lulula, como puedes ver en los listados de admisión o de notas de corte de cualquier universidad, existen dos convocatorias para solicitar plaza en la universidad totalmente diferentes: junio y septiembre.
Eso quiere decir que quienes solicitan en junio la plaza tienen preferencia ese año. Y en septiembre sólo quedan por solicitar aquellas palzas que no se cubrieron en septiembre. Vamos, que la convocatoria de junio cada curso tiene preferencia sobre la de septiembre.
Por lo tanto, en respuesta a tu pregunta, la situación es: Si tu solicitas la plaza en la convocatoria de junio, aunque la adjudicación tarde en realizarse y se haga efectiva en septiempre o incluso octubre, entras si tu nota es superior al corte de junio.
Si solicitas el ingreso en la universidad en el plazo de septiembre, sólo puedes optar ese año a las plazas que queden, si queda alguna. Y en aquellos estudios que tengan límite de plaza, se aplicará un nuevo corte para los que solicitan en septiembre. Si ves los lsitados de corte de algunas carreras, puedes ver que a veces en junio ha entrado la gente con un 5 y sin embargo en septiembre la nota de corte ha sido un 7.
Si tienes una nota alta en septiembre, tendrás que solicitar el ingreso en la convocatoria de junio del año que siguiente.
-------
Edito para añadir, respecto a lo que se dice en otros mensajes, que no es cierto que las universidades guarden plazas para septiembre, ni que estén obligadas por ley. La convocatoira de junio tiene preferencia, y si se agotan todas la plazas en junio ya no se ofertan en septiembre.
Como ejemplo, pongo el enlace oficial con las notas de corte de la Complutense. Expresamente te dicen que el símbolo "----" significa que son estudios "sin plazas para el grupo de acceso y convocatoria", por lo que se puede ver que hay bastantes estudios que no tienen plazas en la convocatoria de septiembre por haberse agotado en junio.
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.ucm.es/info/ucmp/cont/descargas/documento29759.pdf
Igual ocurre en las demás universidades.