Medicina: Misión Imposible?

Estás Viendo:
Medicina: Misión Imposible?

LunaLuna

Nuevo Miembro
Hola, buenas a todos;

Conocía este foro ya de antes pero nunca había creado ningún tema pero creo que es momento de crearlo porque tengo muchas dudas.
He terminado segundo de bachillerato, con unas notas bastantes buenas, la mayoría de 8 o por encima, pero tengo que recuperar química en septiembre; asignatura que se me atraganta. Y encima no sé si seré capaz de sacar la nota suficiente en selectividad.
Entonces, no sé qué hacer ahora; por eso querría que alguien me aconsejara.

  • ¿Debería hacer la PAU en septiembre y esperar que me dé la nota y haya plazas?
  • ¿Debería meterme a enfermería si no me da la nota y con ello tratar de entrar a medicina con uno de esos "puentes"; los cuales no sé cómo funcionan realmente ._. ?
  • ¿Sería mejor repetir segundo con solo algunas asignaturas o esperar para hacer la PAU en junio del año que viene?
  • ¿O meterme a un grado superior y luego con la nota ir a medicina?

Estudiar medicina siempre había sido mi sueño, y todavía lo es. Pero parece un sueño inalcanzable; sé que hay que buscar otras alternativas para conseguir lo que quieres pero cuál es la buena :(((((((

Si alguien puede echarme una mano, por favor, estaría muy agradecida.

Saludos,
Luna.
 
hola!, yo estoy en una situación parecida a ti, aunque todavía tengo una última oportunidad de recuperar química para el lunes que viene, yo también me he planteado como tú la duda de que voy a hacer si no puedo entrar en medicina:.
1º opción: a mi no me gustaría quedar en una escalón más bajo, como la enfermaría, pero si que es verdad que muchas personas han accedido a medicina por esa rama, yo creo que eso va porque hay asignaturas iguales en ambas carreras que te convalidan para entrar y por eso puedes acceder por ahí.
2º opción: mi alternativa es en realidad, universidad privada aunque no es la alternativa de todo el mundo, porque entiendo que yo al ser hija única y porque mis padres quieren van a hacer el esfuerzo de ayudarme a cumplir mi sueño, eso sí te digo que las privadas tienen una cosa buena que dan muchas prácticas desde el principio y que en ese sentido te preparan mejor.
3º opción: No repetiría por nada del mundo 2º
y por ultimo si te sale muy mal selectividad repetirla para ver si puedes subir la notas de las expecificas y subir nota y así poder entrar, espero haberte aclarado algo.
saludos :P
 
LunaLuna dijo:
Hola, buenas a todos;

Conocía este foro ya de antes pero nunca había creado ningún tema pero creo que es momento de crearlo porque tengo muchas dudas.
He terminado segundo de bachillerato, con unas notas bastantes buenas, la mayoría de 8 o por encima, pero tengo que recuperar química en septiembre; asignatura que se me atraganta. Y encima no sé si seré capaz de sacar la nota suficiente en selectividad.
Entonces, no sé qué hacer ahora; por eso querría que alguien me aconsejara.

  • ¿Debería hacer la PAU en septiembre y esperar que me dé la nota y haya plazas?
  • ¿Debería meterme a enfermería si no me da la nota y con ello tratar de entrar a medicina con uno de esos "puentes"; los cuales no sé cómo funcionan realmente ._. ?
  • ¿Sería mejor repetir segundo con solo algunas asignaturas o esperar para hacer la PAU en junio del año que viene?
  • ¿O meterme a un grado superior y luego con la nota ir a medicina?

Estudiar medicina siempre había sido mi sueño, y todavía lo es. Pero parece un sueño inalcanzable; sé que hay que buscar otras alternativas para conseguir lo que quieres pero cuál es la buena :(((((((

Si alguien puede echarme una mano, por favor, estaría muy agradecida.

Saludos,
Luna.

