MI HIJA SUSPENDE TODO, NECESITO AYUDA

Estás Viendo:
MI HIJA SUSPENDE TODO, NECESITO AYUDA

AzucenaRC

Miembro
Hola a todos.
No sé si estoy publicando este mensaje en la zona adecuada.
Soy una madre realmente preocupada y necesito vuestra ayuda.
Mi hija tras muchos esfuerzos empezó primero de medicina.
Entró en la primera convocatoria con un 13,3 y se marchó a estudiar fuera de nuestra ciudad, ya que en la nuestra no ponderaban las matemáticas fáciles y tenía un 12,7.
En el primer cuatrimestre solo aprobó dos y en el segundo cuatrimestre no ha eliminado ningún parcial, con lo cual nos tememos lo peor....
Estudia todo el día y notamos que apenas come porque cuando llega está muy deteriorada...
No quiere salir, ni ir al gimnasio, ni hacer absolutamente nada que no sea estudiar.
Alguna vez nos comentó que pasa tiempo sentada y es como si no hubiera leído nada y que está agotada.
Yo la intento aconsejar pero ya ni quiere hablar con nosotros por teléfono.
Creéis que es posible salir de esta situación?
Conocéis algún caso parecido?
Yo quiero que cambie de carrera porque esto no es vida....pero ella no quiere ni hablar del tema.
Yo creo que más por vergüenza y por qué no acepta el fracaso que por vocación, ya que dudo mucho entre hacer biomedicina o medicina.
Ahora dice que la profesión le encanta, pero yo no veo que tenga capacidad para hacer esta carrera, (que le queda grande) puesto que en la le ebau le fue muy bien pero creo que estudió al 100 % y no puede dar más...
Qué creéis que debo hacer?
Es posible suspender tantas el primer año estudiando a tope y luego remontar el año que viene?
Mi opinión es que ella estudia de memoria y que cuando llegan los tipo test siempre falla.
Es mi única hija, y pesó solo 800 gramos al nacer con lo que podéis haceros una idea de lo que me ha costado sacarla adelante.
Esto nos está destrozando a su padre y a mí.
Os agradecería mucho que me ayudarais y si conocéis casos similares,que al final les haya ido bien...
 
AzucenaRC, Tu mensaje me ha tocado el corazón. En tus palabras se ve tu sufrimiento y preocupación como madre. Ojalá te pudiera ayudar. Tan sólo quiero aportar un granito de arena y algo sobre lo que reflexionar. ¿Es posible que a tu hija le viniera bien volver a casa y estudiar algo que le guste en su ciudad?. Este año que tengo a mi hija en 2 de bachillerato, me he dado cuenta de que el apoyo y el cariño de los padres cuando ellos están bajos de ánimos es fundamental.
Dicho esto, también hay que respetar la voluntad de los hijos cuando ya van siendo mayores y quieren volar del nido. Tal vez con la ayuda de un buen psicólogo podrá ver qué le está bloqueando. Un bache lo hemos tenido todos en la vida.
Por otra parte, a los padres a veces no nos quieren ya escuchar, porque podemos ser muy pesados. Puedes intentar recurrir a una persona de su confianza que le ayude a encontrar una salida a la situación y a analizar las opciones. Te deseo mucha suerte y sobre todo tranquilidad, porque encontrará el camino.
 
@AzucenaRC además de los consejos q te dió @javiercerezo puedes echar una ojeada a esta página

Tiene una pinta magnífica
 
@AzucenaRC creo que te estamos diciendo todos casi lo mismo de una u otra manera. Ojalá sirvan los consejos, estamos con vosotros para lo que necesiteis.
Leyendo los distintos comentarios de la gente, aunque sea por un foro, de esta manera en principio tan fría, me siento orgullosa de esta pequeña comunidad de casimedicos.
Ojalá todo se solucione pronto. Aquí nos tienes para lo que necesites. A ver si alguien que sepa de la facultad de Oviedo puede contestar a como es ese centro.
 
