Quien no arriesga, no gana...

Estás Viendo:
Quien no arriesga, no gana...

SCU94

Miembro
Bueno, como dice el título, ahora mismo es mi pensamiento.
Desde muy pequeño quise entrar a estudiar medicina(como muchísimos de los que estamos por aquí), especialmente pediatría, pero me quedé a medio camino...

En Bachillerato no fueron las cosas muy bien, aun teniendo una media bastante aceptable( por encima del 7,5) no me permitía acercarme al 12 aún sacando una selectividad excelente. Con todo, decidí meterme en Biología para ver si, por alguna otra razón, dicha carrera me gustaba y lograba sacarme de la cabeza la idea de ser MÉDICO.
Pero tras terminar el primer año de la carrera, he visto que no es lo mío y que sea como sea o cueste lo que me cueste tengo que cumplir mi sueño y estudiar medicina.

Cabe citar que mi "acojonamiento" es muy grande, he decidido salirme de la carrera( la cual me iba bastante bien, no suspendí ninguna xD) para en Septiembre comenzar el grado superior de imagen para el diagnostico, que me permite entrar en medicina junto con la fase específica de la selectividad.

¿Alguno de vosotros ha pasado por este camino? Si conocéis de alguien , os pediría que pongáis su caso por aquí.
Un saludo
 
Buenas!! Aquí tienes un caso similar al tuyo :)

A mi no me dio la nota para acceder a medicina cuando acabe el bachiller. Me matriculé en enfermería pese a ser una carrera que en principio no me gustaba, pero conforme pasaban los cursos iba cambiando de opinión, y es una profesión preciosa, pero yo seguía teniendo la espinita de la medicina. Como el acceso a la universidad por vía de titulados es algo más complicado porque hay menos plazas, decidí matricularme en un ciclo de grado superior (3 años después de haber acabado la carrera).

Pues bien, este año terminé el ciclo de grado superior de anatomía patológica y citología con matricula de honor (porque ahora cuando empieces tu el tuyo tienes que ir concienciado a ir a por el 10 en todas las asignaturas) y he tenido que hacer la fase específica de la selectividad, teniendo como nota de acceso un 13,680, más que suficiente para entrar en la universidad de Granada para cumplir mi sueño de estudiar medicina.

Mi caso no es el único, hay muuchos, así que creo que has tomado una decisión correcta, y como bien has dicho, quién no arriesga no gana! :)

Mucho ánimo, porque suerte no la necesitarás, puesto que si es lo que realmente quieres lo conseguirás más tarde o más temprano.

Un saludo (^_^)
 
SCU94 mi caso fue EXACTAMENTE igual que el tuyo.

Como tu, no tuve buenas notas en bachillerato que me permitiera estudiar medicina y decidí entrar en ingeniería pensado que se me quitaría de la cabeza la idea de ser médico. Pero todo lo contrario, la vida universitaria me encantaba, me gustaba la ingeniería y me iba bien por lo que me planteé una cosa: Si estoy disfrutando de ingeniería, ni me imagino como lo haría estudiando medicina. Acabé el primer cuatrimestre y me quité de la carrera comenzando a estudiar nuevamente la selectividad entera. No pude subir lo suficiente la nota por lo que me matricule en el FP de Dietética, acabando con un 9,7 de media y sacando un 10 en química y un 9,3 en biología, un 13,56 en total. Como tu, he tardado 3 años más, pero te aseguro que cuando veas que estas matriculado en lo que siempre has soñado no te importará todo el esfuerzo y años invetidos. Yo empiezo ahora medicina, y me llamaron loco (como supongo que muchos te dirán a tu alrededor) por quitarme de la carrera y hacer un FP. Ahora empiezo mi sueño, mi forma de vida y de filosofía que es para mi la medicina por eso te doy mucho ánimo porque se puede y lo conseguirás.

Te advierto que tendrás momentos de dudas, que habrá exámenes que no saques buenas notas y lo veas todo oscuro y que tendrás mucha competencia. Pero como tu mismo has dicho "quién no arriesga, no gana".
 