Hola Luna :lol:
En primer lugar darte la bienvenida al foro y esperamos leernos más seguido.

Tengo un amigo que estuvo el año pasado en tu misma situación. Durante el verano se preparó las PAU y la que le había quedado, logrando sacar muy buenas notas en septiembre. En septiembre no quedan plazas, pero ahora está terminando Enfermería para pasarse a Medicina este año con algunas convalidadas.

¿Cómo funciona esta vía? Haces un año de cualquier otra carrera -preferiblemente de la rama de la salud- y entras a Medicina por el cupo general (es decir, por tu nota de bachillerato o CFGS + PAU). La "ventaja" de seguir este camino es que a lo mejor, te convalidan algunas asignaturas.
Mucha suerte y cualquier duda nos avisas.

Besos.
 
LunaLuna dijo:
  • ¿Debería hacer la PAU en septiembre y esperar que me dé la nota y haya plazas?
  • ¿Debería meterme a enfermería si no me da la nota y con ello tratar de entrar a medicina con uno de esos "puentes"; los cuales no sé cómo funcionan realmente ._. ?
  • ¿Sería mejor repetir segundo con solo algunas asignaturas o esperar para hacer la PAU en junio del año que viene?
  • ¿O meterme a un grado superior y luego con la nota ir a medicina?

Primero tienes que aprobar química para septiembre. Y yo en tu lugar probaría de hacer la selectividad, aunque sé consciente de que este año ya no entrarás, porque en septiembre nunca sobran plazas para medicina.

Segundo, enfermería no es la carrera para los médicos frustrados, principalmente porque son muy diferentes, así que si no quieres hacer enfermería no te metas, porque luego en el área laboral te "cagarás" en todo por no haber luchado por lo que querías.

Tercero, lo mejor es, si como dices tienes más de un 8 de media (sin contar química) es sacar química, hacer la selectividad en septiembre y mirar si tienes una nota suficientemente alta como para hacer la preinscripción para el junio que viene. Si no hicieras buen PAU en septiembre matarte para hacerlo perfecto el junio que viene.

Cuarto, el grado superior es buena idea, siempre y cuando acabes química, porque sin titulación de bachillerato no puedes incribirte directamente a un CFGS, sino que tendrías que pasar primero por un CFGM.

Espero haberte ayudado.


MICA dijo:
hola!, yo estoy en una situación parecida a ti, aunque todavía tengo una última oportunidad de recuperar química para el lunes que viene, yo también me he planteado como tú la duda de que voy a hacer si no puedo entrar en medicina:.
1º opción: a mi no me gustaría quedar en una escalón más bajo, como la enfermaría, pero si que es verdad que muchas personas han accedido a medicina por esa rama, yo creo que eso va porque hay asignaturas iguales en ambas carreras que te convalidan para entrar y por eso puedes acceder por ahí.
2º opción: mi alternativa es en realidad, universidad privada aunque no es la alternativa de todo el mundo, porque entiendo que yo al ser hija única y porque mis padres quieren van a hacer el esfuerzo de ayudarme a cumplir mi sueño, eso sí te digo que las privadas tienen una cosa buena que dan muchas prácticas desde el principio y que en ese sentido te preparan mejor.
3º opción: No repetiría por nada del mundo 2º
y por ultimo si te sale muy mal selectividad repetirla para ver si puedes subir la notas de las expecificas y subir nota y así poder entrar, espero haberte aclarado algo.
saludos :P

Enfermería no es ningún escalón más bajo, no creo ni que sepas cómo funciona el ámbito sanitario como para decir eso. Los enfermeros son COMPAÑEROS de trabajo, independientemente de que el trabajo conlleve menos responsabilidad, no son un escalón menos.

Eso de que en las privadas te preparan mejor... quien no se consuela es porque no quiere.
 