Hola Azucena,
No te voy a decir nada que no te hayan dicho ya, simplemente mucho ánimo! Yo creo que con apoyo familiar y psicológico saldrá adelante, a ver si para terminar el curso pueden tirar un poquito de ella sus amigas para ir a pasear, al gimnasio, etc. aunque sea una horita al día.
Ojalá y pueda volver a Oviedo yo creo que con un 13,3 entra de sobra, y si tiene que repetir primero pues mira casi mejor, así afianza conocimientos mientras aprende a estudiar.
Un fuerte abrazo, estamos contigo.
 
Hola, mi hija está estudiando también fuera y no tod@s se adaptan bien, parece ser que es duro.
Una compañera de piso de mi hija, a la semana se tuvo que ir de vuelta a su casa porque estaba muy triste y no paraba de llorar. A mi me llamó mucho la atención porque pensaba que estar fuera de casa con 18 años y estudiando lo que quieres es el sueño de todo adolescente (porque todavía son adolescentes), sin embargo, cuando lo he comentado con gente que estudió fuera me han dicho que es muy normal que no todo el mundo sabe adaptarse a vivir fuera de casa. Un familiar médico me contó que incluso compañeros que se preparan el MIR en Oviedo y se van a vivir alli tienen que volverse porque no están a gusto fuera de casa, que no es algo infrecuente.

Si ella tiene un 13,3 evidentemente es una buena estudiante yo me inclino mas a pensar que no se ha acabado de adaptar a vivir fuera de casa y eso le está pesando o que se exige demasiado. También es cierto que hay que estudiar de otra manera, es un aprendizaje que ella tendrá que ir adquiriendo.

En el caso de mi hija, se ha adaptado muy bien, pero creo que le ha ayudado mucho que en 2º de bachillerato la llevamos a una psicóloga porque veíamos que estaba afrontando el curso con un nivel de ansiedad extremo. Con su psicóloga trabajaron sobre todo cómo afrontar si no consigo aquello para lo que me estoy esforzando tanto y creo que le ha ayudado mucho. Con respecto a los estudios, yo le dije que el objetivo de este curso era aprobar las asignaturas mínimas para que no le echen de la carrera, que todo lo que viniera después sería bienvenido y que ya le bastaba con un 5.00, que se relajara y que se dedicara a aprender y disfrutar de la carrera y de estos años tan bonitos. Creo que l@s que estudian fueran tienen encima la presión añadida de saber que el que estudien fuera es un esfuerzo para su familia (personal y económico) y no quieren defraudar, quizá esto también le influya.

Creo que es imprescindible que le busqueis apoyo psicológico profesional para que le ayude a lidiar con lo que está pasando, en realidad los estudios no son lo importante, es una pena que lo esté pasando mal en un momento vital que debería ser muy feliz.

Mi hija no quería ir a hablar con nadie y le dije que era una imposición, tras la segunda cita ella hablaba directamente con la psicóloga y se programaban las citas, no falló ni una semana, siempre buscaba el hueco. El nivel de estrés y de exigencia al que se someten ell@s mism@s en bachillerato es insano y no tod@s tienen las herramientas suficientes para afrontarlo y arrastran esa ansiedad una vez que entran en la carrera.

Mucho ánimo.
 
Última edición:
Claro que no es un caso aislado, ni en Medicina ni en otras carreras. Yo conozco un caso de una niña de sobresalientes en el instituto que siempre quiso ser abogado se fue a otra provincia a estudiar Derecho y después de dos años de agobio y sentirse una fracasada, los padres le buscaron apoyo psicológico, volvió a su ciudad y cambió a ADE y desde el primer momento, no sé si por volver a estar en casa, con el apoyo familiar, y que ADE tiene parte de estudio y parte práctica, volvió a ser una niña de buenas notas y terminó la carrera curso por año y hoy en día es feliz en su trabajo.

