Quiero ser médico pero no me veo capaz

Estás Viendo:
Quiero ser médico pero no me veo capaz

Anabeni95

Nuevo Miembro
Buenas a todos, os explico mi situación, desde pequeña he querido estudiar medicina, ahora por lo visto para poder entrar en estos estudios se requiere una nota excesivamente alta y a la cual pienso que no puedo llegar, no obstante opino que para ser médico no hace falta ser una máquina ni hace falta ser un coco, sino vocación y mucha fuerza de voluntad
Mi nota en selectividad es un 11,3 evidentemente y a pesar de que haya echado la preinscripción en toda España , no va a ser posible , ahora pienso presentarme en septiembre a selectividad para subir mi nota, aunque ahora mismo lo veo todo muy negro y creo que estudiar más de lo que he estudiado no puedo y que por tanto no podré sacar más nota en selectividad
Como veis eso de estudiar medicina fuera de España ?
Aún así ya voy a perder un año .. Y eso me agobia bastante :( la verdad que ahora estoy muy negativa con este tema pero sólo quiero estudiar medicina
 
Al acabar el instituto parece que hay que seguir corriendo y corriendo porque se escapa algo: la vida, el tiempo, lo que sea. La vida es una carrera de fondo, la realidad es ésa. Ciertamente, cuanto antes empieces Medicina, mejor, pero eso no significa que tengas que hacerlo corriendo. Ejemplo (real): hace años, una promoción acaba el instituto, excepto un chico muy mal estudiante. La mayoría se meten a carreras "de prestigio" (no Medicina, pero sí las típicas de fardar) y se ríen del "pobrecito" que está repitiendo segundo de Bachiller: menudo fracasado. Pues bien. Seis años después, puedo decirte que las personas que hicieron carreras rápidamente están todos en el paro. Todos. Y ese chico tuvo la feliz idea de meterse a hacer fisioterapia (un año o dos más tarde), cuando esa carrera aún daba empleo a montones, y ha estado trabajando desde entonces.

Moraleja: posiciónate bien en esta carrera de fondo, y verás estancadas a personas de tu alrededor que ahora te parecen la leche.

Utiliza este año para arrasar en Selectividad en Septiembre, o en Junio (tiempo tienes), así como a preparar inglés y, quizá, echarle un vistazo a los manuales de Medicina que haya en la biblioteca de tu ciudad, para ver si es lo que esperabas.

No es un año perdido. Tampoco es un año ganado, pero si crees que puedes entrar porque te gusta, pelea y entra.
 
Nunca te des por vencida, la vida siempre tiene sorpresas. Te cuento mi experiencia: desde pequeña también he soñado con estudiar medicina y siempre he sabido que era una carrera con bastante nota, por lo que he intentado esforzarme para conseguir mi sueño y poder estudiar en Granada, aunque es cierto que no siempre he dado lo mejor de mi misma, pero la vida tampoco es solo estudiar. El año pasado terminé bachillerato con matrícula de honor e hice selectividad. Estaba tan nerviosa por saber que me lo jugaba todo en los exámenes que apenas podía dormir, incluso llegué a no dormir los días de los exámenes para poder estudiarmelo todo, resultado: 9,78 como nota de selectividad :cry: . Cuando vi mi nota no me lo podía creer, no sabía que me había pasado, hasta tenía química suspensa con un 3,25. No sabía que hacer, con esa nota ni siquiera me daba para estudiar enfermería, así que decidí presentarme en septiembre para subir nota de las específicas y saqué un 11,55. Realmente creía que no iba a lograr estudiar medicina nunca, pero era lo que siempre había querido y lo que quería, así que no dejé que una mala selectividad marcara el resto de mi vida y perdí un año para repetir selectividad de nuevo, y este año he conseguido obtener un 12,1. Ni de lejos hubiera pensado el año pasado que podría conseguir esta nota, y aunque sé que con ella no tengo opción en Granada y muy posiblemente tampoco en Andalucía he decidido quedarme en Santiago. Es un sitio que me gusta, una buena universidad y por fin podré estudiar lo que quiero realmente. Si es lo que realmente deseas un año de tu vida no es nada comparado con el resto de ella haciendo algo que no quieres y pensando que hubiera pasado si lo hubieras intentado, así que mi consejo es que lo intentes. No te desanimes, si realmente lo quieres, esfuérzate por conseguirlo.
 
