Los resúmenes de PubMed… ¿en español?

Estás Viendo:
Los resúmenes de PubMed… ¿en español?

Abenza

Miembro destacado
Fuente: aTensión primaria:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://atensionprimaria.wordpress.com
.

Desde el interesante blog Rincón Docente de Medicina de Familia apoyan una interesante iniciativa:
“Venimos comentando que PubMed está haciendo algunos cambios últimamente. Uno de ellos es admitir sugerencias de los usuarios."

Juan Antonio Barrena, bibliotecario de la universidad de Sevilla, ha iniciado una campaña para solicitar que se añada una opción de traducción automática de los “abstract” de PubMed al castellano. Para que sea posible es necesario que en la National Library of Medicine reciba muchas veces la misma solicitud. Si queréis participar podéis pulsar el enlace de sugerencias (*) y poner por ejemplo lo siguiente:

(campo) Subject: Spanish translations
(campo) Comment: Please: we need an automatic spanish translation for abstracts of PUBMED

Os animo a enviarlo y, si lo estimáis oportuno, a difundir la iniciativa.”

Se podrá discutir si la traducción automática refleja o no el original (traduttore automatico, traditore automatico) ;-) pero a muchos nos puede ayudar.

José Luis Quintana, médico de familia

(*)--> El link de la hoja de sugerencias:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/ehelp?Ncbi_App=entrez&Db=pubmed&Page=home&Snapshot=Entrez@196858&Time=2010-01-26T14:48:26-05:00&Host=portal201
 
Ya he hecho yo también la sugerencia, porque la verdad es que seria de bastante ayuda para mucha gente.
 
A mi me han contestado que no tienen pensado traducir al castellano nada de nada. Pero me lo han dicho con educación y con muy buenas palabras xD

Supongo que si no reciben un millón de mails no se lo tomarán en serio :shock:
 
No sé para que queréis el abstract en castellano, si luego el artículo está en inglés.
 
Porque hay gente que no se maneja del todo bien con el inglés; o por facilitar las búsquedas; o porque... no sé. A mi me da igual que estén en inglés o en castellano pero como pedir es gratis...

Me pareció una buena sugerencia. Por eso la traje al foro.
 
A mi también me da igual castellano o ingles pero es que, en cuanto lo leí, me acorde de una amiga de clase que siempre que he hecho trabajos con ella me ha tocado a mi buscar la mayor parte de la información porque no tiene ni idea de ingles y siempre usa el "traductor" de google... y así sale la información :lol: . Por eso me parece una buena idea...
 
Yo no considero que domine el inglés como debería... ejem... jeje pero no encuentro dificultades para leer los resúmenes y los artículos científicos en inglés.
A mí me ayudaría simplemente a seleccionar más rápido los artículos que me interesan, porque obviamente aunque me maneje con el inglés no lo leo igual que si es castellano.
Así que yo también he hecho la sugerencia :mrgreen:
Por cierto Gothikka, descocozco las razones... pero misteriosamente el traductor de google ha mejorado una barbaridad!!
Recuerdo que el año pasado ponía cosas a traducir sólo para reírme de la traducción (miles de frases sin sentido por el hecho de traducir palabra por palabra), sin embargo, ahora las traducciones que hace están relativamente bien!
Y creo que es precisamente porque te da la opción de sugerir otra traducción si crees que no es la correcta y que por eso mismo poco a poco ha ido mejorando...
 
Atrás
Arriba