Hola a todos. Soy nuevo en el foro. He intentado leer toda la información que creo me puede ayudar a tomar una decisión razonada, pero hay preguntas que todavía no he podido responder. Os voy a explicar un poco mi historia y si alguien me quiere dar su opinión me encantaría escucharla.
Me acabo de licenciar en economía de la Universidad Pública de Navarra con una media de 9,2. Además tengo un título del Reino Unido en Economía Europea y Gestión con distinción. Tengo 22 años y en un principio quería entrar en un programa de finanzas en una de las mejores universidades del mundo en economía (LSE) para hacer un máster.
Empecé a estudiar para los exámenes (incluso vine a USA para rematar el inglés-os escribo desde Washignton). Sin embargo, para hacer la historia corta, me he dado cuenta que por más dinero que pueda ganar una vez haya terminado el máster (unos 60000 dólares al año), no voy a disfrutar la vida de súper ejecutivo de multinacional. No hay dinero que pague tener que estar en una oficina haciendo que otra gente sea aún más rica de lo que ya es. Al parecer el dinero no lo es todo en mi caso.
Así pues, en medio de la confusión de por dónde seguir con mi vida, decidí ver otras carreras que me pudieran dar eso que estaba buscando; y es así como terminé planteándome estudiar medicina. No obstante, tengo algunas preguntas sin resolver.
Me gustaría oír vuestras opiniones acerca de:
1) Para los que ya habéis tenido experiencia atendiendo pacientes, ¿ encontráis satisfacción en el trabajo que realizáis?… ¿sentís que generáis un "valor" para el paciente?
2) Para los estudiantes, ¿encontráis las asignaturas interesantes?; ¿se puede tener una vida normal y ser estudiante de medicina? (normal= descansar un día a la semana, salir a cenar de vez en cuando, etc… no estoy hablando de intensa vida social). Me encantaría escuchar vuestras experiencias.
3) Para los expertos en admisiones, ¿qué universidades me recomendáis para aplicar en Madrid? Soy una persona exigente, pero al mismo tiempo quiero disfrutar del proceso. No quiero meterme en un lugar donde los profesores tengan como único objetivo putear a los estudiantes. No obstante, teniendo el MIR como un factor determinante en la decisión.
Siento haberme extendido tanto
...
Me acabo de licenciar en economía de la Universidad Pública de Navarra con una media de 9,2. Además tengo un título del Reino Unido en Economía Europea y Gestión con distinción. Tengo 22 años y en un principio quería entrar en un programa de finanzas en una de las mejores universidades del mundo en economía (LSE) para hacer un máster.
Empecé a estudiar para los exámenes (incluso vine a USA para rematar el inglés-os escribo desde Washignton). Sin embargo, para hacer la historia corta, me he dado cuenta que por más dinero que pueda ganar una vez haya terminado el máster (unos 60000 dólares al año), no voy a disfrutar la vida de súper ejecutivo de multinacional. No hay dinero que pague tener que estar en una oficina haciendo que otra gente sea aún más rica de lo que ya es. Al parecer el dinero no lo es todo en mi caso.
Así pues, en medio de la confusión de por dónde seguir con mi vida, decidí ver otras carreras que me pudieran dar eso que estaba buscando; y es así como terminé planteándome estudiar medicina. No obstante, tengo algunas preguntas sin resolver.
Me gustaría oír vuestras opiniones acerca de:
1) Para los que ya habéis tenido experiencia atendiendo pacientes, ¿ encontráis satisfacción en el trabajo que realizáis?… ¿sentís que generáis un "valor" para el paciente?
2) Para los estudiantes, ¿encontráis las asignaturas interesantes?; ¿se puede tener una vida normal y ser estudiante de medicina? (normal= descansar un día a la semana, salir a cenar de vez en cuando, etc… no estoy hablando de intensa vida social). Me encantaría escuchar vuestras experiencias.
3) Para los expertos en admisiones, ¿qué universidades me recomendáis para aplicar en Madrid? Soy una persona exigente, pero al mismo tiempo quiero disfrutar del proceso. No quiero meterme en un lugar donde los profesores tengan como único objetivo putear a los estudiantes. No obstante, teniendo el MIR como un factor determinante en la decisión.
Siento haberme extendido tanto