MICA, no espero nunca comentarios de ese tipo de futuros compañeros. ¿Un escalón más bajo enfermeria? Un enfermero está en el mismo escalón, al mismo nivel, que un médico. Gente con esa mentalidad de superioridad no interensan en esta profesión. La de veces que vas a dar las gracias porque un enfermero te a sacado las castañas del fuego... te lo dice un futuro médico, que vive desde dentro la profesión gracias a mi padre. En fin...
 
Muchas gracias por todas vuestras respuestas, han servido para aclararme un poco las ideas.

Voy a seguir vuestros consejos y centrarme en química para poder aprobarla en septiembre con buena nota y luego hacer la PAU; aunque ya no haya plazas. Y si no me da la nota pues repetirla en junio :)
La verdad es que no quiero realmente ir a un módulo y creo que Cudi tiene razón con lo de que enfermería no es para los médicos frustrados, pero sigue siendo una carrera digna como todas las demás, obviamente.

Así que seguiré intentándolo para a ver si consigo entrar a medicina y luego especializarme en emergencias, que es mi sueño.
Aprovecharé para sacarme el carné y eso mientras tanto xD

Muchas gracias de verdad,

Luna.
 
¡Hola, chicos!
Soy un estudiante de 1º de Medicina en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Reus (Tarragona).

El año pasado, que fue cuando hice selectividad, estaba exactamente en la misma situación que vosotros: había tenido muchos problemas para aprobar química y el miedo era evidente. Aun así, lo conseguí y, muy por encima de mis expectativas, obtuve un 8'2 en PAU. No es un sobresaliente, pero teniendo en cuenta que los insuficientes en la asignatura copaban mi expediente académico... no está del todo mal.

¿No te dará el profesor la oportunidad de hacerte un examen que te permita presentarte a la primera convocatoria de PAU? Es injusto que por una asignatura no puedas desarrollar tu vocación. No todo el mundo tiene ese algo necesario para estudiar Medicina. Debería tenerlo en cuenta. En la segunda convocatoria es muy difícil, por no decir imposible, que haya plazas para Medicina, sobre todo teniendo en cuenta que los de la primera convocatoria tienen preferencia sobre los de la segunda y, aun con menos nota, entran antes.

Te he entendido cuando has calificado a Enfermería como "un escalón más bajo". Quiero creer (y creo) que te referías a que no es una carrera tan intensa como Medicina. Pero eso sí, importantes son las dos y no una más que la otra. Las ciencias de la salud requieren un trabajo interdisciplinar... y eso es apasionante.

Bueno, sigamos. Que no puedes entrar a Medicina, yo te recomendaría que accedieras a Enfermería. Podrías presentarte a la primera convocatoria de selectividad del año que viene (2016), subir tu nota si no es suficiente la que obtienes este año en septiembre (2015) (si te presentas) y, así, asegurarte el acceso a Medicina. ¿Sabes qué es lo más gratificante de esta opción? Que te convalidarán bastantes asignaturas del primer curso... sentirás que tu trabajo no ha sido en vano. Pasarías un primer año mucho más relajado que el resto de compañeros que vienen desde PAU. ¡Y, sí, algo de tranquilidad en Medicina no está de más!

No sé si se me olvida comentarte algo más.
Bueno, cualqier cosa, duda, comentario o simple conversación, ¡aquí estoy!

Muchísimo ánimo, ¡que se puede!
 
Yo la verdad es que he dicho eso de escalón más bajo no de manera mala intencionada, como pedro96 ha dicho es una manera de decir que es menos intensa la carrera, la verdad que no he querido herrir los sentimientos de nadie, yo si no puedo alcanzar medicina pues haré enfermería ya que me gusta la vía sanitaria, pero bueno restificar es de sabios, todo el mundo se puede equivocar con lo que piensa en algunos momentos.
Gracias y Saludos.
 