Como muy bien te han aconsejado buscar apoyo bien sea de técnicas de estudio, psicológico o volver a casa y sentir el apoyo de la familia todos los días puede ser un antes y un después, bien sea en Medicina o en cualquier otra cosa que decida, no es ninguna vergüenza darse cuenta que no te gusta o que no te merece la pena la carrera que has empezado, mejor en primero que en cuarto o cuando ya estás trabajando.

Mucho ánimo!!!!
 
Claro que no es un caso aislado, ni en Medicina ni en otras carreras. Yo conozco un caso de una niña de sobresalientes en el instituto que siempre quiso ser abogado se fue a otra provincia a estudiar Derecho y después de dos años de agobio y sentirse una fracasada, los padres le buscaron apoyo psicológico, volvió a su ciudad y cambió a ADE y desde el primer momento, no sé si por volver a estar en casa, con el apoyo familiar, y que ADE tiene parte de estudio y parte práctica, volvió a ser una niña de buenas notas y terminó la carrera curso por año y hoy en día es feliz en su trabajo.

Como muy bien te han aconsejado buscar apoyo bien sea de técnicas de estudio, psicológico o volver a casa y sentir el apoyo de la familia todos los días puede ser un antes y un después, bien sea en Medicina o en cualquier otra cosa que decida, no es ninguna vergüenza darse cuenta que no te gusta o que no te merece la pena la carrera que has empezado, mejor en primero que en cuarto o cuando ya estás trabajando.

Mucho ánimo!!!!
 
Hola Azucena. Qué decirte que no te hayan dicho ya. Como madre no me cuesta trabajo ponerme en tu piel y sentir el dolor que te supone el dilema de tener q elegir entre valorar otra opción para sus estudios, por la preocupación que sientes por tu hija, y la de animarle para que siga con su "sueño". Y digo sueño entre comillas xq la verdad que todos hemos tenido sueños, muchos de los cuales no hemos conseguido, y después al echar la vista atrás nos hemos dado cuenta, de q bueno, tampoco ha estado tan mal no haberlo visto realizado aunque ese momento parecía que se nos acababa el mundo.
Tú situación es tan difícil y tan personal que poco más podemos opinar pero si que coincido con los demás compañeros en qué el cariño, el apoyo, el diálogo y sentirse valorado por su entorno para ellos lo es todo. El primer año de carrera es jodido, para muchos.Deja pasar este año y al final de curso valorad entre todos la situación y las posibles opciones que tenéis. Un año no es nada en la vida de una persona y aún menos a su edad. Mucho ánimo, de corazón. Ahora lo ves todo muy oscuro pero el tiempo os dará la claridad que necesitáis para tomar la mejor decisión para todos y sobre todo para tu hija.
 
Hola, muchas gracias por tu respuesta.
Es exactamente, lo mismo que pienso yo.
Ha entrado en bucle porque no se esperaba esos resultados en el primer cuatrimestre.
Y ahora aunque estudia ya no rinde.
Siempre ha sido una niña que a pesar de sus facultades, es como si tuviera el "síndrome del estafador",
Siempre que sacaba un 10 buscaba una excusa para justificarlo y ahora que le va tan mal no es capaz de salir de esta situación.
Estudia en Santander.
Tú sabrías de algún centro en Oviedo donde podrían ayudarla que es donde vivimos para cuando venga este verano?
Igual puedes hablar con los de MIR Asturias o bien ellos preparan o bien conocen alguna otra academia, creo que están en Oviedo
 
Buenos días @AzucenaRC

En cuanto a refuerzo académico, además de la recomendación ya hecha de consulta con MIR Asturias en Oviedo, puedes tal vez querer ver una clase de prueba para una academia online (Paraninfo, es a nivel nacional, pero discriminan por Grado y por Universidad, i.e. Medicina en UOV):


Para la gestión de la situación anímica, como también te han venido recomendando y entiendo será un abordaje que tendréis en cuenta, consultad con vuestro médico de AP (u otro recurso del que dispongáis) para acceder a apoyo en salud mental, que será una parte pivotal para ella y para vosotros, comprendo perfectamente tu preocupación, y no es ni mucho menos un caso excepcional entre los estudiantes de una carrera tan demandante.

