jaimerandoanaya
Nuevo Miembro
Primer paso: Conseguir el Visado de Estudiante al extranjero. Para conseguirlo necesitaras los siguientes documentos y sabrás que cuentas con la ayuda de SCOLARIUM INTERNACIONAL :
1. Solicitar el Certificado de Nacimiento, en el Registro Civil.
2. Asegúrate que el pasaporte, al igual que DNI, estén en vigor, antes de partir a Costa Rica, o por lo menos comprobar que durante el tiempo que estés allí, no caduquen.
3. Solicitar la Carta de Solvencia de la sucursal con la que trabaje tu tutor, padre o madre, ya que, es un documento solicitado por la UIA, para ser admitidos en dicha Universidad. Esta carta debe ser firmada por el apoderado de la sucursal bancaria, normalmente suele ser el Director de la Sucursal, y su firma deberá ser reconocida ante un notario.
4. Solicitar en tu colegio o instituto, el Certificado Académico de 1º y 2º de Bachillerato.
Debido a que el Plan de Estudios en Costa Rica es distinto al español, Tu colegio deberá incluir, en dicho certificado a máquina de escribir la siguiente clausula: “CON FECHA XXXX EL ALUMNO OBTIENE TITULO Y FINALIZA SUS ESTUDIOS DE BACHILLERATO”.
Además tiene que ser firmado por DOS personas de tu colegio; sus firmas deben ser reconocidas por el Ministerio de Educación, normalmente suelen ser el Director y Subdirector.
Una vez firmado por el director y subdirector del colegio, deberás ir al Ministerio de Educación de tu ciudad, para que lo firmen otras DOS personas, sus firmas deben ser reconocidas por dicho Ministerio, suelen ser un Inspector o Subinspector de educación. Antes de que lo firme cualquiera, asegúrate que las firmas de las cuatro personas estén reconocidas, sino el documento no sería válido.
Una vez que ya tenemos, la partida de nacimiento, la carta de solvencia del banco, pasaportes y certificado académico, debes de ir al Notario.
Dichos documentos irán legitimados por un Notario, y Apostillados por otro. Por tanto, en esta fase deben intervenir dos notarios diferentes.
Mi consejo; es que preguntes que Notarios Apostillan en tu ciudad, ya que todos los fedatarios públicos no Apostillan.
Al decir "apostillar" nos estamos refiriendo a la "Apostilla de la Haya". Costa Rica está incluida en ese protocolo.
El pasaporte, se legitimará en todas sus páginas, aunque estén en blanco.
5. Copia impresa del Billete Electrónico del vuelo a Costa Rica. Tanto billete de ida, como de vuelta.
6. Diez fotografías (Para el visado de estudiante, y otras para la matrícula en la UIA).
8. Si eres mayor de edad, tienes que solicitar tus antecedentes penales. Esta gestión sólo la tienes que realizar tú mismo, no puedes delegar en otra persona.
Si eres menor de edad no es necesario solicitarlo. Pero si regresas a España y quieres volver a Costa Rica siendo ya mayor de edad, tendrás que solicitarlo.
La solicitud de los antecedentes penales se formula a través del Modelo 790, y tendrás que abonar unas tasas; 3€ aproximadamente.
Cuidado con este documento que tarda en llegar. Si lo necesitas urgentemente y eres de Andalucía ve a Sevilla. La gestión la harás en el mismo día.
9. Carta de Admisión de la UIA.? Como se consigue??quien me confirma que esty admitido??etc….????
10. Rellena, el formulario del Visado de Estudiante. Debes imprimir, cumplimentar y firmar. Fijar una foto con un clip no pegar.
Todos los formularios se encuentran en mi blog adjuntados.
SEGUNDO PASO, Con los 10 puntos citados anteriormente, irás a la Embajada de Costa Rica en España.
Recomendaciones:
1. Solicitar cita (con tiempo al Consulado).
2. Preguntar si ha cambiado algún trámite con respecto al 2015.
3. No olvidar llevar Pasaportes y DNI del estudiante y tutor. Haz copias de todos los documentos. Y aporta las que se te requieran.
4. A los documentos originales, no debes quitar las grapas, es decir, dejarlas tal y como nos las entrego el Notario, y fotocópialas, como puedas.