Buenas,
He entrado en este foro ya que tengo a un hijo que quiere estudiar medicina este próximo curso, he visto que según fran99, en contestación a mica, dice que enfermería es igual que medicina, en lo cual estoy total mente de acuerdo, pues las dos son carreras universitarias, lo que creo es que se ha equivocado mica al expresar lo que quería decir, se ha pasado de sinceridad, cosa que está mal vista en estos días, hay que ser políticamente correcto más que sincero, mica como casi todos, por no decir todos, hemos visto a los médicos en los hospitales o consultas mandar a los enfermeros, no al contrario, nunca he visto a un enfermero decir a un médico que le coja una vía a un paciente, o que le traiga una prueba diagnóstica, fran99 seguramente si, como tampoco he visto a un celador, decir a un enfermero que lleve a un enfermo a la sala de radiografías para hacerle una, fran99 seguramente si lo haya visto, por mi edad, tuve que hacer la mili, en mi compañía había dos enfermeros con 26 años cada uno, que se pasaron toda la mili en la enfermería sin dar un palo al agua, cosa que apruebo pues de primera no tenían que haber ido, pro también había un médico y, que extraño, los enfermeros entraron de soldados y el medico de teniente, estos militares no saben que las dos carreras son iguales, que le pregunten a fran99, lo que no he visto todavía es a nadie diciendo:
“No sé si la nota me dará para enfermería, sino, me meteré a medicina y luego cambiare en el segundo curso”
Las dos carreras son muy dignas, como todas las carreras, pero no voy al enfermero a que me diga cuál es la enfermedad que tengo, lo mismo que no voy al celador a que me coja una vía, aunque habrá celadores que por su experiencia sepan más que los enfermeros, y según fran99, estén a la misma altura que estos y, como estos están a la misma que los médicos, los celadores son iguales que estos último, le diré a mi hijo que se meta a celador que al final es igual.
 
Hola a mí me gustaría saber si no entro en Medicina y entro en enfermería, hago 1er curso de enfermería después me podría cambiar a Medicina si apruebo el mínimo de cts que exigen o necesito nota de corte correspondiente+mínimo de cts?
 
Que yo sepa, a parte de los créditos, valoran expediente y has de saber que el número de plazas es muy bajo. Por ejemplo en la UAB sólo ofrecen 3 plazas y el año pasado los expedientes rozaban el 10.

Enviat des del meu D5803 usant Tapatalk
 
arturo68 dijo:
Buenas,
He entrado en este foro ya que tengo a un hijo que quiere estudiar medicina este próximo curso, he visto que según fran99, en contestación a mica, dice que enfermería es igual que medicina, en lo cual estoy total mente de acuerdo, pues las dos son carreras universitarias, lo que creo es que se ha equivocado mica al expresar lo que quería decir, se ha pasado de sinceridad, cosa que está mal vista en estos días, hay que ser políticamente correcto más que sincero, mica como casi todos, por no decir todos, hemos visto a los médicos en los hospitales o consultas mandar a los enfermeros, no al contrario, nunca he visto a un enfermero decir a un médico que le coja una vía a un paciente, o que le traiga una prueba diagnóstica, fran99 seguramente si, como tampoco he visto a un celador, decir a un enfermero que lleve a un enfermo a la sala de radiografías para hacerle una, fran99 seguramente si lo haya visto, por mi edad, tuve que hacer la mili, en mi compañía había dos enfermeros con 26 años cada uno, que se pasaron toda la mili en la enfermería sin dar un palo al agua, cosa que apruebo pues de primera no tenían que haber ido, pro también había un médico y, que extraño, los enfermeros entraron de soldados y el medico de teniente, estos militares no saben que las dos carreras son iguales, que le pregunten a fran99, lo que no he visto todavía es a nadie diciendo:
“No sé si la nota me dará para enfermería, sino, me meteré a medicina y luego cambiare en el segundo curso”
Las dos carreras son muy dignas, como todas las carreras, pero no voy al enfermero a que me diga cuál es la enfermedad que tengo, lo mismo que no voy al celador a que me coja una vía, aunque habrá celadores que por su experiencia sepan más que los enfermeros, y según fran99, estén a la misma altura que estos y, como estos están a la misma que los médicos, los celadores son iguales que estos último, le diré a mi hijo que se meta a celador que al final es igual.