Os deseo lo mejor de todo corazón. Mucho ánimo. 💙
 
DESBORDADA de tanto cariño y apoyo recibido, tanto a través del foro, como de forma privada.
Ahora con las ideas mucho más claras y viendo que mi hija no es la única que ha pasado por esta situación.
Espero poder escribirlos pronto para deciros que todo está mejor.
Un abrazo.

Este servicio ya lo han puesto por aquí, pero añado ahora un poco más de información:

Servicio de Apoyo Psicológico para los Estudiantes de Medicina
(Sapem): https://www.fpsomc.es/sapem

El SAPEM es una iniciativa de la FPSOMC (Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial), el CEEM (Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina) y la Fundación Mutual Médica, conscientes de la exigencia y la presión que conlleva la carrera de Medicina y ante las alarmantes cifras de problemas de salud mental entre el estudiantado.

“Se
les garantiza una primera intervención y se le deriva a este apoyo psicológico por parte de profesionales especializados con unas sesiones de 35 minutos.” “Son tres sesiones que ofrecemos y en las que vemos que realmente hay una mejoría”. “Ya han entrado 182 alumnos que reconocen haber visto una "mejoría". “El principal motivo de ansiedad que han detectado en Sapem y que afecta a lo estudiantes es la exigencia. "La carrera de Medicina requiere un alto nivel de estudios, una nota de corte que es, prácticamente, de las más alta de España. Estos jóvenes son muy buenos estudiantes que han destacado respecto a los demás y que ya parten desde el principio con una competitividad alta, una continua exigencia que se nota. Vemos unas cifras alarmantes de cómo esa exigencia, ese exceso de horas de estudio, les lleva a una dificultad para desconectar"”

¿A quién va dirigido?


A todos y todas los estudiantes de medicina de cualquier Facultad de Medicina del territorio español, que expresan dificultad para gestionar el estrés prolongado, producido por su actividad formativa y que manifiestan síntomas de ansiedad, apatía, irritabilidad, desbordamiento, sufrimiento psicosocial, problemas adaptativos o cualquier otra sintomatología relacionada con el rol de estudiante de medicina.


¿Cómo funciona?


El SAPEM se ofrece a través de una plataforma, por videoconferencia o telefónicamente, por los profesionales que configuran el cuadro de facultativos de la entidad proveedora del servicio, la Fundación Galatea, entidad con amplio conocimiento y experiencia en la intervención con el colectivo de estudiantes de medicina.
Se atenderá la necesidad de apoyo psicológico, sea cual sea la causa, siempre y cuando sea un problema no susceptible de ser atendido por los propios servicios de atención psicológica propios de cada universidad o facultad.

¿Cómo se solicita?


El estudiante podrá solicitarlo a la Fundación para la Protección Social de la OMC mediante un mensaje de WhatsApp al nº: 669 438 903. Recibido el mensaje, la Unidad de Acogida contactará con el/la estudiante para valorar el caso, establecer los criterios de tratamiento y derivar al terapeuta.


