de la carrera.Un saludo y mucho ánimo para entrar en Medicina, seguro que con esfuerzo y trabajo duro lo consigues.
 
Atrás
Arriba