No sé qué hacer

Estás Viendo:
No sé qué hacer

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Malf99

Nuevo Miembro
Hola! Antes de empezar me gustaría decir que soy un poco nueva en esto de los foros, y de a pesar de haberme leído las normas y explorar un poco los temas abiertos no estoy segura de si es correcto que abra este tema nuevo. Si no lo es, lo siento.
Ahora voy a lo verdaderamente importante: este año me volví a presentar a la selectividad, puesto que el pasado me quedé prácticamente a las puertas de entrar en medicina, una carrera que siempre he querido y quiero estudiar. Afortunadamente, este año conseguí mejorar mucho la nota, de manera que tengo posibilidades de entrar( según las notas de corte de años anteriores) en varias facultades: en Santiago de Compostela y Valencia entre ellas. Y aquí está mi duda: no sé cuál coger. A pesar de ser valenciana, mi madre y toda su familia( con la que tengo mucha relación) son todos de Galicia y viven a escasos minutos en coche de Santiago. He estado informándome sobre ambas facultades: asignaturas, las prácticas en hospitales, etc. Sin embargo, no consigo aclararme del todo ya que no tengo expereriencia en la carrera de medicina, y por lo tanto, no sé qué factores hay que tener en cuenta.
Lo cierto es que yo tiro más por Santiago, me han recomendado mucho eso de estudiar fuera de casa por la oportunidad de madurar como persona, y porque me apetece mucho independizarme después de haber estado un año "extra" estudiando. No soy una persona muy fiestera y me tomo muy en serio mis estudios, así que no hay riesgo de que me desmadre ni nada de eso jajaja no soy alguien muy rebelde, que digamos.
Si alguien que sepa de este tema o que se encuentre en una situación similar puede orientarme un poco se lo agradecería. Siento la parrafada que he soltado pero quiero que quede clara mi situación, ya que es una decisión muy importante.
Muchas gracias por todo.
 
hola
bienvenida, y tranquila, las normas son solo una guia
y cualquier duda, inquietud, comentario y nuevo tema es siempre bienvenido

te agaradeceriamos que incluyeses tus notas en el observatorio, son solo 2 pasos
1.
cortes2013/actualizarpau.php
2.
cortes2013/misdatos.php
y no te llevara mas de un par de minutos

en cuanto a lo que preguntas
ambas son buenas facultades, lo unico que has de considerar es tus posibilidades economicas y afinidades
y ahora mismo no se me ocurre nada mas... lo siento hoy estoy saliente de guardia y un poco torpe...

yo estudie en santiago pero hace unos añitos, pero cualquier duda que pueda resolverte gustosamente te la contestare
 
Muchas gracias, no esperaba que me contestasen tan rápido, y menos saliente de guardia, te lo agradezco :) En cuanto a lo de añadir mi nota, en cuanto termine de escribir este mensaje la añado ;) Me ha llamado la atención eso de que estudiaste en Santiago ¿Hiciste toda la carrera allí? ¿Y la residencia? A lo mejor esto que te voy a decir te resulta gracioso (cosas de novatos jaja) pero me preocupa bastante que mi decisión a la hora de decidir facultad afecte a mi "calidad" como médico (¡esperemos que lo consiga algún día!). Es decir, no estoy muy segura de lo determinante que es en tu formacion como médico la facultad donde estudies. Sé que no por ir a "la mejor universidad de medicina de España"(si hipotéticamente existiese) vas a ser necesariamente mejor que los demás, ya que es crucial aportar esfuerzo y sacrificio vayas donde vayas, pero es una duda que me ronda la cabeza a menudo y que creo relevante aclarar. Muchas gracias y espero que descanses un poco de la guardia :D
Por cierto, a qué te refieres con "afinidades"?
 
O sea, que te quedes en Valencia o en Santiago tendrías familia con la que vivir no? Entonces no veo donde esta eso de independizarte, a menos que digas cogerte un piso por tu cuenta.
Por lo demás básicamente es cuestión de gustos, santiago es mucho más tranquila, muy universitaria, llueve mucho, mientras que valencia ya sabrás como es.

En universidades no creo que haya muchísima diferencia, lo que si es verdad es que suele estar más alto en todos los rankings la de Santiago, y el año pasado la nota más alta del MIR fue una chica de Santiago.
Así que es cuestión de gustos, ahora bien las listas de Santiago salen antes y las notas son menores.
 
