Muchísimas dudas,necesito orientación.

Estás Viendo:
Muchísimas dudas,necesito orientación.

davi13

Miembro
Hola ,he escrito en ocasiones anteriores en éste foro y la verdad me habéis servido de ayuda.Bueno vamos al tema, selectividad ya esta al caer y como muchos/as quiero estudiar medicina pero siendo realista me parece que lo tengo difícil (almenos de momento nunca se sabe ...) y encima tengo en casa un problemón familiar ,y es por eso que me estoy planteando estudiar otras cosas ,pero no me decido; voy a exponer en que carreras estoy pensando sus pros y sus contras:

-Enfermeía: Me parece una carrera muy entretenida y bonita ,además tengo enchufe y se que se cobra muy bien, pero principalmente estoy encontra del enchufismo ( no quiero estudiar esta carrera por tener trabajo seguro-o almenos así lo pienso ahora- y la otra pega y sin ofender ,repito lo de SIN OFENDER es que mi visión del enfermero es muy pobre; no se quiero decir que es el segundón ,nunca me imaginé que acabaría como enfermero siempre me imaginé (abogado,ingeniero,médico...).POR FAVOR QUE NADIE SE LO TOME A MAL ,pero es un pensamiento que aflora dentro de mi cuando pienso en enfermería;tened en cuenta que soy un adolescente de 17 y aún me faltan lecciones para madurar, es por eso que alomejor piense esto sobre la carrera nose...

-Biologia: Me encanta esta asignatura y si no fuera por la situación laboral actual seguro que cursaría esta.Pero como he dicho estudiar biologia es = a 0 trabajo.

-Quimica: No me gusta tanto como biología pero le veo más salida laboral, pero como no ,tengo pegas (xd) entre muchas está que se me dan mal las mates y la física y la quimica depende de tema.Tengo miedo de meterme en una carrera científica y empezar suspendiendo y acumulando asignaturas.

-Farmacia: Me gusta porque según amigos mios que estan cursandola ,es un pupurrí de ciencias, quiero decir das un poquito de todo centrandose un poco más en la quimica; prefiero esta antes que química pero se que quimica tiene más salidas.Y encima el Estado no aprueba la ley de liberización de farmacias . En general ...no quiero estudiar una carrea tan chula para acabar de dependiente en una farmacia (SIN OFENDER , cada uno hace lo que más le guste ) preferiría trabajar en laboratorios o investigación.

-Veterinaria: Puff.. estudiar veterinaria es igual a 0 trabajo y montar una clínica es muy arriesgado y más con la subida al 21% en las clínicas.

Bueno aquí algunas de mis opciones , estoy muy inseguro cuando creo que tengo la cosa clara me veo la carrera difícil, sin salidas...
Dejad vuestras opiniones para intentar motivarme en alguna que estoy hecho un lío

REPITO NO QUIERO OFENDER A NADIE CON LO DE ENFERMERÍA O LOS DEPENDIENTES FARMACÉUTICOS ,lo digo aquí porque soy anónimo y nadie me conoce , pero porfavor repito por 5 vez no quiero ofender.

GRACIAS, espero vuestras respuestas :)
 
Haz la carrera que más te guste, no la que tenga más salida.

Mi promoción, cuando entramos, se nos vendía grandes salidas laborales como médicos, no había paro, etc. En la actualidad, en los últimos 2-3 años se están yendo como unos 2000-3000 médicos al extranjero cada año porque aquí no hay posibilidad de trabajar. Con esto quiero decirte que durante lo que dura una carrera la situación puede cambiar tanto ...
 
mmm, te pasa como a muchos, que tienen muy claro porqué NO estudiar otras carreras pero no dicen porqué quieren hacer medicina. Deberías reflexionar con respecto a ello porque TODAS las carreras tienen ventajas e inconvenientes. Echo en falta que hicieras un análisis también de Medicina pero, por favor, sin dejar que los tópicos irrumpan esta vez.

Hemos hablados miles de veces que las salidas laborales no deben ser un condicionante a estas alturas del partido porque NADIE lo tiene asegurado. Se ha mencionado además la cantidad de médicos especialistas que se preparan el MIR y vuelven a hacer otra residencia para mantener el trabajo 4 años más porque llevaban 15 años en su puesto y los han echado a la calle sin contemplación. La carrera de medicina es larga, es dura, se necesita vocación y constancia, tenerlo muy claro desde el primer momento porque solo así serás capaz de llevarla hasta el final. Añade que no tienes trabajo seguro (el que te diga lo contrario no tiene ni idea). Ahora te pregunto ¿te compensa?. Si tu respuesta es afirmativa me gustaría que nos dijeras el porqué (y conste que el argumento "trabajo seguro" ya no nos vale). Aquí nadie tiene una bola de cristal ni hace viajes al futuro, no podemos afirmar de forma taxativa cual será la situación laboral dentro de 4 o 5 años (en el caso de bio, química, farma, o veterinaria) o dentro de 9-10 años (en el caso de medicina). Ante la incertidumbre lo mejor es apostar por nuestros deseos internos y nuestras convicciones. Eso si será una apuesta a ganador. Entre estudiar algo que no te guste y que no tenga salidas, y estudiar algo que te guste y que tampoco las tenga, yo me quedo con lo último.