5. Si eres menor de edad; como me paso a mi tendrás que ir acompañado de tu padre, madre o tutor (solo uno), y aseguraros que el tutor tiene el pasaporte en vigor.
6. TODA la documentación se entregará en la Embajada de Costa Rica junto con sus copias.
Día de la Cita en la Embajada en Madrid:
Una vez, entregada la documentación en el Consulado, nos darán un modelo para pagar en el Banco; que corresponde a las Tasas Consulares, vienen a ser al cambio unos 40 €.
En el mismo día se realiza esta gestión. Es ahora, cuando nos conceden el Visado Provisional de Estudiante. Reflejándolo mediante la estampación de un sello en el pasaporte. YA SOMOS ESTUDIANTES DE MEDICINA EN COSTA RICA Y LISTOS PARA VIAJAR!!!!!!!!!!.
Como bien dice su nombre, este visado es provisional, por tanto en Costa Rica estas como turista, hasta recibir el definitivo. Como este trámite es muy lento, no puedes estar en Costa Rica más de tres meses siendo turista.
Para evitar que nos expulsaran del país, nos fuimos cinco días a Panamá, tras acabar los exámenes, y así poder volver a Costa Rica. A día de hoy sigo siendo un turista, ya que sigo sin recibir el visado definitivo, tendré que salir de Costa Rica un par de días este trimestre.
En cuanto a las vacunas, es obligatoria la Hepatitis B, se recomienda la Hepatitis A, así como…………………………..
Con respecto al vuelo, mi consejo es que lo organicéis en grupos, y con antelación, para que el vuelo sea más barato.
Para aquellos que hagáis escala en EEUU
Tienes que abonar varias tasas. La primera es por entrar al país, son unos 14 dólares. La segunda es por la pernoctación en los hoteles, varía en función del Estado o la ciudad en la que te encuentres. Por ejemplo en Nueva York ronda los tres dólares por noche y habitación, unos 2,7 euros. Es fácil de hacer, solo necesitas internet y una tarjeta visa. (https://www.esta-visawaiver.us/es/check ... gistration)
Cuando salimos de Costa Rica, también tenemos que pagar unas tasas. El cargo del impuesto de salida para salir del territorio costarricense se aplica todos los pasajeros, ya sea nacional o extranjero, sin importar su edad. En la actualidad este impuesto es de US $29.00. Es importante que el pasajero averigüe si la aerolínea en la que viaja tiene el impuesto incluido en su billete.
Tarjetas Bancarias
Os recomiendo, que os abráis una cuenta joven en el banco EVO http://www.evobanco.com/cuenta-joven-evo o en ABANCA ttps://www.abanca.com/es/?gclid=CJnX24X ... 0wodXFkD4Q, ya que estos bancos ofrecen la posibilidad de sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones. Concretamente en EVO te da la posibilidad de retirar dinero dos veces al mes sin comisiones y en ABANCA 4 veces.
Para los más gastosos, te recomiendo que te sacas dos tarjetas puedes hacer el juego de retirada de dinero 6 veces al mes sin comisiones.
La gran pesadilla de todo viaje, es LA MALETA.
¿Qué llevar en la maleta para un año?
Pues muy sencillo, piensa que tienes que volverte, con más cosas: Libros, Apuntes, regalos, etc…
Hazme caso, no merece la pena, esos últimos días de estrés por culpa de la dichosa maleta y peleas con tu madre, que dice: quita cosas, quita cosas.
1. Marcar Toda la ropa. El motivo de esto, es para que la Señora, que está al cuidado de las tareas domésticas, sepa diferenciar la ropa de todos tus compañeros.
2. Dos bolsas para lavar (en los chinos las puedes encontrar con facilidad) la ropa interior, estas bolsas también marcadas.
3. Procura poner prendas que no pesen.
4. Lo primero y lo más importante, LA BATA DE MEDICO", que ilusión y con mi nombre y el ATLAS DE ANATÓMIA" Netter. Los demás libros los iréis comprando allí.