 
Hola a todos.
No sé si estoy publicando este mensaje en la zona adecuada.
Soy una madre realmente preocupada y necesito vuestra ayuda.
Mi hija tras muchos esfuerzos empezó primero de medicina.
Entró en la primera convocatoria con un 13,3 y se marchó a estudiar fuera de nuestra ciudad, ya que en la nuestra no ponderaban las matemáticas fáciles y tenía un 12,7.
En el primer cuatrimestre solo aprobó dos y en el segundo cuatrimestre no ha eliminado ningún parcial, con lo cual nos tememos lo peor....
Estudia todo el día y notamos que apenas come porque cuando llega está muy deteriorada...
No quiere salir, ni ir al gimnasio, ni hacer absolutamente nada que no sea estudiar.
Alguna vez nos comentó que pasa tiempo sentada y es como si no hubiera leído nada y que está agotada.
Yo la intento aconsejar pero ya ni quiere hablar con nosotros por teléfono.
Creéis que es posible salir de esta situación?
Conocéis algún caso parecido?
Yo quiero que cambie de carrera porque esto no es vida....pero ella no quiere ni hablar del tema.
Yo creo que más por vergüenza y por qué no acepta el fracaso que por vocación, ya que dudo mucho entre hacer biomedicina o medicina.
Ahora dice que la profesión le encanta, pero yo no veo que tenga capacidad para hacer esta carrera, (que le queda grande) puesto que en la le ebau le fue muy bien pero creo que estudió al 100 % y no puede dar más...
Qué creéis que debo hacer?
Es posible suspender tantas el primer año estudiando a tope y luego remontar el año que viene?
Mi opinión es que ella estudia de memoria y que cuando llegan los tipo test siempre falla.
Es mi única hija, y pesó solo 800 gramos al nacer con lo que podéis haceros una idea de lo que me ha costado sacarla adelante.
Esto nos está destrozando a su padre y a mí.
Os agradecería mucho que me ayudarais y si conocéis casos similares,que al final les haya ido bien...
Hola! Te voy a contar dos historias distintas pero muy muy parecidas a la de tu hija:

La primera historia es la de mi hermana (que ya muchos conocéis porque a veces se pasa por aquí).
Ella decidió estudiar veterinaria, vocación pura y dura, ya que desde que aprendió a hablar decía que sería medico de animales y jamás cambió de opinión al respecto.
El primer año de veterinaria en la facultad donde ella estudió es terroríficamente difícil, casi todo el mundo suspende varias asignaturas y ese fue el caso de mi hermana. Suspendió muchas asignaturas (no recuerdo cuantas, la verdad) y las que aprobaba lo hacía por los pelos.
Como con tu hija, todo el mundo a su alrededor pensaba que la carrera le quedaba grande, que no tenía capacidad, que no se lo iba a poder sacar.... y aún peor en su caso, la comparaban con su hermana gemela (yo) que estaba sacando muy buenas notas en medicina, que supuestamente es más difícil (ni de broma, para mi veterinaria es bastante más complicada, al menos en los primeros años) así que la pobre cada vez se iba desesperando más y cada vez lo pasaba peor porque por mucho que estudiase, no conseguía aprender nada y los exámenes eran terribles.
Pero jamás se rindió. Llegó un punto en el que se puso a reflexionar sobre qué quería hacer en el futuro, sobre si se veía dejando la carrera y haciendo otra cosa... y no. No concebía su vida sin ser veterinaria. Ahí es cuando entendió la lección más importante de toda la carrera: a ella no le importaba cuántos años tenía que tardar en ser veterinaria, a ella lo que le importaba era ser una buena veterinaria y ser capaz de tratar a cualquier animal al terminar la carrera, así que dejó de estudiar para aprobar (entendiendo esto como memorizar, vomitar en el examen y olvidar, que es a lo que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados) y empezó a estudiar para entender.
Sorprendentemente, en el momento en el que cambió el chip no solo empezó a aprobar, sino que empezó a sacar notas bastante altas, sacándose la carrera a curso por año y ahora mismo es una veterinaria espectacular, y no lo digo solo porque sea mi hermana, pero de verdad que es increíblemente buena en su trabajo y tiene un manejo impresionante.