Medicina es una carrera dura, y va a haber momentos que te vas a poner muy nerviosa y lo vas a pasar muy mal y en esos momentos lo unico que puede ayudarte es tu familia y tus amigos. Si eres de Valencia y puedes entrar alli no lo dudes, yo creo que si te vas a Galicia te arrepentiras
 
A mí personalmente Santiago me encanta, básicamente es todo universitarios y peregrinos (y lluvia) y eso le da un ambiente muy particular que no tienen otras ciudades. Además es una ciudad muy pequeña y se puede ir a todas partes caminando. En cuanto a lo de "independizarte" pues bueno, hay gente que lo lleva muy bien y gente que está deseando que llegue el momento de irse a casa porque no acaba de acostumbrarse.
Creo que lo que más tienes que valorar son las circunstancias económicas de tu familia, si te puedes permitir y asegurar el vivir 6 años a tropecientos kilómetros de casa, tal y como se está poniendo el tema con las becas y ayudas.
 
Mira, aunque te pinten la USC como una maravilla, no es así. Tengo varios amigos que estudian medicina en Santiago y están bastante descontentos con las prácticas y con algunos profesores. El nivel de la USC bajó bastante.

Yo también quiero estudiar en la USC, porque soy de Santiago y económicamente me sale bastante mejor que irme un año fuera.

Si estuviese en tu caso, quédate en Valencia.
 
Malf99 dijo:
Muchas gracias, no esperaba que me contestasen tan rápido, y menos saliente de guardia, te lo agradezco :) En cuanto a lo de añadir mi nota, en cuanto termine de escribir este mensaje la añado ;) Me ha llamado la atención eso de que estudiaste en Santiago ¿Hiciste toda la carrera allí? ¿Y la residencia? A lo mejor esto que te voy a decir te resulta gracioso (cosas de novatos jaja) pero me preocupa bastante que mi decisión a la hora de decidir facultad afecte a mi "calidad" como médico (¡esperemos que lo consiga algún día!). Es decir, no estoy muy segura de lo determinante que es en tu formación como médico la facultad donde estudies. Sé que no por ir a "la mejor universidad de medicina de España"(si hipotéticamente existiese) vas a ser necesariamente mejor que los demás, ya que es crucial aportar esfuerzo y sacrificio vayas donde vayas, pero es una duda que me ronda la cabeza a menudo y que creo relevante aclarar. Muchas gracias y espero que descanses un poco de la guardia :D
Por cierto, a qué te refieres con "afinidades"?
Hola
si estudie toda la carrera en la usc, la residencia en vigo
tranquila no hay preguntas tontas/absurdas todos las hemos tenido
por eso escribi el libro (alli tendras mas informacion)
tu calidad como medico solo va a depender de tu esfuerzo, dedicacion, trato y estudio

pero todo esto no deja solo de ser mi opinion
como veras en las demas respuestas, todas ellas mas que validas, para gustos colores

me referia a si te gusta el clima del norte, la gastronomia, la idiosincrasia etc.. que teniendo familia aqui, supongo ya conoceras
animo
 
Gracias por vuestros comentarios y opiniones, tengo en consideración todos y cada uno de ellos. Ante la disparidad de opiniones, me gustaría tener la valoración (positiva o negativa) de gente que haya cursado medicina en la universidad de valencia o de santiago, para saber de primera mano y más concretamente los puntos fuertes y débiles de ambas facultades. Muchas gracias por vuestro tiempo :)

November, veo que tú has cursado en la USC un par de cursos, podrías darme tu valoración como estudiante de medicina sobre las clases, profesores, prácticas....? Muchas gracias :D
 
Comparto la opinión de nickriviera tanto sobre la ciudad como sobre la facultad: exigencia, compañerismo... Evidentemente también vas a encontrarte con asignaturas chorras en las que te exijan bastante poco y compañeros de clase a los que visiblemente les moleste pasarte sus apuntes o exámenes que hayan conseguido de años anteriores, como en cualquier otra facultad.
Si tuviera que decir algo negativo sobre la facultad es lo masificada que está. Al ser tanta gente es muy difícil organizarse para ver un cadáver en condiciones por ejemplo (aunque las prácticas son en grupos reducidos). También es complicado dividir los horarios de clases para todos los grupos de expositivas, seminarios, prácticas... y eso provoca que algunos grupos tengan horarios decentes y otros, como el mío este último año, tuviésemos un horario de locos: entraba a las 15:30 de la tarde, daba una o dos clases expositivas y después siempre tenía una o dos horas libres hasta la siguiente expositiva o práctica o lo que fuese. Es decir, podía pasarme cuatro horas metida en la facultad para dar dos clases de una hora cada una.
Ahora en 2º voy a tener horario de mañana, pero también tendré que ir alguna hora por la tarde para las asignaturas optativas.
Creo que eso es lo peor con lo que me he encontrado hasta ahora, pero bueno, no hay hora libre que no puedas aprovechar en la biblioteca o en la cafetería jugando a las cartas :lol:
 