5. Ropa interior
6. Pijamas; cortos y largos.
7. Bolsa de aseo. Los líquidos deben ir en la maleta, no en la bolsa de mano.
8. Como allí; en las camas no hay mantas, yo me lleve una manta de viaje, por la sensación de humedad de algunos días.
9. Dos buenos zapatos; náuticos y deportivas.
10. Nada de chaquetones, y abrigos, es cargarla maleta innecesariamente.
11. Muchas camisetillas. Aprovechar los que vais en verano, y compraros camisetas y niquis azul marino, ya que el uniforme es azul. Cuando llegues, te harán un uniforme a medida, que cuesta unos 90$. La ropa y el calzado debe de ser de lo más discreta posible y cómoda posible.
12. Para la playa: dos bañadores, unas chanchas, y una toalla (finita para que no te ocupe en la maleta.
13. Un chubasquero, importantísimo ya que no para de llover.
14. Sudaderas. Piensa que el clima es diferente y aunque en septiembre empieza el inverno no es con el nuestro.
15. Algo de ropa más formal, por si te vas de fiesta.
16. No podrá llevarse secador del pelo, la potencia eléctrica no es la misma que la nuestra.
17. un par de enchufes americanos.
18. Dos móviles: el vuestro, que lo suyo es que lo dejéis en la casa, y solo lo utilicéis para hablar con la familia y amigos. Y otro malillo, tri-banda (por si lo perdéis u os lo roban), que sea liberado, y cuando estéis en San José, compréis una tarjeta prepaga. Para hablar con los compañeros de la Universidad, llamar un taxi, hablar con Dña. Beatriz. Un móvil tribanda, quiere decir que tiene frecuencias para utilizarse en Europa, EUA y América Latina.
19. El ordenador portátil.
20. El pasaporte, DNI, documentos, tarjetas, dinero,.... Encima no en la maleta.
21. La maleta no podrá pesar más de 23 kilos. Si tienes suerte y no has llegado a los 23 kilos. Sigue echando, pero lo dudo. Te recomiendo que repartas el peso entre una maleta pequeña o bolsa de mano.
A mi maleta, le puse unas pegatinas, para diferenciarlas de las demás (son todas muy parecidas), y un candado. Además de precintarla en el aeropuerto, aproximadamente cuesta unos 6€.
En navidad, lo que hice fue traerme la maleta a España con cosas que ya no iba a utilizar y dejarlas, y la llené de colonia, pasta de dientes, una cafetera individual, MI TAZA, tápers para guardar mis cosas en la nevera y diferenciarlos del resto.
En fin, en navidad, ya sabrás, perfectamente las cosas que necesitáis.
La Universidad Internacional de las Américas http://www.uia.ac.cr/,
Mi curso empezó el 10 septiembre, pero como yo tuve que repetir, al igual que otros compañeros míos la selectividad, partí el 20 de Septiembre; Es una faena ya que, al empezar las clases el día 10 te pierdes el principio del temario, pero no pasa nada, ellos son conscientes de lo que significa para los españoles la prueba de selectividad.
Cuando llegues allí, es cuando te matrículas, y , pagarás la universidad por cuatrimestre anticipado, el primer cuatrimestre fue de 2300 $, matriculándome de: Anatomía, Histología, Metodología, Biología……
El 2º cuatrimestre fueron unos 2300 $, matriculándome de: gfjdhjjghh
Y en el 3º cuatrimestre, depende de cómo vayan las cosas, ya veré.
El pago lo pueden realizar vuestro tutor por transferencia bancaria desde España.
Alojamiento: Los alojamientos como ya comenté cuesta cuatro meses 1200 dólares en una casa grande de Beatriz, Beatriz es una señora que deja su casa para que vivamos en una casa que se asemeja un poco a las españolas... Es como una madre aquí en Costa Rica... nos mueve los papeles para España cuando nos volvamos.... Para poder estar en contacto con ella pueden encontrarla con el nombre de Beatriz Rodrigez Ortiz, con número de teléfono: +50683914764 y correo electónico:
La vida aquí es impresionante... es completamente diferente a todo lo que he vivido... Al principio me quería ir porque no me adaptaba... pero al final te acostumbras a la vida aquí. Entras con desconocidos y sales de esta experiencia teniendo hermanos para toda la vida... porque al fin y al cabo se viveS muchas tristezas y grandezas. Se viaja mucho y los lugares son paradisíacos. es IMPRESIONANTE.
