[quote user="soymar" post="13101"]holaaa, que tal??? me pasa lo siguiente, que estoy estudiando medicina legal y no me aclaro con los distintos tipos de eutanasia, concretamente con las diferencias entre la eutanasia activa directa y la indirecta. Tengo en mis apuntes que la eutanasia activa se considera homicidio, y al mirarlo en unos que me dejo una amiga no tiene nada de eso, entonces no estoy segura porque soy algo pesima cogiendo apuntes

y lo mismo me lo he inventado. Despues, en la eutanasia activa tengo que tambien se incluye en la definicion que se realice sin el consentimiento de la victima... y esto lo he mirado en un libro y tampoco dice nada al respecto...
espero haber planteado bien mi dudilla. besos![/quote]
Te copio las definiciones que nos dieron a nosotros, por si te sirve, ¿vale?
EUTANASIA
1.- Activa --> acción encaminada a dar la muerte de una manera indolora a los enfermos incurables.
1.1 .- Directa --> homicidio rogado.
(Sí, se considera homicidio según el CP)
1.2 .- Indirecta --> administrando un fármaco que se sabe que acelera el proceso de muerte
(p.ej. cuando a una persona con trabajo respiratorio agónico, le pones un goteo de mórfico, que sabes que te puede acelerar unas horas el éxitus, pero que el paciente no se está ahogando).
2.- Pasiva --> omisión de los medios proporcionados necesarios para mantener la vida (hidratación, nutrición oral o por SNG...) con el fin de buscar la muerte.
Lo del consentimiento, cualquier forma de eutanasia puedes clasificarla como:
-
Voluntaria --> solicitada por el enfermo
-
Involuntaria --> no solicitada por el enfermo
(ahí queda eso... ¿que la puede haber pedido el vecino del 5º? Los juristas son mun raros...)
Espero que te sirva... ánimo con la legal!!