Me siento muy identificada contigo. Mi primera nota de PAU fue 10.476 (suspendí Química con un 3.7). Mi nota de Bachillerato es 9.36, y mi fase general fue de 7.7, y 8.9 en Biología. Me resistía a estudiar cualquier carrera que no fuese Medicina, y me veía incapaz de repetir Selectividad. ¿Qué hice? Presentarme a las pruebas de acceso para entrar en Hungría, a finales de agosto, y allí he estudiado el primer semestre en inglés. ¿Por qué me volví? Porque sabía que podía aspirar a algo mejor, y porque he conocido a gente de muchos países y de todas las edades (había israelitas que por motivos políticos tenían que empezar a los veintitantos, los alemanes tienen un año más de Bachiller...), yo era la más joven, la que tenía más nota y más oportunidades para entrar en una universidad bastante decente, me vinieron los ánimos. Pensé, con una subida de nota puedo entrar en una universidad tan prestigiosa como la UB, y mucho más barata, soy joven y tengo muchas oportunidades para ello. Volví a Sevilla, me apunté a una academia que prepara para PAU, los correctores son odiosos, hay que dominar la forma de hacer los exámenes más que estudiar. Le eché muchas ganas, no paré de ver exámenes de otros años para conocer su estructura y subir nota, que no me sorprendiese ninguna pregunta ni que me restasen puntos injustamente. Me informaba de cómo hacerlos por distintas fuentes para ir más segura. Y he acabado contenta, subí en todas las asignaturas obteniendo un 12.711, 8.938 en la general, 8.5 en Química, 9.1 en Biología. Me sorprendió bastante, no me lo esperaba para nada, había perdido toda la confianza con la PAU por el shock del año anterior. Me ha dado para mi ciudad... Miré los listados y vi que muchos eran de otros años que repetían Selectividad o que habían hecho grados superiores. Pensé, ojalá hubiese tenido buenos consejeros. Y para ello estamos aquí los foreros. Tienes septiembre y junio ilimitadamente, y grados superiores. Ánimo, que si es lo que quieres ya estás con un pie dentro. Y que la edad no sea una barrera, que cuando tienes una pizca de experiencia te das cuenta de que es una CHORRADA, y más si es por uno o dos años! Aquí en el foro estamos para apoyarte en lo que sea, mucha suerte!
 
Yo pienso que realmente si eres capaz de sacar un 11.3, eres capaz de mucho más con otro año de preparación.

Al fin y al cabo todo es cuestión de memorística y saber aplicar mecánicamente lo que te piden las diferentes tipologías de ejercicios PAU en cada una de las asignaturas, no tiene más secreto.

De entrar en medicina verías como, a veces, el hecho de suspender viene de que hay gente que los 7 días que hay entre examen y examen por ejemplo le son insuficientes para su capacidad intelectual y sí suspenden. Pero en verano, con 8 semanas de preparación , ves que pueden aprobar o incluso a veces sacar notas igual de altas que la tuya.

Con esto quiero decir que quizás a ti, particularmente, por el tipo de exámenes o por la cantidad de materia en sí, o por los nervios, te cueste más que a los demás pero no significa que sea imposible. Y creo que un año para hacer lo que realmente te gusta (me reitero en lo que te ha dicho Caduceo: comprueba que realmente es lo que te gusta y no una fantasía idealizada) no es absolutamente nada.
 
Hola Anabeni.

Como ya han dicho muchos compañeros, la clave es el esfuerzo, la lucha por lo que quieras. Yo te animo a que persigas tu sueño, porque sé que es cierto eso que dicen de "quién la sigue, la consigue". Yo el año pasado, acabando Bachillerato con 9'17, no alcancé en PAU la nota que esperaba. Pensaba que llegaría a estudiar ese año Medicina, pero no fue así. Hice preinscripción sólo en Andalucía manteniendo la esperanza, aunque al final varios cientos de personas quedaban por delante de mí en mi primera preferencia: Málaga. Fue un palo tremendo, porque había estado dos años luchando cada milésima de mi nota... aparentemente para nada, como pensé en aquel momento. Luego comprendí que había que tomárselo con más calma. Así, este año he estudiado primer curso de Bioquímica, aunque realmente he estado preparándome, más que a muerte, la fase específica de PAU, que es en lo que pinché en junio de 2012. Ahora estoy muy contento con mi decisión. En junio de 2013 repetí Química y Biología, sacando las notas proporcionales a mi esfuerzo, alcanzando un 12'537 que me han permitido matricularme en Málaga ya. Están los que piensan que es un año perdido, pero en absoluto es así. Es un año ganado, en estudio y preparación, porque te permite alcanzar lo que deseas. Y en mi caso, que lo he compaginado con la facultad, aunque a mitad de curso decidí centrarme exclusivamente en PAU, he aprendido el modo de estudio de la Universidad. Conozco también a muchos compañeros que han estado todo el curso centrados en Selectividad, sin empezar otra carrera quiero decir, y también les ha ido genial. La cosa es mentalizarse y querer alcanzar la meta. Estoy muy satisfecho. Y he aprendido que luchando, he conseguido lo que deseaba. Te animo a que pienses de esta manera, a que no te rindas, y a que pelees por lo tuyo. Seguro que lo consigues. Seguro.
 
Muchísimas gracias a todos, de verdad no sabéis cuanto necesitaba escuchar vuestros casos particulares para estar más animada! Pienso ir a por todas !!!!!!
 
mascaarena dijo:
Me siento muy identificada contigo. Mi primera nota de PAU fue 10.476 (suspendí Química con un 3.7). Mi nota de Bachillerato es 9.36, y mi fase general fue de 7.7, y 8.9 en Biología. Me resistía a estudiar cualquier carrera que no fuese Medicina, y me veía incapaz de repetir Selectividad. ¿Qué hice? Presentarme a las pruebas de acceso para entrar en Hungría, a finales de agosto, y allí he estudiado el primer semestre en inglés. ¿Por qué me volví? Porque sabía que podía aspirar a algo mejor, y porque he conocido a gente de muchos países y de todas las edades (había israelitas que por motivos políticos tenían que empezar a los veintitantos, los alemanes tienen un año más de Bachiller...), yo era la más joven, la que tenía más nota y más oportunidades para entrar en una universidad bastante decente, me vinieron los ánimos. Pensé, con una subida de nota puedo entrar en una universidad tan prestigiosa como la UB, y mucho más barata, soy joven y tengo muchas oportunidades para ello. Volví a Sevilla, me apunté a una academia que prepara para PAU, los correctores son odiosos, hay que dominar la forma de hacer los exámenes más que estudiar. Le eché muchas ganas, no paré de ver exámenes de otros años para conocer su estructura y subir nota, que no me sorprendiese ninguna pregunta ni que me restasen puntos injustamente. Me informaba de cómo hacerlos por distintas fuentes para ir más segura. Y he acabado contenta, subí en todas las asignaturas obteniendo un 12.711, 8.938 en la general, 8.5 en Química, 9.1 en Biología. Me sorprendió bastante, no me lo esperaba para nada, había perdido toda la confianza con la PAU por el shock del año anterior. Me ha dado para mi ciudad... Miré los listados y vi que muchos eran de otros años que repetían Selectividad o que habían hecho grados superiores. Pensé, ojalá hubiese tenido buenos consejeros. Y para ello estamos aquí los foreros. Tienes septiembre y junio ilimitadamente, y grados superiores. Ánimo, que si es lo que quieres ya estás con un pie dentro. Y que la edad no sea una barrera, que cuando tienes una pizca de experiencia te das cuenta de que es una CHORRADA, y más si es por uno o dos años! Aquí en el foro estamos para apoyarte en lo que sea, mucha suerte!


Me gustaría hacerte una preguntita, me podrías decir por favor el nombre de la academia en la que te preparaste la PAU en Sevilla? Y supongo que cuando me dices que te preparaste selectividad es tanto la fase general como la específica no? Mil gracias y besitos
 
Hola!!! Vale esto no es una respuesta, más bien, es que a mi me ha pasado lo mismo pero yo he sacado un 12,1 y mis padres no me dejan salir de Madrid aunque entraba en universidades de otras provincias :cry: , por eso he empezado odontología este año por insistencia de mis padres pero no me gusta, tengo ansiedad y nunca he querido ser dentista ( y solo llevo mes y medio),ademas me piden 1500 euros por material que luego no me va a servir, y estoy pensando en dejarla ahora antes de haberme gastado más dinero en la matricula (solo he pagado 400 euros de ingreso) y en el material ( o creeis que ya deberia aguantarme este año?) Quiero volver a repetir selectividad, bueno solo la parte específica, mi pregunta es si me tengo que examinar de ambas o si puedo elegir solo una???? en mi caso seria química. Y es necesario volver a hacer bachillerato o me lo puedo preparar x mi cuenta???
Una ayudita por favor, muchas gracias.
 
Si repites la fase específica debes presentarte al menos a una asignatura y como máximo a 4. En tu caso, si sólo te presentases a Química se te mantendría la nota de Biología que obtuviste. Sin embargo, has de saber que siempre tendrán en cuenta a la hora de la ponderación las notas que más te favorezcan por lo que, si puedes mejorar ambas, ¿por qué no intentarlo?

En cuanto al otro tema, es complicado... Dejar o no la carrera es algo que deberías hablar junto a tus padres. Sincérate con ellos (antes asegúrate que Medicina realmente es lo que quieres hacer) y buscad juntos la mejor solución.
 
Gracias por el consejo Sandra. (En cuanto a la otra especifica es que ya tengo un 9,5 en biología dudo que lo supere tratándose de PAU.)
 
mascaarena dijo:
Me siento muy identificada contigo. Mi primera nota de PAU fue 10.476 (suspendí Química con un 3.7). Mi nota de Bachillerato es 9.36, y mi fase general fue de 7.7, y 8.9 en Biología. Me resistía a estudiar cualquier carrera que no fuese Medicina, y me veía incapaz de repetir Selectividad. ¿Qué hice? Presentarme a las pruebas de acceso para entrar en Hungría, a finales de agosto, y allí he estudiado el primer semestre en inglés. ¿Por qué me volví? Porque sabía que podía aspirar a algo mejor, y porque he conocido a gente de muchos países y de todas las edades (había israelitas que por motivos políticos tenían que empezar a los veintitantos, los alemanes tienen un año más de Bachiller...), yo era la más joven, la que tenía más nota y más oportunidades para entrar en una universidad bastante decente, me vinieron los ánimos. Pensé, con una subida de nota puedo entrar en una universidad tan prestigiosa como la UB, y mucho más barata, soy joven y tengo muchas oportunidades para ello. Volví a Sevilla, me apunté a una academia que prepara para PAU, los correctores son odiosos, hay que dominar la forma de hacer los exámenes más que estudiar. Le eché muchas ganas, no paré de ver exámenes de otros años para conocer su estructura y subir nota, que no me sorprendiese ninguna pregunta ni que me restasen puntos injustamente. Me informaba de cómo hacerlos por distintas fuentes para ir más segura. Y he acabado contenta, subí en todas las asignaturas obteniendo un 12.711, 8.938 en la general, 8.5 en Química, 9.1 en Biología. Me sorprendió bastante, no me lo esperaba para nada, había perdido toda la confianza con la PAU por el shock del año anterior. Me ha dado para mi ciudad... Miré los listados y vi que muchos eran de otros años que repetían Selectividad o que habían hecho grados superiores. Pensé, ojalá hubiese tenido buenos consejeros. Y para ello estamos aquí los foreros. Tienes septiembre y junio ilimitadamente, y grados superiores. Ánimo, que si es lo que quieres ya estás con un pie dentro. Y que la edad no sea una barrera, que cuando tienes una pizca de experiencia te das cuenta de que es una CHORRADA, y más si es por uno o dos años! Aquí en el foro estamos para apoyarte en lo que sea, mucha suerte!
 
Yo estoy en la misma situación, tengo un 9'2 en Bachiller pero he hecho una selectividad muy floja y me he quedando con un 10'906 por lo que he decidido irme a sevilla y prepararme en una academia privada de nuevo la selectividad.
Alguien me puede asesorar sobre una academia q preparen al 100% para conseguir el objetivo? Me han hablado de Claustro y de la academia ciencia.
 
Atrás
Arriba