ESPERO QUE OS ANIMÉIS¡¡¡¡¡¡
1. Solicitar el Certificado de Nacimiento, en el Registro Civil.
2. Asegúrate que el pasaporte, al igual que DNI, estén en vigor, antes de partir a Costa Rica, o por lo menos comprobar que durante el tiempo que estés allí, no caduquen.
3. Solicitar la Carta de Solvencia de la sucursal con la que trabaje tu tutor, padre o madre, ya que, es un documento solicitado por la UIA, para ser admitidos en dicha Universidad. Esta carta debe ser firmada por el apoderado de la sucursal bancaria, normalmente suele ser el Director de la Sucursal, y su firma deberá ser reconocida ante un notario.
4. Solicitar en tu colegio o instituto, el Certificado Académico de 1º y 2º de Bachillerato.
Debido a que el Plan de Estudios en Costa Rica es distinto al español, Tu colegio deberá incluir, en dicho certificado a máquina de escribir la siguiente clausula: “CON FECHA XXXX EL ALUMNO OBTIENE TITULO Y FINALIZA SUS ESTUDIOS DE BACHILLERATO”.
Además tiene que ser firmado por DOS personas de tu colegio; sus firmas deben ser reconocidas por el Ministerio de Educación, normalmente suelen ser el Director y Subdirector.
Una vez firmado por el director y subdirector del colegio, deberás ir al Ministerio de Educación de tu ciudad, para que lo firmen otras DOS personas, sus firmas deben ser reconocidas por dicho Ministerio, suelen ser un Inspector o Subinspector de educación. Antes de que lo firme cualquiera, asegúrate que las firmas de las cuatro personas estén reconocidas, sino el documento no sería válido.
Una vez que ya tenemos, la partida de nacimiento, la carta de solvencia del banco, pasaportes y certificado académico, debes de ir al Notario.
Dichos documentos irán legitimados por un Notario, y Apostillados por otro. Por tanto, en esta fase deben intervenir dos notarios diferentes.
Mi consejo; es que preguntes que Notarios Apostillan en tu ciudad, ya que todos los fedatarios públicos no Apostillan.
Al decir "apostillar" nos estamos refiriendo a la "Apostilla de la Haya". Costa Rica está incluida en ese protocolo.
El pasaporte, se legitimará en todas sus páginas, aunque estén en blanco.
5. Copia impresa del Billete Electrónico del vuelo a Costa Rica. Tanto billete de ida, como de vuelta.
6. Diez fotografías (Para el visado de estudiante, y otras para la matrícula en la UIA).
8. Si eres mayor de edad, tienes que solicitar tus antecedentes penales. Esta gestión sólo la tienes que realizar tú mismo, no puedes delegar en otra persona.
Si eres menor de edad no es necesario solicitarlo. Pero si regresas a España y quieres volver a Costa Rica siendo ya mayor de edad, tendrás que solicitarlo.
La solicitud de los antecedentes penales se formula a través del Modelo 790, y tendrás que abonar unas tasas; 3€ aproximadamente.
Cuidado con este documento que tarda en llegar. Si lo necesitas urgentemente y eres de Andalucía ve a Sevilla. La gestión la harás en el mismo día.
9. Carta de Admisión de la UIA.? Como se consigue??quien me confirma que esty admitido??etc….????
10. Rellena, el formulario del Visado de Estudiante. Debes imprimir, cumplimentar y firmar. Fijar una foto con un clip no pegar.
Todos los formularios se encuentran en mi blog adjuntados.
SEGUNDO PASO, Con los 10 puntos citados anteriormente, irás a la Embajada de Costa Rica en España.
Recomendaciones:
1. Solicitar cita (con tiempo al Consulado).
2. Preguntar si ha cambiado algún trámite con respecto al 2015.
3. No olvidar llevar Pasaportes y DNI del estudiante y tutor. Haz copias de todos los documentos. Y aporta las que se te requieran.
4. A los documentos originales, no debes quitar las grapas, es decir, dejarlas tal y como nos las entrego el Notario, y fotocópialas, como puedas.
5. Si eres menor de edad; como me paso a mi tendrás que ir acompañado de tu padre, madre o tutor (solo uno), y aseguraros que el tutor tiene el pasaporte en vigor.