Debido a la sorna con que usted se refiere a fran99, me veo en el arrebato de contestar, y no por defender nada, sino por la forma en que tergiversa algunas cosas a su favor. Y ya que habla de sinceridad en contraposición de los políticamente correcto, yo le voy a hablar de lo objetivo frente a la sinceridad (subjetiva).

No creo que nunca haya visto a un enfermero mandar a un médico coger una vía precisamente porque la mayoría no tiene mucha idea de hacerlo (sobretodo con venas difíciles) y porque coger vías entra dentro de la competencia enfermera, y no médica. No niego que el médico es el principal responsable de dirigir el tratamiento del paciente, pero yo sí he visto a enfermeros "mandar" a médicos que receten ciertos fármacos porque en ese momento dado el paciente lo necesitaba, y al ser el enfermero quien lo cuida, darse cuenta de ello. Igualmente, está claro que hay cierta jerarquía médico-->enfermero ya que uno es el "cerebro pensante" y el otro es el que "lleva a cabo el cuidado", por lo tanto es un trabajo en equipo. Los enfermeros no están para quitarle carga de trabajo al médico o hacer el trabajo sucio, cada uno tiene sus funciones.

La comparación del celador me parece no menos que inoportuna, ya que ser celador creo que ni siquiera exige formación, y actualmente medicina e enfermería son Graduados por igual, aunque medicina obviamente es más dura, larga y compleja. No venga con esas comparaciones absurdas.

Lo de la mili sin comentarios, si usted tiene cierto tipo de resignación, sobretodo al decir que estaban "sin dar palo al agua", usted mismo se deja en evidencia.
Los cargos militares no sé como van, pero antes sí había diferencia a nivel universitario al ser medicina licenciatura y enfermería diplomatura, ahora son ambas grados.

El ejemplo que ha puesto: “No sé si la nota me dará para enfermería, sino, me meteré a medicina y luego cambiare en el segundo curso” es ridículo, ya que al ser la nota de corte muchísimo más alta en medicina no tiene sentido lo que dice, pero supongo que la ironía iba en el sentido de que entrar a medicina es más difícil. Pues le diré una cosa, la entrada a la carrera no tiene nada que ver con la dificultad, sino con la oferta y demanda, años atrás en alguna comunidad era la nota más alta para enfermería pero no hubiera dicho que es más difícil (porque no lo es). Yo sí he conocido casos de personas (contadas) que al no gustarle medicina por ser demasiado "técnica, o científica, dura o X" se han pasado a enfermería, y bien contentos.

Para acabar decir que sé que es lo que usted quería decir, y además estoy de acuerdo, medicina es más difícil, conlleva más responsabilidad, abre más puertas, tiene más reconocimiento, estás en el escalón más alto del ámbito de las ciencias de la salud, etc. Realmente esta respuesta no la hago porque no piense igual que usted en este sentido, yo mismo hice enfermería y ahora curso medicina porque "se me quedó corta". Pero el sarcasmo con el que ha hablado me ha parecido bastante inadecuado, mas cuando varias cosas que decía no eran ciertas o estaban puestas fuera de lugar a su favor.
Y ante todo, espero que su hijo logre entrar a medicina.

Mucha suerte.

sandreta dijo:
Que yo sepa, a parte de los créditos, valoran expediente y has de saber que el número de plazas es muy bajo. Por ejemplo en la UAB sólo ofrecen 3 plazas y el año pasado los expedientes rozaban el 10.

Enviat des del meu D5803 usant Tapatalk

Creo que también valoran que venga de la misma carrera, hacer un año enfermería e intentar pasarse a medicina es, por no decir imposible, extremadamente improbable.
 
