Renunciar a medicina ?

Estás Viendo:
Renunciar a medicina ?

merylc

Miembro
Hola chicos,
me gustaría saber de gente que haya entrado a medicina haciendo bachillerato y CFGS de lo que sea. Ahora mismo estoy en segundo de bachiller y las notas no son las que necesito, por eso no sé si es mejor irme a otra carrera o estar un año haciendo un CFGS. Anunque me esfuerzo se que puedo dar más pero no lo hago y esto me hace pensar que alomejor nk estoy preparada para estudiar una carrera como medicina a la que se le tienen qie dedicar tantas horas y esfuerzo. La verdad es que creo que la presión me está pudiendo, estoy bastante quemada... Otro tema es que mis padres no quieren que vaya al CFGS...
Que aconsejariais vosotros otra carrera o CFGS ?
Gracias :)
 
Hola Mery

Si de verdad te gusta la medicina y sientes admiración por ese trabajo no abandonaras esa carrera... lucharas por ella y te dará igual empezarla con 18 años que 25... lo importante es terminarla y poder dedicarte a ello en un futuro.

Esfuérzate todo lo que puedas en el bachillerato, no abandones antes de tiempo y no seas conformista... vete siempre a buscar notas mas alta. Yo creo que puedes conseguirlo... te quedan dos trimestres por delante...

En el caso de que la nota no te de... no te hundas, quedan muchas posibilidades de entrar, hazte un CFGS y esfuérzate todo lo que puedas en el, ya luego te presentas a la especifica y tendrás otra oportunidad de entrar, mucha gente entra a medicina por FP.

Te cuento mi experiencia para que veas que yo no me he rendido, y espero que te ayude... yo termine el bachillerato y no me dio la nota para medicina... me quede lejísimos (de todos modos no me afecto mucho ya que me gustaban otras carreras y no tenia muy claro lo que estudiar). Como no sabia que estudiar decidí estudiar un CFGS (2 años), lo acabe el año pasado con una nota, bajo mi punto de vista bastante buena, no me presente a selectividad porque en ese momento quería estudiar enfermería y tenia la nota para estudiarla... para mi sorpresa la nota de corte subió este año descomunalmente y me quede fuera... y no me he rendido, sigo intentado entrar, es mas, este año aspiro a entrar en medicina, se que es difícil pero lo voy a intentar y aunque todavía tengo mis dudas en si elegir enfermería o medicina estoy seguro de que conseguiré estudiar una de esas dos magnificas carreras porque todo esfuerzo tiene su recompensa.

Quiero que sepas que te entiendo perfectamente, creo que todos hemos pasado por esa etapa. Tengo una amiga que siempre que hablamos de este tema me dice:
La Real Academia define la palabra imposible como algo que no tiene facultad ni medios para llegar a ser, o suceder. Y define improbable como algo inverosímil, que no se funda en una razón prudente. Tu dilema no se funda en una razón prudente, por eso no debes hablar de algo imposible sino de algo improbable. Porque lo improbable es, por definición, probable. Lo que es casi seguro que no pase, es que puede pasar. Mientras haya una posibilidad, media posibilidad de entre mil millones de que pase, vale la pena intentarlo.
(Serie de televisión: Los Hombres de Paco)

Espero que esto te de mucho animo y fuerza... no abandones tu sueño, síguelo hasta que lo consigas.

Saludos.
 
Hola,

Lo que te aconsejo es centrarte en sacar buenas notas y en clavar las PAU, sólo eso, un saludo.
 
Merylc ilustra muy bien la enorme presión a la que se ven sometidos los estudiantes que finalizan bachillerato.
A mi me parece oportuno tener en cuenta dos aspectos:
En primer lugar que las circunstancias de uno y de la sociedad varían a lo largo del tiempo. Casi todo el mundo tiene años mejores y peores, y los condicionantes externos nunca son del todo predecibles.
En segundo lugar, uno tiene que tener en cuenta en que grado le gustan las cosas, y lo que está dispuesto a renunciar para ello. Unido a eso, entrar en Medicina no es alcanzar el cielo ni la tierra prometida. Puede suceder que luego no se encuentre trabajo en lo que uno quiere, que no se encuentre trabajo en nada ó incluso que no se llegue a acabar la carrera. Y esto va a depender de muchas circunstancias, algunas externas a la voluntad de uno mismo. Y también va a ocurrir en cualquier elección que se haga, de otros estudios universitarios o de una FP.
Por ello es importante informarse y reflexionar sobre si realmente estudiar Medicina es lo que me gusta, en qué medida puedo asumir los sacrificios que ello implica y reconocer lo que se pide en cambio para ello, teniendo en cuenta que como en otras facetas de la vida la elección puede dar alguna alegría ó recompensa pero también decepciones y frustaciones.
 
Atrás
Arriba