Podria hacer medicina sin la base de química de bachiller?

Estás Viendo:
Podria hacer medicina sin la base de química de bachiller?

JohnSnow

Nuevo Miembro
Hola a todos. Os cuento mi caso. Empecé el bachiller de ciencias de la salud, pero por diversas razones (Entre ellas tener migrañas) me cambié al de sociales. Una vez en el de sociales me dí cuenta de que realmente queria hacer Medicina pero sabiendo que tenia migrañas pensé que la nota de medicina no me iba a dar y seguí en ese bachiller.

Una vez terminado bachiller ví que no sentía vocación por ninguna otra carrera tanto como medicina, pero como no me quedaba otra me metí en una carrera de sociales. Ya he terminado la carrera con una nota media de 8,84 pero no me dio tiempo a echar la solicitud para entrar por via titulados por lo que me imagino que ya no puedo echarla y tendré que esperar al año que viene (Me equivoco? o existe la posibilidad de que pueda solicitarla en septiembre?)

¿Podria hacer medicina sin la base de química de bachiller? Yo por mi cuenta me estoy estudiando biología de 2º que me encanta y no tengo problema en entenderla, mi duda es si es necesaria la química de bachiller.
Me han comentado que en Medicina lo que se ve de química es la Bioquímica de la biología de 2º pero me gustaría que me lo confirmaseis.
También me gustaría saber si hay algún caso similar por ahí o si conoceis a alguien que esté en mi misma situación.
Realmente medicina es la única carrera por la cual siento pasión y me veo en un futuro. No me importa no salir de casa en 6- 10 años si tengo que estudiarla pero también quiero saber cómo me puedo prepararme.


Un Saludo y mil gracias!! ;)
 
Re: Podria hacer medicina sin la base de química de bachille

animo
no necesitaras ser un experto en quimica para medicina
mira por ejemplo el plan de estudios de la usc
bioquimica I
http://www.usc.es/es/centros/medodo/mat ... 909&ano=65
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS. Alcance y objetivos de la Bioquímica en los estudios de Medicina. Biomoléculas. La célula y los compartimentos celulares.

AGUA. Estructura y propiedades del agua. El agua en los seres vivos. Actividad iónica del agua. Ácidos y bases. Tampones fisiológicos

PROTEÍNAS. Aminoácidos: propiedades y métodos de análisis. Estructura de las proteínas. Plegamiento de proteínas. Métodos para el estudio de proteínas. Proteínas de interés fisiológico.

ENZIMAS. Enzimas: características y clasificación. Mecanismos de catálisis enzimática. Cinética de las reacciones enzimáticas. Inhibición y regulación de la actividad enzimática.

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLÓGICAS. Lípidos de interés biológico. Estructura y características de las membranas. Transporte a través de membranas.

INTODUCCIÓN AL METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA. Características generales del metabolismo intermediario y su regulación. Energía libre. Compuestos de alto nivel energético.

METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS. Glúcidos: características estructurales y clasificación. Glucólisis. Gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno. Vía de las pentosas fosfato.

FASE COMÚN DEL METABOLISMO OXIDATIVO. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Cadena de transporte electrónico mitocondrial y fosforilación oxidativa.

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS. Oxidación y síntesis de ácidos grasos. Metabolismo de lípidos complejos. Metabolismo de eicosanoides. Metabolismo del colesterol.

METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS. Composición y características estructurales de las lipoproteínas. Funciones de las lipoproteínas. Metabolismo de lipoproteínas

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS. Aspectos generales del metabolismo de aminoácidos. Metabolismo específico de aminoácidos. Derivados de los aminoácidos de interés fisiológico.

bioquimica II
http://www.usc.es/es/centros/medodo/mat ... 940&ano=65
Contenidos
METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS. Características estructurales y funciones de los nucleótidos. Metabolismo de nucleótidos: purínicos y pirimidínicos.

INTEGRACIÓN Y CONTROL DEL METABOLISMO. Bases moleculares de la comunicación química intercelular. Interrelaciones metabólicas entre los tejidos.

VITAMINAS. Conceptos generales. Vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles.

ASPECTOS BIOQUÍMICOS DE LA NUTRICIÓN. Metabolismo energético. Metabolismo proteico. Metabolismo de glúcidos y grasas. Fibra. Papel del agua en la nutrición.

NATURALEZA BIOQUÍMICA DE LOS GENES. Estructura del DNA. Características del DNA debidas a su estructura bioquímica. Estructura informativa del DNA nuclear y mitocondrial.

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS DE LOS RNAs. RNA mensajero. RNA de transporte. RNA ribosómico. Otros RNAs

ESTABILIDAD DEL GENOMA Replicación del DNA. DNA polimerasas. Telomerasas.

RECOMBINACIÓN Y REPARACIÓN DEL DNA. Mecanismos de reparación del DNA. Recombinación homóloga. Transposición. Recombinación específica.

LA TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS. Síntesis de RNA mensajero, ribosómico y de transferencia. Procesamiento del RNA después de la transcripción. Splicing. Implicaciones de las variantes de splicing en la diversidad celular.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. El código genético. Síntesis de proteínas. Modificaciones postraducionales de las proteínas

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Regulación en procariotas. Regulación en eucariotas. Interacción DNA-proteínas. Reconocimiento de secuencias por los factores de transcripción. Regulación epigenética.

TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE. Secuenciación y amplificación del DNA: PCR, clonación y otras técnicas.
(puedes hacer lo mismo en tu universidad de preferencia)
 
Atrás
Arriba