6. TODA la documentación se entregará en la Embajada de Costa Rica junto con sus copias.
Día de la Cita en la Embajada en Madrid:
Una vez, entregada la documentación en el Consulado, nos darán un modelo para pagar en el Banco; que corresponde a las Tasas Consulares, vienen a ser al cambio unos 40 €.
En el mismo día se realiza esta gestión. Es ahora, cuando nos conceden el Visado Provisional de Estudiante. Reflejándolo mediante la estampación de un sello en el pasaporte. YA SOMOS ESTUDIANTES DE MEDICINA EN COSTA RICA Y LISTOS PARA VIAJAR!!!!!!!!!!.
Como bien dice su nombre, este visado es provisional, por tanto en Costa Rica estas como turista, hasta recibir el definitivo. Como este trámite es muy lento, no puedes estar en Costa Rica más de tres meses siendo turista.
Para evitar que nos expulsaran del país, nos fuimos cinco días a Panamá, tras acabar los exámenes, y así poder volver a Costa Rica. A día de hoy sigo siendo un turista, ya que sigo sin recibir el visado definitivo, tendré que salir de Costa Rica un par de días este trimestre.
En cuanto a las vacunas, es obligatoria la Hepatitis B, se recomienda la Hepatitis A, así como…………………………..
Con respecto al vuelo, mi consejo es que lo organicéis en grupos, y con antelación, para que el vuelo sea más barato.
Para aquellos que hagáis escala en EEUU
Tienes que abonar varias tasas. La primera es por entrar al país, son unos 14 dólares. La segunda es por la pernoctación en los hoteles, varía en función del Estado o la ciudad en la que te encuentres. Por ejemplo en Nueva York ronda los tres dólares por noche y habitación, unos 2,7 euros. Es fácil de hacer, solo necesitas internet y una tarjeta visa. (https://www.esta-visawaiver.us/es/check ... gistration)
Cuando salimos de Costa Rica, también tenemos que pagar unas tasas. El cargo del impuesto de salida para salir del territorio costarricense se aplica todos los pasajeros, ya sea nacional o extranjero, sin importar su edad. En la actualidad este impuesto es de US $29.00. Es importante que el pasajero averigüe si la aerolínea en la que viaja tiene el impuesto incluido en su billete.
Tarjetas Bancarias
Os recomiendo, que os abráis una cuenta joven en el banco EVO http://www.evobanco.com/cuenta-joven-evo o en ABANCA ttps://www.abanca.com/es/?gclid=CJnX24X ... 0wodXFkD4Q, ya que estos bancos ofrecen la posibilidad de sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones. Concretamente en EVO te da la posibilidad de retirar dinero dos veces al mes sin comisiones y en ABANCA 4 veces.
Para los más gastosos, te recomiendo que te sacas dos tarjetas puedes hacer el juego de retirada de dinero 6 veces al mes sin comisiones.
La gran pesadilla de todo viaje, es LA MALETA.
¿Qué llevar en la maleta para un año?
Pues muy sencillo, piensa que tienes que volverte, con más cosas: Libros, Apuntes, regalos, etc…
Hazme caso, no merece la pena, esos últimos días de estrés por culpa de la dichosa maleta y peleas con tu madre, que dice: quita cosas, quita cosas.
1. Marcar Toda la ropa. El motivo de esto, es para que la Señora, que está al cuidado de las tareas domésticas, sepa diferenciar la ropa de todos tus compañeros.
2. Dos bolsas para lavar (en los chinos las puedes encontrar con facilidad) la ropa interior, estas bolsas también marcadas.
3. Procura poner prendas que no pesen.
4. Lo primero y lo más importante, LA BATA DE MEDICO", que ilusión y con mi nombre y el ATLAS DE ANATÓMIA" Netter. Los demás libros los iréis comprando allí.