En fin, este es mi punto de vista, espero haberte ayudado (aunque este trabajo deberían hacerlo los orientadores en cada instituto y no tocarse tanto las narices). Por favor, (y no te ofendas) despréndete de tantos tópicos, no todos los biólogos terminan dando clases, ni todos los farmacéuticos de vendedores, ni todos los enfermeros son médicos frustrados, ni todos los médicos terminan con un puesto fijo. Lo único que te dará una seguridad, es elegir lo que te guste e intentar ser el mejor en tu campo. Eso no falla. Un saludo y suerte! :D
 
Muchas gracias por vuestros consejos,lo de biomédicas ya me lo he planteado pero si me da miedo meterme en química por las mates y física que se supone que son "fáciles" mi miedo se multiplica si pienso en las mates o física de una ingeniería.

Puff mi opinión sobre estudiar medicina ... que te diría yo como todo tiene sus ventajas y inconvenientes. A mi como he dicho Medicina me motiva por el temario, me mola las asignaturas de anatomía,fisiología aunque con el funcionamiento celular me lo paso más aburrido, me entretengo mucho leyendo sobre enfermedades y síntomas y me apasionaría ver a una persona muerta "quiero decir estudiar sus partes " ( xd).Yo no lo haría por vocación al trabajo más que nada vocación a las asignaturas.
Mi crítica va para la gente que saca notazas y para no desperdiciar la nota se meten en medicina sin ningún interés por las asignaturas ni por vocación, simplente para decir "soy médico" y que la gente piense "que listo/a es".Eso a mi me parece fatal porque hay gente con menos nota que sería muy buen médico y se quedan con las ganas.En mi caso conozco a muchos que se han metido en medicina textualmente "por la pasta" o para ser "el ojito derecho de papi o mami" ufff eso no lo soporto encima muchos de ellos van a la privada.Yo llevo estos dos años esforzandome para sacar una media notable(eso espero jeje xd) y conozco a uno que con una media de 6.9 en batx está estudiando medicina en la priv y que quieres que te diga ...
 
Yo creo que tienes una idea bastante equivocada de esas carreras. Dices que lo que te interesa es conocer el funcionamiento del cuerpo humano, en ese caso te valdrían todas menos biología y química (que las desrecomiendo a cualquier persona que no lo tenga claro, muchísima vocación y notas excelentes).

Veterinaria aprenderías medicina animal y bueno, te sería relativamente fácil extrapolarlo a lo humano. Además hay muchos veterinarios trabajando en experimentación animal, que para algo pasan por ahí los fármacos antes de pasar a la fase clínica. Si no te llama especialmente yo la descartaría, pero ten en cuenta que no todo es montar una clínica, pueden trabajar en investigación ya sea en laboratorio o con animales, de inspectores de sanidad, profesores, en temas de calidad alimentaria dentro de empresas, como veterinario de granjas...

Farmacia no es sólo vender condones y aspirinas, hay mucho más aparte de la farmacia de oficina. La industria farmacéutica da mucho dinero y entre otros profesionales requiere farmacéuticos, claro está, tanto para investigación en laboratorio como para temas de producción (si luego te especializas más en la parte de procesos). Aparte de eso puedes optar a las especialidades de laboratorio igual que los médicos vía FIR (bioquimica clinica, analisis, microbiologia e inmuno, tambien dicen que van a meter genetica, a ver en que queda la cosa) ademas de farmacia hospitalaria. Como los veterinarios puedes trabajar de inspector de sanidad, en investigacion de laboratorio o a nivel de salud publica, estudios sobre medicamentos... Además en farmacia se aprende muchísimo tambien del cuerpo humano, no tienen anatomia (salvo alguna que otra uni), ni cirugia, ni asignaturas tan especificas de cada grupo de enfermedades, pero saben mucho de farmacologia y de fisiologia/fisiopatologia. Ademas, te enseñan a hacer drogas :D

Luego de enfermería no te se decir, pero si te gusta la parte más asistencial, puede que sea la mejor. Y ahi si que vas a poder tocar muertos!! Por no decir que es la menos dificil de todas (por tener un contenido mas practico, un año exclusivamente de rotatorio...) y al final tampoco la diferencia de sueldo es abismal. Eso si, ve aprendiendo idiomas durante la carrera...

Aunque si realmente quieres medicina, lucha por ello, haz un FP y sube la nota, repite selectividad... Si no estas tan seguro, igual con otra carrera acabas contento. No has pensado en odontologia?
 
Estudia lo que te guste y no por las salidas laborales, pues de última te marchas al extranjero. Ten en cuenta que vas a trabajar de ello el resto de tu vida, por tanto, te debe gustar.

Indaga a fondo cada carrera que te guste desde todos los campos, para tener una idea clara y precisa de lo que puedes estudiar.

Un saludo.

Enviado desde mi LG-E400 usando Tapatalk 2
 
Si de verdad quieres entrar en Medicina dalo todoy consiguelo.Si no puedes ahora haz un cfgs aunque creas que pierdes dos años en realidad no es nada de tiempo y conseguiras estar donde quieres.Y es mas si estas por Cataluña o tienes la posibilidad de ir puedes hacerlo en un año y entrar.
 
Atrás
Arriba