A mí lo que menos me gusta de la facultad es el plan de estudios. Hay muuchas asignaturas por curso, bastantes más que en otras facultades, por la manía de subdividir y subdividir. Así, en 1° hay 12 asignaturas, en 2° la burrada de 14... Y eso se nota cuando en épocas de exámenes tengas unos horarios bastante comprimidos entre examen y examen
 
Muchas gracias por el enlace :) en cuanto a los distintos grupos...cómo se asignan? Por orden alfabético, nota,etc? Yo, la verdad, prefiero muchísimo antes por la mañana, pero si me pusiesen por las tardes no me podría cambiar? :(

Por otro lado, lo de la abundancia de asignaturas. No te tienes que matricular en todas,no? Cuáles de ellas consideráis más interesantes o recomendables? (me refiero, claro, a las de primer curso).
Un saludo
 
En 1, te asignan turno de mañana o tarde por orden alfabético. Si tu apellido se encuentra entre la A-L, seguramente seas de mañana, y los demás de tarde. En 2° el orden se invierte, teniendo turno de mañaba los que en 1° fueron de tarde y viceversa.
Es posible cambiarse de clase mediante justificación , para la cual la gente usaba diversas "excusas", sobre todo trabajo y conservatorio musical.
Pero bueno, tarde o temprano te tocará el turno de tarde, hazte a la idea jaja.
 
El número de asignaturas por curso es una locura desde que se implantó el plan Bolonia. En 1º de Licenciatura tenían 5 asignaturas y nosotros con el Grado, 12. Al fin y al cabo vienen siendo los mismos 60 créditos, pero no es lo mismo 5 exámenes que 12.
Si escoges modalidad de matrícula a tiempo completo tienes que matricularte obligatoriamente en los 60 créditos por curso.
De todas formas, hay asignaturas cortitas de 3 créditos cada una (2 en cada cuatrimestre), que se imparten sólo durante medio cuatri y de las que te examinas en noviembre (1er cuatrimestre) y en abril (2º cuatri). Así que a fin de cuentas es como si tuvieses 10 asignaturas.
 
No te preocupes, porque libros apenas vas a tener que comprar. La mayoría sólo nos compramos el Atlas de Anatomía, que es lo imprescindible y algunos se compran también el de Histología, pero hay varios ejemplares en las bibliotecas de Medicina, Farmacia, Biología... así que no es para nada necesario comprárselo.
Más que nada estudiarás por los apuntes que los profesores cuelguen en el aula virtual y por los de alumnos de años anteriores que compres en la fotocopiadora, sobre todo por estos últimos, yo no sé qué habría sido de mí sin ellos :lol: Los demás libros que te recomienden los usarás para alguna consulta puntual, o para estudiarte 2 o 3 temas de los 121746493 que tienen, así que con cogerlos en la biblioteca es más que suficiente.
Yo al principio también iba con la idea de comprarme tropecientos libros, todos los que me recomendasen, pero luego compruebas que los libros de Medicina rondan siempre los 80-100 lereles y que si lo hicieses sería una ruina.
 
Soy gallego, me gustaría estudiar en Santiago, aunque creo que en la facultad de medicina no es oro todo lo que reluce. No puedo compararla con Valencia, porque me falta información de ésta.
Decirte que Santiago es una pequeña ciudad, pero ciudad universitaria con todas sus consecuencias, con buen ambiente social y estudiantil y mal ambiente climatológico.
Sólo veo un inconveniente a que elijas Santiago y es la mala comunicación aérea que hay entre las dos ciudades, lo cual te alejaría un poco más de tu familia..
 
november dijo:
El número de asignaturas por curso es una locura desde que se implantó el plan Bolonia. En 1º de Licenciatura tenían 5 asignaturas y nosotros con el Grado, 12. Al fin y al cabo vienen siendo los mismos 60 créditos, pero no es lo mismo 5 exámenes que 12.
Si escoges modalidad de matrícula a tiempo completo tienes que matricularte obligatoriamente en los 60 créditos por curso.
De todas formas, hay asignaturas cortitas de 3 créditos cada una (2 en cada cuatrimestre), que se imparten sólo durante medio cuatri y de las que te examinas en noviembre (1er cuatrimestre) y en abril (2º cuatri). Así que a fin de cuentas es como si tuvieses 10 asignaturas.

Eso es el normal, no? Hay otras opciones de matrícula?
 
Tiempo parcial 30 creditos.

Si ya eres titulado, te matriculas de los créditos que quieras.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba