Durante las prácticas de 3ero vi a una paciente que acababa de morir...sin embargo fue este verano, de prácticas, donde he visto morir delante mío a un paciente.
Me acordaré siempre de qué murió, ruptura cardíaca ( lo supimos tras la necropsia ). Era un paciente especial, era un señor que había ingresado por un infarto y se le había hecho cateterismo quedando el catéter encayado en las coronarias ( se había avisado a cardiología, cirugía cardíaca y cirugía vascular para que se las ingenieran para quitársela ). No obstante murió después de comer; me acuerdo de estar viendo el monitor central de la UCI y ver que empieza a hacer bloqueos raros y se lo comenté a mi médico y fuimos a verlo, cuando llegamos tenía pulso normal y decía que no había sentido nada.
Al minuto, nos avisaron para ir a reanimar porque había entrado en parada cardíaca ---> adrenalinas, atropinas, gluconatos, marcapasos intracavitario, palas al lado "paporsi"; pero a los 20 minutos lo dejamos. Había fallecido, y al igual que a ti, una de las cosas que más me sorprendió fue esa forma tan ligera de asumirlo... supongo que habrán visto ya muchas y estarán ya más adaptados - que no acostumbrados - a que pasen este tipo de cosas [ aunque no tan raras ].
Sin embargo, también querría añadir una pequeña reflexión.
No siempre se debe intentar salvar a lo loco, y si te preguntas por qué la respuesta es que tienes que pensar en la calidad de vida del paciente.
Por ejemplo, un EPOC en una persona mayor y que ésta se para y está 10 minutos sin recibir un masaje cardíaco hay que pensárselo mucho si eres del 061 para empezar a reanimar.
Muchas veces "reaniman" a personas de estas características por no hacer el "feo" delante de la gente, el problema es cuando esto se alarga y del 061 llega a un hospital provincial, de ahí es trasladado en helicóptero a otro en el que puede ser atendido en una UCI - y mientras durante todo el camino ha hecho fibrilaciones ventriculares, ha habido que chisparle - ocupando una cama de las pocas que suele haber disponibles.
La cuestión ahora es, lo estás reviviendo o le estás impidiendo morir? Qué calidad de vida le podrías proporcionar a este paciente? y si era la última cama y por "culpa" de ese ingreso no puden aceptar un chock séptico en la uci?
Es muy complicado todo esto, y merece la pena pensar de vez en cuando en esto.
Un saludo
