Voy a intentar sacar mis dotes de brujo y comentar las futuras notas de corte.
En la mayoría de España (excluyendo las CCAA que tienen lenguas cooficiales) las notas subirán. La demanda de medicina aumenta cada año y no ha habido signos de que va a decrecer. Mayor demanda, mayor nota. El azar entra aquí por las notas de selectividad, sin embargo (pienso que) unas bajas calificaciones en la PAU no reduciría considerablemente la nota de corte puesto que, la gente al barajar múltiples posibilidades (viva la multiinscripción), se mantendría un equilibrio que apenas afectaría a las notas generales, pues las notas de medicina difieren en décimas.
Si la selectividad ha salido mejor en Málaga que en Madrid, siendo la nota de corte de la UCM más elevada que la de UMA, la nota de UMA subiría mientras que la de la UCM bajaría. Sin embargo aquellos que tengan pensado ir a la UMA y tengan menos nota, acabarán en la UCM al tener la nota de corte algo más baja. (Un ejemplo algo desproporcionado, pero imaginemos esto de manera masiva y veríamos el efecto mucho mejor).
En el resto de España (País Vasco, Galicia, C.Valenciana y Cataluña) la existencia de una lengua cooficial disminuye la demanda por parte de la otras CCAA, siendo muy fuerte la demanda de la propia comunidad. Por ello las notas suelen ser bastante bajas con respecto a las otras. El efecto de multiinscripción que he mencionado antes no se daría en este caso, pues alguien de Málaga no iría a la UB por el catalán (en la mayoría de los casos). No obstante en este caso, las notas de las PAU afectarían severamente las notas de corte, debido a que si la mayoría de la gente que demanda Barcelona son de Cataluña y las PAU han salido mal en Cataluña, la nota de corte se vería notablemente afectada y descendería (beneficiando a los que vengan de fuera, como yo :lol: ). Asimismo, una reducción de las plazas ofertadas en cualquier universidad de esas CCAA afectaría considerablemente a la nota de corte (menor demanda, menor densidad en las notas, más susceptible a variaciones). Es por eso que me mojo y digo que en Cataluña la nota de corte bajará debido a las bajas calificaciones de matemáticas y lengua catalana (aunque menos), y si se mantiene será por un aumento de demanda considerable respecto al del año anterior.
El efecto que algunos comentaron anteriormente: las diferencias entre los cortes de los años anteriores se están haciendo cada vez más bajas.
Pienso que esto no es debido a una menor demanda o estabilización de esta, si no por que cuanto más altas son las notas de corte, menor es la variación por definición. La demanda de medicina está llegando al punto en el que no puede subir mucho más debido a que se exige ya una nota tan elevada que superarla es cada vez más difícil. Sin embargo, subirá aumentando la nota, menos, pero subirá.
Esto se puede apreciar en Óptica de la UGR, que tengo entendido que subió aproximadamente 2 puntos respecto al año anterior (de un 5 a un 7). Veo muy improbable que suba otra vez dos puntos más por lo dicho anteriormente.
Conclusión: subida de notas de manera general, y bajada o estabilización (en caso de mayor demanda) en Cataluña.
Saludos.
PD: Esto es más estadística que medicina (me recuerda en algo a economía).