La segunda historia es la mía, otra historia de vocación pura: también decía que quería ser medico desde que empecé a hablar.
Mientras mi hermana suspendía en su primer año de veterinaria, yo sacaba notas bastante buenas en mi primer año de medicina porque, por increíble que parezca, el método de memorizar, vomitar y olvidar aún me funcionaba.
Conforme fueron pasando los años, las notas fueron bajando algo, ya que eso de memorizar y olvidar después del examen te complica la vida en el futuro (si no tienes la base fisiológica de un órgano/aparato/sistema, nunca entenderás su patología y memorizar 200 páginas puede ser factible, pero memorizar 500-1200 páginas por asignatura ya no tanto).
Llegó un punto, allá por cuarto de carrera, coincidiendo también con un bajo estado anímico por problemas personales, en el que suspendí 6 asignaturas de las 10 que tenía, y las otras 4 las aprobé por los pelos.
En ese punto pasé de defender a mi hermana cuando decían que no la veían con capacidad para sacarse la carrera a ser defendida por ella cuando esas mismas personas le decían a ella que yo ni de coña iba a ser capaz de acabar la carrera. Como te podrás imaginar, fue un momento muy duro para mi, y en un momento de desesperación, le pregunté a mi hermana cómo había pasado de suspenderlo todo o aprobarlo a duras penas a sacar de las mejores notas de su promoción y ella me respondió "dejando de estudiar para aprobar y empezando a hacerlo para entender".
No voy a mentir, no voy a decir que no lo pasé mal al principio, que la idea de no ir a curso por año no me agobiaba y que no me mataba el qué dirán si llegaba a repetir curso y por tanto, al principio era bastante reticente a hacer caso a mi hermana, pero al final y en vista de que mi método no funcionaba, decidí seguir el suyo y... ¡sorpresa! Empecé a aprobar con buena nota todas las asignaturas y acabé sacándome la carrera a curso por año. Después de eso fue el MIR, que también saqué a la primera y ahora estoy a un mesecito de empezar mi cuarto año de residencia en la especialidad que quería hacer desde el primer momento.

¿Qué quiero ejemplificar con ambas historias?
Lo primero es tremendamente obvio: hay que modificar la visión sobre los exámenes y dejar de estudiar para aprobar y empezar a hacerlo porque en un futuro quieres ser un profesional (medico, veterinario, enfermero, farmacéutico...) capaz de enfrentarse a cualquier situación que se le plantee sin miedo de no saber qué hacer.

Lo segundo está relacionado con lo primero pero muchas veces se nos olvida: que la carrera esté estipulada como 6 años no significa que tengamos que acabarla en 6 años. Si necesitamos 7, 8 años no pasa nada, lo importante es cómo de bien formados salgamos de ella. Hay que perder el miedo a la posibilidad de acabar la carrera en más tiempo del "normal" (spoiler, mucha gente necesita más años para acabar la carrera y es completamente normal).

Lo tercero quizás no es tan obvio pero es igualmente importante: la confianza en las capacidades de tu hija/hijo/primo/amigo. Si tú no le demuestras que confías en ella, si al contrario, dudas de sus capacidades (que lo haces, por lo que has escrito) vas a hacer daño a tu hija que ve que ni siquiera sus padres crean que sea lo suficientemente inteligente.
Eso puede generar dos problemas: el primero es que ella también va a empezar a dudar de sus capacidades y va a acabar esforzándose menos de lo que puede porque está convencida de que haga lo que haga no será suficiente. El segundo es que, solo por demostrar que todo el mundo se equivoca, va a machacarse muchísimo, renunciando a salir, a desconectar, a hacer deporte... cualquier cosa que antes le hiciese feliz solo por estudiar más y poder demostrar que estabais equivocados con ella y por supuesto, para qué va a hablar con vosotros por teléfono si va a notar (si no se lo decís directamente) que no confiáis en ella y que lo que queréis es que se rinda.
Qué pasa cuando ambos problemas se dan a la vez? Pues que por una parte se va a machacar delante de los libros sin descanso y por otra parte su cerebro la va a sabotear pensando que se esfuerce lo que se esfuerce no será suficiente, se bloqueará y a la mierda todo el trabajo.

Un bache lo podemos tener todos y eso no significa que no tengamos capacidad, que nuestra carrera nos quede grande o que en el futuro no podamos ser buenos profesionales. Pensar en qué clase de profesionales queremos ser en el futuro y comprender que la única forma de llegar hasta ahí es replanteando la forma de estudiar ayuda a salir del bache, pero es imprescindible sentir el apoyo de las personas de nuestro alrededor, porque la falta de confianza de nuestros seres queridos hacia nosotros duele mucho y puede llegar a derrumbarnos.

Un saludo y mucha suerte para tu hija.
 
Atrás
Arriba