5. Ropa interior
6. Pijamas; cortos y largos.
7. Bolsa de aseo. Los líquidos deben ir en la maleta, no en la bolsa de mano.
8. Como allí; en las camas no hay mantas, yo me lleve una manta de viaje, por la sensación de humedad de algunos días.
9. Dos buenos zapatos; náuticos y deportivas.
10. Nada de chaquetones, y abrigos, es cargarla maleta innecesariamente.
11. Muchas camisetillas. Aprovechar los que vais en verano, y compraros camisetas y niquis azul marino, ya que el uniforme es azul. Cuando llegues, te harán un uniforme a medida, que cuesta unos 90$. La ropa y el calzado debe de ser de lo más discreta posible y cómoda posible.
12. Para la playa: dos bañadores, unas chanchas, y una toalla (finita para que no te ocupe en la maleta.
13. Un chubasquero, importantísimo ya que no para de llover.
14. Sudaderas. Piensa que el clima es diferente y aunque en septiembre empieza el inverno no es con el nuestro.
15. Algo de ropa más formal, por si te vas de fiesta.
16. No podrá llevarse secador del pelo, la potencia eléctrica no es la misma que la nuestra.
17. un par de enchufes americanos.
18. Dos móviles: el vuestro, que lo suyo es que lo dejéis en la casa, y solo lo utilicéis para hablar con la familia y amigos. Y otro malillo, tri-banda (por si lo perdéis u os lo roban), que sea liberado, y cuando estéis en San José, compréis una tarjeta prepaga. Para hablar con los compañeros de la Universidad, llamar un taxi, hablar con Dña. Beatriz. Un móvil tribanda, quiere decir que tiene frecuencias para utilizarse en Europa, EUA y América Latina.
19. El ordenador portátil.
20. El pasaporte, DNI, documentos, tarjetas, dinero,.... Encima no en la maleta.
21. La maleta no podrá pesar más de 23 kilos. Si tienes suerte y no has llegado a los 23 kilos. Sigue echando, pero lo dudo. Te recomiendo que repartas el peso entre una maleta pequeña o bolsa de mano.
A mi maleta, le puse unas pegatinas, para diferenciarlas de las demás (son todas muy parecidas), y un candado. Además de precintarla en el aeropuerto, aproximadamente cuesta unos 6€.
En navidad, lo que hice fue traerme la maleta a España con cosas que ya no iba a utilizar y dejarlas, y la llené de colonia, pasta de dientes, una cafetera individual, MI TAZA, tápers para guardar mis cosas en la nevera y diferenciarlos del resto.
En fin, en navidad, ya sabrás, perfectamente las cosas que necesitáis.
La Universidad Internacional de las Américas http://www.uia.ac.cr/,
Mi curso empezó el 10 septiembre, pero como yo tuve que repetir, al igual que otros compañeros míos la selectividad, partí el 20 de Septiembre; Es una faena ya que, al empezar las clases el día 10 te pierdes el principio del temario, pero no pasa nada, ellos son conscientes de lo que significa para los españoles la prueba de selectividad.
Cuando llegues allí, es cuando te matrículas, y , pagarás la universidad por cuatrimestre anticipado, el primer cuatrimestre fue de 2300 $, matriculándome de: Anatomía, Histología, Metodología, Biología……
El 2º cuatrimestre fueron unos 2300 $, matriculándome de: gfjdhjjghh
Y en el 3º cuatrimestre, depende de cómo vayan las cosas, ya veré.
El pago lo pueden realizar vuestro tutor por transferencia bancaria desde España.
Alojamiento: Los alojamientos como ya comenté cuesta cuatro meses 1200 dólares en una casa grande de Beatriz, Beatriz es una señora que deja su casa para que vivamos en una casa que se asemeja un poco a las españolas... Es como una madre aquí en Costa Rica... nos mueve los papeles para España cuando nos volvamos.... Para poder estar en contacto con ella pueden encontrarla con el nombre de Beatriz Rodrigez Ortiz, con número de teléfono: +50683914764 y correo electónico:
Insertar CODE, HTML o PHP:
La vida aquí es impresionante... es completamente diferente a todo lo que he vivido... Al principio me quería ir porque no me adaptaba... pero al final te acostumbras a la vida aquí. Entras con desconocidos y sales de esta experiencia teniendo hermanos para toda la vida... porque al fin y al cabo se viveS muchas tristezas y grandezas. Se viaja mucho y los lugares son paradisíacos. es IMPRESIONANTE.
ESPERO QUE OS ANIMÉIS¡¡¡¡¡¡