María2306
Nuevo Miembro
(CONTEXTO). Desde hace tiempo tenía en mente estudiar Medicina o al menos Enfermería, en parte no voy a negar que por aspirar a un buen sueldo y ayudar a mi madre económicamente + porque me parece interesante.
La cosa es que no me llega para estudiar en la universidad pública (Universitat de València) ninguna de las dos carreras. Y tampoco me llega para Psicología, ya que en verdad la nota que saqué fue relativamente baja (9’88) y el orden de la lista de espera me da a entender que es probable que no entre, aunque he visto que casi todos los años anteriores (excepto el pasado) podría haber entrado en las últimas convocatorias.
En fin, al lado de casa tengo un centro cuyo único grado superior de sanidad es el de Laboratorio clínico y biomédico en el que aún quedan vacantes y me da la nota. Además dan asignaturas muy interesantes como microbiología y creo que tiene bastante salida laboral.
No obstante, me da miedo que sea muy difícil y lo tenga crudo para prepararme a la vez de nuevo la fase voluntaria (biología y química) para la PAU, la cual no me fue del todo bien (6,3 en biología y 4,1 en química).
En segundo lugar a 22 minutos en bicicleta tengo un centro que imparte Documentación y administración sanitarias. Aun así, he visto las asignaturas y creo que va a ser bastante aburrido, pero he visto que en general suele ser más fácil (hasta me lo ha dicho mi exprofesora de biología) y realmente me conviene a largo plazo sacar buena nota para acceder después a Enfermería o incluso Medicina (usaría la nota media del grado superior + fase voluntaria para acceder).
Hasta hace poco lo tenía claro, el que más me conviene es el segundo, ya que aunque sea más “aburrido” y esté a 22 minutos en bici (que podría ser menos tiempo con la bici eléctrica del sistema de alquiler de bicis del ayuntamiento), es más accesible y significaría más tiempo para estudiar biología y química que en el otro caso tendría que dedicárselo al de laboratorio.
No obstante, mi padre parece enfadado con mi elección y no entiendo por qué, solo me dice (casi gritando encima) que el grado superior de laboratorio es mejor elección porque está al lado de casa y porque tiene más salida laboral.
Yo le he explicado que, pese a interesarme mucho más, a mí me conviene a largo plazo matricularme al de gestión de documentación sanitaria. Que al fin y al cabo mi objetivo es después acceder a Enfermería o Medicina, es decir, sacar buena nota tanto en el grado como en la fase voluntaria.
También he escuchado que hay grados superiores de Documentación y administración sanitarias online que duran una año, pero supongo que son privados. O que incluso existen casos en los que puedes trasladar tu expediente de una carrera sanitaria a otra si cumples con un mínimo de 60 créditos.
La verdad es que no sé qué hacer y me siento como una decepción, porque no supe organizarme el tiempo de estudio ni gestionar mi estrés, terminando muchas veces procrastinando y comparándome con otros alumnos.
La cosa es que no me llega para estudiar en la universidad pública (Universitat de València) ninguna de las dos carreras. Y tampoco me llega para Psicología, ya que en verdad la nota que saqué fue relativamente baja (9’88) y el orden de la lista de espera me da a entender que es probable que no entre, aunque he visto que casi todos los años anteriores (excepto el pasado) podría haber entrado en las últimas convocatorias.
En fin, al lado de casa tengo un centro cuyo único grado superior de sanidad es el de Laboratorio clínico y biomédico en el que aún quedan vacantes y me da la nota. Además dan asignaturas muy interesantes como microbiología y creo que tiene bastante salida laboral.
No obstante, me da miedo que sea muy difícil y lo tenga crudo para prepararme a la vez de nuevo la fase voluntaria (biología y química) para la PAU, la cual no me fue del todo bien (6,3 en biología y 4,1 en química).
En segundo lugar a 22 minutos en bicicleta tengo un centro que imparte Documentación y administración sanitarias. Aun así, he visto las asignaturas y creo que va a ser bastante aburrido, pero he visto que en general suele ser más fácil (hasta me lo ha dicho mi exprofesora de biología) y realmente me conviene a largo plazo sacar buena nota para acceder después a Enfermería o incluso Medicina (usaría la nota media del grado superior + fase voluntaria para acceder).
Hasta hace poco lo tenía claro, el que más me conviene es el segundo, ya que aunque sea más “aburrido” y esté a 22 minutos en bici (que podría ser menos tiempo con la bici eléctrica del sistema de alquiler de bicis del ayuntamiento), es más accesible y significaría más tiempo para estudiar biología y química que en el otro caso tendría que dedicárselo al de laboratorio.
No obstante, mi padre parece enfadado con mi elección y no entiendo por qué, solo me dice (casi gritando encima) que el grado superior de laboratorio es mejor elección porque está al lado de casa y porque tiene más salida laboral.
Yo le he explicado que, pese a interesarme mucho más, a mí me conviene a largo plazo matricularme al de gestión de documentación sanitaria. Que al fin y al cabo mi objetivo es después acceder a Enfermería o Medicina, es decir, sacar buena nota tanto en el grado como en la fase voluntaria.
También he escuchado que hay grados superiores de Documentación y administración sanitarias online que duran una año, pero supongo que son privados. O que incluso existen casos en los que puedes trasladar tu expediente de una carrera sanitaria a otra si cumples con un mínimo de 60 créditos.
La verdad es que no sé qué hacer y me siento como una decepción, porque no supe organizarme el tiempo de estudio ni gestionar mi estrés, terminando muchas veces procrastinando y comparándome con otros alumnos.