Pues nada para que veas que no es tan raro, cuento yo también :)

Terminé el bachiller con notas insuficientes para estudiar Medicina y la selectividad no me fue demasiado bien. Eché preinscripción en Cataluña ya que era el lugar con las notas más bajas y donde yo pensaba que tenía más posibilidades de entrar.
Fui tonta y no eché para ninguna otra carrera, así que me quedé a 2 décimas de entrar y sin planes, por lo que decidí matricularme en nutrición.
Repetí la selectividad completa dos veces más a parte de la mía de Junio, pero nada. Me salí de nutrición porque no me gustaba en absoluto y como seguía sin poder entrar a Medicina pensé en hacer Fisioterapia que me llamaba más y que así se me fuera también la idea de ser médico de la cabeza, pero cada vez que venía junio y me metía aquí, veía las noticias con el típico "crack" que sacaba 10 y que iba para médico... jaja estaba todavía más segura que era lo que quería hacer.
Terminé fisioterapia y no fue mal pero tampoco tan bien como para las notazas que Medicina exigía, así que pensé en tirar de mi última baza; ciclo formativo.
Ahora he terminado Anatomía Patológica y hecho las específicas y por fin estoy en Medicina con un 13.7. Todavía no me lo creo, pero la felicidad que se siente cuando consigues algo que sabes de corazón que es lo tuyo y encima después de tanta lucha.. es inmensurable.
Así que ánimo de verdad si en el fondo piensas que es lo que deseas y tírale a tope que se puede conseguir.
 
SCU94 te cuento mi experiencia por si te sirve de algo aunque no es exactamente el mismo caso que el tuyo.

Hice la selectividad por primera vez en 2008, saque buena nota pero debido a mi indecisión a la hora de escoger y a que no me llegaba para entrar en la facultad de Medicina que yo quería me matriculé en Veterinaria.
Al cabo de estos 5 años he descubierto una carrera preciosa pero siempre me quedó esa espina clavada, de modo que en septiembre de 2012 (4años después) decidí repetir la selectividad ya que mi nota ya no era válida (por eso de la puntuación hasta 14)
Pues bien, tengo un 12,03 y estoy a la espera de poder entrar este año con la misma ilusión o más que cuando entré por primera vez en la universidad hace ahora 5 años. Con este post quiero decirte que nunca es tarde, y el camino nunca largo si tienes un objetivo fijo asique a por todas!!
 
Muchas gracias a todos por responder, la verdad es que alivia ver mucha gente con tu "caso" y conocer que habéis podido llegar a lograr lo que queríais.

Como bien dices carlosdeoxys , muchísimos de mis compañeros de la carrera de Biología y antiguos compañeros de mi instituto al decirle mis nuevas intenciones de querer estudiar medicina pero dijeron que "estaba loco" y "tu no vas a ser capaz de aprobar eso"... ( la verdad esos comentarios me tocan la moral un poquito, pero enfin....) Incluso mis padres me han dejado caer alguna vez :" y si entras y te das cuenta de que no puedes (aprobar) con la carrera y si no es lo tuyo... Desde eso hasta "porque no terminas tu carrera de Biología que sabemos que eres capaz", pero ya comente que no son mis intenciones ser "biólogo"(sin menospreciar la profesión)
De aquí a un par de años espero callar unas cuantas bocas :D

Pienso tomarme el grado superior como un "ensayo" de Medicina por lo que pienso ir a sacar la máxima nota posible, lo que más le temo es que termine el grado superior y por alguna razón que otra no me permita entrar en la facultad ( me refiero a cambios sobre la forma de entrar mediante ciclos formativos,etc)

De nuevo muchas gracias y un saludo :-D
 
Mucho ánimo ¡¡¡¡
Realmente la gente como vosotros supone todo un soplo de aire fresco para la profesión médica. Todo el mundo siempre se merece al menos una segunda oportunidad: eso es todo un axioma dentro de la Medicina, en la que el objetivo principal es curar ó aliviar a personas que tienen un problema.
Sería terrible que, dentro de unos años, la profesión médica se compusiese exclusivamente por gente ultracompetitiva cuyo principal objetivo en torno a los 17-18 años es sacar más de un 9 en bachiller y más de un 12 en la selectividad sin contemplar por supuesto la posibilidad de un despiste, año malo, circunstancias adversas, etc. Por eso, los "aliviaderos" que deja el sistema para las personas excluidas en una primera instancia tendrán seguramente un efecto positivo para la profesión.
He trabajado parte de mi vida con biólogos, y coincido en que la Biología y la Medicina tienen en realidad pocos puntos en común.
Por otra parte, la carrera de Medicina es larga pero tampoco es como prepararse para ser astronauta. No coincido con la opinión bastante extendida de que a cualquiera le pueden gustar los estudios de Medicina y de que no es exigente, en el sentido de que con estudiar mucho ya vale (evidentemente he conocido gente que dejó la carrera porque no le gustaba lo que le daban ó porque no se veía capaz de terminarla). Pero tampoco estoy de acuerdo con la opinión, también bastante extendida, de que sea una carrera especialmente dura. Si tú has sido capaz de sacar bien la Bioquímica, seguro que no vas a tener especiales problemas con la Fisio, Farma, etc. Así que mucho ánimo y suerte en que no cambien mucho los procedimientos de acceso, al menos en lo que a ti respecta.
 
Hola, en primer lugar gracias por el post, he leído todos los mensajes y ayuda saber que no estamos solos.

El bachiller no me fue bien, saque un 7,3 en 2002 asi que me metí en arquitectura que también me gustaba pensando en que igual se me olvidaría lo de medicina. En 2008 terminé arquitectura, he trabajado como arquitecto, he hecho un máster de estructuras de la edificación, me fui a estudiar inglés. En resumen hice todo aquello que se suponía "debía" hacer. Pero nunca me olvidé de medicina, y no fui lo suficientemente valiente como para dejar la carrera.
Después de todo esto, el año pasado me presenté a la PAU sin alcanzar nota suficiente. Este año he sacado 11,797, bastante mejor pero las notas vuelven a subir. No me he desanimado y he pensado en hacer de nuevo la PAU, pero:
1º el año que viene es la ultima convocatoria de PAU (según dicen)
2º aunque saque mejor nota, las notas de corte siguen subiendo. Para alcanzar un 11, 797 he sacado todo sobre 9! salvo mates (7,4) que me fastidio la media. Subir sobre el 12 se hace un ejercicio de mantener los nervios en el examen, mas que de conocimiento.

Por ello tras leer este post, me ha parecido una buena salida lo de FP. Aunque tenia entendido que el acceso por FP ya no era posible. Me podíais explicar en que consiste el acceso por FP. Por lo que he entendido da acceso al cupo general no?
Aunque a estas alturas no se si podría inscribirme en algún ciclo. Y como comentabais anteriormente. Que las leyes son tan cambiantes que uno no sabe a que atenerse. Y los años van pasando y medicina es una carrera larga, y ya tengo 29 años!

A los que habéis hecho el ciclo. Cuantas horas diarias son el ciclo. ¿Seria compatible con trabajar?

A todos muchas gracias por compartir sus experiencias y me uno al nombre del post: Quien no arriesga no gana.

Ánimo a todos!
 
Pues mira carla, el acceso por FP es el siguiente:
la nota media que hayas obtenido en el grado superior ( hasta un total de 10) + 0,2*m1 +0,2*m2 ( lo que se opta a un total de 4 puntos más)
m1 y m2 son aquellas asignaturas que te ponderan para entrar a la facultad, preferiblemente son biología y química ya que ponderan 0,2 aunque también podrás elegir entre física, CTM y algunas otras.... (aunque su parámetro de ponderación es 0,15 o inferior)

El acceso desde los grados superiores ha cambiado. Antes había un x% de plazas reservadas por cada universidad, pero según la ley hoy en día, el acceso es similar al de aquellas personas que lo hacen por bachillerato, es decir, solo te mirarían la nota ( sobre 14), vamos competirías con ellos por entrar.