Es que estoy haciendo un ciclo de imagen para el diagnostico (centro privado porque al venir de bach de ciencias sociales no entraba en el público) y no estoy sacando la nota que necesito.
 
Cudi dijo:
sandreta dijo:
Que yo sepa, a parte de los créditos, valoran expediente y has de saber que el número de plazas es muy bajo. Por ejemplo en la UAB sólo ofrecen 3 plazas y el año pasado los expedientes rozaban el 10.

Enviat des del meu D5803 usant Tapatalk

Creo que también valoran que venga de la misma carrera, hacer un año enfermería e intentar pasarse a medicina es, por no decir imposible, extremadamente improbable.

En la UAB el año pasado entraron dos personas que procedían de enfermería y una de fisioterapia. NO entró ninguna procedente de Medicina. Pero es la UAB y no sé si en todas pesa más el expediente que la carrera de procedencia.
 
Vaya! Pues no tenía ni dea. :lol: sé que cada uni tiene su política de aceptación de traslados pero no me imaginaba que en la UAB fuera así. Supongo que necesitaras casi un 10 igualmente, es difícil, si dan 3 plazas para vete a saber cuantas solicitudes.
 
Hola a todos...
Me gustaría exponer mi caso y q me dijerais algunas soluciones...la verdad es q estoy un poquito pesada preguntando en todos los foros jeje
Tengo 35 años ( soy madre y no puedo dejar Málaga) estudie Bup y COU e hice selectividad... Mis notas fueron mediocres... Estudie Trabajo Social q es lo q en aquellos tiempos quería y saque alrededor de un 8 ( no lo se exactamente pq están puestas en letras y no en cifras las notas)... Con esa nota es muy difícil entrar por el cupo Vía universitario....
Se q puedo volver a presentarme a la selectividad (pau) pero debido a la barbaridad de años q salí del instituto y q mi nota de instituto fue muy baja para hacer media creo q no me sirve como opción
Se q otra opción es hacer un módulo de grado superior pero según tengo entendido la nota q sacara haría media con mi selectividad ( tampoco me serviría)
Q más opciones tengo sino entró en Medicina este año vía titulados con el 8????
Por favor estoy muy desesperada y pérdida... A ver si alguien me puede ayudar...
 
La nota con la que salgas del CFGS no hace media con nada. Tan solo le sumas las materias específicas de la selectividad.

Abrazo y suerte.
 
Yo te recomiendo que, antes que nada, preguntes en tu universidad cómo va a ser el acceso a la universidad por la vía de CFGS dentro de dos años, ya que la están cambiando y cada universidad va por su cuenta, y especialmente las andaluzas (por lo que he leído). Antes había un cupo del 5% para FP y desde 2011 van con el cupo general, cosa que nos beneficia mucho, así que aprovecha.

Pregunta también si se puede acceder a medicina desde cualquier CFGS o sólo desde algunos y cuáles son estos. Eso también varía según la universidad.

Después miraría cuáles de estos CFGS tienes en tu ciudad, en cuáles tienes prioridad para entrar (depende de qué COU hiciste y qué asignaturas cursaste) y si hay centros privados donde los impartan (ahí no hay prioridad según tu COU). Miraría las asignaturas de cada uno, preguntaría a gente que los haya cursado si es fácil o difícil (hay profesores puñeteros) sacar dieces y elegiría el que creas que vas a llevar mejor.

De momento la nota para entrar en medicina desde CFGS es:
nota media del ciclo + 0,2 * la nota de la asignatura específica que hayas elegido + 0,2 * la nota de la otra asignatura específica

Por ejemplo, si tienes un 10 en el CFGS y sacas un 7 en Biología y un 7 en Química en selectividad, tienes 10 + 0,2 * 7 + 0,2 * 7 = 12,8 (el año pasado el primer y último corte en Málaga fueron 12,720 y 12,473 respectivamente).

