Otra farmacéutica frustrada

Estás Viendo:
Otra farmacéutica frustrada

cvn2508

Nuevo Miembro
Buenas a todos,

Soy muy nueva aquí, pero os planteo mis dudas. Estoy terminando Farmacia en Madrid, y como no, yo también soy una farmacéutica frustrada :lol: . En su momento me decidí que farmacia era la mejor opción y me autoconvencí de que era buena posibilidad aunque no entrara en medicina. Pues bien hoy, 5 años después NO estoy convencida, y sigo pensando que me equivoqué y que tenía que haber hecho medicina. Así que estoy planteando la posibilidad de empezarla el año que viene. No me importan los años ni el estudio, aunque si el tener que ser "dependiente". Así que tengo unas dudillas bastante grandes:
-La primera de todas es como veis las universidades privadas? Aunque me voy a presentar a selectividad de nuevo y a lo mejor consigo nota, estoy barajando todas las posibilidades (ya que por titulados no voy a entrar).
-Es compatible trabajar y hacer medicina? Aunque sea difícil, pues yo ya estoy trabajando mientras estudio farmacia, y se que es un sacrifio grande. Lo que no quiero es estar viviendo en casa de mi madre 8 años más...
-A los demás farmacéuticos en mi situación, sabéis que pueden convalidar?
-Posibilidades de estudiar la carrera fuera de España?
-Otra duda es si en comunidades autónomas como Cataluña o Galicia, las clases se imparten en catalán y gallgo o castellano? Piden estos idiomas para entrar?

Bueno a todos muchas gracias de antemano, y si hay alguno más en mi situación que me quiera contactar, yo encantada!
Un saludo a todos!!
 
Hola!! Me siento identificada comtigo, yo estaba en la misma situacion que tu el año pasado, solo que empezando primero de farmacia...
No suelen convalidar muchisimas como por ejemplo hacen desde enfermeria o nutricion pero aun asi seguro que unas cuantas sí que te convalidan!!
Sobre estudiar fuera de españa los sitios más destacados parece que son Costa Rica y Hungría. Empieza investigando en ésos.
Y sobre Cataluña, no, no te piden idioma para entrar. Sí, casi todo en es catalán. Pero decirte que llevo ya dos meses en Reus y me he amoldado perfectamente : los compañeros y profesores muy agradables a solucionarte cualquier problema que tengas con el idioma y vamos, incluso aunque no quieras en 1 mes lo entiendes ya perfectamente. Otra cosa es escribirlo o hablarlo pero yo ya entiendo todo bien :)
 
Si tienes dinero para permitirte una privada, es una opción, si no, también están los ciclos, pero es sumar años..

Yo si que tengo entendido que farmacia es de las carreras que más convalidan con medicina (especialmente cuando la tienes ya terminada, porque no todos los créditos convalidables están al principio). Hay profesores que, por lo que he oído de amigos que están en la carrera y ven las convalidaciones de sus compañeros, son más poco dados a convalidar asignaturas de enfermería/fisioterapia que de farmacia/odontología. Pero ya te digo que es de oídas y dependerá de cada sitio, pero de los 3 primeros cursos en total yo creo que como mínimo 60 créditos si convalidarán, entre farmacologia, micro, fisiología, inmunología, las básicas de la rama (estadística, física...), y si no lo hacen, de todas formas te serían materias fáciles porque ya las has dado.

Pero vamos, lo de las convalidaciones es una lotería, hasta que no estás ya en la universidad no se suele saber, aunque hay universidades que tienen tablas de convalidaciones orientativas, con las convalidaciones que se han hecho antes, pero supongo que eso será cosa de preguntar en la secretaría de las facultades que te interesen.

De todas formas, si tuviste buena nota en bachiller, puedes repetir la fase específica, que habiendo estudiado farmacia es fácil. Si no, buscar universidades privadas o meterse a un ciclo (yo optaré por la segunda opcion!).
 
Ah y si eres titulada y sabes inglés, hay universidades en irlanda e inglaterra que tienen planes de estudios especiales para titulados, en la que la carrera son 4 años (dan lo mismo que el plan normal pero en intensivo).

El caso es que según la universidad te piden cierta nota de la carrera, del examen que hacen allí para acceder a medicina o las dos cosas, además que son caras (como una privada española). Luego tienes que hacer dos años de residente creo para que te den el título, pero ya es 100% en hospitales trabajando como médico, y si no me equivoco cobrando, tampoco sé mucho del tema pero si te interesa puedes informarte y siendo titulada es otra opción.
 
Hola a todos. La verdad es que viendo vuestras respuestas, no puedo sentirme más identificado con el asunto.

Como muchos de vosotros, yo también quiero estudiar Medicina después de Farmacia. He querido estudiar Medicina desde siempre, pero en su momento me metí en Farmacia por falta de nota (ya sé que es la historia de siempre, pero es la verdad). A lo largo de la carrera he aprendido infinidad de cosas, y en ese sentido estoy muy contento. Pero he de decir que por la experiencia que me estoy llevando, la diferencia entre lo que aprendemos en la carrera y lo que aplicamos después, es abismal.

Voy a terminar la carrera ya y muy probablemente me presente a Selectividad (por tercera vez) a intentar subir nota y así acceder a la Universidad Pública. Mi hueso siempre ha estado en las asignaturas de letras, y es algo con lo que tengo que lidiar, así que trataré de esforzarme mucho más en éstas últimas sin descuidar, claro está, las asignaturas de ciencias.

Y una opción bastante probable también es meterme en la privada si el intento de subir nota en Selectividad se ve nuevamente frustrado. Trabajaría en una Oficina de Farmacia y así y con mucho esfuerzo, pagarme la carrera (y soy consciente de la dificultad de encontrar trabajo).

No pretendo con este mensaje, ni muchísimo menos, devaluar esta carrera, porque es bastante bonita, pero mi deseo de estudiar medicina es más grande que todas las cosas; siempre quise ser médico.

Poco más que decir... La mayoría de la gente me apoya, ya que saben las ganas que tengo de hacer ésto (luego está la minoría que también tiene su opinión que respeto, que viene a ser que ya es demasiado tarde y que voy a perder el tiempo sin disfrutar de la vida (tengo 26 años) y muchas cosas más).

Tenía que soltar un poco de tensión porque la verdad es que no dejo de pensarlo...

Agradeceré cualquier opinión y comentario. Gracias a todos. Un saludo! :)
 
Atrás
Arriba