En cuanto al ciclo, yo me he decantado por imagen para el diagnostico... Más que todo me lo aconsejó un amigo que lleva en primero un 9,8 aparte el esta trabajando por las tardes y creo que sí él ha podido sacarlo( citar que saco menos media que yo en bachiller) yo también puedo :D
Existen muchos otros como higiene buco-dental, laboratorio clínico ó anatomía patológica, además de alguno otro que son solo de un año pero eso ya es a elección de cada uno.
Espero haberte ayudado xD
! Suerte a todos ¡
 
Muchas gracias SCU94, has sido de gran ayuda.

Si no he entendido mal las pruebas especificas que hacen los de FP para subir nota son las mismas que hacen los de bachiller no?

Lo que pasa que ciclos de un año (al menos en Canarias, por lo que he podido saber), no hay. Esta el buco dental de 1400 horas pero que hacen la teoria en un año y el siguiente 3 meses de practicas. Y en los institutos me han dicho que no dejan hacerlos en un año si son de dos.
Luego me he informado en centros privados como CESUR y el ciclo cuesta 2600 euros! Si eso es lo que vale la matricula de 1º de medicina en cataluña!

Además se me han pasado las fechas de inscripciones a los ciclos porque no sabia de esa opción para entrar a la uni.
Así que intentaré subir aún más mi nota de PAU el año que viene. Porque encima esta la incertidumbre de hacer un ciclo de 2 años y que en 2015 no sirva como acceso...
 
El acceso de FP no lo van a quitar nunca, como mch volveran a tener su propio cupo, osea que aunque hagas un FP lo peor que te puede pasar es que para entrar dependa tu nota media y que solo haya un %
 
carla dijo:
Muchas gracias SCU94, has sido de gran ayuda.

Si no he entendido mal las pruebas especificas que hacen los de FP para subir nota son las mismas que hacen los de bachiller no?

Lo que pasa que ciclos de un año (al menos en Canarias, por lo que he podido saber), no hay. Esta el buco dental de 1400 horas pero que hacen la teoria en un año y el siguiente 3 meses de practicas. Y en los institutos me han dicho que no dejan hacerlos en un año si son de dos.
Luego me he informado en centros privados como CESUR y el ciclo cuesta 2600 euros! Si eso es lo que vale la matricula de 1º de medicina en cataluña!

Además se me han pasado las fechas de inscripciones a los ciclos porque no sabia de esa opción para entrar a la uni.
Así que intentaré subir aún más mi nota de PAU el año que viene. Porque encima esta la incertidumbre de hacer un ciclo de 2 años y que en 2015 no sirva como acceso...
Carla al final hiciste el ciclo???
Yo también soy arquitecta y estoy pensando en adentrarme en esta locura. Me ha emocionado ver que no estoy tan loca como pensaba jj :lol:
Me encantaría saber como te ha ido
 
Bueno yo la semana que viene ya acabo mis prácticas 8) 8)
Mucha suerte a todos los que tengáis pensado comenzar un ciclo superior para sacar nota, seguro que si le echáis unas poquillas de horas y tenéis suerte os va a ir bien y conseguiréis lo que queréis.
No hace mucho os conté lo que me pasaba y miradme ahora, tengo algo más de un 9 de media en el ciclo y esperando a la fase especifica de selectividad para lograr entrar en la carrera.
Mucha suerte a todos :D :D
 
Hola SCU94 como es el módulo de imagen del diagnostico en el I.E.S San Alvaro, podrias hablarme un poco de que tal las asignaturas, profesores... por favor, este año es mi primer año en cordoba y queria informarme sobre el fp
 
Atrás
Arriba