Las específicas de las que te tienes que examinar en selectividad son mínimo 2 y máximo 4 (te cuentan las dos más altas que saques) y varían según la universidad pero suelen ser Biología, Química, Física y Matemáticas.

Te recomiendo que, el año que hags 2º de CFGS, te apuntes a una academia y te ayuden a prepararte los exámenes a los que elijas presentarte. No es difícil, no te asustes. Tienes todos los exámenes de selectividad desde 2002 en internet para bajártelos y preparártelos a fondo durante todo el año y seguro que sacarás incluso más de un 7 si estudias. Yo me he presentado otra vez a selectividad con 29 años, por si eso te quita un poco el miedo.

Ánimo! :)
 
arturo68 dijo:
Buenas,
He entrado en este foro ya que tengo a un hijo que quiere estudiar medicina este próximo curso, he visto que según fran99, en contestación a mica, dice que enfermería es igual que medicina, en lo cual estoy total mente de acuerdo, pues las dos son carreras universitarias, lo que creo es que se ha equivocado mica al expresar lo que quería decir, se ha pasado de sinceridad, cosa que está mal vista en estos días, hay que ser políticamente correcto más que sincero, mica como casi todos, por no decir todos, hemos visto a los médicos en los hospitales o consultas mandar a los enfermeros, no al contrario, nunca he visto a un enfermero decir a un médico que le coja una vía a un paciente, o que le traiga una prueba diagnóstica, fran99 seguramente si, como tampoco he visto a un celador, decir a un enfermero que lleve a un enfermo a la sala de radiografías para hacerle una, fran99 seguramente si lo haya visto, por mi edad, tuve que hacer la mili, en mi compañía había dos enfermeros con 26 años cada uno, que se pasaron toda la mili en la enfermería sin dar un palo al agua, cosa que apruebo pues de primera no tenían que haber ido, pro también había un médico y, que extraño, los enfermeros entraron de soldados y el medico de teniente, estos militares no saben que las dos carreras son iguales, que le pregunten a fran99, lo que no he visto todavía es a nadie diciendo:
“No sé si la nota me dará para enfermería, sino, me meteré a medicina y luego cambiare en el segundo curso”
Las dos carreras son muy dignas, como todas las carreras, pero no voy al enfermero a que me diga cuál es la enfermedad que tengo, lo mismo que no voy al celador a que me coja una vía, aunque habrá celadores que por su experiencia sepan más que los enfermeros, y según fran99, estén a la misma altura que estos y, como estos están a la misma que los médicos, los celadores son iguales que estos último, le diré a mi hijo que se meta a celador que al final es igual.
 
Hola : )
He leído el post.
Mi mensaje va principalmente dirigido a arturo68 .
Aquí ha habido un mal entendido, pienso que la chica ha querido decir que Enfermería es una carrera no tan larga e intensa como Medicina. Pero aún así, es una carrera que trata de contribuir a mejorar la calidad de vida o salvar a un enfermo, un paciente. Por ello, me parece mal tú opinión tan sarcástica, comparando médicos con enfermeros y a estos con celadores.
Mi padre es médico, mi abuela, mi abuelo, mis tíos (casi todos) por parte de padre, y en la vida les he visto creerse superiores o más importantes.
En el hospital, la persona más importante es el paciente ... Los médicos, enfermeras, celadores, auxiliares, limpiadoras... Absolutamente todos, están a disposición del paciente.
Es evidente que un trabajo conlleva más años de estudio que otros, pero no por ello la labor del médico es más importante que la de otros.
De hecho si no fuera por las limpiadoras de un hospital (por poner un ejemplo), los quirófanos no serían aptos para operar a alguien, ya que estos requieren un riguroso cuidado higiénico, muy riguroso (no te lo imaginas), a lo mejor sí porque eres médico.
Solo eso, espero que hayas entendido mi mensaje.
Y para quien haya publicado el Post, le deseo lo mejor en su carrera :))))))
Besos y Saludos a todos
 
Atrás
Arriba